Importancia de la psicología en el área de Recursos Humanos
mabely2Ensayo29 de Junio de 2016
4.370 Palabras (18 Páginas)508 Visitas
INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..….1
IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EN EL ARÉA DE RECURSOS HUMANOS……………………………………………………………………………………...3
PROCESOS DE TRABAJO CON COMPONENTE PSICOLÓGICO……………………..4
PROCESO DE CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS……………………………......5
IMPORTANCIA DEL PSICÓLOGO EN EL CAMPO LABORAL…………………….....11
EL CONTEXTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL ÁMBITO DE LA PSICOLOGÍA………………………………………………………………………………..…12
RECOMENDACIÓN………………………………………………………………….……….13
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………14
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………….15
INTRODUCCIÓN
“No todos los empleos son iguales, por lo que no se puede esperar que todos los trabajadores sean iguales”.
En esta presentación, se dará una perspectiva de la importancia de la Psicología en el área de Recursos Humanos. Desde el reclutamiento, el proceso de selección e incluso el desarrollo del colaborador dentro de la compañía, los cuales sin lugar a duda, son procesos clave para el éxito de cada empresa y de sus colaboradores en ella.
Por tal motivo, el Psicólogo y empleador, debe saber detectar e interpretar a un futuro colaborador en muchos aspectos, y solo por mencionar algunos:
- Desde el cuidado en su apariencia e imagen profesional, la puntualidad en su entrevista e incluso las razones por las cuales decide formar parte de la compañía.
- Los ademanes y el lenguaje corporal de un aspirante.
- Involucrar, incluso en una entrevista, la pregunta…En donde se ven los siguientes 5 ó quizás 10 años?
- Y quizás lo más importante y que talvez muchos colaboradores no se dan cuenta sino hasta que ya son parte de la empresa…Saben a qué se dedica la empresa a la cual desea tener un puesto? Cuáles son sus valores como compañía?
Por estas y más razones, podremos rectificar que un Reclutador y/o Gerente de RH, debe ser un buen entendedor e incluso emprendedor de la psicología moderna.
DESARROLLO
IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EN EL ARÉA DE RECURSOS HUMANOS.
La primera acción de la Psicología en la empresa es elaborar un diagnóstico de situación de la empresa, analizando y evaluando las áreas que requieran intervención, para luego brindarle a la organización un conjunto de herramientas útiles para el desarrollo de ésta, teniendo en cuenta la misión, visión, cultura y los valores de dicha empresa.
Otra de las importantes tareas psicológicas es el análisis del entorno laboral de los colaboradores para fomentar la comunicación interna en las organizaciones, manteniendo un ambiente laboral adecuado a través de una buena estrategia de mejoramiento del flujo de la comunicación, adoptando medidas que hagan más compatible las metas personales con los objetivos de la empresa, manteniendo de esa manera un mejor ambiente de trabajo.
En muchas organizaciones, Empresas, Industrias e Instituciones, la gestión de Recursos Humanos, generalmente realiza sus procesos bajo estándares, lineamientos o criterios en forma administrativa. Sin embargo, aún se pueden identificar dos líneas de trabajo perfectamente establecidas y enfocadas a cumplir sus propósitos.
- La administración, la cual siempre será la base y la que medirá, que cada actividad y proceso de las organizaciones, son altamente efectivas.
- Los procesos y/o programas, cuya ejecución ayudara a crear una relación social-laboral entre colaboradores, es decir, durante la dinámica de su gestión, está presente el componente Psicológico.
Estas 2 líneas de trabajo pueden desplegarse de la siguiente manera:
ADMINISTRATIVA
- Aplicación de directivas, reglamentos o Normas. Las cuales ayudaran a orientar al colaborador en el logro de sus objetivos y metas en la empresa, o bien, enriquecerse de información que le permitirán desarrollarse no solo en el desempeño de sus labores, si no también, en las relaciones social laborales-Interacción Humana.
- Control de personal. Desde el registro de cuadernos, listas de asistencias, reloj checador, o bien, utilizando la tecnología del registro de asistencia mediante la voz o huella digital.
Esta línea de trabajo, en conjunto con las bondades y avance de la tecnología como formatos pre-impresos, pagos y procesos vía Internet y las diversas formar de envío y/o recepción de documentos, limitan o reducen cada vez más la presencia o la relación interpersonal del empleado y empleador.
PROCESOS DE TRABAJO CON COMPONENTE PSICOLÓGICO.
- Esta línea de trabajo, sin lugar a duda requiere necesariamente, de la permanente relación laboral social, los cuales deben estar a cargo por profesionales, quienes a su vez, podrán brindar asistencia técnica, orientación y asesoramiento especializado, y permitir así, el éxito y logros, compartiendo así, la visión y compromiso de la empresa hacia sus trabajadores, sea cual fuere su nivel de responsabilidad o estatus dentro de la misma.
Como hacer de la psicología, un componente esencial e importante en la Gestión de Recursos Humanos?
Peter Senge, autor La Danza del Cambio, menciono:
…el Cambio organizacional se describe como Cambio Profundo que combina modificaciones internas de los valores de la gente, sus aspiraciones y conductas con variaciones externas en procesos, estrategias, prácticas y sistemas.
En el cambio profundo hay aprendizaje. No basta con cambiar estrategias, estructuras y sistemas, también tienen que cambiar las maneras de pensar…
Hoy en día, muchas son las empresas las cuales optan por seleccionar profesionales en psicología para su Gestiones en Recursos Humanos, ya que estos deberán ser ejecutados y aplicados bajo una misma sinergia en todas las áreas de trabajo, beneficiando así a todos los usuarios, internos-externos y facilitara el crecimiento y desarrollo saludable de la compañía u organización como un todo.
Parte del cambio que menciona Senge, es la aplicación de nuevos procesos, en los últimos años, en los procesos de contratación y reclutamiento en muchas empresas. Desarrollando así su propio programa y sistema de Reclutamiento e desarrolladores de talentos.
Pero sin lugar a duda, el programa base que todo “psicólogo” reclutador debe tomar en cuenta al seleccionar un nuevo trabajador para su empresa, es la siguiente:
PROCESOS PROGRAMAS
- Captación Reclutamiento, selección e Inducción.
- Habilitación Formación y capacitación.
- Calificación Evolución del personal.
- Potenciación Desarrollo de Personal.
PROCESO DE CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
Sin lugar a duda, podemos decir que es el proceso más importante, en la gestión de Recursos Humanos, porque a partir de aquí, podemos realizar todos los procesos por venir y saber así que el candidato en cuestión, podrá ser un factor clave en el éxito de la compañía u organización.
De igual forma, durante este proceso, es importante detectar intereses de ambos lados, es decir, hacerle saber al candidato lo que la empresa espera de su postulación, sus interés profesionales y personales ya que en base a estos, los intereses de la empresa podrán ser cubiertas gracias a sus labores y desarrollo dentro de la misma.
En resumen, el Proceso de Captación de Recursos Humanos, tiene como propósito armonizar la satisfacción y necesidades de ambos participantes, empleado y empleador (la organización y la persona) y esta se ejecuta atreves de los programas de Reclutamiento, Selección e Inducción de Personal.
El Reclutamiento
Este proceso, requiere de un exigente planeamiento de sus actividades, ya que atreves de esta ejecución la empresa obtendrá una eficaz y cuidadosa cobertura de sus vacantes.
Parte del éxito en este exigente proceso es utilizar los medios apropiados para obtener a los vacantes deseados, es decir, el uso de la tecnología tales como medios de comunicación, periódicos, radio, páginas de internet e incluso redes sociales, y utilizarlos como un filtro para obtener a los óptimos candidatos.
Asegurarse que la convocatoria contenga toda la información pertinente al puesto solicitado. Elegir el medio adecuado para publicar la convocatoria.
Realizar la difusión de la convocatoria.
Parte del proceso de reclutamiento incluye un cuidadoso estudio y evaluación del candidato, referencias personales, laborales e incluso una evaluación psicométrica, seleccionar las pruebas psicométricas a utilizar en el proceso de selección de acuerdo a los perfiles del puesto, elaborar o asesorar la elaboración de exámenes de conocimientos y de habilidades a utilizar, así como las guías de estudio, hojas de respuesta y claves de cada uno, determinar los formatos de solicitud de empleo y curriculum específicos de la empresa, elaborar una guía del proceso de selección para ser proporcionada a los participantes.
...