Comunidad
Documentos 451 - 500 de 6.077 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Aguascalientes Una Comunidad Receptiva
pinkrazyAGUASCALIENTES UNA COMUNIDAD RECEPTIVA La historia atestigua que nuestra ciudad por su ubicación, tradiciones y cultura es un lugar óptimo para la atracción de convenciones, congresos y exposiciones. Con 430 años de vida, Aguascalientes es un mosaico esplendoroso de barrios antiguos, templos, plazas, jardines, monumentos arquitectónicos, edificios modernos, museos, plazas
-
Caracterizacion De Comunidades De Aves
GeybyI. INTRODUCCIÓN Las aves ocupan un amplio espectro de nichos ecológicos. Mientras algunas aves son generalistas, otras están altamente especializadas en su hábitat o en su alimentación. Incluso en un solo. (Rivera, H. 2006) Las vegetaciones riparias varían ampliamente en sus características físicas, las cuales se expresan vívidamente a través
-
Que Es La Comunidad Andina de Naciones
sandragarzon1015CAN DEFINICIÓN La Comunidad Andina de Naciones (CAN) es un organismo regional de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana. El proceso andino de integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el
-
Proyecto Comunidad Segura Y Vida Plena
romerorosangelPROYECTO SALUD SEGURA -VIH-SIDA/I.T.S. -Tb. -Sangre segura:promocion de donantes voluntarios MISION Viabilizar el desarrollo de las estrategias integradas en los aspectos de atención, promoción y prevención de Enfermedades Transmisibles en concordancia con las políticas y prioridades establecidas por el Ministerio del Poder Popular para la salud, adaptadas a nuestra realidad
-
Diagnostico de la Comunidad Santa Cruz
FFMLIRARepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria P.N.F. Administración Tucupita, Estado Delta Amacuro Orientación Administrativa al Consejo Comunal de “Santa Cruz”, en el control de los recursos destinados a la Construcción de red de Aguas Blancas, Parroquia “Leonardo Ruiz Pineda” del Municipio Tucupita, Estado Delta
-
La empresa como comunidad de personas.
17172428En la sociedad contemporánea la empresa ética es la empresa del futuro por razones de dignidad humana, de lógica empresarial en el proceso de globalización y de socialización del conocimiento. En la vida social cobra mayor importancia ya que los nexos y relaciones sociales se hacen más complejos. La persona
-
Relación entre la comunidad y empresa
dfffRelación entre la comunidad y empresa Concepto de empresa La relación que hay entre una empresa y comunidad tiene ver en que la empresa ayudad a la comunidad en el producto que ellos fabrican pueda ayudar el desarrollo de la comunidad en la tecnología pero también se debe tener en
-
Actividad Observación a una Comunidad
sagitbad5213Estructura de la Cooperativa Unidad 5: Intervención Actividad 5: “Observación a una Comunidad”. (Calificable) Aportes del docente William Torrente. Sede Neiva Procedimiento Estimado estudiante bienvenido, la “Observación a una Comunidad” es una actividad a realizarse durante las semanas 13 y 14, se desarrolla en equipo; lo invitamos a utilizar todas
-
Ley De Pueblos Y Comunidades Indigenas
soniayadiratovarLEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS TÍTULO VII DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Capítulo I De la Jurisdicción Especial Indígena Del derecho propio Artículo 130. Los pueblos y comunidades indigenas tienen supremacía de emplear instancias de justicia por sus autoridades legales que perjudiquen a sus miembros dentro del hábitat
-
Integración Escuela-familia-comunidad
PattyDDaguarIdentificación del Problema sociopedagógico 1. Objetivos de la Investigación 2. Justificación e importancia de la investigación de la Investigación 3. Población y Muestra 4. Fundamentación teórica del problema socio pedagógico 5. Propuesta para lograr la Integración Escuela Comunidad 6. Análisis y evaluación de los resultados 7. Recomendaciones 8. Bibliografía En
-
Formación De Comunidades Científicas
tinomcANALES DE DOCUMENTACIÓN, N.º 3, 2000, PÁGS. 81-91 LA FORMACIÓN DE COMUNIDADES CIENTÍFICAS EN BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Judith Licea de Arenas* * Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, México, D.F. 04510, México Miguel Arenas Vargas Departamento de Producción Agrícola y Animal/Posgrado
-
La educación en la comunidad primitiva
jareniLa educación en la comunidad primitiva Los trabajos de Morgan sobre los indios norteamericanos –celebrados por Marx hasta el extremo de inspirarle un libro que apenas si tuvo tiempo de esbozar pero que Engels consiguió, en gran parte, reconstruir- demostraron la existencia de un comunismo de tribu como origen prehistórico
-
Necesidades humanas y vida en comunidad
eduardrafael14PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA ACTIVIDAD No. 6 TRABAJO COLABORATIVO 9001_ TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ALBIERTA Y A DISTANCIA- UNAD SINCELEJO SUCRE 2013 TABLA 1 NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTADAS EN MANFRED SUBSISTENCIA: SER: Tolerantes unos con otros. TENER: Seguridad social, sistema de acueducto permanente. HACER: Ajustes necesarios para lograr alcanzar las metas propuestas personales.
-
LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA
gisselisLA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA El nivel de una sociedad se aprecia por el dominio que ha logrado sobre la naturaleza, es evidente que el nivel de las comunidades primitivas era ser esclava de la naturaleza. - En la Comunidad Primitiva las mujeres estaban con respecto a los hombres
-
Comunidades Autosustentables, Ecoaldeas
MariarellanoCOMUNIDADES AUTOSUSTENTABLES DEL FUTURO. Eco-aldeas Una eco aldea es una comunidad intencional cuyo objetivo es ser sostenible ,social, ecológica y económicamente. Su desarrollo se basa en un respeto por la naturaleza, en el uso de energías renovables, la sustentabilidad tanto alimenticia como económica, el reciclaje y el uso de materiales
-
Planificacion Familia Escuela Comunidad
chiqui80Integración familia-comunidad-escuela al proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula de educación inicial “B” de la Escuela Primaria Bolivariana “Juana García de Ladera” Municipio Puerto Cabello Autor: Rodríguez, Sandra Autores secundarios: Ruiz, Yasmira, tutor Propiedad intelectual: No disponible Idioma: ES Pie de imprenta: Valencia (Venezuela): Universidad Latinoamericana y del
-
Escuela,comunidad Y Cultura Local En...
pingoTEMA 1: LA RECUPERACIÓN DE LA HISTORIA DE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD. Historia relacionada con la escuela o la comunidad (personajes, lazos y/o procesos sociales en los barrios, pueblos, colonias, las familias, entre otros). Dentro de la lectura “Mi pueblo durante la revolución: un ejercicio de memoria popular” nos
-
Actividad 6 Observacion A Una Comunidad
yesid211Actividad 6 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA: INGENIERIA DE SISTEMAS BOGOTÁ D.C 2012 INTRODUCCIÓN En el presente análisis a la comunidad se señalan las debilidades y fortalezas del pueblo micoahumado y se toma como base para su desarrollo la falta de profesionales en el área de la
-
El Trabajo De Las Comunidades Indigenas
susanaceronia social de la estabilidad laboral. | 4. Juicio ordinario. Principios del proceso laboral venezolano. Fases del proceso: Introducción de la demanda. Repercusiones sociales y económicas y despacho saneador.Desigualdad entre las partes. Capacidad económica del patrono. Audiencia preliminar. Acceso a las pruebas para demostrar la jornada de trabajo (horas extras).
-
Importancia Del Archivo En La Comunidad
dannyelito316La legislación archivística es tan esencial a los archivos que su propia existencia y el papel social que cumplen dentro de un Estado de Derecho dependen de la normatividad que regule su labor. La noción de legislación archivística se deriva de los propios archivos y resulta indispensable dado el valor
-
Tipos de Integración Escuela-Comunidad
guamexTipos de Integración Escuela-Comunidad. En el sistema educativo nacional existe una larga tradición en las escuelas de entablar proyectos con la comunidad desde diferentes perspectivas. Es así que se establecieron diferentes modalidades de vinculación que han sido importantes y han contribuido a generar formas creativas que colaboraron tanto en el
-
GUIA DE CARACTERIZACION DE LA COMUNIDAD
zoomaskotaCARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCACIÓN POPULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN SOCIALISTA DE REDES COMUNALES SOCIO-PRODUCTIVAS (PROYECTO CIARA-REDES) AÑO 2008 CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCACIÓN POPULAR CIARA-REDES AÑO ________ 1.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA 1.1.- ESTADO:______________________ 1.2.- MUNICIPIO:______________________________ 1.3.- PARROQUIA:____________________ 1.4.- COMUNIDAD:___________________________ 1.5.- COORDENADAS UTM (WGS84):________________ 1.6.- ALTITUD:_________________ 1.7.- COORDENADAS GEOGRÁFICA (WGS84):______________________________ Fuente: Propia
-
Autonomia De Las Comunidades Indígenas
maraluzhBajo este mandato y como consecuencia del desarrollo de la organización indígena y la colaboración de parte de la sociedad civil, a la fecha un gran porcentaje de las comunidades nativas existentes en el territorio nacional, ha logrado su reconocimiento y titulación. Obviamente este proceso no ha sido fácil, sino
-
Formación De Una Comunidad De Practica
BEIRADELIADECÁLOGO PARA FORMAR UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA. 1. TEMA EN COMÚN: Para poder conformar una CP es necesario tener en cuenta que es un “grupo de personas que comparten un interés, un conjunto de problemas, o una pasión sobre un tema, y quienes profundizan su conocimiento y experiencia en el
-
La Comunidad Rural Y La Sociedad Urbana
Mosh29La Comunidad Rural y la Sociedad Urbana En este trabajo se pretende analizar la realidad social mediante algunas teorías sociológicas ya vistas en este curso. En esté país, México existen dos sociedades las cuales conocemos porque desde la primaria nos enseñan a diferenciar una de la otra, es decir entre
-
Legislación EIA En Comunidad De Madrid
sarararaA NIVEL INTERNACIONAL • Instrumento de Ratificación del Convenio sobre evaluación del impacto en el medio ambiente en un contexto transfronterizo, hecho en Espoo (Finlandia) el 25 de Febrero de 1991. A NIVEL DE LA UNIÓN EUROPEA • Directiva 85/337 del Consejo, de 27 de junio de 1985, relativa a
-
Interficies De Las Comunidades Virtuales
eldonpiInterficies de las Comunidades Virtuales. Director: Dr. Josep Ma Monguet F. Doctorando: Arq. Felipe César Londoño L. II. La percepción visual de las interficies. 1. Introducción. 2. Teorías de la Percepción Visual. a. b. c. La Teoría Empirista. La Teoría de la “Gestalt”. La Teoría del Estímulo. 3. La Formación
-
Escuela,comunidad Y Cultura En Michoacan
anitabereniceUNIDAD I EL CONCEPTO DE CULTURA EN RELACION CON LA COMUNIDAD Y LA ESCUELA. Actividades. Recupere y contraste las definiciones del termino “cultural” desde diversas posturas teóricas y, regístralas mediante un escrito tipo ensayo, guiado con las preguntas siguientes: o ¿Qué noción de cultura se dice en el texto?
-
CAPACIDADES TECNOLOGICAS DE LA COMUNIDAD
tolozamaria1986UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA. VICERRECTORADO ACADÉMICO. CENTRO LOCAL TÁCHIRA. CAPACIDADES TECNOLÓGICAS DE LA COMUNIDAD AUTOR: TOLOZA MARÍA C.I: V-17128896 ASESOR ACADÉMICO: ING. SAYAGO ALFREDO CENTRO LOCAL: TÁCHIRA SAN CRISTÓBAL, SEPTIEMBRE DE 2012 INTRODUCCIÓN El mundo cibernético y tecnológico es un tema muy importante que se vive plenamente en la sociedad actual,
-
Problemas De Aprendizaje En Mi Comunidad
octalex¿CAUL ES LA DIFERENCIA DE LA FORMA EN QUE SE VENIA TRABAJANDO EL ENFOQUE DE LA GRAMATICA (LENGUAJE) PLAN 1993 Y 2011? ENFOQUE DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 1993 (LENGUAJE) ENFOQUE DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 (LENGUAJE) LENGUA HABLADA: En este plan las actividades se apoyan en
-
Relacion De Escuela, Comunidad Y Cultura
ESCAFLOWESCUELA COMUNIDAD Y CULTURA INTRODUCCION En la sociedad mundial, los cambios son cada vez más amplios y afectan a todos los elementos que configuran nuestro actual sistema social con grandes e imprevisibles impactos que nadie, de momento, puede saber con absoluta certeza hacia dónde vamos y cuál será su influencia
-
Intervencion Psicosocial En La Comunidad
victoriajulietaMODELO BASADO EN EL ESTRÉS PSICOSOCIAL DE DOHRENWEND El proceso del estrés psicosocial, según Dohrenwend, se inicia con la aparición de uno o más sucesos vitales estresantes que generan una reacción de estrés transitoria. Los eventos sociales estresantes varían en el grado en que están determinados por el ambiente o
-
INTERVENCION PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD
supermadreTAREA DE RECONOCIMIENTO ACTIVIDAD 2 “POR UN NO AL CONSUMO DE LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS” MODELO DE INTERVENCION PSICOSOCIAL TUTOR: CESAR AUGUSTO CETINA PRESENTADO POR: MABYS RODRIGUEZ CHINCHIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA AÑO: 2013-02-28 INTRODUCCION: Intervenir a una
-
Secuencia Didáctica Familia Y Comunidad
erendirachavez|SECUENCIA DIDÁCTICA | |“ conociendo mi familia y mi comunidad” | |PROPÓSITO GENERAL: Identificar los cambios que se han presentado en su familia y comunidad para fomentar el intereses por conocer su | |cultura, mediante el apoyo de fotografías y visitas a personas mayores. | |SITUACIÓN DIDÁCTICA 3 | |“¿Cómo
-
LA BASURA Y EL RECICLAJE EN MI COMUNIDAD
sheylahfloresIntroducción Las investigaciones comunitarias permiten obtener nuevos conocimientos sobre la realidad social y permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas. El proceso de investigación comprende el enfoque y el conjunto de métodos, técnicas y procedimientos de captación
-
Histirade La Comunidad El Cerro El Bijao
lucio20x7MAESTRO: Bani Castellanos ALUMNOS: Henry Samael Cruz ASIGNATURA: Aduanas TEMA: Investigación Sobre aduanas LUGAR Y FECHA: Trojes, El Paraíso 23 de Febrero de 2012 INTRODUCCION Las comunidades campesinas, son partes importante del desarrollo económico de una comunidad y por ello impulsan el sostenimiento del comercio, llevándose a cabo por su
-
Intervencion Psicosocial En La Comunidad
pepiitoINTERVENCIÒN PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD ACTIVIDAD INDIVIDUAL LUCY BOTIA OVIEDO TUTOR: HEYLEEN SOAD CORDOBA UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 2013 PRIMERA FASE Intervención psicosocial INTRODUCCIÒN En este trabajo se encuentra una visualización de una comunidad especifica en la cual el enfoque directo es poder realizar en ella una
-
Activos tóxicos en la Comunidad Europea
virabalACTIVOS TÓXICOS EN LA COMUNIDAD EUROPEA Los activos tóxicos son fondos de inversión de muy baja calidad que se crearon a partir de hipotecas a personas con solvencia económica baja (respaldados por una vivienda cuyo valor ha caído considerablemente). El valor de estos fondos de inversión es prácticamente cero. LOS
-
FLUJO ENERGÉTICO EN COMUNIDADES HUMANAS
FlackoRGFLUJO ENERGÉTICO EN COMUNIDADES HUMANAS Los ecosistemas difieren de los organismos individuales en que aquellos son en gran medida (aunque no completamente) sistemas cerrados con respecto al flujo de materia, pero abiertos con respecto al flujo de energía. La fuente primaria para ese flujo de energía es el sol. La
-
ESCRIBIR UN REPORTAJE SOBRE SU COMUNIDAD
gabyzz07Planeación Bimestral de Sexto Grado Bloque II Proyecto 1: “ESCRIBIR UN REPORTAJE SOBRE SU COMUNIDAD.” Por: ___________________________________________________ Escuela Primaria: ___________________________________________________ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ _______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO Estudio PROYECTO 1 ESCRIBIR UN REPORTAJE SOBRE SU COMUNIDAD. TIPO DE
-
Proyecto De Comunidad Segura Y Vida Plena
adanyelisMISION. Planificar, coordinar e integrar las estrategias para mejorar la promoción de la salud, prevención de factores de riesgo de estas enfermedades en concordancia con las políticas establecidas en el ministerio del poder popular para la salud, para lograr con la participación de la gente una atención integral de salud
-
Identidad Institucional y de la comunidad
islandiaaaPresentación a. Portada Nº. 1 b. Contraportada c. Dedicatoria d. Agradecimiento e. Índice f. Introducción I FASE - Identidad Institucional y de la comunidad: * Nombre del Plantel. * Historia de la Institución y su Evaluación * Misión, Visión y Valores * Organización del Plantel * Planta Física * Dotación
-
Intervención Psicosocial En La Comunidad
yeyamvUniversidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa De Psicología Curso Virtual 2012 Intervención Psicosocial En La Comunidad (301500) Procesos de intervención psicosocial El proceso de intervención se realiza en tres fases, del cual ustedes como grupo darán cuenta en cada uno de los
-
Comunidades Orales Y Comunidades Escritas
MassielAscanioComunidades orales, comunidades escritas Hasta mediados del siglo XX los especialistas en la Ilíada no contemplaron la posibilidad de que esta obra pudiera ser el resultado de la recolección de narraciones orales transmitidas y conservadas gracias al uso de la memoria. Después de realizar estudios juiciosos investigadores como Eric A.
-
Intervención Psicosocial En La Comunidad
jvelasq23Intervención Psicosocial en la Comunidad INTRODUCCIÓN En este trabajo encontraremos una aplicación en la comunidad, del modelo de intervención psicosocial, planteando una situación que afecta a esa comunidad y que pudiera ser trabajada con la ayuda de los miembros de la misma, como ejemplo a la forma en la que
-
Problemas de la comunidad pueblo Nuevo II
alexishPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente, las comunidades en accenso necesitan una infraestructura necesaria para el sano desarrollo de sus habitantes que, con una superestructura necesaria, impulsen el crecimiento social de las mismas; es necesario que toda comunidad este dotada de estructuras deportivas, policiales, buenas aceras y excelentes calles para el traslado
-
La separación de las comunidades humanas
daryforeroREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE MATURIN ESTADO MONAGAS Unidad Curricular: Ética Estudiantes: Ana Morffe Prof.: José Gregorio Taly Darianny Hernández Miguel Palacios Sección 01 de Estudios Jurídicos Aldea Universitaria Policía Municipal Julio de 2010 INTRODUCCION Los objetivos
-
Descipciòn De La Comunidad De Viña Alta
RenzoDonatoDescripción de la comunidad de Viña Alta Huyendo los Extremistas de izquierda del Sendero luminoso de los sesenta, la gente de provincia ha buscado refugio y trabajo en la Universidad Agraria La Molina (al sudeste de Lima). Desde 1967, esta pequeña comunidad ha empezada a ocupar un terreno cerca de
-
La Globalizacion En Comunidades Indigenas
uzielobedUziel_ hacia una propuesta curricular intercultural en el mundo global Cuando hablamos de conocimiento nos referimos a la manera de expresar o interpretar la realidad en una sociedad determinada es un concepto que refleja ideas, valores, e intereses de las personas, por lo tanto es construido socialmente. Cuando hablamos de
-
TRABAJO FINAL ESCUELA COMUNIDAD Y CULTURA
neftapichinINTRODUCCIÓN Construir un objeto de estudio en donde la escuela es una especie de circulación y significación de los bienes culturales de una comunidad o de su entorno social, estas se recuperan, simbolizan y operan en una multiplicidad de sentidos y al mismo tiempo, se comprende a la comunidad como