La influencia de la depresión en el rendimiento académico
PandiValen06Tesis24 de Abril de 2023
4.949 Palabras (20 Páginas)184 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.C.T “LATINOAMERICANO”
5to Año Sección “A”
Ciudad Bolívar – Estado Bolívar
La influencia de la depresión en el rendimiento académico de los estudiantes de 5to Año Sección “A” de la U.E.C.T “Latinoamericano”
Tutor: Alumnos:
- Jesús Serrano - Rebeca Rondón
- Fedriel González
- Eribeth Lepaje
- Consuelo González
- Milagros González
Ciudad Bolívar, 2023
Índice
Introducción…………………………………………………………………………..
Capítulo I……………………………………………………………………………de…
PROBLEMA DE LA INVESTIGACION…………………………….. …………..
- Planteamiento del Problema……………………………………………….
- Formulación del Problema………………………………………………….
- Interrogantes de la Investigación…………………………. ………………
- Objetivos de la Investigación……………………………………………...
1.4.1 Objetivo General……………………………………………………...
1.4.2 Objetivos Específicos………………………………………………..
1.5 Justificación……………………………………………………………….
Capítulo II………………………………………………………………………
MARCO TEORICO……………………………………………………………
2.1 Antecedentes de la Investigación……………………………..
2.2 Bases Teóricas………………………………………………………….
2.2.1 Conceptualización de la depresión…………………………
2.2.2 Tipos de Depresión………………………………………………
2.2.3 Diferencia entre tristeza y depresión…………………
2.3 Bases Legales…………………………………………………………….
2.4 Hipótesis……………………………………………………………………
2.5 Definición de Términos……………………………………………
Capítulo III……………………………………………………………………..
MARCO METODOLÓGICO……………………………………………….
3.1 Enfoque de la Investigación……………………………………….
3.2 Diseño de la Investigación………………………………………….
3.3 Tipo de Estudio…………………………………………………………..
3.4 Población y Muestra…………………………………………………..
3.4.1 Población…………………………………………………………..
3.4.2 Muestra…………………………………………………………….
3.4.3 Distribución de la Población………………………………
3.5 Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos……..
3.6 Técnicas de Análisis de Resultados……………………………..
3.7 Técnicas de Análisis de Datos……………………………
3.8 Técnicas de Presentación de los Resultados……………..
INTRODUCCIÓN
En la actualidad se ha dado a conocer que la salud mental es un factor que tiene un gran impacto cuando se habla del rendimiento académico de los estudiantes, en el caso de la depresión, junto con el trastorno de ansiedad, son las más comunes en la población estudiantil, y en casos extremos puede llevarlos a atentar contra su vida, esta es responsable de la pérdida de miles de vidas alrededor del mundo y a nivel nacional, según El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), durante el año 2021 se registraron al menos 340 casos de presuntos suicidios, donde se estima que, en el 55,5 % de los suicidios se desconoce el motivo. El 22,2 % fue por depresión, un 11 % por problemas familiares y otro 11 % por verse descubierto como victimario de una agresión sexual. Se cree que esto se debe al poco cuidado que se tiene sobre la salud mental de los ciudadanos y el desconocimiento de métodos de cuidado para la autoestima.
Este siendo un trastorno psicológico que puede presentarse como un obstáculo en el desarrollo juvenil, emocional y académico representa una problemática incluso para la sociedad, debido a los bajos niveles de serotonina en el cerebro de quienes lo padecen mayormente pueden presentar perdida de interés e incapacidad para concentrarse en sus actividades escolares o su vida cotidiana. La depresión en los alumnos puede tener importantes consecuencias sociales, académicas y personales, desde la incapacidad cognitiva, el agotamiento, la falta de interés hacia sí mismo, el desgano para la productividad y a veces llegando a generar autolesiones. Este es un padecimiento grave dentro del marco de la salud mental y requiere tratamientos específicos y terapia para superar esta peligrosa condición la cual puede tener consecuencias graves y requerir de atención especial para impedir que se pueda agravar. Este proyecto de investigación se desarrolla con la finalidad de investigar a los posibles afectados por este trastorno mediante encuestas, y analizar la influencia que puede tener la depresión en el ambiente escolar, centrándose en el rendimiento académico de los estudiantes de 5to Año Sección “A” del colegio Latinoamericano.
Capítulo I
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 Planteamiento del problema
La depresión es una enfermedad frecuente a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en 2022, al menos 322 millones de personas en el mundo la padecen, un 18 % más que hace una década, y aproxima que el 5% de los adultos padecen este trastorno. Se caracteriza por una tristeza persistente y una falta de interés o placer en actividades que previamente eran gratificantes y placenteras. Además, puede alterar el sueño y el apetito, y es frecuente que concurra con cansancio y falta de concentración. Ahora bien, en los países de ingresos bajos y medianos, como El Salvador, Guatemala y Honduras, así como Haití y Venezuela, los servicios de asistencia, tratamientos psicológicos y farmacológicos de personas con depresión suelen ser def0icientes o inexistentes. Se estima que, en esos países, más del 75% de las personas con trastornos de salud mental no reciben tratamiento. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), indicó que en América Latina el 5% de la población adulta padece depresión; sin embargo, seis de cada diez personas no buscan o no reciben tratamiento. En Latinoamérica, la cantidad de personas que cometen suicidio ronda las 63.000. Esto, en términos humanos significa sufrimiento y en términos económicos implica importantes costos para las familias y para los Estados.
Los estudiantes de 5to año del Colegio Latinoamericano se han evidenciado como una población que puede verse susceptible a desestabilizarse emocionalmente debido a la presión académica y social de la transición juvenil que experimentan. Y a causa de esto pueden desarrollar incertidumbre e inseguridad llegando a tener un impacto significativo en su rendimiento académico y en su capacidad para desarrollar habilidades necesarias para su vida futura.
1.2 Formulación del problema
Analizar la influencia de la depresión en el rendimiento académico de los alumnos de 5to Año Sección “A” de la U.E.C.T “Latinoamericano”.
...