Trabajofinal Lengua En La Escuela
eli_dgo16 de Febrero de 2014
12.429 Palabras (50 Páginas)211 Visitas
I N D I C E
Introducción………………………………………………………………. 4
UNIDAD I: LOS ENFOQUES DE ENSENANZA-APRENDIZAJE
DE LA LENGUA…………………………………………………………5
TEMAS
I. Teorías gramaticales y análisis sintáctico…………………………………………………………6
II. Ciencias del lenguaje; comunicativay enseñanza de la escuela……………………………………………………….7
III. Reflexiones sobre la enseñanza de la lengua desde la psicolingüística…………………………………………………..8
IV. Presupuestos psicológicos de la didáctica de la lengua
y la literatura………………………………………………………………9
V. Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la
lengua………………………………………………………………………10
UNIDAD ll LOS APRENDIZAJES DE LA LECTOESCRITURA EN LA ESCUELA
PRIMARIA………………………………………………………………………11
TEMAS
I. Los valores sociales del habla y d la escritura………………….12
II. Lenguaje hablado y escrito…………………………………………12
III. Más allá de la alfabetización (beyondinitialreading and writing)…………………………………………………………. …….13
IV. El desarrollo de las escrituras:…………………………………….14
V. La lecto-escritura en las interacciones……………………………15
VI. Lenguaje, aprendizaje y alfabetización…………………………..15
VII. La enseñanza de la lengua escrita………………………………..16
lll UNIDAD LA NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITURA
TEMAS………………………………………………………………………….19
l. De la comunicación al lenguaje hablado………………………………20
II. Conocimientos de los procesos psicolingüísticos
La lectura en voz alta……………………………………………………………..20
III. La escritura creativa y formal. Sus funciones…………………………21
IV. El alfabetismo dentroy fuera de la escuela……………………………22
IV UNIDAD LA ENSENANZA-APRENDIZAJE DE LA LITERATURA
TEMAS…………………………………………………………………………….24
I. Los caminos de la imaginación perdida…………………………………25
Conclusión………………………………………………………….27
Bibliografía………………………………………………………….28
INTRODUCCION
La primera unidad representa una introducción del planteamiento de la gramática como los conceptos del lenguaje y se interesa destacar la caracterización de la gramatical tradicional pero con un nuevo enfoque a lo que
En la siguiente unidad la lectoescritura siempre es sustancial en la escuela y vemos como Smith exponen la conexión lenguaje oral-lenguaje escrito; y los estudios de los dos aspectos lingüísticos y sociolingüísticos del lenguaje oral y el lenguaje escrito además de la estructura superficial, estructura profunda.
La tercera y cuarta unidad van muy ligadas como la forma en que trabajamos dentro dela asignatura de español con la planeación y los libros, y realizamos diversas actividades.Donde practico la escritura, la letra cursiva, y las letra script el dictado de palabras y además practicamos la lectura con diversas estrategias, lectura comentada, lectura robada, lectura en grupo e individual., en este momento estamos viendo la revista de divulgación científica en donde analizaremos las características de la revista , además se despierta el interés por los textos expositivos.
I UNIDAD
LOS ENFOQUES EN ENSENANZA- APRENDIZAJE DE LA LENGUA
TEMA I TEORIAS GRAMATICALEA Y ANALITICOS SINTATICOS
“losestudios lingüísticos de los últimos decenios han venido imponiendo notables cambios de rumbo en la enseñanza de la gramática”.
En los últimos anos la lingüística ha tenido cambios dentro de la gramática, todo proceso se ha venido haciendo y actualizándose para que la educación sea másfácil pero sin embargo la gramática no deja de estar ligada a un viejo principio y escribir que es
“El arte de hablar y escribir correctamente una lengua”.es promover el desarrollo lingüístico y la adquisición de conocimientos alrededor de la lectura, la escritura y la oralidad. Introducir en los alumnos a la comunidad cultivada, atreves de su participación en los múltiples eventos comunicativos, tanto al interior de la clase como trascendiendo a la comunidad para iniciar en las prácticas del lenguaje como hablantes como lectores y creadores del texto.
GRAMATICA NORMATIVA, DESCRIPTIVAY PREDICTIVA.
Explorar los jerarquías que definen las tres actitudes básicas que suelen adaptarse ante los estudios gramaticales con una consideración relativamente extensa en torno a los enfoques tradicionales, estructuralistas y generativos –transformacional de la gramática
A) GRAMATICA NORMATIVA: puede caracterizarse por sus pretensionesdocente procura establecer normas y usos que se consideran los más correctos para la lengua de una determinada comunidad. Generalmente, existen instituciones a las cuales se les reconoce como autoridad y son las que se encargan de establecer las reglas y teorías de la gramática normativa.A si por ejemplo, en su artículo 88, imponía que “la gramática de la academia española es texto obligatorio y único en las escuelas de enseñanzapública”. Los libros que hablan de las reglas de gramática y ortografía, aquellos que realizan recomendaciones para escribir bien y otros, son los recursos más importantes que reflejan los estudios de este tipo de gramática.
B) GRAMÁTICA DESCRIPTIVA: camina por sentidos muy diversos; no les interesaestablecer unos patrones a los hablantes no se preocupa de elaborar normas o realizar recomendaciones para el mejor uso del idioma. Su tarea es investigar, analizar de forma completa la estructura de una lengua en sus diversos aspectos. Por ejemplo, si queremos estudiar la gramática en forma descriptiva, podríamos investigar los elementos que hacen posible la existencia de una oración en una determinada lengua.
C) GRAMÁTICA PREDICTIVA: en 1957, fecha en que Chomsky publica Syntacto Structures, se produce una revolución de la investigación lingüística. Cuando se sugiere a la gramática generativa y se trata de untrascendental cambio metodológico en virtud del cual abunda el método inductivo es un enfoque formal para el estudio sintáctico de las lenguas que puede en algunos sentidos generar las expresiones bien construidas de una lengua natural.
TEMA II CIENCIAS EL LENGUAJE COMPETENCIAS COMUNICATIVA Y ENSENANAZA DE LA LENGUA
La lengua supone tomar como referencia principal el concepto de competitividad comunicativa, entendiendo ésta como el conjunto de procesos y conocimientos de diversos tipos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos que el hablanteoyente,escritor,lector deberá poner en juego para producir o comprender discursos adecuados a la situación y al contexto de comunicación y al grado de formalización requerida. Las interacciones verbales en este sentido desempeñan un papel esencial en la organización de las funciones psicológicas superiores, facilitando el desarrollo de las formas más puramente humanas de la inteligencia práctica y abstracta. No estamos ya tan sólo ante estructuras innatas sino ante instrumentos que regulan conductas y controlan los intercambios comunicativos. Estos enfoques socio cognitivos dan un valor relevante a los factores sociales que determinan el desarrollo del lenguaje. Este es entendido como una acción socio comunicativo que es fruto de la interacción entre el organismo y el entorno cultural.
El ser humano construye, en su relación con el medio físico y social, esquemas de representación y comunicación que ponen las bases para el desarrollo de las funciones psíquicas superiores mediante una interiorización gradual de pensamiento de la oración al texto: El enfoque comunicativo en la enseñanza-aprendizaje de la lengua.
TEMA III. REFLEXIONES SOBRE LA ENSENANAZA DE LA LENGUA DESDE LA PSICOLINGUISTICA.
La enseñanza de la lengua es objeto de debate desde hace años entre los docente. De hecho, las discusiones tratan fundamentalmente sobre dos cuestiones. De una parte, se discute sobre la naturaleza de aquello que se debe enseñar, cada vez cobra más fuerza la idea de entender la enseñanza de la lengua desde una perspectiva procedimental e instrumental. De la otra, se discute también la eficacia de la enseñanza de los aspectos formales para mejorar la competencia comunicativa de las personas. Así, creemos que los trabajos realizados en los últimos 25 años sobre la adquisición del lenguaje resultan pertinentes en esta discusión ya que, en definitiva, existe un acuerdo generalizado sobre los objetivos últimos de la enseñanza de la lengua: el desarrollo de las competencias orales y escritas implicadas en el uso del lenguaje. , sin
...