UNIDAD DIDÁCTICA LIMPIEZA
yeniseyMTZMTZ18 de Junio de 2014
7.376 Palabras (30 Páginas)269 Visitas
JUSTIFICACIÓN
El fortalecimiento de las competencias didácticas señaladas en los rasgos del perfil de egreso es una prioridad que se va enriqueciendo a lo largo de la licenciatura, articulando la observación y la práctica educativa para que obtengamos herramientas que nos ayuden a conocer a los niños, sus procesos de desarrollo y las actividades para trabajar con ellos en el jardín. Las reflexiones que derivan de ello dan lugar al diseño de actividades didácticas que favorezcan las potencialidades de los niños, las cuales deben ser apropiadas según las circunstancias del grupo y del lugar en que se encuentre.
Partiendo del hecho que dichas potencialidades se irán favoreciendo de manera dinámica y variada, en esta segunda jornada de observación y práctica comprendida del 21 de mayo al 01 de junio se trabajará con una nueva modalidad: unidad didáctica; el cual se llevara a cabo en el jardín de niños “Xochimilli Altepetl” ubicado en la localidad de Chalahuiyapa Hgo. y la forma en que se llevará a cabo dicha unidad será de manera institucional.
Cabe destacar que dicha modalidad parte de un aspecto significativo del ambiente y debe ser un conjunto amplio que permita abordar los contenidos (de varias materias o disciplinas ) de manera estructuradas y no como parte aislada, las actividades que se proponen, mantendrán y harán más profundo al desarrollo del interés y los conocimientos de los alumnos.
En la educación preescolar se busca que el trabajo con unidad didáctica posibilite la comprensión y la organización de la realidad por parte del niño y niña. Y las condiciones que debe reunir la unidad de trabajo son desde una planeación que debe ser flexible, mantener equilibrio, y claridad, cada docente debe elaborar sus unidades didácticas, pues conoce las necesidades de aprendizaje de sus alumnos, el entorno en el que se desenvuelven y el programa educativo, organizándose a en tres etapas: actividades iníciales donde se rescatan los conocimientos previos, actividades de desarrollo, es la aplicación de las actividades planeadas que nos lleven a la experiencia directa, y al final la evaluación donde se evalúa lo que se aprendió, la intervención pedagógica, etc.
El rol del docente en la aplicación de la unidad didáctica, es desarrollar las experiencias propuestas en torno a un eje o aspecto central tomando en cuenta el campo de formación y competencias, las necesidades de aprendizaje de los niños, participa constantemente en la búsqueda y selección de los materiales necesarios para el desarrollo de la unidad de trabajo, además de que organiza contenidos significativos en torno a un eje principal, una unidad puede ser extensa o breve.
En este caso se piensa desarrollar la unidad con el tema “Los niños por un ambiente limpio” en el cual se busca que los pequeños reconozcan la importancia del cuidado su entorno, todas las actividades y la unidad en sí se regirán por el siguiente lema…”POR QUE UN AMBIENTE LIMPIO ES SIEMPRE EL MEJOR AMBIENTE PARA NUESTRO DESARROLLO”
Seleccionamos este tema porque hemos identificado que al final de la jornadas laborales la aulas de clase quedan en un estado de desorden y suciedad, los mismo sucede alrededor de la comunidad, donde podemos apreciar basura sobre las calles, respecto a esto nos hemos propuesto identificar las causas de esta problemática y plantear alternativas de solución que permitan generar una sana convivencia escolar permanente involucrando a la comunidad.
Propósito General
Concientizar a los niños de la importancia de desenvolverse dentro de un ambiente limpio, no degradado ni contaminado a través de diversas actividades.
Propósito específico
Lograr que el niño reconozca la importancia de tener su entorno limpio
Propiciar la participación de los pequeños en actividades en pro de un ambiente saludable
Fortalecer las habilidades de los niños de forma integral al participar en las actividades propuestas.
Que el niño reconozca que forma parte de un entorno el cual debe cuidar.
Propiciar que el niño exprese oralmente sus ideas
Promover la autonomía y seguridad al participar de manera individual y por equipo en las actividades.
Enriquecer capacidades en los alumnos que les ayuden a aceptar distintos roles y asumir responsabilidades dentro del salón y fuera de él.
Ruta de contenidos
Necesidades de aprendizaje Campos
Formativos Aspecto Competencias Se manifiesta y se favorece cuando… Propósito Secuencia de actividades
Hace falta trabajar con los niños temas relacionados al cuidado del medio ambiente, ya que observo mucha basura dentro de los salones y fuera de la escuela.
***Los niños necesitan participar en acciones para la limpieza de su comunidad.
***Los alumnos deben involucrarse más en actividades enfocadas a la limpieza en el hogar Exploración y conocimiento del mundo El mundo natural Participa en la conservación del medio natural y propone medidas para su preservación.
Participa en la conservación del medio natural y propone medidas para su preservación.
Identifica circunstancias ambientales que afectan
la vida en la escuela
Propone y participa en acciones para cuidar y
mejorar los espacios disponibles para la recreación
y la convivencia
Comprende que forma parte de un entorno
que necesita y debe cuidar Favorecer que el alumno comprenda que es necesario mantener su ambiente de trabajo ordenado
Promover en los alumnos valores que les ayuden a tener limpia su escuela.
Propiciar que el alumno proponga distintas acciones para mantener su comunidad limpia
Involucrar a los pequeños a distintas actividades a fin de que comprendan lo importante que es cuidar el medio ambiente
Fomentar que los alumnos comprendan que ellos pueden participar en acciones que ayuden a tener limpio su entorno
“Por un salón limpio y ordenado”
“Ayudemos a tener limpia la escuela”
“¿Cómo te gustaría que fuera tu comunidad?”
“Operación limpieza”
“Yo también ayudo en casa”
***Hace falta que los alumnos reconozcan algunas funciones de la escritura
***Algunos pequeños muestran dificultades para expresarse oralmente Lenguaje y comunicación
Lenguaje escrito
Lenguaje oral Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.
Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. Conoce la función social del lenguaje escrito y
utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones
(expresar lo que siente, informar acerca
de algo o alguien) y explica “qué dice su
texto”
Formula preguntas sobre lo que desea o necesita
saber acerca de algo o alguien, al entrevistar
a familiares o a otras personas.
Expone información sobre un tema, organizando
cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno. Favorecer la capacidad de los pequeños para poder expresarse por medio de la lengua escrita.
Fortalecer habilidades que ayuden a los pequeños a establecer diálogos con otras personas.
Fortalecer habilidades de expresión oral en los niños, a fin de que puedan expresar cada día mejor sus ideas “Somos reporteros”
“Un invitado especial”
“Qué hicimos por nuestra comunidad”
***Los niños necesitan involucrarse más en actividades vinculadas a la limpieza de la comunidad Desarrollo físico y salud Cuidado de la salud Participa en acciones de salud social, de preservación del ambiente y de cuidado de los recursos naturales de su entorno.
Conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus repercusiones en la salud. Propiciar que mis alumnos participen en actividades vinculadas al cuidado del medio ambiente “Invitemos a la comunidad”
...