ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 149.026 - 149.100 de 855.554

  • Constitución, ley y reglamento

    Constitución, ley y reglamento

    leire1919Asignatura Datos del alumno Fecha Legislación educativa de Educación Infantil y Primaria Apellidos: Nombre: Actividades Trabajo: Constitución, ley y reglamento Contesta a las siguientes preguntas: * Explica en qué consiste el carácter normativo y supremo de la Constitución. * Expón los tipos de leyes ordinarias y en qué se diferencian

  • Constitucion, ¿ley Fundamental O Simpleley Ordinaria?

    nataly9CONSTITUCIÓN, ¿LEY FUNDAMENTAL O SIMPLEMENTE LEY ORDINARIA? Hoy día, a pesar de ser regidos por una constitución, la mayoría de las personas aun no sabemos en realidad: ¿Qué es una constitución? En algún momento diremos que es una simple ley, ya que una constitución para regir, necesita ser promulgada legislativamente,

  • Constitución- Pre-militar

    Yetsy14TÍTULO I PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ARTÍCULO 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular

  • Constitución.

    eddy95naturaleza. El mercado deja de ser el motor que impulsa el desarrollo y comparte una serie de interacciones con el Estado, la sociedad y la naturaleza. Por primera vez, en la historia de la humanidad una Constitución reconoce los derechos de la naturaleza y ésta pasa a ser uno de

  • CONSTITUCIÓN.

    tacledoLas 26 reformas de la Constitución Por César Paredes CONSTITUCIÓN Durante los 17 años de vigencia de la Constitución de 1991, la Carta Magna ha sufrido 26 reformas. Algunas han sido cambios menores que no afectan el espíritu democrático y pluralista con el que se concibió. Otras por el contrario

  • Constitucion. Constitucionalismo

    nachiquinterosso Constitucional El “derecho constitucional” es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de la constitución y de las instituciones políticas que estén o no previstas en su texto. Abarca los contenidos del orden social y del orden público. Constitucionalismo El “constitucionalismo” es un proceso jurídico político, una

  • Constitución. Derecho.

    limasmairaConstitución: Se llama Constitución al conjunto de normas fundamentales que establecen la organización política de un país. Por Constitución en sentido formal se entiende el conjunto de normas superiores, que ocupan el primer grado en la escala jerárquica y que, por consiguiente, no pueden ser modificadas por el legislador ordinario.

  • Constitucion: ¿Qué es Sociología? ¿Qué es Sociología Jurídica?

    Constitucion: ¿Qué es Sociología? ¿Qué es Sociología Jurídica?

    Abrr¿Qué es Sociología? ¿Qué es Sociología Jurídica? 1.- ¿Qué estudia la sociología? = Interacciones y Sistemas de los individuos de una determinada audiencia social 2.-¿Cuál es el objeto de la Sociología Jurídica o del Derecho? = Intenta explicar las causas y efectos de las normas jurídicas 3.-¿Cuál es el nombre

  • Constitucional

    Constitucional

    garilaraAPUNTES DE TEORÍA CONSITUCIONAL. CONSTITUCIÓN.- Suma de los factores reales de poder Los sectores de la población. Necesidades de los obreros. Artículo 123 constitucional. Propiedades de las tierras. Artículo 27 constitucional. Una Constitución es vigente: Por que refleja las necesidades de los factores reales de poder y se va modificando

  • Constitucional

    delsiLAS GARANTIAS DE SEGURIDAD JURIDICA PRETENDEN QUE LAS AUTORIDADES DEL ESTADO NO APLIQUEN ARBITRARIAMENTE EL ORDEN JURIDICO A LOS INDIVIDUOS, CUYA LIBERTAD Y DIGNIDAD SE SALVAGUARDA CUANDO LAS AUTORIDADES ACTUAN CON APEGO A LAS LEYES, PARTICULARMENTE A LAS FORMALIDADES QUE DEBEN OBSERVARSE ANTES DE QUE A UNA PERSONA SE LES

  • Constitucional

    bufaloLAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL Y LOS DERECHOS INTERNOS: Las Doctrinas que estudian sobre esta relación: monista y dualista. La Posición del Derecho Internacional. La aplicación del D.I. por los órganos interno de los Estados. La aplicación del D. interno por los órganos internacionales La calidad de los sujetos

  • Constitucional

    elisatovarEl acto jurídico es el hecho, humano, voluntario o consciente y lícito, que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones. El acto jurídico produce una modificación en las cosas o en el mundo exterior porque así lo ha dispuesto el

  • Constitucional

    SamMC1CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO El Artículo 386° de la Ley Federal del Trabajo lo define como: Convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo

  • Constitucional

    maycommanderUniversidad Americana de Acapulco Facultad de Derecho 3° Semestre “DERECHO CONSTITUCIONAL” PROFESOR: Rodrigo Juárez Ortiz Temas: • 13.1.2 Según los alcances de la protección A) General o erga omnes B) Relativo • 13.2 Facultades del Poder Judicial de la • 13.2.1 Función ordinaria federal A) En asuntos del ramo civil,

  • Constitucional

    cesarmayLa nueva Ley de Migración y la reforma constitucional sobre derechos humanos, aprobadas el año pasado, merecen darse a conocer en el exterior, consideró el presidente del Senado de la República, José González Morfín. México, subrayó, sentó un precedente importante al legislar en esta materia para regular el ingreso y

  • Constitucional

    TESSAIGAFUENTES DEL DERECHO Según la doctrina comúnmente aceptada, son fuentes del Derecho interno: La Constitución. En algunos países, la constitución puede ser no escrita, como pasa en algunos sistemas de Derecho anglosajón. La Ley en sentido amplio, que abarca todas las normas de rango legal emanadas tanto del poder legislativo

  • Constitucional

    roberto3113PRIMER CUESTIONARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL II 1.- Señala que son las facultades implícitas, explicitas, concurrentes y coincidentes. FACULTADES IMPLICITAS.- Son aquellas que así mismo puede concederse el poder legislativo o concederlas a cualquiera de los más poderes (ejecutivo o al judicial) y se les concede como medio necesario para poder

  • Constitucional

    leydyaEXPROPIACIÓN Consagrada en el art. 58 de la Constitución Política. Ésta se refiere a un acto del poder público en virtud del cual se ordena la cesación del derecho de dominio en cabeza de su titular, para radicarlo en cabeza del Estado. Podemos decir que la legislación colombiana contempla tres

  • Constitucional

    hayde2115 de Agosto de 2012 Definición del Profesor de Constitución. 1) La constitución es un ordenamiento normativo supremo que reconoce diversos derechos humanos y políticos. Artículos 1, 4 y 35. 2) Así como indica instrumentos para para su protección. Artículos 103, 107 y 99. 3) Además impone obligaciones para las

  • CONSTITUCIONAL

    lalis13LAS REFORMAS A LA CONSTITUCION REGORMA DE 1910 El Acto Legislativo 3 de 1910 reguló una gran diversidad de materias: límites del territorio y división territorial; prohibió la imposición de la pena capital (art. 3), que antes sólo estaba prohibida para delitos políticos; autorizó el monopolio sólo como arbitrio rentístico

  • Constitucional

    josealejandro123RECURSO DE FORMACION TEMA 1 1. Se realizará de manera individual 2. Debe utilizar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y textos de Derecho Constitucional, especialmente los recomendados en la Bibliografía 3. Puede utilizar las guías de orientación aportada por el Profesor. MARQUE CON UN CÍRCULO LA OPCIÓN

  • Constitucional

    ricardo914Universidad Tecnológica de México Facultad de Administración y Ciencias Sociales Derecho (corporativo) Materia. Bases Constitucionales Catedrático. Carlos Orozco Patoni Alumno. Juan Carlos Valencia Magos No de Cuenta: 12600403 Indicé Teoría de constitución………………………………….................................................. Derecho constitucional…………………………………………………………................ Orden jurídico del Estado…………………………………............................................. Poder constituyente……………………………………………………………………… Fuentes constitucionales del derecho………………………........................................ Formas de estado y de gobierno……………………………………..............................

  • Constitucional

    grillolpzTema 3 Constitucionalismo social 3.1 constitucion mexicana de queretaro 1917. Responde a la crisis del capitalismo, que tubo como respuesta en chicago 3.2 constitucion alemana de weimar 1919. En europa la crisis del capitalismo, el icono del liberalismo fue inglaterra Icono del poder hasta el siglo 18 y 19, alemania

  • Constitucional

    marielesDIVISION DE PODERES EN MEXICO. Antecedentes Durante todas las etapas de la humanidad, los pueblos han sufrido del abuso de autoridad de sus gobernantes. Situaciones como la creación de impuestos excesivos y absurdos en la época feudal ó los horrores de la época del terror en Francia, por citar solo

  • Constitucional

    salito0000IGUALDAD “Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva,

  • CONSTITUCIONAL

    REGINA_90DERECHO CONSTITUCIONAL. I.1. Origen y evolución del derecho constitucional. La formación del concepto de constitución se produjo a través de un largo proceso de aproximadamente siete siglos, comenzando en el siglo XIII y hasta el XVIII. Es allí donde se fueron perfilando estos conceptos: a) Idea de limitación del gobierno

  • Constitucional

    sanjetteDesahogo de pruebas EXP. 256/2009 C. JUEZ MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DE SAN GABRIEL JALISCO. P R E S E N T E: ALFREDO ESTRADA GARCIA, con el carácter que tengo promoviendo en los autos del juicio civil ordinario, señalado en la parte superior con en el debido respeto comparezco

  • Constitucional

    joscale20Introducción Este trabajo te ensena como poder organizarte a ti y a tu organización y poder saber cuales son las razones por la cual una organización no funciono y remedio o soluciones para poder resolver problemas que nos puede causar cualquier día. 1 3.1.-El gerente: ¿Omnipotente o Simbólico? ¿Qué diferencia

  • Constitucional

    amairanilongDercho constitucinoal La constitución, generalmente es definida comoel documento político-juridico donde se establecen las bases para la organización del poder publico del estado y en el estudio y análisis que se realiza para su comprensión, convergen dos campos de conocimientos,íntimamente relacionados como lo son la teoría constitucional y el derecho

  • Constitucional

    mayrabasaArtículo 3° Constitucional Es fundamental, sobre todo en el área en que nos desarrollamos, analizar la importancia de los términos en que se desenvuelve la educación en nuestro País. El día de hoy nuestra Carta Magna nos asegura una educación que básicamente sigue defendiendo los ideales básicos que ya se

  • Constitucional

    anakary309A. Definición de los Privilegios Parlamentarios: Los Privilegios Parlamentarios los podríamos definir como un conjunto de disposiciones constitucionales que van a garantizar la actividad de las Cámaras Legislativas, colectivamente, o la de los Parlamentarios, personalmente; protegiéndolos de una manera muy especial, a fin de que puedan realizar a cabalidad sus

  • Constitucional

    tyson117Tarea 6 1.- Facultades del poder legislativo Articulo 73 El congreso tiene facultad: I.- para admitir nuevos estados a la unión federal; III.- para formar nuevos estados dentro de los límites de los existentes, siendo necesario al efecto: 1o. - que la fracción o fracciones que pidan erigirse en estados,

  • Constitucional

    punbaTema Nº 1 - Determinación Analítica del conocimiento del Estado El Estado Elementos necesarios para establecer un Estado a) Territorio b) Población c) Estado Aspectos del Territorio a) Aspecto Positivo: Toda persona que ingrese al territorio de un Estado, queda sometido al poder y ordenamiento jurídico de ese Estado. b)

  • Constitucional

    romy92051. PROCESO CONSTITUCIONAL Según Rodríguez Domínguez (2006) dice: “El proceso es el conjunto de actos realizados por el órgano jurisdiccional, las partes y eventualmente terceros, concatenados entre si, cuya finalidad es la justa composición del litigio. El proceso constitucional es un proceso que se diferencia de los demás, por el

  • Constitucional

    samix80QUE ES EL DERECHO CONSTITUCIONAL El Derecho constitucional es una rama del Derecho político cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y

  • Constitucional

    cande22CASO 1 "El Congreso de la Nación ha sancionado una ley por la que dispone, sin motivación alguna, lo siguiente: "Art. 1: todos las personas que hayan evadido-supuestamente- algún tributo serán condenadas por tribunales especiales y sin derecho a defensa cuando el hecho de que se les imputa esté relacionado,

  • Constitucional

    gorethy23El vocablo filiación deviene del latín FILIATIONE que significa "acción de filiar", relativo a la relación que tienen los hijos con los padres. FILIACIÓN: Es la relación de los hijos con respecto a los padres. PATERNIDAD: Vínculo legal, natural o moral que une a un padre con el hijo. (se

  • Constitucional

    isicuchiEl movimiento internacional de los derechos humanos se fortaleció con la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Redactada como “un ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse”,

  • Constitucional

    josuenataFUSIÓN DE SOCIEDADES NÚMERO ____: Yo, ____, Notario Público con oficina en ____, comisionado al efecto, protocolizo en lo conducente, de los libros respectivos, las actas de asambleas generales extraordinarias celebradas por los accionistas de la compañía ____, cédula jurídica número ____, en su actual domicilio social ubicado en ____,

  • Constitucional

    allan1428DERECHO CONSTITUCIONAL I INTRODUCCIÓN. En la prehistoria los seres humanos trabajaron juntos para lograr su supervivencia. Se evoluciona a organizaciones sociales. Aparece la figura del Rey, emperador, monarca Posterior a la Revolución Francesa El pueblo escoge sus gobernantes Juan Jacobo Rousseau (Contrato Social) Los hombres no tienen ninguna unión con

  • Constitucional

    faviola0211El Poder Público Nacional está constituido por todas aquellas instituciones u órganos del Gobierno señaladas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV); allí se especifican la existencia de los siguientes poderes: Poder Legislativo (Asamblea Nacional), Ejecutivo (Presidente o Presidenta, Vicepresidente o Vicepresidenta), Judicial (Tribunal Supremo de Justicia,

  • Constitucional

    VichgtoSISTEMAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL TRIBUNALES CONSTITUCIONALES Y CORTES CONSTITUCIONALES Víctor Hugo Rodríguez Dias   Los sistemas de control constitucional se clasifican según el maestro Burgoa en: Según la naturaleza del órgano que lo ejerce: I. Tribunales Constitucionales Es aquel órgano que tiene a su cargo, principalmente, hacer efectiva la primacía

  • Constitucional

    idanealongoriaDerecho Procesal de la Colonia: La organización jurídica de la Colonia, fue una copia de la de España. El Estado Español dotó a la Nueva España de instituciones jurídicas semejantes a las de la España. Al llevarse a cabo la conquista, los ordenamientos legales del Derecho Español y las disposiciones

  • Constitucional

    IVIANFunciones del estado en los diferentes organismos de dinámica económica presentes en la económica nacional e internacional. La dinámica legal, así como la inestabilidad económica van de la mano con la inflación, devaluación y elevadas tasas de interés. Leyes que surgen de la improvisación, tales como la Ley de Impuesto

  • Constitucional

    hazareyesPoder constituyente: suprema capacidad del pueblo sobre si  mismo al darse por su propia voluntad una organización política y un ordenamiento jurídico. Cuando se ejecuta o actualiza el poder constituyente?: · cuando una sociedad carece de una ley fundamental · cuando su ley fundamental es ineficaz · cuando hay ruptura del orden jurídico

  • CONSTITUCIONAL

    Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública de la FSTSE Ensayo materia: Derecho Constitucional Tema: Soberanía Catedrático: Lic. Ismael Ruiz Preciado Alumno: Roberto Salas Gómez Sexta generación Fecha: 13/05/2014 INTRODUCCIÓN La palabra soberanía también ha jugado un importante papel en la teoría política y en la doctrina del

  • Constitucional

    derlissantacruzLección VI LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN 1. El control judicial de la constitucionalidad La Constitución de 1992, contiene varias disposiciones normativas que guardan relación con la garantía del control de constitucionalidad, y ellos son: Art. 137 C.N. De la supremacía de la Constitución La ley suprema de la República

  • Constitucional

    domelinPRESCRIPCIÓN PREESCRIPCIÓN ADQUISITIVA  Si la prescripción se cumplió antes de la vigencia de una ley se la considera un derecho adquirido y la nueva ley no la modifica. PERO si la prescripción empezó a correr bajo la vigencia de una ley y posteriormente se dicta una ley que modifica

  • Constitucional

    sarahi.118.9- LEYES Y DECRETOS. LEY: En el ámbito del derecho, la ley es un precepto dictado por una autoridad competente. Este texto manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de la sociedad en su conjunto. DECRETO: Decreto, un término que procede del latín decrētum,

  • CONSTITUCIONAL

    GJ93a) Daño emergente Consiste en la perdida experimentada por el acreedor en su patrimonio, derivada inmediatamente del incumplimiento culposo del deudor. Se entiende el empobrecimiento real y efectivo del patrimonio que ha sufrido el daño, corresponde al valor o precio de un bien o cosa que ha sufrido daño o

  • Constitucional

    HollensteinuserTeoría General del Proceso: 1. Litigio: Es el conflicto de intereses calificado como la pretensión de una de las partes y la resistencia de la otra. 2. Elementos del litigio: Pretensión cuando busca algo de alguien Resistencia cuando se resiste a lo que busca Objeto: causa generadora del problema (dar,

  • Constitucional

    delgadonicolDerechos: “Es el conjunto de condiciones dependientes de la voluntad y que son necesarias para poder realizarse todos los bienes individuales y comunes que integran el destino del hombre y de la sociedad” (Ahrens; 1873) Deberes: Son las obligaciones que tienen los ciudadanos frente al Estado Venezolano. El hecho de

  • Constitucional

    darkandreaDerechos Económicos Constitucionales El Capítulo VII de la Constitución venezolana de 1999 corresponde exactamente al enunciado que intitula: “Derechos Económicos”. En realidad casi todas las disposiciones del mencionado Capítulo se refieren a tales derechos, que junto con los sociales completan el antiguo cuadro de los derechos individuales con las modificaciones

  • Constitucional

    marimadujoINDICE INTRODUCCIÓN……………………….……. 3 CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ…………….……. 4 SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN……….……. 4 DECRETO CONSTITUCIONAL…………….…. 5 PLAN DE IGUALA ………………………………. 5 TRATADOS DE CÓRDOBA……………………. 6 CONSTITUCIÓN DE 1824…………………...… 6 CONSTITUCIÓN DE 1852……………………... 8 CONSTITUCIÓN DE 1917……………………... 9 CONCLUSIÓN……………………………….…. 10 BIBLIOGRAFÍA………………………………….. 11 INTRODUCCION La finalidad de este trabajo es conocer la historia

  • Constitucional

    lucrecanteliJefe de Gabinete: La figura del Jefe de Gabinete de Ministros fue introducida en nuestra Constitución por medio de la reforma del ’94. Es un colaborador inmediato del P y posee facultades especiales, diferentes a las de los demás ministros. Atribuciones: Se encuentran enumeradas en el Art 100 (13 incisos)

  • Constitucional

    lourdesNTRODUCCIÓN Venezuela está dividida en Estados, cada uno se rige por las leyes para mantener el orden social; y conservar principalmente la legitimidad y justicia, los cuales deben aplicarse con equidad e imparcialidad. En la Constitución Nacional aparecen los derechos y los deberes que tienen todos los habitantes del país,

  • Constitucional

    Lupita8506La promulgación de las últimas dos Constituciones que han tenido los mexicanos, la de 1857 y la 1917, las cartas magnas que han establecidos los reglamentos jurídicos sobre los cuales se ha desarrollado la sociedad mexicana desde hace más de 150 años. El especialista precisa a MILENIO que en la

  • Constitucional

    paolapatric1. Legalidad Administrativa : La Constitución precisa el carácter sub legal de la actividad administrativa, en su artículo 137, cuando establece el principio de la legalidad, con el que se impide que ésta invada la esfera de regulaciones que la Constitución encarga con carácter de reserva legal al legislador, tales

  • Constitucional

    aleja93zaEL ESTADO - Es abordado desde la perspectiva de: • La teoría del estado: - estudia a través del conocimiento especulativo(especulo – espejo) el fenómeno estatal - aborda al estado en su realidad, en cuanto al funcionamiento del estado y a los fines del estado, a partir de carácter general

  • Constitucional

    gime555viedmaCASO 1: "En el día de la fecha, estando en sesiones ordinarias del Congreso, una de las cámaras, siguiendo el orden del día, se dispone a tratar el proyecto aprobado por la Cámara de Origen y cuyo objeto está relacionado a la Declaración de Necesidad de Reforma de la Constitución

  • Constitucional

    virginiang20En representación del pueblo venezolano, para quien invoca la protección de Dios Todo Poderoso; con el propósito de mantener la independencia y la integridad territorial de la Nación, fortalecer su unidad, asegurar la libertad, la paz y la estabilidad de las instituciones; proteger y enaltecer el trabajo, amparar la dignidad

  • Constitucional

    gus77ubpDC - (01/2012 C) - MÓDULO I CONTENIDOS - ACTIVIDADES Constitucionalismo y Estado de Derecho. En la presente actividad se abordará el estudio analítico de los orígenes, fundamentos, postulados y realizaciones normativas del movimiento constitucional clásico y social, en especial se analizará el surgimiento del Estado de Derecho. a) Efectúe

  • Constitucional

    maniguitas¿Qué opinas de lo establecido en el artículo 39 constitucional? “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su

  • Constitucional

    javishiHombre- comunidad- poder- norma- Primera constitución fue en EUA en el año de 1787. Fuentes de derecho constitucional.- 1.- La propia constitución 1824 traída e implementada por los españoles. 1857 (leyes de reforma de Benito Juárez) 1917(La revolución Mexicana) 2.- La jurisprudencia, esta es una interpretación de la constitución, leyes

  • Constitucional - El estado

    RominaEricaUNIDAD 1 EL ESTADO ESTADO: es un pueblo o nación (población) que logra afincarse dentro de determinadas fronteras (territorio), libre de todo poder extraño (soberanía), organizando un gobierno propio (gobierno) y reglando la existencia mediante un sistema de normas jurídicas (orden jurídico). Es la sociedad políticamente libre y jurídicamente organizada.

  • Constitucional 1

    UTOPIA41.- normas constitucionales inconstitucionales Si es posible que por la vía reformatoria o sea el constituyente reformador (Constituyente Permanente) introduzca a la constitución una norma inconstitucional. (Arraigo 2008) Es decir una norma que derogue o disminuya los principios esenciales de la misma Constitución en su tarea protectora de los derechos

  • Constitucional 2

    chioTrabajo práctico Actividad 1: Analice las SSCC 338/2003-R y la 121/2012 y determine si las mismas se sustentan en reglas, principios, valores, derechos constitucionales. • Identifique ¿cuáles son los principios, derechos o garantías que guiaron la interpretación del Tribunal Constitucional en dichas Sentencias? • Dichas Resoluciones pueden ser consideradas fuente

  • Constitucional Bolivia

    jennnmb123Tema 1 nociones generales del derecho constitucional 1.- introducción: Derecho Público.- Que se halla conformado básicamente por las normas reguladoras del orden jurídico referente al poder público en sus relaciones con los particulares, y de éstos con aquel, recíprocamente. En este sentido, se puede indicar por ejemplo que aquella normatividad

  • Constitucional clase

    Constitucional clase

    Daria MuhinaConstitucional Clase 5 de abril de 2021 Explicativos y que son los artículos centrales, artículo 31 y artículo 75 inciso 22. Entonces vamos a empezar con supremacía y luego con la jurisprudencia. La supremacía es uno de los puntos centrales de la materia al igual que el control de constitucionalidad

  • Constitucional Colombiano cuestionario

    Constitucional Colombiano cuestionario

    daniela_sastreDaniela Capador Sastre Universidad la gran Colombia Constitucional Colombiano 1. ¿Bajo qué ley se basa el Artículo 46 de la constitución Colombia y cuál es su temática? 2. ¿Bajo qué ley se beneficia las madres cabeza de familia colombiana? 3. ¿Cuál es el fin esencial del estado? 4. ¿En algún

  • Constitucional Comparado

    sheyllajairoamorRealiza un análisis de las Constituciones de Inglaterra y EEUU, estableciendo semejanzas y diferencias en un cuadro comparativo Constitución de Inglaterra Constitución de Alemania La constitución inglesa es hija de la tradición (su origen se remonta hasta tiempos medievales). El Reino Unido era la nación más poderosa en el siglo

  • Constitucional Completo

    kadicoroDERECHO CONSTITUCIONAL EL ESTADO: FORMAS DE ESTUDIAR EL ESTADO: 1. Teoría del estado: es una disciplina que se va a encargar de estudiar al estado a través de un conocimiento especulativo, va a estudiar al estado en contraste con la realidad, como es una disciplina básicamente teórica, va a estudiar

  • CONSTITUCIONAL CONTINUACION

    dreyberESCUELA NACIONAL PREPARATORIA No. 6 “ANTONIO CASO” MATERIA: DERECHO TRABAJO: CAPITULO 6 (CONSTITUCIONAL CONTINUACION) PROFESORA: MARIA LUISA GONZALEZ PALMA ALUMNO: GALICIA LOPEZ OSCAR JESUS No. LISTA 18 GRUPO:662 27/03/2012 INTRODUCCION En el presente trabajo se hablara acerca de la segunda parte del derecho constitucional mexicano referido en el capítulo 6

  • Constitucional CONTROL DE LA CONSTITUCIÓN

    Constitucional CONTROL DE LA CONSTITUCIÓN

    ceves2015CONTROL DE LA CONSTITUCIÓN El juicio de amparo, es entendido como un medio de control constitucional porque anula los actos de autoridad que sean contrarios a la constitución. El juicio de amparo o juicio de garantías es el proceso de defensa de la constitución que anula o que invalida los

  • Constitucional del 91 se introducen cambios al derecho procesal penal

    Constitucional del 91 se introducen cambios al derecho procesal penal

    adriana1805oProcesal Penal Con la constitución del 86 se venía practicando el sistema inquisitivo en nuestro ordenamiento jurídico, Con el cambio constitucional del 91 se introducen cambios al derecho procesal penal, mediante la introducción de principios y valores. La asamblea nacional constituyente frente a la propuesta de la lucha contra la