ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades Gerenciales

laura.arizaTrabajo10 de Diciembre de 2021

3.156 Palabras (13 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 13

Entrega Proyecto 2 - Escenario 5

Laura Ariza, Cristian Prieto, Diana Bedoya e Iván Rodríguez

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Habilidades Gerenciales

Manuel Méndez Pinzón

27 de septiembre de 2021  

Tabla de Contenido

Entrega Proyecto 2 - Escenario 5        4

1.        Descripción De Las Actitudes Presentes En Los Integrantes Del Equipo Para Desarrollar Habilidades Comunicativas Y De Persuasión.        4

2.        Descripción De Una Situación Específica En La Que Pueden Desarrollar Un Estilo Del Liderazgo De Contingencia Para Influir En Otros.        5

3.        Justificación De Los Factores Que Permiten Mejorar La Influencia De Cada Integrante Del Equipo Como Líderes.        7

4.        Lista de Habilidades que Posee Cada integrante para negociar.        8

4.1.        ¿Qué Habilidades Son Comunes Entre Los Integrantes?        8

4.2.        ¿Cuáles Deben Fortalecerse Para Negociar?        9

4.3.        Propuestas Para Desarrollar Estas Habilidades.        9

Conclusiones        11

Referencias Bibliográficas        12

Lista de Tablas

Tabla 1: Habilidades comunicativas y de persuasión        4

Tabla 2: Justificación de los factores        7

Tabla 3: Habilidades para negociar por integrante        8

Tabla 4: Habilidades por fortalecer        9

Tabla 5: Propuestas para desarrollar habilidades        9

        

 

  

  

Entrega Proyecto 2 - Escenario 5

  1. Descripción De Las Actitudes Presentes En Los Integrantes Del Equipo Para Desarrollar Habilidades Comunicativas Y De Persuasión.  

La descripción de las actitudes presentes en los integrantes del equipo, se encuentran relacionada en la Tabla 1.  

Tabla 1 

Habilidades comunicativas y de persuasión

Habilidad

Diana

Iván

Cristian

Laura

Comunicativa

Habilidad en baja proporción, a veces le cuesta comunicar de manera asertiva sus ideas y maneja un estilo de comunicación agresivo. Tiende a dejar de escuchar a los demás por solo concentrarse en llegar a cumplir el logro. Debe mejor en este aspecto ya que su grupo está compuesto de personas que le ayudarán a cumplir estos logros. Una mejor comunicación y participación harán que se sientan más identificados con este trabajo en común.

Tiene un estilo de comunicación agresivo. Puede tener exceso de comunicación, no solo en cantidad sino en imposición. Es importante que reconozca si su tipo de necesidad que más le motiva es la de poder. Debe trabajar en cambiar algunas expresiones verbales y actitudes para enviar mensajes claros y directos sin generar conflictos. Debe enfocarse más en respetar la opinión de los demás sin imponer siempre sus razones, sobre todo, si quiere dejar de ser jefe y convertirse en líder.  

Tiene un estilo de comunicación agresivo. Puede tener exceso de comunicación, no solo en cantidad sino en imposición. Es importante que reconozca si su tipo de necesidad que más le motiva es la de poder. Debe trabajar en cambiar algunas expresiones verbales y actitudes para enviar mensajes claros y directos sin generar conflictos. Debe enfocarse más en respetar la opinión de los demás sin imponer siempre sus razones, sobre todo, si quiere dejar de ser jefe y convertirse en líder.  

Tiene un estilo de comunicación agresivo. Puede tener exceso de comunicación, no solo en cantidad sino en imposición. Es importante que reconozca si su tipo de necesidad que más le motiva es la de poder.

Debe trabajar en cambiar algunas expresiones verbales y actitudes para enviar mensajes claros y directos sin generar conflictos. Debe enfocarse más en respetar la opinión de los demás sin imponer siempre sus razones, sobre todo, si quiere dejar de ser jefe y convertirse en líder

Persuasiva

Según el test del simulador, Diana tiene una buena habilidad persuasiva, ya que es capaz de expresar su punto de vista o metas y lograr un cambio en las ideas, actitudes y comportamientos de los demás, demuestra confianza en lo que hace y cómo lo hace.

La habilidad de persuasión es magnífica. Está en el camino adecuado para poder influir en los miembros del equipo para lograr los objetivos.

Los resultados del test indican que Cristian va por buen camino para desarrollar la habilidad de persuasión en equipos de trabajo. No obstante, es importante que preste mayor atención a las tácticas de influencia utilizadas, las expresiones verbales que usa con frecuencia con sus coequiperos de cara a fortalecer las conductas propias de un líder.

La habilidad de persuasión de Laura es magnífica. Está en el camino adecuado para poder influir en los miembros del equipo y lograr los objetivos. Sin embargo, debe esforzarse por aprender a impactar mejor en sus mensajes.

Nota. Fuente propia.

  1. Descripción De Una Situación Específica En La Que Pueden Desarrollar Un Estilo Del Liderazgo De Contingencia Para Influir En Otros.

El método de contingencia de Fiedler se puede resumir en la siguiente máxima: flexibilidad gerencial para garantizar la eficacia. Esto no debe confundirse con un líder absoluto, pues es imposible que en una sola persona recalen todas las virtudes, en tanto que, al existir tantas variables y contratiempos que asedian a una organización, resulta imperativa la capacidad de adaptación y reacción del gerente.  De esto modo, “el modelo de contingencia determina si un líder es adecuado para un grupo de trabajo determinado, mediante la medición de su estilo de liderazgo y la situación del grupo que tiene que liderar.” (Martín, 2018)

Hablando en “plata blanca”, no todos los profesionales que lideran departamentos u organizaciones llegaron a esas posiciones de poder, aprobando los recurrentes test y filtros de la psicología organizacional. De hecho y como reza en un diagnóstico del simulador, muchas veces los empleados son promovidos por sus capacidades técnicas y su experticia, pero solo se mantienen y escalan los que crezcan en habilidades transversales. Con esto último en mente, en este punto se sustenta una situación en la que se ven abocados muchos profesionales, y tiene que ver con hacer frente a una auditoría externa teniendo como referencia el sistema de calidad de la organización.

Perfil del líder. A manera de ejemplo, se puede partir de un estilo de liderazgo autocrático con una estructura de mando lineal. En esta hipotética situación, una gran dificultad surgiría a raíz de la discreción existente en las auditorías, que permite involucrar en el ejercicio a diferentes actores del procedimiento, y no solo al coordinador o gerente.  Ante semejante reto, el jefe podría optar por ejercer un liderazgo democrático tendiente a sortear la visita de inspección, empoderando en los procesos a un grupo sustancial de trabajadores que dominan la praxis y la técnica, pero que históricamente han estado al margen de los informes y las rendiciones de cuentas.

En este punto el líder entra a analizar las debilidades y fortalezas de su equipo de trabajo, procesa la información necesaria para dar lineamientos, y ordena realizar un mapeo de debilidades que puedan redundar en posibles hallazgos.  De esta forma y mediante una motivación estratégica, se estaría ejerciendo de paso el modelo de liderazgo trayectoria-meta, patrón que apela a los recursos disponibles para alcanzar un objetivo, y lo que es mejor para un líder autócrata sensato, renunciando a cualquier pretensión de protagonismo al conceder reconocimiento, valor y autoestima a sus coequiperos.

  1. Justificación De Los Factores Que Permiten Mejorar La Influencia De Cada Integrante Del Equipo Como Líderes.  

A través de la Tabla 2, se presentan la justificación de los factores que permiten mejorar la influencia de cada integrante del equipo como líderes:

Tabla 2

 Justificación de los factores

Iván

Cristian

Laura

Diana

Persuasión Racional:

Expresiones verbales y argumentos que apoyan racionalmente las indicaciones que un líder haga a su equipo de trabajo.

Consulta:

Cuando el líder consulta a un miembro de su equipo sobre una decisión laboral importante. Esto hace sentir a las persona empoderada y valiosa.

Congraciamiento: Coincidir en un tema en concreto con las personas, elevando su estima personal.

Coalición: Unirse o movilizarse con las personas para lograr un fin común.

Determinación: No está incluida en la literatura de apoyo. Para evitar una conducta tibia en la toma de decisiones, es importante decidir a favor de los grupos de valor en sentido general. No se puede complacer a todos los interesados, un atributo del líder es decidir cuando nadie tiene el valor de hacerlo. La gente se moviliza mucho más con el ejemplo de los determinados.

Capacidad de consulta: No significa que en todos los casos se incorporen criterios de los colaboradores, pero si dará más valor a una decisión sopesada.

Atracción personal:

La calidez del trato es fundamental y rompe con las barreras ideológicas y del statu quo.

Intercambio:

Aunque no siempre tiene que estar motivado por la contraprestación, está claro que la gente valora que la traten con consideración y de forma diferenciada, no como un elemento más dentro de la organización.

Empatía: Cuando un líder tiene empatía facilita la comunicación, escucha bien el mensaje de la otra persona y retroalimenta con asertividad.

Confianza: Transmitir de manera transparente y asertiva el mensaje hacia las personas del equipo, siendo este claro y directo sin generar conflictos.

Habilidades sociales: Ser optimista, el trato hacia el personal, ser flexible o mostrar empatía, que se genera confianza y buena comunicación.

Carisma: El carisma le permitirá al líder ganarse al equipo, que se sentirá atraído por él. Hay que tener en cuenta que se trata de una habilidad natural. Interesarse por la gente y por sus inquietudes, facilitará el trabajo del líder y le ayudará a crear un equipo comprometido con los objetivos establecidos.

Creatividad: Brindar soluciones innovadoras y prácticas, visión de nuevas perspectivas diferenciadores en los proyectos.

Manejo de las emociones: Alta capacidad de manejar las emociones en un ambiente laboral, control del estrés y la frustración en caso de un conflicto privilegiando la orientación al logro.

Confiabilidad: Compromiso y lealtad, trasmitir confianza al lograr concluir el trabajo, demostrando fiabilidad y dominio del tema.

Investigativa: constante aprendizaje y búsqueda de fuentes de información para el logro de objetivos. Consecución de soluciones alternativas, transferencia de conocimiento al equipo de cara a la mejora continua.

Emprenderismo: acciones con riesgo controlado, mediadas por la investigación, la innovación y el desarrollo. Conquista de objetivos mediante la excelente planificación, enfoque y determinación.

Nota. Fuente propia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (188 Kb) docx (25 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com