ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 119.551 - 119.625 de 222.118

  • Juan Amos Comenio

    cindyroOBRAS SOBBRESALIENTES: SU GRAN OBRA NOS HABLA: ALGUNAS FRASES CÉLEBRES DE COMENIUS:  «El maestro debe enseñar no todo lo que sabe, sino lo que el alumno pueda asimilar»  «Enseñar bien es permitir que el alumno aprenda de manera rápida, agradable y completa»  «El buen maestro es aquel

  • JUAN AMOS COMENIO

    SAMANTHAPOLINA• La escuela nace de una necesidad sentida por la comunidad, lo cual genera receptividad y compromiso hacia un proceso formal de educación de sus hijos y otorga plena legitimidad a la institución educativa. La escuela llega a ser una expresión de un nivel avanzado de participación de los pobladores

  • Juan Amós Comenio

    YahairachEl año de 1592 señala una fecha privilegiada en la historia de la pedagogía, ya que venía al mundo en Niewniz, Moravia, Juan Amós Komenski. La Gran didáctica es el primer ensayo importante de sistematización de la pedagogía, ya que parte de un principio fundamental: la fe optimista de Comenio

  • Juan Amós Comenio

    lismanriqueJuan Amos Comenio, llamado así en honor de juan Huss. Nació el 28 de marzo de 1592, en república Checa. era de los más grandes exponentes de la pedagogía, llegando a ser considerado padre de la pedagogía. Murió en Ámsterdam el 15 de noviembre de 1670. Para entender lo que

  • Juan Amós Comenio ha sido uno de los grandes maestros de la pedagogía moderna

    adela_1694Síntesis Juan Amós Comenio ha sido uno de los grandes maestros de la pedagogía moderna. Su labor humanístico-cultural se desarrolló en la Europa del siglo XVII, durante una época marcada por profundos cambios ideológicos, políticos, religiosos, económicos y socioculturales. Sus obras -alrededor de 250- han sido escritas en su propio

  • JUAN AMÓS COMENIO “DIDÁCTICA MAGNA”

    JUAN AMÓS COMENIO “DIDÁCTICA MAGNA”

    SolalunoAutor: Serrato Olvera Rubi Guadalupe JUAN AMÓS COMENIO “DIDÁCTICA MAGNA” Éste autor tiene la idea de que el hombre se desarrolla de la misma manera con la que un árbol se hace crecer, es decir, una persona no nace con todos los conocimientos previos necesarios para la vida cotidiana, más

  • Juan Antonio Maitin

    roosy98José Antonio Maitín Poeta venezolano, nacido en Puerto Cabello en 1804, y fallecido en Choroní en 1874. Está considerado como el mayor poeta romántico de la literatura de su país, por haber sido capaz de alcanzar la madurez literaria de un movimiento universal que, en Venezuela, había sido introducido por

  • Juan Antonio Paes

    26100519Juan Antonio Pérez-Bonalde Pereira Pérez Bonalde nace en Caracas el 30 de enero de 1846, cuando Venezuela comienza a vivir la etapa agitada de su republicanismo. Hijo de Juan Antonio Pérez-Bonalde y de Gregoria Pereira Rubín, cuyo hogar por tradición y convicción fue liberal y civilista, lo que le habría

  • Juan Antonio Perez Bonalde

    KellyMijaresGIntroducción El siguiente trabajo tiene como objetivo informarnos sobre el gran poeta Juan Antonio Perez Bonalde, aquí ampliaremos los siguientes puntos: Fecha y hechos más importantes de su vida Poesias y traducciones que han dado forma a este poeta Movimientos literarios en los que se encuentra el escritor Estudios realizados

  • Juan Antonio Pérez Bonalde (vida y Obra)

    osmin20Juan Antonio Pérez Bonalde (vida y Obra) Pérez Bonalde nace en Caracas el 30 de enero de 1846, cuando Venezuela comienza a vivir la etapa agitada de su republicanismo. Hijo de Juan Antonio Pérez-Bonalde y de Gregoria Pereira Rubín, cuyo hogar por tradición y convicción fue liberal y civilista, lo

  • Juan Antonio Perez Bonaldes

    LugreysisfuentesJuan Antonio Pérez Bonalde Nace en Caracas el 30 de enero de 1846, cuando Venezuela comienza a vivir la etapa agitada de su republicanismo. Hijo de Juan Antonio Pérez Bonalde y de Gregoria Pereira Rubín, cuyo hogar por tradición y convicción fue liberal y civilista, lo que le habría de

  • Juan Antonio Pezet, Obras Y Hechos

    LuuCiJuan Antonio Pezet (1809-1879), militar y político peruano, presidente de la República (1863-1865). Nació en Lima. Se alistó en el Ejército del general José de San Martín y participó en las guerras de independencia entre 1821 y 1827. En 1834 defendió la causa del presidente Luis José de Orbegoso (1833-1834),

  • Juan Antonio Rios

    catalinaep1998• Juan Antonio Ríos Presidente de la Republica de Chile en el año 1942 instauro el segundo Gobierno Radical, fue un político chileno, que desempeñó los cargos de regidor, cónsul, diputado, senador, y ministro de Estado su lema “Gobernar es Producir “era notorio en su gobierno a pesar de no

  • Juan Antonio Rios Morales

    Juan Antonio Rios Morales

    Andres Lavin Cisternas4. Juan Antonio Ríos 1. Nombre del presidente: Juan Antonio Ríos Morales 2. Periodo presidencial: 1 de febrero de 1942- enero de 1946 3. Partido político: Perteneció al Partido Radical (PR) y su candidatura recibió el apoyo de la izquierda (socialistas, comunistas y radicales), y más los falangistas y una

  • Juan Bautista Alberdi Y Su Libro

    anicepJuan Bautista Alberdi (29/08/1810 - 18/06/1884) Juan Bautista Alberdi Sociólogo, jurista y político argentino Nació el 29 de agosto de 1810 en Tucumán, Argentina. Fundador de varios centros culturales y sociales, así como diversos medios de comunicación. Desempeñó misiones diplomáticas en París, Estados Unidos, Londres y Madrid. Su obra sociológica

  • Juan Bimba Andrés Eloy Blanco y Juan Bimba

    Juan Bimba Andrés Eloy Blanco y Juan Bimba

    betsy16121987Andrés Eloy Blanco y Juan Bimba Andrés Eloy Blanco escribe uno de sus poemas más celebrados y que dará forma de alguna manera al ser y sentir del venezolano, lo que ahora llamaríamos el venezolano de a pie. Es muy difícil situar al Poeta Andrés Eloy blanco en una categoría

  • Juan Bosch

    luisf2525Gobierno de Juan Bosch Después de 23 años en el exilio, Juan Bosch regresó a su país cuando Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1961. Su presencia en la vida política nacional, como el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, fue percibida como un cambio por los dominicanos.

  • Juan Bosh

    INTRODUCCIÓN Al iniciar este análisis acerca de la obra Indio de Juan Bosch se destaca el impulso hacia arriba la flor de la guanábana que destruyó a las otras flores. El color de las flores representa el calor de la piel de pueblos que llegan en barca a la isla,

  • Juan Bosh

    Alejandro030197El gobierno de Juan Bosch Después de 23 años en el exilio, Juan Bosch regresó a su país cuando Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1961. Su presencia en la vida política nacional, como el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, fue percibida como un cambio por los

  • Juan Cabandie

    NoeOsuunaSu secuestro Juan Cabandié nació en marzo de 1978 en la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), ubicada en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires. Allí Alicia Alfonsín, su madre, se encontraba en cautiverio luego de haber sido secuestrada por las Fuerzas Armadas durante la dictadura

  • Juan Carlos

    jasmincicitaFotos: Juan Carlos I, 39 años como Rey de España Sus primeras apariciones oficiales se produjeron en noviembre de 1975, tras la proclamación como rey de Juan Carlos de Borbón. Desde que terminó sus estudios universitarios y su formación militar, ha realizado una intensa actividad pública. En 1981 presidió su

  • Juan Carlos Calderon

    juankysUniversidad Metropolitana de Tlaxcala María Saray Calderón Carrasco El Contrato Social Blanca Ivonne Díaz Díaz #1 Rousseau nos habla que la familia es el primer modelo de las sociedades políticas. “El jefe es la imagen del padre y el pueblo es la imagen de los hijos”. Habla de que un

  • Juan Carlos Onganía

    sofiaiannizzottoJuan Carlos Onganía (Marcos Paz, Argentina, 17 de marzo de 1914 – Buenos Aires, 8 de junio de 1995) fue unmilitar argentino, que ejerció de facto la presidencia de la Argentina entre 1966 y 1970. Se destaca por ser el segundo presidente de facto que más duró en el poder.

  • Juan Carlos Tedesco

    ana3971Resumen del texto de Juan Carlos Tedesco: Educación y Sociedad en la Argentina La función política de la educación En la educación, la distorsión consistió en que no se la desarrollo con un criterio pragmático sino manteniendo la enseñanza tradicional: enciclopedismo. El desarrollo de la educación tuvo una función política,

  • Juan Carlos Torre - Interpretando los origenes del peronismo

    Juan Carlos Torre - Interpretando los origenes del peronismo

    Jordi Perez TarragonaINTRODUCCION A mediados de los años 40, se dan varios fenómenos: surge el sindicalismo de masas y se da una crisis y reorganización en el Estado. En éste último surge una nueva dirigencia de base militar que se apoya en los sectores populares. Una diferencia del proceso que se daba

  • Juan Carlos Torre: Interpretando (una vez más los orígenes) del peronismo. 1999

    Juan Carlos Torre: Interpretando (una vez más los orígenes) del peronismo. 1999

    LeiafolJuan Carlos Torre: Interpretando (una vez más los orígenes) del peronismo. 1999 m. década '40: Momento de crisis y reorganización del Estado, en el cual surge una nueva elite dirigente de origen militar, que procura darse una base de apoyo social apelando a la movilización de los sectores populares. Analiza

  • Juan Charasqueado

    acdcjonny1. Voy a contarles un corrido muy mentado, lo que ha pasado allá en la hacienda de la Flor, la triste historia de un ranchero enamorado que fue borracho, parrandero y jugador. 2. Juan se llamaba y lo apodaban "charrasqueado", era valiente y arriesgado en el amor, a las mujeres

  • Juan Climaco Gonzalez

    fofohitlerfofoJuan Clímaco González Fue abuelo de la niña trina. Padre de 6 hombres y 3 mujeres. Hijos de juan Clímaco González: Basilio González juan González (padre de Alfonso y la niña trina) Jesús Gonzales Juvencio González Manuel González Antonio González Hijas de juan Clímaco González: Bruna González Atanasia González Teófila

  • Juan Comenio nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia en la región de la actual Republica Checa es considerado el fundador de la Pedagogía Moderna.

    Juan Comenio nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia en la región de la actual Republica Checa es considerado el fundador de la Pedagogía Moderna.

    Angie TorresIntroducción Juan Comenio nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia en la región de la actual Republica Checa es considerado el fundador de la Pedagogía Moderna. Estableció un sistema de enseñanza progresivo en el cual el decía que los niños debían ser educados gradualmente enlazando de manera natural

  • JUAN CRISONOMO

    NORLINBiografías: Ezequiel Zamora y Juan Crisóstomo Falcón. • Juan Crisóstomo Falcón nació un 27 de enero de 1820 en Jadacaquíva, y murió un 29 de abril de 1870 en Martinica. Fue un político militar venezolano. El mariscal Juan Crisóstomo Falcón junto con Ezequiel Zamora enfrentaron federalistas y centralistas. El 18

  • Juan Crisostomo Falcon

    pekosJuan Crisóstomo Falcón Juan Crisóstomo Falcón 14º Presidente de los Estados Unidos de Venezuela 15 de junio de 1863 – 25 de abril de 1868 Datos personales Nacimiento 27 de enero de 1820 Jadacaquiva, Departamento de Venezuela, Gran Colombia Fallecimiento 29 de abril de 1870 (50 años) Fort-de-France, Martinica Partido Partido Liberal Cónyuge

  • Juan Crisóstomo Falcón

    Marian1998Juan Crisóstomo Falcón Juan Crisóstomo Falcón Ilustración realizada por Francisco Maduro Nace en Hato Tabe (Edo. Falcón) el 27.1.1820. Muere en Fort-de-France (Martinica) el 29.4.1870. Junto a Ezequiel Zamora lideró el movimiento que a partir de la sexta década del siglo XIX, enfrentó a federalistas y a centralistas. Fueron sus

  • Juan Crisostomo Falcon

    dairen20Biografia de Juan Crisostomo Falcon Juan Crisóstomo Falcón nació en Tabe, Jadacaquive, Península de Paraguaná, actual Estado Falcón, el 27 de enero de 1820. En el Colegio Nacional de Coro hizo sus estudios iniciales, completando el curso de Filosofía. Su actividad militar comienza en 1848, cuando ocurre el llamado fusilamiento

  • Juan Crisostomo Falcon

    yamarhe/home/canaima/Escritorio/Juan-Crisóstomo-Falcón-1.docx Juan Crisóstomo Falcón Juan Crisóstomo Falcón nació en Tabe, Jadacaquive, Península de Paraguaná, actual Estado Falcón, el 27 de enero de 1820. En el Colegio Nacional de Coro realizo sus estudios iniciales , allí aprendió la doctrina cristiana, filosofía, letras, aritmética, gramática, latín y frances Su actividad militar comienza

  • Juan Crisostomo Falcon

    mariaelba1981Juan Crisóstomo Falcón Juan Crisóstomo Falcón nació en Tabe, Jadacaquive, Península de Paraguaná, actual Estado Falcón, el 27 de enero de 1820. Hijo de José Idelfonso Falcón y de Josefa Zavarce. Fue el único varón de su núcleo familiar. Su hermana, Estefanía, contraería nupcias con Ezequiel Zamora. Asistió durante su

  • JUAN CRISÓSTOMO FALCÓN.

    krlinoRESEÑA HISTÓRICA DE JUAN CRISÓSTOMO FALCÓN. Juan Crisóstomo Falcón nació en 1820 en Tabe Jadacaquive en la Península de Paraguaná, antigua provincia de Coro, hoy Estado Falcón. Descendía de una familia acaudalada. Sus padres José Falcón y Josefa Zavarce, le dieron una esmerada educación Fue el único hijo varón de

  • JUAN CRITAL DE LA ESTRELLA

    sofcotINTRODUCCIÓN El afán por conocer la verdad de lo que acontecía en las tierras recientemente descubiertas induce muy pronto a los Reyes a crear la Crónica oficial de Indias, de carácter eminentemente histórico, tarea que se encarga al Cronista mayor. La institución nace bajo Felipe Segundo, pera ya antes de

  • Juan Darien

    culiacan34Juan Darién es un cuento realizado por Horacio Quiroga , su genero el cuento y el subgénero la tragedia , el tiempo que tiene el cuento es de 15 años sus personajes principales son, Juan Darién que era tímido, noble, generoso y bueno ,su madre la cual fue la que

  • Juan Darien

    sofiarpJuan Darién era un tigre que se convierte en, un ser humano, que al morir el hijo de una pobre mujer, esta lo encontró cuando era cachorro y lo amamanto como a un bebe pensando que si el pueblo se daba cuenta de eso lo matarían ya que los habitantes

  • Juan Darien

    itzelaglaenEl tema del cuento fue el respeto, la igualdad, trata sobre la injusticia que si hiso con un tigre que se llamaba juan Darién. La historia comienza cuando una mujer encuentra una mujer se encuentra un tigrecito que estaba solo, la mujer lo llevo a su casa y poco tiempo

  • Juan Darien

    Juan Darién Historia: Un tigre que llega a manos de una mujer , después de que ella pierde un hijo, pero el tigre por ser una criatura salvaje , tiene que morir, cuando llegan a la casa de la mujer para matarlo, el amor de la madre y su deseo

  • Juan Darién este cuento trata de una bestia salvaje

    Juan Darién este cuento trata de una bestia salvaje

    Katy CansecoJuan Darién este cuento trata de una bestia salvaje, un tigre que fue criado y educado por una mujer tan buena, que lo quiso como si fuera su hijo, lo crio con cariño y todo el amor de una verdadera madre, esta historia es como un relato del como puede

  • Juan de Arévalo y Jerónimo de Lainza

    andresavilaLos primeros alcaldes fueron Juan de Arévalo y Jerónimo de Lainza; los primeros sacerdotes, el presbítero Juan Verdejo y Vicente de Requesada, fraile agustino, y el primer escribano, Juan Rodríguez de Benavides.16 Archivo:Primer plano de la provincia de Santafé, Diego de Torres, Cacique de Turmequé..JPG Primer plano que se conserva

  • Juan De Dios

    lalito1Tomaremos en cuenta la teoría de piaget en donde nos habla del almacenamiento de información, para poder realizar una intervención, para una persona con problema de aprendizaje. 1. Iniciaremos en la observación en el aprendizaje de una niña de 5° grado de primaria en donde como resultado encontramos una falta

  • Juan De Dios Guanche

    cosicosiJuan de Dios Guanche Juan de Dios Guanche Maestro de las clases más necesitadas, a quienes dedicó gran parte de su vida. Juan de Dios Guanche nació en San Pedro de los Altos, Estado Miranda, el 9 de marzo de 1850, en el seno del hogar formado por Don José

  • Juan De Dios Peza

    LizDiaz2304Juan de Dios Peza Juan de Dios Peza (México D.F., 29 de junio de 1852 - 16 de marzo de 1910), fue un poeta, político y escritor mexicano. Fue nombrado miembro numerario de la Academia Mexicana de la Lengua, ocupó la silla IX en mayo de 1908. Nació en 1852

  • Juan de paris

    Juan de paris

    deyviid290Juan de Paris Juan de París fue un dominico, profesor de universidad en el siglo XIV a quien, por su vigor en las disputas, se llamó pungens asinum. Quiso dar una nueva explicación del misterio de la Eucaristía. Consiste en decir que Jesucristo tomó la sustancia del pan de tal

  • Juan de Tolosa

    Juan de Tolosa

    carlos_aquino1 1. I N FORMACI ON ES DE J UAN ES DE Tü LOSA Y SUS DESCEN DI ENTES n este libro presentamos básicamente tres informaciones rela­ tivas a los méritos y servicios de J uanes de Tolosa -descubri­ y sus descen- dor,en 1546, de las minas de los Zacatecas-,

  • JUAN DEL GRAN

    talia15AUDITORIA ADMINISTRATIVA: Su objetivo principal es evaluar el proceso administrativo y su escenario es la asignación, evaluación y control de la empresa. Evalúa lo pertinente a la estructura funcional (dependencias) o estructura por procesos ósea como operan los departamentos, áreas y procesos para verificar que se cumplan los objetivos y

  • Juan del Hoyo Sánchez

    madiwiJuan del Hoyo Sánchez El licenciado Juan del Hoyo Sánchez llega a Tabasco entre 1940 y 1941, en este ultimo año obtiene la nacionalidad mexicana por naturalización.Atras queda la España devastada por la Guerra Civil. Don Juan del Hoyo Sánchez, nativo de Mieres estudio preparatoria en el consejo de Llanes,

  • Juan Diego Flórez Salom

    lalo147258369Juan Diego Flórez Salom es hijo del cantante y guitarrista de música criolla peruana Rubén Flórez, acompañante de la célebre cantautoraChabuca Granda y de María Teresa Salom. Es de ascendencia judía tanto por parte de padre (Florez) cuanto por parte de madre (Salom). Inicialmente persiguió una carrera de cantante de

  • Juan Domingo De Peron

    meliblancoJuan Domingo Perón (Lobos, Argentina, 8 de octubre de 1895 – Olivos, Argentina, 1 de julio de 1974) fue un político, militar y presidente argentino. Ha sido el único ciudadano elegido Presidente de la Nación Argentina en tres ocasiones;5 la primera, en las elecciones del 24 de febrero de 1946,

  • JUAN DOMINGO PERÓN

    horaclito1- Datos biográficos. 1.1 Nacimiento. Lugar y Fecha. Juan Domingo Perón nace el 8 de octubre de 1895, en Lobos Provincia de Buenos Aires. En los últimos años creció la polémica sobre el lugar de nacimiento de Perón. A la versión tradicional, que ubica su casa en la calle Buenos

  • Juan Domingo Perón

    villarcamilaIntroducción Juan Domingo Perón fue un reconocido presidente argentino que gobernó durante tres instancias; de 1946-52, de 1952-55 y por último de 1973-76. Sin embargo, en esta ultima etapa, Perón muere el 1ero de Julio de 1974 dejando la presidencia a María Estela Martínez de Perón, conocida como Isabel, quien

  • Juan Domingo Peron

    Camilla13Juan Domingo Perón «Perón» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Perón (desambiguación). Juan Domingo Perón Juan Domingo Perón Perón en 1946 Coat of arms of Argentina.svg Presidente de la Nación Argentina 12 de octubre de 1973-1 de julio de 1974 Vicepresidente María Estela Martínez de Perón Predecesor Raúl Lastiri Sucesor

  • Juan Domingo Peron

    jesteJuan Domingo Perón (1895 - 1974) En 1943, el coronel Juan Domingo Perón participó activamente del golpe militar que derrocó al gobierno conservador de Ramón Castillo. Ocupó el Departamento Nacional del Trabajo. Desde allí Perón iniciaba su carrera política. El coronel había nacido en Lobos, Provincia de Buenos Aires, el

  • Juan Domingo Peron

    LeinhoTrabajo Práctico de Economía Primera presidencia de Juan Domingo Perón Curso: Recursos Humanos TN Profesora: Gabriela Cruz Fecha de entrega: 6/12/12 Integrantes: Borda, Julieta Cristiani, Leonardo Gallego, María Laura Mallón, Carolina Ríos, Karen Año 2012 Contenido Breve reseña de su biografía 2 Origen del Peronismo 4 Ideología 5 Situación económica

  • Juan Domingo Peron

    Juan Domingo Perón,álias "El General",nacido el 8 de octubre de 1895 en Lobos,y fallecido en Olivos el 1 de julio de 1974,fue un militar,político y presidente argentino,durante el siglo XX. Fue cabecilla argentino en tres ocasiones(1ra presidencia:1946-1952.2da presidencia:1952-1955.3ra presidencia:1973-1974†),y durante esos mandatos fue mayormente apreciado por su política obrera,asignandoles a

  • Juan Domingo Peron

    pakirodjPRIMERA Y SEGUNDA PRESIDENCIA DE JUAN D. PERON INSTITUTO SUPERIOR DEL SERVICIO SOCIAL REMEDIOS ESCALADA DE SAN MARTÍN CÁTEDRA: Historia Social Argentina INTEGRANTES: Blanco Andrea Delgado Mariela Ibarra Sandra Flores Adriana Mariana Carina CURSO: 3º “A” AÑO LECTIVO: 2010 Juan Domingo Perón Nació en Lobos, Bs. As en 1895. Militar

  • Juan Domingo Perón (1895 - 1974)

    LINKTPEn 1943, el coronel Juan Domingo Perón participó activamente del golpe militar que derrocó al gobierno conservador de Ramón Castillo. Ocupó el Departamento Nacional del Trabajo. Desde allí Perón iniciaba su carrera política. El coronel había nacido en Lobos, Provincia de Buenos Aires, el 8 de octubre de 1895. A

  • Juan Domingo Perón (1895 - 1974)

    Juan Domingo Perón (1895 - 1974)

    SantiagogfggJuan Domingo Perón (1895 - 1974) Militar y político argentino. Nació en Lobos, el 8 de Octubre de 1895. Fue electo Presidente de la República Argentina en tres ocasiones (1946, 1952, 1973). Fundador del movimiento peronista. El peronismo o justicialismo es un movimiento político surgido en Argentina a mediados de

  • Juan Domingo Peròn: militar, que participo en el golpe de Estado de 1943

    Juan Domingo Peròn: militar, que participo en el golpe de Estado de 1943

    meryrios Juan Domingo Peròn: militar, que participo en el golpe de Estado de 1943.  Querìa mantener una posicion Neutral frente a la II Guerra Mundial, ya que consideraba beneficioso vender alimentos a los bandos enfrentados.  Llega a la Presidencia tras elecciones limpias, es decir sin fraude; por medio

  • Juan Eduardo Donda

    zairaa96Diseñador Industrial en Freelance, actualmente Profesor Catedra de Taller de Diseño Industrial en Escuela de Diseño en el Habitat en Neuquén capital, misma en que se recibió como Diseñador Industrial, junto con Antonio Bodanza, con un novedoso e interesante proyecto que busca solucionar una necesidad primaria como la vivienda a

  • Juan El Chrascas

    juanka1803Capítulo VI "La Venganza" Clara y su hija Blanca, empezaron a distanciarse de Esteban; este, con sus impedimentos, se convirtió en un fastidio, pues era muy violento. Esteban conoció al conde francés Jean de Satigny con quien se asoció en el negocio de abrigos de piel de chinchilla; Jean se

  • Juan El Esquizofrenico

    john113Mi nombre es John Alejandro y soy esquizofrénico, No soy nada de atractivos mucho menos fotogénico, Mi mejor amigo es un payaso que me aconseja, tiene ojos de rana y vive dentro de mi oreja, él habla mucho y a veces se molesta, y cuando le pregunto cosas casi nunca

  • Juan El Loco

    Ginogaleas11FONDO EMPRESARIAL Constituye esta la sede para estudiar un importante tema como es el fondo empresarial, el cual es un tema de vital importancia dentro del derecho empresarial, derecho corporativo y también dentro del derecho mercantil. El fondo empresarial es el conjunto de bienes de la empresa y para algunos

  • JUAN EREZ JOLOTE

    glamglamglamEste libro nos relata la vida de un indio que empieza por contar su historia desde el momento que él era un niño.Nos decía que cuando era pequeño, su padre, al ver que no rendía lo suficiente para el trabajo lo maltrataba física y verbalmente, para el solo era un

  • Juan Escutia

    yolo2323Juan Francisco Escutia fue un militar mexicano. Nació el 22 de febrero de 1827, en Tepic, Nayarit. Su expediente se extravió, por lo que no se sabe quienes fueron sus padres. Ingreso al Colegio Militar como cadete el 8 de septiembre de 1847, aceptándosele como agregado militar, mientras se tramitaba

  • JUAN EUDES

    claupilarSAN JUAN EUDES Uno de los rasgos de la vida de San juan Eudes que más me llamo la atención, fue la devoción que desde niño dio a conocer a los que le rodeaban y cuando grande el servicio que le ofreció a los enfermos en berullen, en donde confiere

  • Juan Eudes

    dannyvargas95El noviciado se pasó a Usaquén, cuya parroquia asumieron desde entonces, 1914, los eudistas. Así entró Usaquén en la historia de los eudistas, la cual girará a su alrededor hasta el día de hoy. Ese mismo año se asumió la parroquia de Nuestra Señora de las Angustias, en el centro

  • Juan Eudes

    CORPORACION EDUCATIVA MINUTO DE DIOS ESPIRITUALIDAD EUDISTA DORIS JANETH ZAMUDIO GUERRA MOCOA – AGOSTO 2014 CONTENIDO INTRODUCCION . . . . . . . . . 3 OBJETIVOS . . . . . . . . . 4 ESPIRITUALIDAD EUDISTA . . . . . . . 5 1. Humanismo

  • Juan Evo Morales Ayma

    almareyJuan Evo Morales Ayma, nacio el 26 de Octubre de 1959 en el departamento de Oruro en el seno de una familia campesina aimara. En su infancia y adolescencia trabajo arreando llamas, tranquilando ovejas y como campesino. A los 16 años ya mostraba sus dotes de líder como director técnico

  • Juan Felipe Escudero

    juanc0327Juan Felipe Escudero se metió de cerca con la muerte cuando comenzó a trabajar en una funeraria como asistente del cortejo fúnebre, al tiempo que estudiaba Ingeniería de procesos en la Universidad de EAFIT en Medellín, "Yo era el encargado de la pompa funeraria, la misa, las velas, la logística";

  • Juan Gabiota

    isracabri12JUAN SALVADOR Gaviota Amanecía y un grupo de 1000 gaviotas se paró en la playa a lo lejos se veía Juan gaviota practicando volar a él no le importaba comer o buscar comida si no volar. Cada día practicaba arriba del mar y resistía más tiempo sin darse un chapuzón

  • Juan Gabriel Tokatlian: “¿Nuevas banderas en América del Sur?”

    lulum2015METODOLOGIA TERCERA ENTREGA TITULAR DE CÁTEDRA: SILVIA RINALDI DOCENTE DISTANCIA: ALUMNO: LOCALIDAD: SAN JUAN AÑO 2014 RESPUESTAS DEL PRACTICO N° 16 Leer la nota de opinión de Juan Gabriel Tokatlian: “¿Nuevas banderas en América del Sur?” a) Transcribir la relación causa-consecuencia que se establece en el primer párrafo, respecto de