Comunidad
Documentos 651 - 700 de 6.077 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Riesgos De La Salud En La Es Uefa, Familia Y Comunidad
Chaparro40“RIESGOS DE SALUD EN LA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD” Introducción La salud infantil es considerada uno de los temas más importantes en la vida de una persona ya que en algunos años se han presentado un alto índice de mortalidad en los niños. Las causas pueden ser muchas entre las
-
PROPUESTA DE ACCIONES PARA GENERAR UNA COMUNIDAD SEGURA
isisnereidaPROPUESTA DE ACCIONES PARA GENERAR UNA COMUNIDAD SEGURA La escuela es un lugar estratégico para prevenir las causas que generan violencia y delincuencia, así como el lugar donde se inicia la socialización y formación de una cultura cívica, por ello se convierte en el espacio privilegiado para detectar situaciones de
-
CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
deisymariaCONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Venezuela es un país multicultural, que reconoce y garantiza la existencia de los pueblos y comunidades indígenas. Los pueblos indígenas en Venezuela son los akawayo, amorúa, añú, arawak, arutani, ayamán, baniva, baré, barí, caquetío, cumanagoto, chaima, e´ñepá, gayón, guanano, hoti, inga, japreria, jirajara,
-
PROPUESTA DE ACCIONES PARA GENERAR UNA COMUNIDAD SEGURA
MAYLINESCUELA: NIVEL: Primaria. DESCRIPCION DEL PROBLEMA: En la escuela mencionada con anterioridad se ha detectado que en algunos grupos existen casos de alumnos que son víctimas de bullying, siendo los principales motivos de esta agresión: el aspecto físico, la falta de higiene y el nivel económico aun más bajo que
-
CONFLICTIVIDAD AGRARIA, MUJERES Y COMUNIDADES INDIGENAS
jenpao912CONFLICTIVIDAD AGRARIA, MUJERES Y COMUNIDADES INDIGENAS Los conflictos agrarios que se presentan cada vez más en Guatemala, son debidos a los pocos eficientes mecanismos que el Gobierno ha implementado. Este problema agrario tiene su origen en la gran concentración de tierra y el despojo que han sufrido los pueblos indígenas,
-
Conflicto Y Mediación Entre Las Comunidades Indígenas
38041974Las Migraciones en VenezuelaPrimeramente se debe conocer significado del término “Migración”, por lo tanto en el área demográfica, se denomina esta expresión al movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la superficie terrestre. La palabra “Migración” tiene en este ámbito dos sentidos: una amplia, que incluye a todos los
-
CONFLICTO Y MEDIACION ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS.
zenaidatapiaINTRODUCCIÓN. Nuestra República Bolivariana de Venezuela se destaca por ser uno de los pocos países caracterizado por su pluriculturidad, pero además de ello también reconoce y respeta los derechos de todos sin ningún tipo de discriminación. Nuestra carta magna vigente desde 1999, constituye un espacio, en el cual se busca
-
La Experiencia Preescolar: Juego, Comunidad, Reflexión
201227En Japón, los preescolares dedicaban un gran lapso de tiempo al juego libre. Aquí se les otorga la oportunidad de que ellos elijan con qué trabajar y para qué. Por lo tanto los niños son completamente libres para decidir lo que ellos necesitan hacer; no tienen que limitarse entre un
-
Conflicto y Mediación entre las Comunidades Indígenas
gustavoubvTema VI: Conflicto y Mediación entre las Comunidades Indígenas: La solución de conflictos entre indígenas de la misma comunidad; de diferentes comunidades indígenas y con comunidades no indígenas. La mediación y conciliación. Importancia de la figura del pacificador (dependiendo del grupo indígena). Figuras y autoridades tradicionales para la solución de
-
LA COMUNIDAD LA FRONTERA MUNICIPIO DE ACAPULCO GUERRERO
drooy2. MARCO DE REFERENCIA. 2.1. LA COMUNIDAD LA FRONTERA MUNICIPIO DE ACAPULCO GUERRERO. La colonia La Frontera es una localidad pequeña que aún está en expansión, esta colonia colinda con la Sabana y Cd. Renacimiento. Como bien lo he mencionado esta localidad es un lugar pequeño que tiene pocos años
-
Propuesta De Acciones Para Generar Una Comunidad Segura
marinahernandezpropuesta de acciones para generar una comunidad segura ÁMBITO: Trabajo Transversal Espacio de indagación-reflexión-diálogo Español Diálogo y negociación Elaborar preguntas dirigidas a los alumnos para que recaben información sobre situaciones de abuso y agresión. Analizar la conveniencia de emplear mecanismos para el tratamiento y solución de conflictos, entre otros el
-
Propuesta de acciones para generar una comunidad segura
vagabundo132PRODUCTO No 14 PROPUESTA DE ACCIONES PARA GENERAR UNA COMUNIDAD SEGURA La escuela es un lugar estratégico para prevenir las causas que generan violencia y delincuencia, así como el lugar donde se inicia la socialización y formación de una cultura cívica, por ello se convierte en el espacio privilegiado para
-
Propuesta De Acciones Para Generar Una Comunidad Segura
elenariPRODUCTO No 14 PROPUESTA DE ACCIONES PARA GENERAR UNA COMUNIDAD SEGURA La escuela es un lugar estratégico para prevenir las causas que generan violencia y delincuencia, así como el lugar donde se inicia la socialización y formación de una cultura cívica, por ello se convierte en el espacio privilegiado para
-
Educación Para La Salud: Escuela, Familia Y Comunidad.
daniluzEducación para la salud: escuela, familia y comunidad. Introducción EL Programa de Formación de Educadores y Educadoras (PNFE), se constituye en un modelo para la formación del nuevo educador bajo una visión dialéctica, que permite a los (las) estudiantes desarrollar sus potencialidades y habilidades de forma integral e integrando las
-
Actividades ludicas. Contexto familia escuela comunidad
keilamelinaINTRODUCCIÓN Los niños y jóvenes de hoy desconocen en gran parte, las tradiciones y juegos populares venezolanos que hacían de la muchachada de nuestra época, parte de sus quehaceres diarios y de diversión. El trompo, la zaranda, el gurrufio, la Perinola, las Metras, el Papagayo o Volador, entre otros juegos
-
Pueblos Indígenas De Nuestro País "Comunidad Salitre"
NAGARMO14En Costa Rica dos de cada cien costarricenses son indígenas, cerca de sesenta y cuatro mil costarricenses pertenecientes a ocho etnias diferentes (Bribri, Cabécar, Maleku, Chorotega, Huetar, Teribe, Brunca y Guaymi), viven en veinte cuatro territorios a lo largo de todo el país, con una cosmovisión propia interdependiente del medio
-
Propuesta De Acciones Para Generar Una Comunidad Segura
ednaacostaPropuesta de acciones para generar una comunidad segura ESCUELA PRIMARIA Descripción del problema Bullying El acoso, maltrato, hostigamiento e intimidación entre los alumnos actores y su descripción Agresor y Victima agresores Lo hacen para imponer su poder sobre el otro logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo
-
Redes Sociales En La Comunidad Andina. Altiplano Andino
quieroleerEl tema tangencial entre los trabajos de Albó y Marzal es el de la organización social-parental en la comunidad andina impregnada por una visible religiosidad y ritualidad. Aunque las áreas específicas de estudio son distintas sociolingüística y étnicamente (Albó estudia comunidades aymaras del altiplano boliviano, mientras que Marzal hace lo
-
IMPUESTO DE RENTA PARA LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.
joanca1IMPUESTO DE RENTA PARA LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES. JOAN CAMILO PEÑA CEPEDA RESUMEN Con el paso del tiempo y la evolución y/o aparición de nuevas tecnologías diseñadas para el mejoramiento y perfeccionamiento de los negocios en el ámbito internacional, para las diversas organizaciones privadas existentes en nuestro país, nos
-
CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
jhonmanzanillaINTRODUCCIÓN. Nuestra República Bolivariana de Venezuela se destaca por ser uno de los pocos países caracterizado por su pluriculturalidad, pero además de ello también reconoce y respeta los derechos de todos sin ningún tipo de discriminación. Nuestra carta magna vigente desde 1999, constituye un espacio, en el cual se busca
-
Propuestas De Acciones Para Generar Una Comunidad Segura
AbrilmontgarciaProductos Modulo 4 Productos Del Curso Basico De Formacion Continua 2011 PRODUCTO 17 Texto Sobre La Importancia De La Labor Docente Ante Los Efectos Productos Del Curso De Formacion Continua 2011 Ensayo De Jose Maria Arguedas Importancia De La Labor Docente Ante Los Efectos Del Cambio Clim Propuestas De Acciones
-
RESUMEN SEGUNDA UNIDAD ESCUELA COMUNIDAD Y CULTURA LOCAL
JORGE1803EL APRENDIZAJE ESCOLAR: DE LA DIDACTICA OPERATORIA A LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA EN EL AULA El aprendizaje es importante tomando en cuenta diferentes aspectos básicos como la cultura al afirmar que cuando el niño se pone en contacto con los objetos además de interactuar con sus características también lo
-
Situación Problemática Que Existe En Alguna Comunidad"
1590654Introducción En las comunidades muchas veces existe problemáticas que entre las personas que habitan no las dicen ni hacen el mínimo esfuerzo de que toda la comunidad llegue a una solución, en mi opinión esto es un gran error porque llegando a un problema realmente grande, varias personas de la
-
Propuestas De Acciones Para Generar Una Comunidad Segura
dulcequinteroPRODUCTO 12 Texto sobre la importancia de la labor docente ante los efectos del cambio climático Es de suma importancia que el docente del siglo XXI se concientice de los problemas ambientales que afectan el planeta, no puede estar ajeno a estos problemas, como son: basura, deforestación, contaminación ambiental, cambio
-
LA ESCUELA COMO PORTAVOZ DE LAS DEMANDAS DE LA COMUNIDAD
haydeemonteLA ESCUELA COMO PORTAVOZ DE LAS DEMANDAS DE LA COMUNIDAD Esta lectura habla sobre la política educativa que se ha realizado durante los últimos diez años, trata sobre la ley general de la educación, así como también los problemas pendientes de la nueva gestión escolar, tales como; poca autonomía de
-
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA MEJORAR A LA COMUNIDAD.
EuniceMariamPara iniciar, este proyecto esta involucrado en el área de Ciencias Sociales y del Comportamiento, a través de sus Centrales de Servicios a la Comunidad, en general, y del programa de atención psicológica para adolescentes, adultas y adultos en particular, brinda a la población de bajos recursos atención ética y
-
Impacto De Las Invasiones En La Comunidad De El Junquito
libiacaceresI.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Durante la última década, se ha producido un fenómeno muy especial en el Distrito Capital y este ha sido el de las invasiones. De acuerdo a la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (APIUR), en Seijas (2010), desde el año 2001 hasta el mes de Agosto
-
A la comunidad estudiantil del Plantel Centro Histórico
wcesarA la comunidad estudiantil del Plantel Centro Histórico Con relación a los acontecimientos ocurridos el pasado 22 de Agosto en la elección del TERCER CONSEJO ESTUDIANTIL en cada uno de los planteles de la cual no se obtuvo el resultado esperado. Se realizó una marcha el 28 de Agosto de
-
Propuesta De Acciones Para Generar Una Comunidad Segura.
GARIS1982TEMA: 6 La transformación de la práctica docente y las problemáticas sociales contemporáneas. I. Cambio climático. II. Hacia una comunidad segura. Producto de trabajo 14 • Propuesta de acciones para generar una comunidad segura. La escuela y la intervención docente son de carácter impresindible ante los problemas sociales de
-
EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES A TRAVES DE LOS PUENTES.
gianterry123EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES A TRAVES DE LOS PUENTES. INTRODUCCIÓN: A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre ha buscado formas de poder desarrollar estructuras que ayuden al desarrollo de su comunidad, entre los cuales encontramos las construcciones de puentes que sirvió bastante al desarrollo de
-
El análisis de salud de la comunidad de Chan San Antonio
Mokaa20 CONTENIDO 1. Objetivos 1.1. Objetivo general 1.2. Objetivos especificos 2. Situación socio-histórica y cultural del territorio 1.1 Situación geográfica y recursos naturales. 1.2 Aspectos históricos. 1.3 Organización política y administrativa. 1.4 Recursos y servicios de la comunidad. 3. Caracterización sociodemográfica de la población. 2.1 Estructura por edad y sexo
-
Los Bienes públicos Hasta El Uso Común En La Comunidad.
Yuki34Los bienes públicos hasta el uso común en la comunidad. Son uno de los mayores recursos que disponen los ciudadanos de un país (ciudadanos, consumidores, usuarios, productores, etc.), pertenece o es provisto por el Estado a cualquier nivel: Gobierno central, municipal o local, por ejemplo, a través de empresas estatales,
-
Interrelacion Dialectica, Escuela - Comunidad Universidad
yinettabreuINTERRELACION DIALECTICA ESTADO- COMUNIDAD-UNIVERSIDAD Nuestra carrera de educación , ha de estar basada en el conocimientos de los fundamentos epistemológicos, ontológico y metodológico como ciudadanos, valorando nuestros derechos humanos y cumplir con una buen ética profesional en el campo educativo, estudiando y remontándonos en algunas de las ideas emancipadoras de
-
LAS METAS Y LOS VALORES DE LOS HABITANTES DE MI COMUNIDAD
mrvl“LAS METAS Y LOS VALORES DE LOS HABITANTES DE MI COMUNIDAD” La primera meta que pusimos fue acabar con el narcotráfico ya que es un problema muy complejo, si no hay consumo se acabaría el narcotráfico, si no hubiera producción también pero hay ambas cosas. Legalizar las drogas lo que
-
Inseguridad En Mi Comunidad (causas Y Posibles Soluciones)
SpainiLa inseguridad ciudadana se define como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser víctimas. Hoy en día, es una de las principales características de todas las sociedades modernas, y es que vivimos en un mundo en el que la extensión de la violencia se
-
Los Vinculos Simbólicos De La Relación Escuela-comunidad
joseortaortegaTEMA 2. Los vínculos simbólicos de la relación escuela-comunidad (enfoque psicosociológico) Lectura: educación, amor y odio un conflicto institucional o ¿Quién dijo que la maestra es la segunda mamá? Vs ¿Quién dijo que la madre es la primera maestra? Mirella Crema y Alicia E. de Guebel. Educación, amor y odio.
-
Actividad 5: "Observación A Una Comunidad". (Calificable)
jenivaquiroProcedimiento Estimado estudiante bienvenido, la “Observación a una Comunidad” es una actividad a realizarse durante las semanas 13 y 14, se desarrolla en equipo; lo invitamos a utilizar todas las herramientas que ofrece la plataforma desde el enlace de Trabajo en Equipo (menú principal), recuerde, que todas y todos aportan
-
Le Educacion Tiene Su Origen En Las Comunidades Primitivas
carmendelfiriaLa educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter
-
Las principales características de la comunidad primitiva
Arerref1. Señala las principales características de la comunidad primitiva El hombre era nómada, se alimentaba de raíces, frutos silvestres, nueces, etc. Y fue la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades, la cual surge con el hombre mismo. Esta va a durar miles de años,
-
La festividad de Todos Santos en la comunidad de Toro-Toro
dakliaINTRODUCCIÓN En el presente trabajo, el tema que hemos elegido es la festividad de Todos Santos en la comunidad de Toro-Toro. A modo de justificación, debemos indicar que los hemos elegido porque consideramos que es un tema que debe ser tratado por los investigadores como teóricos y que, por ello
-
La Comunidad Primitiva Y El Nacimiento De La Contaminacion
oscaryalo10Desde el surgimiento de la comunidad primitiva, el hombre se apoyó en la naturaleza para satisfacer sus necesidades fundamentales, desarrollándose entre ambos factores una relación en la que el primero ha utilizado y tomado los recursos del segundo de forma incontrolada. El deterioro acelerado y creciente del medio, es hoy
-
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
riveronelson6oREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA JOSÉ MARTÍ MISIÓN SUCRE Profesor: Judith Córdova Realizado por: JUAN FERMÍN C.I-v 14671541 NELSON RIVERO C.I-v 12660947 MARIELIX RENGEL C.I-v 16.816.699 YULENNY VILLALBA C.I-v 19.892.311 Cumana, 26 de enero de 2013 INTRODUCCIÓN
-
Expropiación De Tierras A La Comunidad Rural En Inglaterra
LucasRiveroExpropiación de tierras a la comunidad rural en Inglaterra 1) En Inglaterra, en el siglo XV la mayoría de la población se componía de campesinos libres que eran dueños de la tierra que trabajaban, cualquiera que fuese la etiqueta feudal bajo la que ocultas en su propiedad. En las grandes
-
La promoción de la cultura de la legalidad en tu comunidad
cuanenoINFORME INTRODUCCION: Una organización es una estructura en la que sus componentes trabajan conjuntamente para conformar un sistema en el que mediante el grupo social se desarrollen de manera efectiva y coordinada los objetivos de la misma. Todos sus elementos están dirigidos a lograr el mismo objetivo, interactuando de forma
-
El proyecto de cría de conejos en la comunidad de salomón
dy3131Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Pode Popular para la Educación Universitaria Programa Nacional para la Formación Instituto Universitario de Tecnología Agro-Industrial San Cristóbal Edo-Táchira Cunicultura para la comercialización de gazapos y consumo familiar en la comunidad de salomón ubicada en CORDERO municipio Andrés Bello. Integrantes: Karina Sánchez CI 19.502.277
-
La promoción de la cultura de la legalidad en tu comunidad
auroarebonLa promoción de la cultura de la legalidad en tu comunidad Propósito general Que los alumnos y alumnas desarrollen competencias ciudadanas que los impulsarán a respetar la ley y a convertirse en constructores y promotores activos de la cultura de la legalidad y del Estado de derecho. Propósito particular: Que
-
Contexto Histórico De Los Pueblos Y Comunidades Indígenas
anyurAproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la Colonización en Europa. El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceanía. Poco a
-
LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y SU PAPEL EN LA REGIONALIZACION
lizvickyCuando se trata el tema de las comunidades campesinas de este siglo es imposible dejar de mencionar los aportes de Hildebrando Castro Pozo en los años 20. después de recorrer la inhóspita geografía de los andes peruanos, Castro Pozo sostuvo que las comunidades campesinas cumplían múltiples roles en la sociedad,
-
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC
denny5La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, es un organismo intergubernamental de ámbito regional, que va desde el rio Bravo en México, hasta la Patagonia en Argentina. Nace de la unión de dos importantes espacios de reunión en América Latina, el Grupo de Río y la Cumbre de América
-
Actividad: “Observación a una Comunidad”. (Calificable)
jrojas_uccEstructura de la Cooperativa Unidad 5: Intervención Actividad 5: “Observación a una Comunidad”. (Calificable) Aportes del docente William Torrente. Sede Neiva Procedimiento Estimado estudiante bienvenido, la “Observación a una Comunidad” es una actividad a realizarse durante las semanas 13 y 14, se desarrolla en equipo; lo invitamos a utilizar todas