ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MERCADEO PARA TRUFAS CAPRICHO

josepastDocumentos de Investigación9 de Noviembre de 2021

12.509 Palabras (51 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 51

PLAN DE MERCADEO PARA TRUFAS CAPRICHO

Henry Alejandro  Castellanos


Jose Ricardo Delgado


Marcela Durrer Sanchez


Cesar Augusto Gamez Z


ESCUELA DE GASTRONOMIA MARIANO MORENO

MERCADEO

BOGOTA

2014

PLAN DE MERCADEO PARA TRUFAS CAPRICHO

Henry Alejandro  Castellanos


Jose Ricardo Delgado


Marcela Durrer Sanchez


Cesar Augusto Gamez Z

Trabajo final de un plan de mercadeo para un producto innovador

Profesor Yolanda Osorio

ESCUELA DE GASTRONOMIA MARIANO MORENO

MERCADEO

BOGOTA

2014

TABLA DE CONTENIDO

Contenido

INTRODUCCION        4

RESUMEN EJECUTIVO        5

ANALISIS SITUACIONAL DEL MERCADO        6

OBJETIVO GENERAL        9

OBJETIVOS ESPECIFICOS        9

INVESTIGACION DE MERCADOS        10

PREGUNTA PROBLEMA        11

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION        11

METODOLOGIA        12

ANALISIS DE LA INVESTIGACION        16

SEGMENTACION DE MERCADOS        26

ANALISIS EXTERNO        28

LA COMPETENCIA        28

MARKETING MIX        38

PRODUCTO        38

VALOR NUTRICIONAL        39

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO        39

PLAZA (DISTRIBUCIÓN)        45

PROMOCIÓN        47

POSICIONAMIENTO        50

POLITICA DE VENTAS        50

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES        52

MONITOREO Y CONTROL        56

CONCLUSIONES        58

BIBLIOGRAFIA        59

INTRODUCCION

Esta investigación consta de un estudio acerca de los factores que intervienen en el lanzamiento de un nuevo producto al mercado y así mismo lograremos identificar, recopilar y analizar la información acerca de los clientes, los competidores y otras fuerzas de mercado de manera sistemática y objetiva.

Se busca así un punto de vista a corto plazo, ya que, el objetivo primordial es lograr un posicionamiento y reconocimiento del mercado nacional colombiano, y así llevar la marca y la empresa Chocodelicias de la Sabana al liderato de su categoría y como una de las mejores en la industria del chocolate; consiguiendo igualmente que bogotanos y a futuro, las ciudades de Colombia sepan la calidad de nuestros productos y sabores exóticos.

Para desarrollar este estudio hay que situarse en el escenario actual donde las empresas de chocolates se desenvuelven y trabajan día a día. En esta época, la globalización y la incorporación de la Internet, ha hecho que los mercados y los negocios sean cada vez más complejos. En este contexto, la competencia entre las empresas que componen el mercado es cada vez mayor, éstas luchan día a día por abarcar el mayor número de clientes, que son los pilares de su éxito.

Nuestra empresa aprovechará que en la ciudad de Bogotá existe la cultura para que cualquier persona pueda degustar un chocolate, y que su consumo no solo tiene fines personales o como un elegante detalle para regalar en cualquier fecha especial, por esta razón ha decidido enfocar su mercado de manera institucional, enfocarse en las empresas de la ciudad y en aquellas personas que necesiten y deseen un hermoso detalle.

En este orden de ideas y queriendo llegar a que nuestra empresa sea reconocida en la industria del chocolate se requiere un plan de mercadeo que asegure un gran posicionamiento en el mercado, y de esta manera un crecimiento en las ventas y por ende gran utilidad para la misma.

RESUMEN EJECUTIVO

Nuestra empresa está dedicada a la producción de trufas de chocolate rellenas con dulce de frutas típicas colombianas. Para su comercialización nos dirigiremos a las personas que residen en la ciudad de Bogotá y alrededores que se encuentran socioeconómicamente estables, que tengan la necesidad de regalar un detalle.

Inicialmente se implementarán sabores de relleno papayuela, tomate de árbol, mangostino, guayaba, guanábana, con lo cual busca una diferencia en sabores que van de acuerdo a los diferentes gustos de nuestro cliente final. La calidad es un factor vital para la empresa por lo cual se manejan las técnicas adecuadas para la producción de las trufas, se manejaran todos los medios básicos para el buen manejo de las materias primas y manejo de BPM.

Ya que el proyecto se encuentra en la fase de creación, es decir que no se encuentra en funcionamiento, es necesario reconocer las ventajas que este mercado puede dar a la empresa por medio de la aplicación de diferentes estrategias que se explicaran en el desarrollo de este plan. Se realizará una investigación de mercados con el fin de conocer las características del consumidor, del mercado actual, a través de una encuesta realizada a los diferentes residentes de la cuidad de Bogotá que se encuentran socioeconómicamente estables y que tienen el poder adquisitivo para comprar nuestro producto.

 A partir de la investigación, se logrará obtener un panorama del entorno y se denotarán las fortalezas y oportunidades a aprovechar, y debilidades y amenazas a afrontar. Además podremos lograr una identidad de marca a partir de la creación del logo, eslogan y marca creado a partir de los beneficios y cualidades del producto y de la empresa; este sería el primer paso para lograr recordación y posicionarnos a nuestro mercado objetivo y lograr una mayor participación en el en la industria de la chocolatería de alta calidad en Colombia.

Igualmente se requiere aplicar estrategias de marketing mix la cual está compuesta por estrategias de producto, precio, promoción y publicidad, de lo que se concluye la ampliación de medios para dar a conocer la empresa y se concentra en brindar un excelente producto el cual puede ser utilizado para consumo propio o como un regalo.  Como un primer paso se preverá e implementara un presupuesto inicial del proyecto con  $2´000.000 de pesos los cuales se invertirán en la fabricación del primer millar de trufas con sus respectivos rellenos, tarjetas de presentación para el personal que visitará las empresas y adicional a esto la compañía ya cuenta con la maquinaria instalada para todo el proceso de fabricación de las trufas, desde su cocción hasta la impresión de stickers personalizados según las exigencias y necesidades de nuestros clientes potenciales.

Un tema principal es la entrega personalizada que se llevará a cabo con el vehículo de la empresa que con anterioridad fue dispuesto por uno de los accionistas de la empresa y que cuenta con todos los requerimientos establecidos por la empresa  para que las trufas sean entregadas con su empaque en perfectas condiciones y que se asegure que la calidad es una de nuestros puntos fuertes. Igualmente Chocodelicias de la Sabana estará pendiente de sus compradores potenciales en días especiales, para que así, por medio del voz a voz  la empresa sea reconocida, no solo por sus productos de calidad, sino además por su buena atención al cliente y su continua participación con él.

 

ANALISIS SITUACIONAL DEL MERCADO

ENTORNO ECONÓMICO 

Para desarrollar un adecuado análisis económico en relación a la creación de una empresa, es indispensable identificar el contexto económico en el cual se desarrollará. A continuación se presenta una breve presentación del panorama económico para el sector de cacao en Colombia. 

A nivel macroeconómico Colombia ha manejado niveles de inflación bajos en los últimos años, permitiendo una estabilidad de precios en los productos y servicios. En este sentido, la inflación en Colombia para el 2012 a  Junio es de 3.20%, para el 2011 fue del 3.73%, en relación al crecimiento de la economía, esta ha sido del orden de entre el 3.5% y 4.5% anual en plena crisis mundial, lo que fortalece la idea de que Colombia ha salido ilesa del reajuste económico mundial. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com