ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mejora la toma de decisiones profesionales con base en la elaboración y presentación de un caso clínico

elsigabEnsayo20 de Noviembre de 2015

3.242 Palabras (13 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 13

1. ESTRUCTURA FORMAL

Carrera: Licenciatura en Odontología

Título del proyecto formativo: “Mejora la toma de decisiones profesionales con base en la elaboración y presentación de un caso clínico”

Semestre Código Créditos Competencias previas requeridas Tiempo de aprendizaje directo con los docentes Tiempo de trabajo independiente y autónomo de los estudiantes

9° y 10° Semestre 91 22.5 SATCA Competencia de manejo e interpretación de datos. Competencia de evaluación e interpretación radiográfica. Competencia de establecimiento de diagnósticos clínicos y plan de tratamiento. Competencia de toma de decisiones profesionales. 60 horas 120 horas

Naturaleza del proyecto formativo: Es un proyecto global con énfasis en la multidisciplinario, con enfoque aplicativo y de ámbito en el trabajo laboral-profesional.

Autor: CDEE Elsa G. Valero Vélez

2. COMPETENCIAS QUE SE PRETENDEN FORMAR

Competencia Genérica

1. Establece diagnósticos clínicos a partir de información objetiva para la toma de decisiones profesionales.

Se consideran los siguientes criterios:

1.1 Identifica y analiza los componentes del expediente clínico.

1.2 Realiza procedimientos diagnósticos en un par.

1.3.1 A partir de un ejemplo de un caso clínico proporcionado por el docente elabora un diagrama PDCA.

1.4. Correlaciona información y establece diagnósticos clínicos y plan de tratamiento.

Competencia específica

2. Resuelve de manera integral problemas bucales con base en procedimientos diagnósticos y plan de tratamiento

Se consideran los siguientes criterios:

2.1 Planea, busca y recolecta la información que consideran pertinente para dar solución al problema planteado. Elabora un caso clínico con base en la información recolectada.

2.2 Socializa el trabajo realizado a través de la selección y presentación de uno de los casos clínicos proporcionados por el docente mediante el uso de distintas estrategias.

Presenta conclusiones

Nivel de dominio esperado: se pretende que los estudiantes construyan la competencia genérica del proyecto formativo por lo menos hasta un grado autónomo. Es responsabilidad de los estudiantes continuar fortaleciendo su aprendizaje hasta lograr el nivel estratégico.

3. PROYECTO A REALIZAR

Proyecto: Toma de decisiones profesionales con base en la elaboración y presentación de un caso clínico.

Aspectos clave del proyecto:

Reforzar conocimientos sobre componentes e información que contiene el expediente clínico.

Correlaciona información obtenida de los casos clínicos presentados.

Seleccionar uno de los casos presentados

Elabora y presenta un caso clínico

Problema que pretende abordar:

Una de las funciones del futuro odontólogo consiste en el establecimiento de diagnósticos clínicos y plan de tratamiento de manera integral en sus pacientes. Sin embargo se ha podido detectar que los estudiantes presentan una deficiencia para seguir pautas/protocolos para el establecimiento de diagnósticos clínicos (competencia específica) y que va vinculado con la competencia genérica de la toma de decisiones profesionales a partir de información objetiva que es básica para el establecimiento del plan de tratamiento. ¿Cómo favorecer el aprendizaje significativo a través del desarrollo de habilidades la toma de decisiones profesionales y dar solución a los problemas de salud bucal de la población en general?

4. ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Fase 1. Direccionamiento

Actividades de aprendizaje con el docente Actividades de aprendizaje autónomo e independiente de los estudiantes. 5. ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN

Comprender las competencias esenciales a abordar en el proyecto formativo.

Se acordarán actividades y se aceptarán normas establecidas que deberán cumplirse en asamblea con los alumnos.

Aplicar los conocimientos previos adquiridos durante su formación profesional. Para ello el docente aplicará actividades como la discusión dirigida donde buscará que los estudiantes refuercen y fortalezcan dichos conocimientos previos.

Explicar cómo será llevada a cabo la actividad (role playing) que deberán realizar los estudiantes

Conformar parejas para que se lleve a cabo la actividad planteada por el docente. La conformación de parejas será orientada por el docente.

Compartir con los compañeros su mapa mental argumentado y su role playing. La evaluación por parte del docente se basará en la capacidad de análisis, el manejo de información y contenido del expediente clínico. Se evaluará la habilidad de comunicación eficaz y empatía.

Tiempo: 5 horas con el docente

Leer el programa acordado para el proyecto formativo y comprender las actividades que serán llevadas a cabo.

Participar y aceptar las normas establecidas.

Participar en las actividades sugeridas por el docente.

Identificar los conocimientos que maneja sobre el expediente clínico y reflexionar sobre los que necesita reforzar.

Construir un mapa mental sobre los componentes del expediente clínico mediante la indagación de información adquirida durante los primeros semestres de su licenciatura y apoyarse en al menos una referencia bibliográfica. Esto deberá ser evidenciado en una cita textual.

Presentar el mapa mental argumentado en clase.

Elaborar un expediente clínico a un par a través del interrogatorio clínico completo tomando en cuenta la secuencia de una entrevista.

Establece una relación armoniosa con su par y lo invita a relatar su problema logrando una comunicación eficaz y empática.

Tiempo: 15 horas de trabajo independiente Criterio 1.1 Identifica y analiza los componentes del expediente clínico.

Evidencia: mapa mental argumentado.

Ponderación: 5%

Pre-formal Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico

1% 2% 3% 4% 5%

Criterio 1.2

Realiza procedimientos diagnósticos en un par.

Evidencia

Elaboración expediente clínico a un par a través de un role playing.

Ponderación: 15%

Pre - formal Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico

1 % 3 % 10 % 13 % 15 %

Fase 2. Planeación del proyecto

Actividades de aprendizaje con el docente Actividades de aprendizaje autónomo o independiente 5 ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN

Expone en clase la importancia del manejo de un paciente integral. A partir de ahí identificar aprendizajes a tener en cuenta durante la planeación del proyecto.

Enlista componentes del expediente clínico y hace un análisis con los estudiantes de la información obtenida en la fase 1 del proyecto formativo.

Conforma parejas para que respondan preguntas planteadas por el docente sobre: propósitos de los procedimientos diagnósticos, diferencia entre signos y síntomas, diferencias entre hallazgos clínicos y radiográficos, importancia de diferenciar entre síntomas subjetivos y hallazgos radiográficos. El docente valora si existe la necesidad de búsqueda de fuentes de información en biblioteca, internet, etc.

El docente valora el trabajo en equipo y lleva un registro para la evaluación.

El docente enlista y explica la importancia del manejo de información con el apoyo de herramientas educativas.

El docente expone un caso clínico proporcionando: datos del paciente, antecedentes personales patológicos, antecedentes personales no patológicos, signos, síntomas, hallazgos clínicos al realizar inspección, palpación, auscultación, datos clínicos a pruebas diagnósticas específicas, hallazgos radiográficos. En trabajo autónomo los estudiantes

Docente explica requisitos para elaboración de ppt.

Tiempo: 10 horas

Investiga información sobre preguntas planteadas por el docente

En parejas discuten información y la comparten con el grupo.

Investiga información sobre cómo elaborar un diagrama PDCA.

Comparte en clase los aspectos que maneja, importancia, usos, etc un PDCA. Involucra a los demás compañeros a que compartan ideas y aspectos que no se estén manejando.

Elabora un diagrama PDCA tomando en cuenta los datos proporcionados por el docente.

Elabora una lista de cotejo donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (65 Kb) docx (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com