ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACION DE LA PRACTICA DOCENTE PROPIA

elcrackenEnsayo8 de Junio de 2019

848 Palabras (4 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Problemática en la escuela; (maestro, alumno y padres).

INVESTIGACION DE LA PRACTICA DOCENTE PROPIA

23/SEP/2017

INTRODUCCION

Como todos sabemos, la educación de los nuestros niños durante los años de formación depende indiscutiblemente de tres agentes, (padres, maestros y los mismos alumnos). El llevar una buena relación y estar a la par en las actividades que se realizan día a día, ayuda no más que a consolidar el aprendizaje de los alumnos; no solo en contenidos y letras, si no en aptitudes propias para la vida y la adquisición de valores que en un futuro serán necesarios para gozar una adecuada vida profesional y en sociedad.

Este apartado está encaminado a  dar un análisis de algunas problemáticas que se viven frecuentemente en las aulas, enfatizando la relación de padres, maestros y alumnos, que como se ha mencionado; es de suma importancia para lograr una apropiada educación en los alumnos de cualquier centro educativo.

También haré mención de una experiencia vivida en las aulas durante mis prácticas, dando un ejemplo de las problemáticas que se viven día a día en las escuelas.

DESARROLLO

La figura de los padres es vital en el desarrollo de los alumnos, siendo ellos el pilar de su formación durante sus primeros años de vida, y el espejo donde se verán y adoptaran las conductas para su futuro.

Los docentes son el otro pilar básico en la formación de nuestros retoños, ellos a nivel educativo, proyectan sus conocimientos para irles despejando el camino de su futuro profesional. Por ello, es indiscutible que ambos pilares (profesores y padres) deben ir de la mano, ya que ambos participan, de una manera u otra, en la inculcación y el fortalecimiento de los valores humanos sobre el alumno/hijo.

Algunos padres creen ciegamente, que a sus hijos los tienen que educar en la escuela, ellos deben saber que en las instituciones educativas van a encontrar grandes colaboradores (maestros), para consolidar la vida cotidiana o determinados hábitos, como la disciplina, el respeto, el orden, la tolerancia, la solidaridad, al igual que la adquisición de saberes científicos, tecnológicos, naturales, sociales entre otros; mas nunca y jamás deben pensar que es obligación de la escuela y los profesores educar a sus hijos, ya que este deber es propiamente de los padres, pues se educa en casa durante los primeros años y a lo largo de infancia y adolescencia.

Generalmente en las escuelas día a día se viven problemas de esta naturaleza, ya que es necesaria una excelente comunicación y confianza del maestro con los padres y los alumnos y a su vez ellos con él.

Se pueden dar en las escuelas algunas problemáticas como la falta de confianza de parte de los padres hacia el docente, la comunicación insuficiente de los padres con el docente, o también de los propios alumnos con el docente.

Otra problemática que se presenta mucho en las escuelas es la poca disponibilidad de los padres a apoyar a sus hijos en las tareas escolares, en la asistencia a la escuela y en el cumplimiento de materiales que se requieren, ya sea por carencias económicas o del contexto de la escuela.

Es muy frecuente también el desinterés por parte del alumno, ya sea por formar parte de una familia complicada con una escasa educación en valores o ya sea por problemas cognitivos.

En seguida me atreveré a compartir una situación que me tocó vivenciar como practicante en una escuela primaria.

 La escuela primaria Cuauhtémoc se ubica en la comunidad de El Varal en el Municipio de Guasave, el grupo del que hago mención fue el 3er grado a cargo de la maestra Carmina, en este grupo asiste un niño Benito, este niño cuenta con un alto índice de rezago escolar y de acuerdo a información de la maestra de apoyo que labora en esta institución; el rezago de este alumno se debe a un problema asociado a una discapacidad cognitiva que arrastra desde su nacimiento, hijo de padres separados, vive con la abuela materna y realmente muestra poco apoyo en las actividades escolares, pocos estudios médicos se tiene de este alumno ya que su familia es de muy escasos recursos y no existen los medios para canalizarlo con especialistas, a sus 8 años de edad no ha logrado apropiarse de la lectura y escritura y en el cálculo mental no se apropia de conocimientos básicos como el conocer los números.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (99 Kb) docx (25 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com