ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 119.626 - 119.700 de 222.118

  • Juan Griego- Isla De Margarita(Venezuela )

    Laly272002Juangriego es la ciudad y puerto más septentrional de Venezuela, capital del Municipio Marcano posee una población de 13.024 habitantes (según censo de 1990). El origen de su nombre se debe, según el escritor Rosauro Ros Acosta, a que Juan Griego, español, uno de los primeros vecinos de Margarita pudo

  • Juan Guillermo Irribarren

    Blanca_RLos Iribarren, se establecieron en Araure desde los principios del siglo XVIII y el apellido se encuentra en documentos de la época relativos a la Villa. Don Pedro Rodas, autor de un importante trabajo titulado Noticias y documentos relativos a la ciudad de Araure, publicado en 1903, registra que el

  • Juan Hombron

    HyeMayLas 54 hectáreas de Juan Hombrón en la costa del distrito de Antón en la provincia de Coclé están “malditas”, así las calificó el presidente de la república Ricardo Martinelli esta mañana. El jefe de Estado reiteró que esos terrenos son propiedad del Estado y que allí los dos exviceministros

  • Juan I De Inglaterra

    BereniceBahenaJuan Sin Tierra - Juan I de Inglaterra (1167/12/24 - 1216/10/19) Juan Sin Tierra Juan I de Inglaterra Rey de Inglaterra (1199-1216) Nació el 24 de diciembre de 1167 en Oxford. Hijo de Enrique II y de Leonor de Aquitania. Su padre había establecido la herencia de sus tierras para

  • Juan J. Paz y Miño Cepeda

    kimy.jibajaJuan J. Paz y Miño Cepeda Los gobiernos nacidos de la Revolución Juliana (1925), esto es dos Juntas provisionales y la presidencia de Isidro Ayora (1926-1931), cuestionaron al bipartidismo reinante (liberalismo “moderado” y conservadorismo), pusieron freno a la plutocracia e impusieron el interés nacional sobre los intereses privados. Por primera

  • Juan Jacobo

    kerelyEl filósofo suizo Juan Jacobo Rousseau nació en Ginebra el 28 de junio 1712. Huérfano de madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su tía materna y por su padre, un modesto relojero. Sin apenas haber recibido educación. Trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador,

  • Juan Jacobo Rosseau (biografía Y Pedagogía)

    LoliNyanJUAN JACOBO ROUSSEAU. Juan Jacobo Rosseau (Francia 1712-1778) nace en un entorno socio-político caracterizado como conflictivo y revolucionario. Como vieja monarquía, Francia atravesaba una crisis estructural y en los orígenes de la Revolución se encuentran causas coyunturales y fluctuaciones tanto económicas como demográficas que aceleraron la génesis de la Revolución.

  • Juan Jacobo Rousseau

    JANN1912GUEVA¿Para que hablar sobre Juan Jacobo Rousseau? Hablar de Filosofía y compartir a través de este ensayo las aportaciones de uno de los Filósofos y pensadores más importantes, y que la mayoría de quienes opinan acerca de Juan Jacobo Rousseau, coinciden en que fue el primer gran teórico de la

  • JUAN JACOBO ROUSSEAU

    abilucyJuan Jacobo Rousseau fue uno de los grandes filósofo, pedagogo, lingüista,político y enciclopedista ginebrino- francés que más aportó a la política, al Derecho,a la Socialogía y a la educación racionalista y naturalista en Europa durante el Siglo XVlll. Nació el 28 de Junio en Ginebra, Suiza en el año de

  • Juan Jacobo Rousseau

    MediocridadJuan Jacobo Rousseau. Juan Jacobo Rousseau fue un personaje con una vida complicada, desde pequeño se le inculcó el amor por la lectura, y al crecer, para sobrevivir se dedicó a escribir comedias y melodramas, también colaboró en la enciclopedia referente a la música. Después se mudó a Francia donde

  • Juan Jacobo Rousseau

    danibbshiLa pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola. Los internados que eran los que tenían más auge por la forma de vida metódica en

  • Juan Jacobo Rousseau

    nancypaola1990Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) Biografía Juan Jacobo Rousseau fue uno de los grandes filósofo, pedagogo, lingüista, político y enciclopedista ginebrino- francés que más aportó a la política, al Derecho, a la Sociología y a la educación racionalista y naturalista en Europa durante el Siglo XVlll. Nació el 28 de Junio

  • JUAN JACOBO ROUSSEAU EL EMILIO O LA EDUCACIÓN

    OVEREEMJUAN JACOBO ROUSSEAU EL EMILIO O LA EDUCACION Para Rousseau “El emilio “es un tratado sobre la bondad original del hombre, en el pasaje inicial de “El emilio “dice que todo lo que procede del autor de las cosas es bueno, pero todo se degenera en las manos del hombre.

  • Juan Jacobo Russo

    Rocha987Filósofo y botánico franco-helvético "Todo es perfecto al salir de las manos del Creador y todo degenera en manos de los hombres" Nació el 28 de junio de 1712 en Ginebra (Suiza). Es bautizado el 4 de julio del mismo año. Fue educado por sus tíos tras la muerte de

  • JUAN JOSE

    savaarga3.1 Análisis morfológico El análisis morfológico es un método analítico-combinatorio creado en 1969 por Fritz Zwicky, astrónomo del California, el objetivo es resolver problemas mediante el análisis de las partes que lo componen. Se basa en la concepción que cualquier objeto de nuestro pensamiento está compuesto o integrado por un

  • JUAN JOSE

    ELBLATratamos de conseguir la felicidad a través de objetos, cosas, relaciones y eso está muy bien, pero no siempre nos lleva a alcanzar nuestra meta. La felicidad es algo que está dentro de nosotros mismos. No es algo que se compre. Es una cualidad propia de cada persona. Conseguir encontrar

  • Juan Jose Arevalo

    17maria1. Introducción En 1944 llegó a Guatemala, procedente de Argentina el doctor Juan José Arévalo Bermejo, candidato de los partidos Renovación Nacional y Frente Popular Libertador a la presidencia de la república. Con el derrocamiento del gobierno ubiquista se abre una nueva era para Guatemala. Asume el poder el Doctor

  • Juan José de los Reyes Martínez Amaro: El pípila

    davittEl pípila Juan José de los Reyes Martínez Amaro (3 de enero de 1782 en San Miguel el Grande, Guanajuato - 26 de julio de 18631 2 ), apodado el Pípila por su «cara de guajolote»;n. 1 3 fue barretero en la mina de Mellado e insurgente en la Independencia

  • JUAN JOSE FLORE

    jisseladuranTERCERA PRESIDENCIA DEL GENERAL JUAN JOSE FLORES | | | |1. Administración.- Del 1 de abril de 1843 al 6 de marzo de 1845.Esta misma Asamblea Constituyente que dictó la Carta de | | | |la Esclavitud, nombró a Flores Presidente del Ecuador por tercera vez, con el fin de

  • Juan Jose Flores

    MacAsakuraBIOGRAFIA JUAN JOSE FLORES Nació en Puerto Cabello, actual Venezuela, el 19 de julio de 1801. En 1824 llegó al Ecuador en calidad de Comandante General del Ejército. Durante los años 1828 y 1829 participó contra Perú en la Batalla de Tarqui representando a Ecuador (La Gran Colombia). En 1830

  • Juan Jose Flores

    enrisebassanuNació en Puerto Cabello actual Venezuela, el 19 de junio de 17992 . Su madre fue Rita Flores Bojorques, natural de Puerto Cabello, y su padre fue Juan José Aramburu3 , rico comerciante vasco. Participó en el ejército español, en cuyas filas se inició como militar. Pronto rectificó sus pasos

  • Juan Jose Flores

    denissepolo93Primer presidente ecuatoriano, nacionalizado por ley de nacimiento venezolano. Se dedico a incluir a la iglesia al La lectura de nivel crítico-inferencial consiste en establecer lógicamente relaciones entre las diferentes partes de un texto par inferir/conjeturar/suponer datos que no se dan directamente en el texto. Este tipo de lectura desarrolla

  • Juan Jose Flores

    blacrisANÁLISIS DEL PERSONAJE JUAN JOSÉ FLORES EDUCACIÓN DEL PERSONAJE: - No recibe educación formal, es prácticamente analfabeto, hasta cuando fue coronel, entra como barbero del feroz coronel realista Boves. Luego se pasa al ejército Patriota. EDUCACIÓN DE LA FAMILIA: - Su familia no recibió una educación formal, tanto por su

  • Juan jose tamayo

    Juan jose tamayo

    alexnegroCarlos Alexander Rengifo Casierra TAMAYO, J. Juan. Panorama de la teología latinoamericana. Capítulo: “Cambio de paradigma teológico en América Latina”. España: Editorial Verbo Divino, 2001. P. 11 – 52. 1. Propósito principal: En base a lo leído, considero que el autor busca mostrar cómo la conciencia crítica del cristianismo latinoamericano

  • Juan José y Lino , la música en los tiempos de la colonia

    Juan José y Lino , la música en los tiempos de la colonia

    Pedro Luis Lazarde PinoLa Música en los Tiempos de la Colonia Por allá, por aquellos tiempos de la colonia, a finales de 1700, la sociedad venezolana era prácticamente una sociedad de clases, con mucha discriminación, lo cual era un fastidio para algunos jovencitos como Simón y su grupo de amigos. No podían reunirse

  • Juan Julia Y Jerico

    blas12345otro resumen de juan julia y jericó Juan Jerbek es un niño de ocho años, bajito, pelirrojo y pecoso que tiene un pie más largo que el otro. Su vida es bastante tranquila hasta que conoce a Julia, una niña bajita, pelirroja y pecosa que también tiene un pie más

  • JUAN JULIA Y JERICO

    SOLE1106Resumen Juan Julia Y Jericó Resumen Libro Juan, Julia Y Jericó Juan es un niño de ocho años de edad, bajito y muy delgado. Su cabello es rojizo y ensortijado, sus ojos sonde color azul claro y su cara está llena de pecas. Sus dientes delanteros son grandes y torcidos.

  • Juan Lechín Oquendo

    jhuanitaJuan Lechín Oquendo (Corocoro, 1915 - La Paz, 2001) Dirigente obrero boliviano. Militante del Partido Obrero Revolucionario, de tendencia trotskista, impulsó la fundación de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros y promovió la creación de la Central Obrera Boliviana, de la que fue nombrado secretario general. Su popularidad entre los

  • Juan León Mera

    KellyGuevara94Nació en Ambato el 28 de junio de 1832 y falleció en esta ciudad el 13 de diciembre de 1894. Su padre, Pedro Antonio Mera Gómez era comerciante, y su madre Josefa Martínez Vásconez, crio sola a su hijo, debido a que su esposo la abandonó durante su embarazo.2 Su

  • Juan Leon Mera

    MARL31escritor, novelista y crítico ecuatoriano que se esforzó por crear una literatura nacional. Nacido en Ambato, fue partidario de Gabriel García Moreno y de su dictadura teocrática, ya que era un exacerbado conservador. Fundó la Academia Ecuatoriana de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española, en 1874. El movimiento

  • Juan Leon Mera - Bibliografia

    maria.davila05Juan León Mera Juan León Mera Martínez fue un ensayista, novelista, político, y pintor ecuatoriano. Entre sus obras más destacadas se encuentra la letra del Himno Nacional del Ecuador y la novela Cumandá. Además, en su vida política fue partidario del presidente Gabriel García Moreno. Bibliografía Nació en Ambato el

  • JUAN LUIS VIVES

    patyytaJuan Luis Vives es considerado el máximo representante del humanismo en España. Nació en Valencia en 1492, de origen judeoconverso, por lo que más tarde tendría que huir de España. La familia Vives era importante dentro del núcleo de comerciantes judíos, religiosos y económicamente acomodados en Valencia. A los quince

  • Juan Luis Vives Resumen

    yurionSíntesis del capítulo II “JUAN LUIS VIVES, PEDAGOGO DE OCCIDENTE”. DEL LIBRO DE JEAN CHATEAU LOS GRANDES PEDAGOGOS. Juan Luis Vives, pensador, humanista, pedagogo y además fiel a la Iglesia Católica que nace en Valencia (España) en el año de 1492. En el 1509 se marcha a Paris para realizar

  • JUAN MANUEL DE ROSAS

    mbelen05JUAN MANUEL DE ROSAS Gobernador de Buenos Aires. Oficial militar y caudillo, estanciero. Gobernador de Buenos Aires (1829-1832;1835-1852). Lideró todas las provincias en ese período y dio su nombre a esa época de la historia Argentina de la cual fue símbolo. Nació en Buenos Aires el 30 de marzo de

  • Juan Manuel De Rosas

    yaniestudiaJuan Manuel de Rosas (Buenos Aires; 30 de marzo de 1793 – Southampton, Hampshire; 14 de marzo de 1877) fue un militar y político argentino. En 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle, accedió al gobierno de la provincia de Buenos Aires. Logró constituirse en el principal dirigente de la

  • Juan Manuel De Rosas

    Mariana9Juan Manuel de Rosas: Fue un político argentino, gobernador de Buenos Aires en los períodos 1829-1832 y 1835-1852. Amado por sus seguidores, y temido y odiado por sus opositores, quienes lo llamaron tirano y dictador. Lo cierto es que estuvo en el poder por más de 20 años, con facultades

  • Juan Manuel De Rosas

    camilarduarteINTRODUCCION Juan Manuel Jose Domingo Ortiz de Rozas y Lopez de Osornio, nació en la calle Santa Lucia, ( hoy Sarmiento ) en la medianoche del 30 de marzo de 1793. Su padre León Ortiz de Rozas, había llegado a Capitán del Regimiento Fijo de Buenos Aires. En 1790 don

  • Juan Manuel De Rosas

    gabopekeTrabajo Práctico de Historia Argentina. • Juan Manuel Ortiz de Rosas era de una familia de mucho dinero, pero a raíz de disputas familiares desde jóvenes, los bienes que él manejó fueron los que ganó mediante su esfuerzo, su habilidad y su inteligencia. Administro muy eficazmente estancias ajenas, adquirió propias,

  • Juan Manuel De Rosas

    verylu8101Juan Manuel de Rosas Gobernador de Buenos Aires. Oficial militar y caudillo, estanciero. Gobernador de Buenos Aires (1829-1832; 1835-1852). Lideró todas las provincias en ese período y dio su nombre a esa época de la historia Argentina de la cual fue símbolo. Nació en Buenos Aires el 30 de marzo

  • Juan Manuel de Rosas

    Juan Manuel de Rosas

    Cesar FigueroaJUAN MANUEL DE ROSAS Juan Manuel de Rosas es uno de los personajes más controversiales de nuestra historia, sobre quién siempre se escribe desde posturas históricas e ideológicas bien marcadas. Para realizar esta actividad les pido que lean el material referido a la unidad III del programa y elaboren una

  • Juan Manuel de Rosas el político argentino

    EvelyniscenkoffIntroducción Juan Manuel de Rosas nació en Buenos Aires, 30 de marzo de 1793 y falleció en Southampton, Gran Bretaña, 14 de marzo de 1877. Fue un militar y político argentino. En 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle, accedió al gobierno de la provincia de Buenos Aires. Logró constituirse

  • Juan Manuel de Rosas y las masas populares

    Juan Manuel de Rosas y las masas populares

    Brenditah PazoInstituto Superior del Profesorado Joaquín V González Departamento de Historia Juan Manuel de Rosas y los sectores populares de la Provincia de Buenos Aires (1829-1852) Seminario de metodología de historia argentina y latinoamericana Profesor Ruben Lasso Brenda Pazo Comisión “D” Turno Tarde Año 2013 Índice Introducción 2 La Etapa Rosista

  • Juan Manuel de Rosas y su primer Gobierno

    Juan Manuel de Rosas y su primer Gobierno

    sosamlJuan Manuel de Rosas y su primer gobierno Juan Manuel de Rosas pertenecía a los federales y era el estanciero más adinerado y con mayor cantidad de tierras de la provincia de Buenos Aires. En 1829, fue nombrado gobernador por la legislatura de la provincia de Buenos Aires, luego de

  • Juan Manuel De Rosas. Resumen Breve De Historia.

    tanii02Juan Manuel de Rosas y su llegada al poder Rosas asumió en 1829, poderoso estanciero de la provincia de Bs. As. La situación económica de Bs. As era crítica, porque había desaparecido la ley de presidencia y también por el derrocamiento de Dorrego. Se agrava la situación entre federales y

  • Juan Manuel Fangio

    waldasoEL MAÍZ Circuito Productivo: Cultivo: El maíz se desarrolla bien en terrenos permeables, ricos en humus. Necesita una gran cantidad de agua, especialmente en el período de floración y mucho calor. Por consiguiente, se desarrolla bien en las tierras situadas al norte de los 45º de latitud boreal y en

  • Juan Manuel Galvez

    Juan Manuel Galvez

    Wilmer Josué García PinedaCAPITULO XIV El Hombre y su Gobierno: Balance Tanto Gálvez, en individual, como su administración, han sido valorados por nacionales como por extranjeros, existiendo coincidencias en varios aspectos: el impulso aperturista en lo político y reformista en lo ecónomo-administrativo. Los caristas recalcitrantes vieron el Gálvez a un traidor al Caudillo

  • Juan Manuel Muñoz González

    juan48alukardAndrew Carnegie (correctamente pronunciado /kɑrˈneɪgi/, pero comúnmente /ˈkɑrnɨgi/ o /kɑrˈnɛgi/)1 (Dunfermline, 25 de noviembre de 1835 – Lenox, 11 de agosto de 1919) fue un industrial, empresario y filántropo estadounidense oriundo de Escocia. Cuando era niño, emigró de Escocia junto con sus padres. Trabajó desde muy pequeño en la Pennsylvania

  • Juan Manuel Rosas

    Mel13ThiagoEste trabajo fue realizado con la intención de demostrar las principales motivos del 37. ¿Quién fue Juan Manuel de Rosas? Fue un restaurador de las Leyes, un estanciero más poderoso de Buenos Aires, y a la vez uno de los gobernadores con más consenso en toda la historia de la

  • Juan Manuel Rosas

    santi_olacireguiNacimiento, familia y primeros añosEditar Casa donde nació Rosas, actual calle Sarmiento entre las calles San Martín y Florida. Retrato de Juan Manuel de Rosas, cuando éste era un niño. Conocido como Juan Manuel de Rosas, fue bautizado como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio.

  • Juan Manuel Santos

    lauraulpiJuan Manuel Santos Juan Manuel Santos es uno de los personajes más importantes para las elecciones presidenciales del 2010. Él es considerado como el "reemplazo de Uribe", quien es considerado uno de los mejores presidentes que Colombia tuvo. Los medios afirman que Santos está bastante afectado por la popularidad de

  • Juan Manuel Santos

    davidlopEl presidente de la República condenó las acciones terroristas de las Farc en contra de la infraestructura energética del país y aseveró que son "condenables desde todo punto de vista". El mandatario señaló que esos "ataques que no son de ahora, vienen de hace algún tiempo" y se refirió a

  • Juan Martínez de Rozas

    Juan Martínez de Rozas

    Francisco Solís VegaEl prócer Juan Martínez de Rozas Desde pequeños, a los chilenos se nos han reiterado algunos nombres asociados al proceso de revolución y posterior independencia de Chile, vivida a principios del siglo XIX. O’Higgins, Carrera y Rodríguez, así como San Martín y hasta Toro y Zambrano son los apellidos que

  • JUan Melgar Castro

    austingGobierno de Juan Alberto Melgar Castro 1975-1978 La caída del poder del Gral. López Arellano, ocurrida el 22 de abril de 1975, marcó no solo el cambio en la estructura de las fuerzas armadas, en cuyo seno había tomado mando un Consejo Superior, sino el ascenso de la burguesía intermediaria

  • Juan Montalbo

    Juans321El pensamiento religioso de Montalvo: Mercurial Eclesiástica Obra escrita en París en 1884, con la cual Juan Montalvo responde al Arzobispo de Quito Ignacio Ordoñez; por haber censurado y prohibido la lectura de los SIETE TRATADOS. Con venganza y odio político, el Arzobispo Ordoñez considerándose ofendido él y el Clero,

  • Juan Montalvo

    saracandoEnsayo De Juan Montalvo Ensayo sobre Juan Montalvo Nombre: Cyndy Lafebre Curso: sociales 1 Fecha: 1-11-2010 Materia: Filosofía Don Juan Montalvo “El que funda su poder con el veneno y el puñal, de ellos necesitará toda la vida para mantenerse en el trono del crimen” Entre los espacios verdes y

  • JUAN MONTALVO

    lex83DATOS INFORNMATIVO NOMBRE DE PROYECTO: JUAN MONTALVO MESES DE ELABORACION: 2 MESES NOMBRE DE LA PROFESORA: LCDA. YESICA ESCUDERO CURSO: VI SISTEMAS “A” AÑO LECTIVO: 2012 ---2013 AGRADECIMIENTO AGRADEZCO A DIOS POR DAR ME LA VIDA Y también POR REALIZAR ESTE PROYECTO, A MIS PDRES QUIENES ME AYUDAN EN LA

  • Juan Montalvo

    LuffyCrEnsayo: Juan Montalvo Juan Montalvo es un ícono en la Literatura Ecuatoriana, porque fue un ensayista y novelista muy reconocido. Es por esto que estoy hablando sobre él, sus obras, su amor a la libertad y su odio a la tiranía. Todas sus obras y sus características nos dejaron un

  • Juan Montalvo

    gabito2112TRABAJO DE FILOSOFÍA ¿CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE JUAN MONTALVO? Yo pienso que la característica principal de Montalvo en este texto es que Montalvo al estar fuera de su patria porque no dejo morir ni en sueños ya que decía que él tenia que vivir para combatir contra la

  • Juan Montalvo

    FANNYREALPEVivió apasionadamente la política de partidos de su país, y su pensamiento liberal estaba fuertemente marcado por el anticlericalismo y la oposición a los dictadores Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintemilla. Luego de la publicación de la revista El Cosmopolita, por medio de la cual criticaba a la dictadura

  • Juan Montalvo

    Biografía de Juan Montalvo. Juan Montalvo (Ambato, 13 de abril de 1832 – París, 17 de enero de 1889), fue un gran ensayista y novelista ecuatoriano; él con sus escritos dejó un legado que hasta hoy es reconocido, tanto así que cada 13 de abril se celebra el Día del

  • JUAN MONTALVO (1832 - 1889)

    burbujaeBiografía JUAN MONTALVO (1832 - 1889) Seguramente la personalidad más singular y atractiva de la historia literaria ecuatoriana, es la de Juan Montalvo. Su nombre cobró prestigio internacional después de mediado el siglo XIX, desde la aparición de su primera obra: "El Cosmopolita". Tuvo Montalvo un acierto nada común: imprimir

  • Juan Montalvo Fiallos

    irinaclementeJUAN MONTALVO (1832 - 1889) Seguramente la personalidad más singular y atractiva de la historia literaria ecuatoriana, es la de Juan Montalvo. Su nombre cobró prestigio internacional después de mediado el siglo XIX, desde la aparición de su primera obra: "El Cosmopolita". Tuvo Montalvo un acierto nada común: imprimir todo

  • Juan Moreira Y El Teatro Nacional

    Arucha2000El primer circo que funcionó en Buenos Aires fue gracias a la iniciativa del Inglés Santiago Spencer Wilde. Wilde instaló entre las calles Florida y Córdoba el "Parque Argentino" donde se presentaron los primeros espectáculos circenses con artistas nativos y los circos extranjeros que llegaban al país. El circo, por

  • Juan Mpntalvo

    PAULMENDOJuan María Montalvo Fiallos (Ambato, Ecuador, 13 de abril de 1832 – París, Francia, 17 de enero de 1889) fue un ensayista y novelista ecuatoriano. Vivió apasionadamente la política de partidos de su país, y su pensamiento liberal estaba fuertemente marcado por el anticlericalismo y la oposición a los dictadores

  • Juan Nepomuceno

    PiyerNació el 15 de mayo de 1802 en Nocupétaro (aunque algunos dicen que fue en Parácuaro), población de la antigua provincia de Valladolid (hoy estado de Michoacán), siendo sus padres José María Morelos y Pavón y Brígida Almonte. El año de nacimiento fue aclarado por el propio Morelos, quien declaró

  • Juan O Gorman

    jesicadiazUno de los eventos más conocidos, comentados y celebrados de la historia funcionalista en México es, sin duda, la construcción, en 1932, de 24 escuelas primarias en el Distrito Federal, con un costo de sólo un millón de pesos. Se ha enfatizado, y con gran razón, en el carácter de

  • Juan Odorma

    AmyMaddoxCoyoacán, 1905 - 1982) Pintor mexicano. Contemplado en muchos estudios como el último representante de la estirpe de los grandes muralistas mexicanos, que florecieron en la primera mitad del siglo XX, pueden rastrearse en su estilo las huellas del arte de Diego Rivera, del que algunos críticos le consideran sucesor

  • Juan Ortega Montañes

    saulcastro_97Juan ortega montañés (Cartagena, 1627 - México, 1708) Arzobispo y administrador colonial español, virrey de México en dos ocasiones (1696-97 y 1701-2). Inició los estudios en su tierra natal, de donde pasó a Málaga y la Universidad de Alcalá, en la que se doctoró en jurisprudencia. Nombrado inquisidor con destino

  • Juan Osvaldo

    thejuanBiografia Atahualpa Biografía del Inca Atahualpa Atahualpa fue hijo de Huayna Cápac y Tocto Coca, nieta del Inca Pachacútec, por lo tanto integrante de la poderosa panaca Hatun Ayllu. Nació en el Cusco, pero desde niño residió en Tumibamba y Quito acompañando a su padre en las campañas del norte.

  • Juan o´gorman

    cobra_953JUAN O’GORMAN Juan o’gorman nació el año de 1905 en coyoacán, fue contemplado como uno de los estirpe de los grandes murales mexicano. Su gran apogeo fue en la mitad el siglo xx, en su estilo pueden ver huellas del arte de Diego Rivera, de lo cual muchos críticos lo

  • Juan Pablo Duarte

    and007Juan Pablo Duarte: Origen, ambiente y formación El Patriota Dominicano Liberal, que en 1838 inició la lucha con Haití, y contra los colonialismos, y conduciría a su país a la Independencia, es considerado el Fundador de la República Dominicana. Los padres de Juan Pablo Duarte fueron el comerciante de origen

  • Juan Pablo Duarte

    lilymontanoJuan Pablo Duarte (Santo Domingo, La Española, 1813 - Caracas, Venezuela, 1876) Libertador dominicano. Juan Pablo Duarte nació en una época especialmente convulsa de la historia de la isla, ya que en esos momentos la soberanía sobre la misma cambiaba frecuentemente de manos entre España y Francia. En 1822 la

  • Juan Pablo Duarte

    CentrodeInternetIntroducción. Quizás, y es tiempo oportuno para destacarlo, ha llegado la hora de que la deuda pendiente de la historiografía dominicana con el Patricio Juan Pablo Duarte y Diez comience a ser saldada. Este informe breve presenta un enfoque y tratamiento sumamente interesante de la figura del patricio dominicano. En

  • Juan Pablo Duarte

    aTastyRabbitEl Instituto Duartiano tiene el agradable y honroso deber de llevar el resumen de la “Verdadera Historia de Juan Pablo Duarte”, a todo el pueblo dominicano, en la República y en las filiales del exterior, y donde quiera que haya una apreciable emigración de nuestros conciudadanos. Decimos la “verdadera historia”

  • Juan Pablo Duarte

    mency04Juan Pablo Duarte Juan Pablo Duarte nació el 26 de enero del 1813 en la ciudad de Santo Domingo. Luego de hacer sus primeros estudios en ella, marchó a Europa, a mejorar sus conocimientos, y de allí regresó con la idea de independizar la Patria, que se hallaba sometida a