Teoría Organizacional-Apple y facebook
mafelemusTrabajo21 de Octubre de 2019
3.293 Palabras (14 Páginas)545 Visitas
Leidis del Carmen Madera Vergara
María Fernanda Lemus Cuchimba
Neida Marcell Gómez Velandia
Fundación Universitaria del Área Andina
Octubre de 2019
Nota
Teoría Organizacional y habilidades gerenciales, Profesor, Diana Maritza Álvarez Ovalle, Especialización en Alta Gerencia, Fundación Universitaria del Área Andina.
La correspondencia relacionada con este documento deberá ser enviada a:
leidysmadera@gmail.com, mafelecu@misena.edu.co, Gomez_neida@hotmail.com
Tabla de contenido
Resumen 4
Introducción 5
Justificación 7
1. Reseña Biográfica 8
1.1 Reseña biográfica de Apple 8
1.2. Reseña biográfica de Facebook 11
2. Habilidad gerencial de Apple 13
3.Habilidad Gerencial de Facebook 13
4. Características de cada tipo de Liderazgo que ejerce los actores objeto de estudio 14
4.1. Apple 14
4.2 Facebook 15
5. Conclusiones 18
6. Referencias 19
Lista de figuras
Figura 1 Reseña biográfica Apple 8
Figura 2 Reseña biográfica de Facebook 11
Resumen
Este trabajo tiene como finalidad identificar la importancia de las organizaciones al realizar procesos administrativos de manera estratégica, con el fin de crecer y permanecer en el mercado. Así mismo, aplicar los conocimientos adquiridos, a través de la identificación del proceso administrativo que implementan las compañías Apple y Facebook, que les permite obtener estrategias para la optimización de sus recursos, mejora continua e incremento en su capital económico.
El posicionamiento de la organización a través de la planeación y acertada toma de decisiones, evidencian el alto potencial que poseen estas compañías, no solo para solventar inconvenientes financieros a corto plazo, sino también al generar crecimiento de servicios relacionados con dispositivos electrónicos, plataformas web y otras tecnologías empleadas por cada familia a nivel mundial.
Finalmente, se profundizará en los estilos de liderazgo de Steven Jobs y Mark Zuckerberg, con el fin de reconocer y poder articular el pensamiento creativo y toma de decisiones estratégicas en el sector académico y productivo.
Introducción
De acuerdo a la última Encuesta de Calidad de Vida del DANE, el 62,3% de los habitantes en Colombia son usuarios de Internet; de ellos el 69,4% lo usan todos los días de la semana, el 81,7% utiliza el teléfono celular como dispositivo para conectarse, y el 81,7% se conectan desde su hogar. Lo que se ve reflejado en el incremento sostenido del tráfico de Internet móvil, que en los últimos seis años creció a una tasa promedio anual del 51,6% y en 2017 se tradujo en un consumo promedio mensual por conexión superior a 1GB (Comisión de Regulación de Comunicaciones, 2018)
Dentro de este panorama, se destaca la dinámica positiva de Internet móvil, que, junto con el crecimiento sostenido de la telefonía móvil, confirman la preferencia de los colombianos por consumir los servicios móviles frente a los servicios fijos (Comisión de Regulación de Comunicaciones, 2018).
La compañía Apple está basada en una arquitectura que permite la conexión entre humanidad e innovación, arte y ciencia. Esta empresa entiende los valores y ajustan su tecnología con el equilibrio perfecto entre ciencia y humanismo. Permiten crear objetos con un carácter intrínseco, y a través del diseño personalizan sus objetos (Mosterio, Acha, & Giner Simon, 2017).
Por otra parte, las redes sociales se han convertido en ámbitos de interacción social entre jóvenes, que crean su perfil para relacionarse con los demás. Sin embargo, muchos jóvenes admiten estar expuestos a riesgos al aceptar a desconocidos como amigos e interactuar con datos reales. Para los adolescentes, tener amigos en Facebook es más que tener una lista de contactos, significa gestionar relaciones de amistad en otro escenario donde la imagen es el principal vínculo, convirtiéndose en el medio de socialización más importante (A. Almansa, O. Fonseca y A. Castillo, 2012)
En las siguientes líneas se explicará a profundidad el impacto de estas compañías en la comunidad y los estilos de liderazgo implementados y que han permitido el éxito y permanencia en el mercado.
Justificación
Es muy representativo para la población acceder a plataformas digitales que permitan mayor interacción, conectividad, e intercambio intercultural. Así mismo, empleo de herramientas personales como correo electrónico, acceso a plataformas para visualizar vídeos cargados por otros usuarios, almacenar documentos en la nube y demás herramientas indispensables en el desarrollo individual y colectivo. Los estilos de liderazgo de Apple y Facebook se basan en aspectos fundamentalmente: Plataforma de interrelación y tecnologías eficientes y llamativas para los usuarios.
Es por esto que existe la necesidad de que las empresas instauren políticas de responsabilidad corporativa, además de incentivar el comercio de servicios en el mercado. Para ello, se hace necesario, generar impactos positivos en la comunidad y en el medio ambiente, usando intensivamente el conocimiento y la tecnología (TIC, biotecnología, entre otros.) para obtener el máximo potencial y llegar a mercados globales (Cámara de Comercio de Neiva, 2010) La difusión de estilos de liderazgo, crean la necesidad de abarcar áreas de conocimiento e innovar en los procesos organizacionales. En este contexto, el sector servicios requiere un plan estratégico que relacione y converja con las nuevas tecnologías, innovando en los procesos como medio para incrementar la competitividad y ampliación en la oferta.
Se hace necesario la aplicación y desarrollo continuo de modelos y estilos de liderazgo que provean soluciones a cada uno de los factores (económico, social, ambiental, familiar y tecnológico) y permitan la sostenibilidad en el tiempo y crecimiento económico.
El contexto innovador y emprendedor en que hoy se desarrollan los negocios, genera la necesidad de modelos dinámicos, simples y que respondan rápidamente a los cambios del entorno y presenten una visión organizada de la información con la que cuenta (Herrera, 2015).
1. Reseña Biográfica
1.1 Reseña biográfica de Apple
La compañía se fundó como Apple Computer, y fue conocida por sus ordenadores personales Macintosh (PC) durante las décadas de 1980 y 1990. Pese a lo fuerte de su marca, crecimiento rápido y grandes beneficios durante los últimos años de la década de 1980, Apple rozó la bancarrota en 1996. Fue donde Jobs convirtió Apple Computer en Apple Inc., con productos innovadores fuera del mercado de ordenadores personales, durante los primeros años de la década del 2000. En efecto, Apple se veía a sí misma como una empresa dedicada a los “dispositivos móviles. “En 2011 los ingresos provenientes de la línea Macintosh representaban menos del 20% de sus 108.000 millones de dólares en ventas (Yoffle & Rossano, 2012)
Otra prioridad de Jobs fue recomponer la imagen de Apple. Jobs quería que Apple fuera una fuerza cultural. Quizás no fuera casualidad que, Jobs mantuviera su posición como CEO de Pixar, un estudio de animación que había comprado en 1986. (Jobs luego vendió Pixar a Walt Disney por 7.400 millones de dólares en 2006.) A través de multimillonarias campañas de marketing como la exitosa “Piensa Diferente” y slogans atractivos como “Lo último del diseño todo en uno” o “Simplemente funciona,” Apple se promocionó a sí misma como una alternativa moderna frente a otras marcas de ordenadores. Los anuncios de Apple también aparecieron en populares revistas de moda, aventurándose fuera de las publicaciones sobre informática. Más tarde, Apple resaltó a sus ordenadores como la “línea más verde de notebooks del mundo,” por su eficiencia energética y uso de materiales reciclables. El objetivo era diferenciar al Macintosh de la intensa competencia de la industria del PC (Yoffle & Rossano, 2012)
A continuación, se ilustra breve reseña de la biografía de APPLE.
Figura 1 Reseña biográfica Apple
[pic 2]
1.2. Reseña biográfica de Facebook
Facebook es una red social virtual creada por el estadounidense Mark Zuckerberg en el 2004. La página, de dirección homónima, fue fundada con la colaboración de Chris Hughes, Eduardo Saverin y Dustin Moskovitz. La infraestructura física está compuesta por una red de al menos 50.000 servidores, los cuales proyectan la página a más de 1.000 millones de usuarios alrededor del mundo.
Todo comenzó cuando Mark Zuckerberg asistía a la Universidad de Harvard, en donde era miembro de la fraternidad judía Alpha Épsilon Pi. En el 2003, Zuckerberg desarrolló el programa Coursematch, con el cual los estudiantes de la Universidad podían ver la lista de sus compañeros de curso. Poco tiempo después, desarrollaría la página web Facemash, mediante la cual los usuarios podían ver fotografías de los y las estudiantes de Harvard, además de calificarlas según su gusto. Debido a esto, Zuckerberg tuvo que comparecer ante la administración de la Universidad de Harvard, pues el Departamento de Servicios Informáticos de la misma descubrió que había utilizado fotografías e información de la base de datos de estudiantes sin ninguna autorización. Por ello se le acusó de infringir la seguridad informática del plantel y de violar tanto las políticas de propiedad intelectual como las políticas de privacidad. No se sabe muy bien a qué clase de acuerdo llegó la administración con Mark Zuckerberg, pero este abandonó la universidad al año siguiente, luego de declarar, en su defensa, que la información debería ser libre y estar abierta al público (Historia-biografia.com, S.f).
...