Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 367.801 - 367.875 de 855.554
-
Filosofia
jhanpierEVOLUCION HISTORICA EDAD ANTIGUA Se inicia S. IV a. C. Dentro de estos tenemos: a) DEMÓCRITO: Estudió los problemas de la Inducción, las analogías, la hipótesis, así como la definición de conceptos. Primero en usar el término lógica (razonamiento) y primero en definir un axioma (enunciado aceptado como verdadero sin
-
Filosofia
karoCCFilosofía del Derecho Historia del Pensamiento Jurídico. Dentro de la Filosofía del Derecho suele haber una discusión entorno al pensamiento Ius Naturalista y el pensamiento Positivista. Ambas corrientes a su vez tienen sub-corrientes. Clásica o Aristotélica-Tomista Teoría Ius Naturalista Moderna o Racionalista FILOSOFÍA DEL Normativistas DERECHO Teoría Positivistas Sociológicas La
-
Filosofia
lalo_salaSíntesis “La enseñanza por filosofar es una tarea urgente” el cual debemos de entender el por que de la importancia que tiene esto para nosotros como seres humanos. Por lo que se refiere al autor Villoro nos dice que podemos inferir que enseñar filosofía no es simplemente trasmitir información, sino
-
FILOSOFIA
CCARRERO82CUADRO RESUMEN ARGUMENTOS FILOSÓFICOS QUE SE HAN DEFINIDO AL SER HUMANO A TRAVÉS DE LA HISTORIA El ser humano posee dos instrumentos para apropiarse de la realidad y establecer conceptos (la razón intelectual y la expresión sensorial. Si se considera como única fuente valida y cierta de conocimiento la razón,
-
Filosofia
lisbethmarialismREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS CÁTEDRA: FILOSOFIA DEL DERECHO SECCIÓN: EAD333D PRESENTADO POR: Br. Maria jose Martinez. C.I. 18.342.992. Maracaibo, Julio de 2012 INDICE. 1.- Explique la utilidad que pueden tener en el Derecho, la valoración, avaloración y revaloración, y
-
Filosofia
reglads324Elvira carpintero plantea que no se puede esperar de forma pasiva que la transferencia del aprendizaje ocurra espontáneamente, es necesario que el alumno reflexione sobre este proceso y sea plenamente conscientes en la adquisición del aprendizaje, de igual manera el docente debe generar y reforzar esta transferencia para que el
-
Filosofia
javierramLas teorías filosóficas estudiadas tienen como fin describir métodos y técnicas para que la educación sea más efectiva, es decir nos manifiesta el cómo aprendemos o cómo llegamos a adquirir los conocimientos. El Idealismo nos explica que las ideas son el principio del ser y conocer, por tal motivo el
-
Filosofia
84756754EDUCACIÓN PRIMITIVA Esta educación se ubica en la época primitiva, donde la esencia para enseñar era de tipo natural, espontánea, inconsciente, transmitida de padres-hijos. El hombre en esta época aprendía aspectos elementales necesarios para su vida, como el pastoreo, pesca, agricultura, oficios domésticos, ritos, cantos, danzas y principalmente el Lenguaje.
-
Filosofia
jaironnEmpedocles Nació en Agrigento (Sicilia), el año495a.C.(?) y murió probablemente en 435a.C. Fue un destacado filósofo y poeta griego. ` Realmente se conoce muy poco de la biografía deEmpédocles; su personalidad está envuelta en la leyenda, que lo hace aparecer como mago y profeta, autor de milagros y revelador de
-
Filosofia
miikaaTercera presidencia (1973–1974) Perón el 12 de junio de 1974. En las elecciones que se celebraron Perón ganó con el 62% de los votos contra el candidato de la Unión Cívica Radical, Ricardo Balbín. Se convirtió en presidente por tercera vez en octubre de 1973 con su esposa Isabel Martínez
-
Filosofia
afonLa suerte de los Conquistadores” Desde chicos nos enseñaron la versión más conocida de la conquista descrita y relatada por los mismos conquistadores, pero nadie prestó atención a la versión que los conquistados presentaban, sus pensamientos y sentimientos, la idea que ellos tenían de los conquistadores, ni la explicación del
-
Filosofia
juanma98TEMA 4: EL DERECHO OBJETIVO Y EL DERECHO SUBJETIVO 4.1 El concepto de derecho objetivo El derecho objetivo se define como el conjunto de normas e instituciones imperativas atributivas del ordenamiento jurídico vigente en una comunidad en cualquier momento de su historia. La norma es una preposición descriptiva que regula
-
Filosofia
Meli.Li.UDefinición de "Multiculturalismo" El término multiculturalismo es usado permanentemente en los ámbitos políticos, académicos y también sociales. Y la licencia conceptual que se ha permitido la mayoría de los usuarios ha sido tal que su sentido se ha ido redefiniendo y readaptando en función de la ideología propia de cada
-
Filosofia
susanakassandraOrtega Ruiz La educación Moral como pedagogía de la alteridad Introducción Algunas cuestiones aquí expuestas responden al actual debate entre los pedagogos españoles sobre los modelos (paradigmas) en la educación y, especialmente, en la educación moral. El autor pretende desarrollar: ¿Qué tipo de relación se establece entre el maestro y
-
Filosofia
jacquelinejc5. Describe los juicios a priori, a posteriori, analíticos y sintéticos (Kant) Los juicios a priori son aquellos que no tienen su fundamento en la experiencia sino en el ejercicio de la razón pura. Son universales y necesarios; ejemplo: "el todo es mayor que las partes que lo componen" Si
-
Filosofia
rigo13tckINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACATLÁN DE OSORIO LICENCIATURA EN INFORMATICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN ENSAYO DE LECTURA DE EL LIBRO CLEMENCIA AUTOR: IGNACIO M. ALTAMIRANO HUMBERTO MORALES BENÍTEZ JOSÉ ANGEL GARCIA HERRERA PRIMER SEMESTRE A CICLO ESCOLAR 2009-2010 Introducción Clemencia de Manuel Altamirano se desarrolla en la época de
-
FILOSOFIA
NAITOContar historias de amor es realmente sencillo ,vivir un amor es completamente diferente,......si planearamos el futuro seriamos realmente unos verdaderos expertos en la vida,que si para respirar cobraran El cobrador seria millonario,si reir te costara unas hermosas arrugas en tu cara nadie reiria,Que hoy me di cuenta que tu no
-
Filosofia
stelaINTRODUCCION Este tema primero que nada me intereso desarrollarlo, ya que SLAVOJ ZIZEK. Analiza en este documental como el cine nos ayuda para pensar visualmente y porque inicialmente en nuestras clases empezamos hablar del cine; como nuestra realidad se asemeja a lo que se proyecta en la pantalla. También es
-
Filosofia
20151443Adolescencia La adolescencia es una etapa de transición que no tiene límites temporales fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan significativos que resulta útil hablar de la adolescencia como un periodo diferenciado del ciclo vital humano. Este periodo abarca desde cambios biológicos hasta cambios de
-
FILOSOFÍA
LETICIAGASPARFILOSOFÍA La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor
-
Filosofia
jesica01281720EUCLIDES.-¿Hace poco o hace mucho, Terpsión, que has llegado del campo? TERPSIÓN.-Hace ya mucho tiempo. Y, precisamente, te andaba buscando y me sorprendía no encontrarte. EUCLIDES.-Es que no me hallaba en la ciudad. TERPSIÓN.-¿Dónde estabas, entonces? EUCLIDEs.-Bajaba yo hacia el puerto, cuando me encontré con Teeteto, que era llevado desde
-
Filosofia
KENNETHRCMEtimológicamente, el término filosofía viene del griego fileo= amor y sofía = sabiduría. (Amor a la sabiduría). Desde muy antiguo, los griegos que estudiaban las cosas de la naturaleza y la divinidad se llamaban a sí mismos sofos, es decir, sabios; y se cuenta, que habiendo preguntado una vez a
-
-
Filosofía
luisajaimesUniversidad Pedagógica Nacional Instituto Pedagógica Nacional Luisa Fernanda Jaimes Cardona Filosofía 1101 Sociales ¿QUE ES UN ENSAYO? Según las Normas Apa (…)“Un ensayo es un trabajo monográfico, es decir, un ejercicio en el que se estudia un asunto específico a partir de lo que otros han dicho. Por esto, el
-
Filosofia
puffyalejandraLA CIENCIA EN LA SOCIEDAD HOY EN NUESTROS DIAS Nadie puede evitar decir que gracias a la ciencia que se ha perfeccionado con el pasar de los años, nuestra calidad de vida como seres humanos ha mejorado notablemente. Sin embargo, vemos que cosas nuevas suelen seguir pasando "por las narices
-
Filosofia
brendaliactPor J. García López* Según Platón y Aristóteles, la admiración es el principio u origen de la filosofía. El primero escribe: «el admirarse es un sentimiento propio del filósofo, y la filosofía no tiene otro origen que la admiración» (Teeteto, 155d). Y Aristóteles afirma: «por la admiración comenzaron los hombres
-
Filosofia
elena79Filosofía es el estudio Metodico y sistematico que trata de indagar los temas fundamentales de la vida humana, utilizando el razonamiento, con el fin de llegar a una verdad despojada de dudas :porque es ciencia es que tiene un método( ya sea x deducción,inducción etc.) sistemático.:usa axiomas,tesis hipótesis y teorías
-
Filosofia
xluibermudezClase dirigente o clase dominante es la clase social que decide la política de una sociedad determinada. La clase dirigente es un particular sector de la clase alta que se adhiere a circunstancias muy específicas: tiene tanto la mayor parte de la riqueza material como la más amplia influencia sobre
-
FILOSOFIA
MONTSEVAZQUEZ15Historia de las Doctrinas Filosóficas Unidad 1.- Introducción a la filosofía. La doctrina tiene el sentido de enseñanza. Una doctrina es una teoría o conjunto de enunciados que, organizados sistemáticamente, se presentan como solución para algún problema. Las teorías presentadas por Einstein son físicas, y las formuladas por Pasteur son
-
Filosofia
aliciamarialopezIMPORTANCIA EN EL MUNDO ACTUAL La importancia de la filosofía en el mundo actual nos lleva a reflexionar respecto a la importancia de cultivar una filosofía educativa que nos permite como educadores, la comprensión de la práctica docente, sus alcances u obstáculos, y que estimule una comunicación educativa ágil y
-
Filosofia
mar1994los Pagina 30: “la CIA y las políticas encubiertas de EE.UU una amenaza para América Latina” Cesar Lazo 1. Según este autor ¿Cuáles son las causas del Golpe de Estado? Una de las causas es que Honduras esta en el centro de Centro América; ya que por medio de
-
Filosofia
Andree_Se refiere a la influencia deliberada y sistemática ejercida por una persona madura sobre la inmadura, por medio de la introducción, la disciplina y el desarrollo armónico de todas las facultades: Físicas, sociales, intelectuales, morales, estéticas y espirituales del ser humano, de acuerdo con la jerarquía esencial de las mismas,
-
Filosofia
LauraBullaEl PRINCIPE: CAPITULO XV AL XXVI Tesis: En estos capítulos del libro podemos encontrar las diferentes características que debe poseer un príncipe, pero este no debe actuar simple y llanamente a favor de las virtudes que posee sino también debe imponer en ocasiones mano dura, es decir, actuar desligado de
-
Filosofia
yoseliner123456INTRODUCCION La búsqueda de la verdad es lo que libera al ser humano. A lo largo de la historia de la humanidad, su incansable deseo por descubrirse a sí mismo y a todo lo que le rodea, ha llevado al hombre a recorrer el camino de la evolución y el
-
Filosofia
melissacesp1. Conceptos Generales 9 1.1. Definición: 9 1.2. Del Mito al Logos - Los orígenes 9 1.3. Filosofía, Ciencia y Religión 11 1.4. Filosofía como Ciencia 11 2. Ramas de la filosofía y sus problemas 12 2.1. Metafísica 12 2.1.1. El problema ontológico 12 2.1.2. El problema de los universales
-
Filosofia
andregfuckAristóteles Este artículo trata sobre el filósofo. Para el nombre propio, véase Aristóteles (nombre). «Estagirita» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Estagira. Busto de Aristóteles en Roma. Aristóteles (en griego antiguo Ἀριστοτέλης, Aristotélēs) (384 a. C. – 322 a. C.)1 2 fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la
-
-
Filosofia
robertdelpieroFILOSOFÍA 2013-I Docente: Nota: Ciclo: 2 Módulo II Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: Hasta el DOMINGO 05 DE MAYO 2013 (11:59 pm) Publicación en el campus Virtual, verificar publicación correcta de archivos. Apellidos y nombres: FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y
-
FILOSOFIA
jarcreyesDemostración de argumentos: Un argumento es el conjunto de proposiciones que cumplen la siguiente regla: a partir de una cierto numero de proposiciones, llamadas premisas, se deriva otra proposición, llamada conclusión; dentro de un argumento no importa el numero de premisas, tampoco importa si estas proposiciones son simples o compuestas.
-
Filosofia
Baltazar1¿Qué se hace en un ensayo filosófico? 1.1. Un ensayo filosófico consiste en la defensa de alguna tesis Tu ensayo debe ofrecer algún argumento. No puede consistir en el mero informe de tus opiniones, ni en el miro informe de las opiniones de los filósofos que discutimos. Tienes que defender
-
Filosofia
machadoedgar70“Desarrollo” 1. Dónde surge la filosofía La Filosofía surge en Mileto, Grecia en el siglo VI a. C. Su surgimiento se dio gracias al contexto político, económico y social de la época. La Filosofía surge sólo con la gente rica, la clase aristócrata gobernante; que después de haber cubierto sus
-
Filosofia
andres0121La filosofía renacentista es la filosofía que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que marcó el paso de la filosofía medieval a la filosofía moderna. Primero que todo fue caracterizada por un giro humanista en contraste con la filosofía medieval. Ésta estaba caracterizada
-
FILOSOFÍA
petronilaeINTRODUCCIÓN La interdisciplinariedad, por su parte, es la relación o integración entre disciplinas. Esta integración o intercambio entre disciplinas es de naturaleza intrínseca de sus métodos, o sea, al momento de abordar un problema u objeto de estudio sus métodos son comunes, de una u otra área del conocimiento. La
-
-
Filosofia
civa0120FILOSOFÍA MODERNA 1 EL EMPIRISMO El empirismo es una doctrina filosófica que se desarrolló en los siglos XVII y XVII contraponiéndose al racionalismo, con el fin de concretar, el origen del conocimiento, realizando descripciones fenomenológicas del mismo, para encontrar los elementos que la constituyen. Tal fin intentan encontrar sus representantes:
-
Filosofia
petronilaeEL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO Y TRANSDISCIPLINARIA EN LAS CIENCIAS SOCIALES Los estudios sobre la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad adquirieron auge durante los últimos 30 años. Esla propia sociedad la que nos ha impulsado a encontrar soluciones a problemas complejos desde ambos puntos de vista. A pesar de que los términos se
-
Filosofía
moraabarcenas¿Qué es la filosofía? - Significa amor a Sofía (al saber), es la manera en la que se le llama al conocimiento, a nuestra manera de querer saber algo. ¿Por qué es importante la filosofía en la vida práctica del hombre? - Porque el hombre por naturaleza siempre tiene la
-
Filosofía
00321Todo ser se esfuerza en perseverar en el mismo ser. Cuando descubrimos el ser nos esforzamos en perseverar indefinidamente en nuestro ser. Quizás el desgraciado es el que mas se esfuerza en perseverar en su ser, y aquí su desgracia, que la personalidad de un desgraciado no está disfrazada. Así
-
FILOSOFIA
tefychongI. INTRODUCCIÓN La filosofía, entendida etimológicamente, significa: “ amor a la sabiduría ”, dado de que se origina en las voces griegas: Philos = amor, y Sophos = sabiduría; sin embargo, esta aparente simplicidad conceptual, es mucho más compleja, en cuanto se constituye en un “ nivel de pensamiento superior”
-
Filosofia
yobis2525NIETZSCHE HEIDEGGER SARTRE VATTINO FILOSOFIA • transmutación de los valores • eterno retorno • Nihilismo • Superhombre influyó en toda la filosofía del existencialismo del siglo XX, fue uno de los primeros pensadores en apuntar hacia la “destrucción de la metafísica”, “quebrar las estructuras del pensamiento erigidas por la Metafísica”
-
Filosofia
saritasofilvsa en cada columna la información que obtuviste, de acuerdo a los puntos que se te mencionan. A partir de tres entradas podrán conocer y retroalimentar las investigaciones de sus compañeros, es importante conocer las diferentes aportaciones, en ella podrás conocer los tipos de entidades y sus características. Para ingresar
-
Filosofia
gicellFILOSOFIA Etimología: La invención del término «filosofía» suele atribuirse al pensador y matemático griego Pitágoras de Samos, aunque no se conserva ningún escrito suyo que lo confirme. Según la tradición, hacia el año 530 a. C., el tirano León trató de sabio a Pitágoras, el cual respondió que él no
-
FILOSOFIA
gridvirLocke es uno de los más connotados representantes en la dirección EMPIRICA de la filosofía moderna, porque afirma que LA UNICA FUENTE DE IDEAS ES LA EXPERIENCIA. Según otros críticos Locke es empírico y racionalista a la vez, por ejemplo es racionalista cuando admite verdades apodícticas derivadas de la matemática
-
Filosofia
kary2015Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»)1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad,
-
Filosofia
rolan163Filosofía El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»)1 es el estudio de
-
FILOSOFIA
kosue¿COMO SE RELACIONA LA FILOSOFIA CON OTRAS DISCIPLINAS ACADEMICAS? la filosofía puede ser definida como el análisis racional del sentido de la existencia humana, tanto individual como colectiva, fundado en la comprensión del ser. Pese a ciertas semejanzas con la ciencia, la filosofía se distancia de ésta ya que muchas
-
Filosofia
torres1997LOS TIPOS DE PENSAMIENTOS. Pensamiento arcaico. El hombre, desde siempre, ha necesitado saber cómo orientarse en el mundo, encontrar explicaciones sobre lo que pasa en él y tener una idea sobre sí mismo. El pensamiento arcaico constituye una serie de interpretaciones en las que el hombre confiaba hace unos 2500
-
Filosofia
MONICALUNALOPEZn saludo afectuoso a todos y en relación a la pregunta ¿Cuál es la importancia de identificar una entidad y sus elementos? Podemos señalar que el identificar la entidad (lucrativas, no lucrativa, comercial, industrial o de servicios) con la cual se van a trabajar aspectos contables y financieros, permite conocer
-
-
Filosofia
Edi15La problemática Axiológica Table of Contents La problemática Axiológica Los problemas fundamentales de la axiología El problema sobre la naturaleza de los valores El objetivismo y el subjetivismo de los valores Hacia una superación del objetivismo y el subjetivismo El deber ser y las bases de la conducta moral La
-
Filosofia
anarosamoRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador U.P.E.L Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio I.M.P.M Guanare - Portuguesa Bases Filosóficas de Educación Preescolar, Especial e Integral. Lairet Ibarra C.I. 19.956.280 Guanare Noviembre 2012 INTRODUCCIÓN El Currículo Nacional Bolivariano (CNB, 2007) del Sistema Educativo venezolano. Se describe como un proyecto
-
Filosofia
heri1998Un teatro crítico universal para el siglo XXI En Oviedo, hace más de 250 años, una ciudad que entonces sólo contaba con 5.000 habitantes, un fraile benedictino se enfrentó, pensando y escribiendo en lengua española, y aplicando la crítica filosófica, a buena parte de las creencias e ideas que conformaban
-
Filosofia
wicho_941.INTRODUCCION A LA FILOSOFIA. La filosofía comienza durante el siglo VI a. C. en la Grecia preclásica que explica una nueva forma de la realidad. Concepto de explicación. Una explicación de un hecho independientemente de este hecho es siempre la exposición de la causa que genera ese hecho, es decir,
-
Filosofia
guadalupe123456Comentario crítico de la lectura “Werner Jaeger PAIDEIA” La filosofía siempre ha estado presente en el mundo eso lo vemos a diario y en la sociedad, se ver desde el inicio de Grecia con homero, menciona el tema del educador, y como este ejerce su función de educar sin embargo
-
-
-
Filosofia
angyortiz1.3. Ética y filosofía Las ciencias sociales empíricas1, incluyendo la psicología, no encajan con los intereses de la ética, ya que ambas estudian la conducta social. Podemos juzgar lo dicho porque una de las tareas de las ciencias sociales se enfoca a determinar la relación entre principios éticos particulares y
-
Filosofia
pomenesesTEXTO GUIA TITULO DEL TEXTO GUIA Metodología de la investigación AUTOR LERMA, Héctor Daniel EDITORIAL Eco Ediciones. 3 Edición. 2004. BREVE DESCRIPCION DEL LIBRO El texto en la introducción expone: “La investigación científica es un proceso mediante el cual el investigador se plantea preguntas y obtiene conocimientos acerca de la
-
Filosofia
karensmEn el presente ensayo se hablara acerca de de la importancia que tiene el aprendizaje del niño así como también se tocan algunos temas de gran importancia de acuerdo a las competencias del PEP 2011 así mismo un comparativo de ello, tocaremos algunos temas con respecto a buscar el mejoramiento
-
Filosofia
googoozzTITULO II DE LA PROFESION DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACION El Artículo 4, plantea que únicamente reciben el titulo de licenciados en administración los que hayan estudiado en universidades o en las respectivas escuelas de administración y que tenga la potestad de asignar dichos títulos a los que hayan cumplido con
-
Filosofia
mariameza1Filosofía y Antropología Social y Cultural Proyecto “Fiesta de la Gratitud” La Dictadura Tecnológica -Actividad Individual: 1- Expresa tu opinión respecto a los beneficios que trae consigo el “avance tecnológico”, en todos los órdenes de la vida del ser humano en cuanto favorecen al trabajo, a la medicina, a la
-
Filosofia
tracypriscilaalvEL PROBLEMA DE LA ESENCIA DEL VALOR El subjetivismo axiológico: Afirma que los valores son el resultado de las reacciones, individuales y colectivas. El subjetivista se pregunta: ¿Puedo algo tener valor si nadie lo ha percibido ni puedo percibirlo?, evidentemente que no; el valor no tiene sentido ni existencia propiamente
-
-
Filosofia
mfionaPregunta Nº 1 En el Módulo 2 vemos el pensamiento filosófico de distintas épocas, representado por distintos filósofos. Entre ellos, vemos la Grecia clásica. Teniendo en cuenta el pensamiento de los sofistas y su discusión con Sócrates y Platón: ¿Cómo se originan las leyes según los sofistas y cómo se
-