Unidad didactica Voleibol
SILVIA SOLERPráctica o problema24 de Junio de 2017
6.511 Palabras (27 Páginas)297 Visitas
DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES FÍSICAS[pic 1][pic 2][pic 3]
Y DEPORTIVAS
[pic 4]
“APRENDAMOS
VOLEIBOL”
[pic 5]
[pic 6]
ALUMNO: 1
DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES FÍSICAS[pic 7][pic 8][pic 9]
Y DEPORTIVAS
CONTENIDO DEL TRABAJO: | |
1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN | Pág. 3-5 |
2. FUENTES DE INFORMACIÓN | Pág. 5 |
3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS | Pág. 6 |
4. CONTENIDOS | Pág. 6 |
5. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (METODOLOGÍA) | Pág. 7-8 |
6. ORGANIZACIÓN: Instalaciones, equipamientos, material, participantes… | Pág. 9 |
7. RECURSOS (fichas de alumno, plantillas, actividades…) | Pág. 10 |
8. RECURSOS TIC | Pág. 11 |
9. SECUENCIACIÓN DE SESIONES | Pág. 12 |
10. FICHAS DE SESIÓN (6 sesiones) | Pág.13- 26 |
[pic 10]
ALUMNO: 2
DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES FÍSICAS[pic 11][pic 12][pic 13]
Y DEPORTIVAS
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
En esta unidad didáctica vamos hablar sobre voleibol, también llamado vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley. Su origen es en Estados Unidos y en la actualidad se practica en casi en todo el mundo. El voleibol es un deporte de equipo que se encuentra entre los juegos de pelota así como una alternativa más suave al Baloncesto, en el que dos equipos, formado por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. Y el objetivo es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario e impedir que al equipo adversario le resulte fácil conseguir lo mismo.
Durante toda su historia, las reglas del voleibol han evolucionado con el único propósito de favorecer la continuidad del juego y potenciar el espectáculo. Es uno de los deportes donde se tiene una gran importancia la división entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad.
La unidad didáctica se desarrollará en el pabellón polideportivo de Alicante, una ciudad portuaria situada en la costa mediterránea con un número de 330 mil habitantes y es considerado el segundo municipio más poblado de la comunidad autónoma y el undécimo del país. El Pabellón es de 47x28 metros preparado para la práctica de los siguientes deportes: fútbol sala, balonmano, voleibol, mini-basket, hockey patines y patinaje artístico y con aforo de 113 espectadores. También dispondremos de los vestuarios del pabellón central Pitiu Rochel. Los alumnos que vayan a asistir son principiantes ante este deporte. Son 16 alumnos de 12-14 años que vienen del mismo colegio, y lo que han aprendido ha sido muy general, por lo que les falta una idea más profunda de este deporte.
Los alumnos al venir del mismo colegio se conocen y entonces deberíamos encontrarnos con un ambiente positivo. Y a pesar de ello, los alumnos vienen a estas clases para conocer y mejorar en la práctica de este deporte por lo que deberían venir con ganas de aprender, lo que facilitará la enseñanza.
Los materiales de los que disponemos para el desarrollo son balones de voleibol, 16 petos, una red, un buen vestuario (camiseta, pantalón corto, calcetines, calzado deportivo y rodilleras), etc.
Las sesiones que se partirán en esta unidad didáctica serán enfocadas en la progresión del deporte. Las dos primeras sesiones estarán compuesto de ejercicios y juegos de familiarización con el objetivo de que los alumnos se acostumbren a utilizar el balón. Las otras cuatro sesiones tratarán sobre la progresión de un gesto técnico del voleibol, así hasta que todos los alumnos sepan cómo se debe realizar. Al final de la última sesión experimentarán un partido de voleibol y allí observaremos la mejora de los alumnos.
William Morgan (1870-1942) ha pasado a la historia como el inventor del actual juego del Voleibol en 1895, al que llamó inicialmente "Mintonette". Desde entonces,
ALUMNO: 3
DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES FÍSICAS[pic 14][pic 15][pic 16]
Y DEPORTIVAS
el desarrollo y popularidad del Voleibol han crecido hasta convertirlo en uno de los deportes más populares del mundo.
La disciplina del voleibol no solo se centra en la parte física y las habilidades que pueden desarrollar los niños y niñas de acuerdo a sus capacidades, sino también toma en cuenta los problemas personales de cada uno de ellos y coinciden con las propuestas educativas institucionales y sociales. En tal sentido el voleibol busca el desarrollo de la autoestima, se obtiene un refuerzo de la autoestima a partir de la aplicación práctica de determinadas pautas, normas, reglas y actividades generadas en este deporte. Todas ellas coordinadas por el profesor y apoyadas por los padres.
Reforzamiento de los y las estudiantes en el contexto de la responsabilidad social, adquieren un sentido de responsabilidad social gracias a que el profesor regula las situaciones mediante grupos reducidos, con metodologías basadas en la resolución de problemas, conversaciones, propuesta de dilemas, toma de decisiones, típicas y específicas del Voleibol. Por lo tanto, al trabajar este deporte del voleibol se debe de poner de manifiesto la importancia de los valores en el ámbito escolar, en general y en particular hacer partícipes a todos los agentes que intervienen en la educación de los niños y las niñas.
Para poder realizar esta unidad didáctica es necesario una pista de voleibol donde haya una red en el centro partiéndola en dos partes. Deberemos disponer de toda clase de material para el alumno para poder organizarlos, también para el entrenador para poder organizar las sesiones. Aunque teniendo un balón y una red ya se puede realizar la práctica de este deporte.
Los jugadores de voleibol presentan generalmente cuerpos delgados y musculosos, piernas fuertes para un buen salto vertical en los saques y remates, velocidad de reacción rápida para anticipar mejor las señales de dónde caerá la pelota y cómo hacer una jugada con ella y una actitud positiva hacia el trabajo en equipo. Todos los integrantes del equipo deben ayudarse mutuamente cuando sea necesario. El liderazgo es un rasgo importante para establecer ejemplos positivos y tomar buenas decisiones en la cancha.
Para realizar la práctica de este deporte es necesario tener una buena potencia física en los brazos y en las piernas para rematar bien y dar saltos altos. El voleibol es un deporte aeróbico-anaeróbico-aláctico por lo que es importante la base aeróbica, condicionada en parte por el material genético. Este deporte se puede realizar como recreación, como educativo, como competitivo o para estar saludables.
Jugar voleibol ayuda a ponerse en forma debido al entrenamiento cardiovascular que proporciona. Se estimula el equilibrio, la precisión y la simetría de las extremidades, a través de diversos ejercicios. Este deporte puede practicarse entre los 12 y 50 años de edad, aunque lo óptimo es entre los 25 y 30 años. Las partes del cuerpo que más se ejercitan son las extremidades superiores e inferiores y la intensidad de esfuerzo es alta.
ALUMNO: 4
DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES FÍSICAS[pic 17][pic 18][pic 19]
Y DEPORTIVAS
Se realizará esta unidad didáctica con la finalidad de que los alumnos se diviertan y terminen con la mentalidad positiva, con ganas de aprender más sobre este deporte. Y que hayan mejorado su físico de tal manera que puedan realizar partidos de voleibol sin ninguna dificultad.
Las sesiones serán de forma progresiva de forma que los alumnos se diviertan y aprendan la técnica y la táctica del deporte. El profesor en la primera sesión realizará anotaciones sobre cada alumno, de tal manera que cuando se realice la última sesión el profesor pueda demostrar al alumno su mejora.
...