ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INFLUENCIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

Milagros Rebaza PoloDocumentos de Investigación12 de Mayo de 2017

5.550 Palabras (23 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 23

LA INFLUENCIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL 6° GRADO DE LA I.E.P MARIA REICHE     DEL DISTRITO DE HUANCHACO PROVINCIA DE TRUJILLO, EN EL AÑO 2017

FABIÁN SÁNCHEZ CÉSAR MANUEL

REBAZA POLO MILAGROS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

[pic 1]

LA INFLUENCIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL 6° GRADO DE LA I.E.P MARÍA REICHE DEL DISTRITO DE HUANCHACO PROVINCIA DE TRUJILLO, EN EL AÑO 2017

CICLO                        :        VII

CURSO                :         INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

DOCENTE                        :        CASSINELLI DOIG ITALO

ALUMNOS                        : FABIÁN SÁNCHEZ CÉSAR MANUEL

                                                  REBAZA POLO MILAGROS

TRUJILLO – PERÚ

2017


Dedicamos este trabajo a nuestros padres por su apoyo y aliento incondicional en el logro de nuestros objetivos y metas.

ÍNDICE

DEDICATORIA………………………………………………………………………………….3

INTRODUCCIÓN        ………………………………………………………………………...4

ENUNCIADO DEL PROBLEMA…...……………… ……………………………………….....6

JUSTIFICACIÓN…….…………………………………………………………………..............6

OBJETIVOS………………………………………………………………………………………7

  • OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………..        7
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………………..7

DATOS SECUNDARIOS.……………………………………………………………………..….8

  • DATOS EXTERNOS……………………………………………………………………..8

MARCO METODÓLOGICO…………………………………………………………………….15

  • TIPO DE INVESTIGACIÓN……….……………………………………………………15
  • MÉTODOS….………………………………………………………………..…………..15
  • OBSERVACIÓN……….………………………………………………………….15
  • FOCUS CROUP……………………………………………………………………17
  • ENTREVISTA...…………………………………………………………………....19

HIPÓTESIS……………………………………………………………………………….        ……….22

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS------------------------------------------------------------23

ANEXOS…………………………………………………………………………………………..24

INTRODUCCIÓN

La familia es una de las principales influencias para el desarrollo humano, donde el niño se desarrolla en el seno de su familia con diferencias situaciones y donde futuramente empieza a ejercer los hábitos y costumbres que le inculcaron. La vida de familia es una de las primeras experiencias significativas de la vida del individuo; juega un papel determinante en el desarrollo tanto afectivo como físico.

La disfunción familiar es un aspecto que afecta a un gran número de familias en nuestro país, ya sea por parte de los padres o algún otro miembro de la familia, se debe recordar que la misma se genera a partir de diferentes causas, una de ellas es el maltrato intrafamiliar, el cual generalmente es impartido por la cabecera del hogar, entendiéndose que puede ser madre o padre, otra causa de ella es la separación del núcleo familiar, ya sea por divorcio o muerte de alguno de los miembros.

El rendimiento escolar hace referencia a la calificación del sujeto a nivel intelectual, desarrollándose así en diferentes áreas, como la compresión verbal, escrita y en sí el desarrollo personal del mismo a nivel social dentro de la institución.

La disfunción familiar conjuntamente con el rendimiento académico está relacionados de una manera minúscula, en vista de que no todo niño presenta como síntoma un nivel inferior académico, ya que todo depende del nivel de percepción y adaptación del niño hacia la situación vivida.

La relación que establezcan los padres durante este proceso, establecerá mecanismos de autoayuda y superación en el niño para generar herramientas que  le permitan mantenerse estable y logre adaptarse a esta transición, por ende es importante verificar que el niño a pesar de la situación permanezca sujeto a las normas de la autoridad dentro del núcleo familiar y tenga una relación funcional con el miembro de la familia.

Existen dificultades para definir y delimitar términos como conflicto, agresión, violencia, a pesar de ello resulta importante realizar un compromiso de saber en cada caso de que estamos hablando, y a qué conjunto de dimensiones nos estamos refiriendo para conseguir rigurosidad conceptual.

  1. Titulo

La influencia de la violencia familiar en el rendimiento académico de los estudiantes del 6° grado de la I.E.P María Reiche del distrito de huanchaco provincia de Trujillo, en el año 2017.

  1. Autor(es)    
  • Fabián Sánchez César Manuel
  • Rebaza Polo Milagros
  1. Asesor
  • Cassinelli Doig Italo

                

  1. Unidad Académica:

Escuelas Profesionales de Administración,  Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Privada Antenor Orrego.

 

  1. Lugar donde se ejecutará el proyecto.

I.E.P María Reiche del distrito de Huanchaco provincia de Trujillo.

  1. Enunciado del problema

¿Cómo influye  la violencia familiar en el rendimiento académico de los estudiantes del 6° grado de la I.E.P María Reiche del distrito de Huanchaco provincia de Trujillo, en el año 2017?

  1. Justificación

Con esta investigación queremos reforzar la calidad de convivencia familiar entre los padres y alumnos de la I.E.P María Reiche, siendo los alumnos el principal objetivo; para mejorar las relaciones, así como su la motivación para un buen rendimiento académico.

Así mismo al disminuir la violencia familiar de los alumnos de la I.E.P María Reiche, estamos mejorando el rendimiento académico del alumno. Siendo éste el principal enfoque de la investigación.

  1. Objetivos
  1. General

Determinar la influencia de la violencia familiar en el rendimiento académico de los estudiantes del 6° grado de la I.E.P María Reiche del distrito de Huanchaco provincia de Trujillo, en el año 2017.

  1. Específicos
  • Identificar el grado de violencia familiar a través d la encuesta realizada a los alumnos de la I.E.P María Reiche del distrito de Huanchaco provincia de Trujillo, en el año 2017.
  • Identificar el nivel de concentración de los alumnos de la I.E.P María Reiche del distrito de Huanchaco provincia de Trujillo, en el año 2017
  • Identificar la relación de los alumnos con el docente de la I.E.P María Reiche del distrito de Huanchaco provincia de Trujillo, en el año 2017.
  • Evaluar el nivel de rendimiento de los alumnos en las aulas del 6° grado de la I.E.P María Reiche del distrito de Huanchaco provincia de Trujillo, en el año 2017.
  • Evaluar la tolerancia del docente con los alumnos de la I.E.P María Reiche del distrito de Huanchaco provincia de Trujillo, en el año 2017.
  • Analizar las consecuencias de la violencia familiar de la I.E.P María Reiche del distrito de Huanchaco provincia de Trujillo, en el año 2017.
  • Planificar terapias para padres de familia en la de la I.E.P María Reiche del distrito de Huanchaco provincia de Trujillo, en el año 2017 para mejor la convivencia familiar.
  • Sistematizar los resultados en un informe.

  1. DATOS SECUNDARIOS
  1. DATOS EXTERNOS

La raíz etimológica del término violencia remite al concepto de "fuerza". El sustantivo "violencia" se corresponde con verbos tales como "Violentar", "Violar", "Forzar". De tal manera podemos decir que la violencia implica siempre el uso de la fuerza para producir daño (Corsi, 1995).

Baca,M. y col. (1998), menciona que es toda acción u omisión cometida por algún miembro de familia en relación al poder, sin importar el espacio físico donde ocurra, que perjudique el bienestar, la integridad física y psicológica, o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de otro miembro de la familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (363 Kb) docx (44 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com