Construcción del conocimiento científico
Documentos 1 - 50 de 67
-
CONSTRUCCION CONOCIMIENTO CIENTIFICO
nefrona0Unidad 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico 1.1. Teoría del conocimiento En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos: En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos: el sujeto que conoce, el objeto conocido, la operación o actividad misma de conocer y el resultado que es la información obtenida del
-
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
danielrdzesc75CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO UNIDAD I Unidad I. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Tema 1 .- Conocimiento cotidiano, conocimiento precientifíco, obstáculo epistemológico y conocimiento científico. Tema 2.- Construcción social de la ciencia: paradigmas y rupturas. Tema 3.- Conocimiento científico y sus limitaciones. Tema 4.- Ciencia y pedagogía. CONCLUSIONES En esta unidad
-
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
AidetCONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO El conocimiento pre-científico, es el que tenemos sobre determinada ciencia antes de estudiarla objetivamente adquirido por la experiencia cotidiana. Una constante en el trabajo escolar es la diferencia que se establece entre los aprendizajes que el niño lleva consigo a la escuela y que son producto
-
Construccion Del Conocimiento Cientifico
ocuenPresentación de la unidad ¿Cómo es posible el conocimiento? Desde hace siglos, esta interrogante –junto a muchas otras– ha sido objeto de grandes y profundas reflexiones. Han sido los filósofos griegos quienes han procurado dar todo tipo de respuestas, atribuyendo las causas y el devenir de las cosas a diferentes
-
Construccion Del Conocimiento Cientifico
mvaldezrUNIDAD # 1 CONSTRUCCIÓN DEL CONÓCIMIENTO CIENTÍFICO. El propósito de esta unidad es que él alumno analice los elementos que compone al conocimiento científico, para que tome su propio sentido crítico en cuanto a los alcances y límites de la ciencia en cuanto a lo que pedagogía se refiere. ACTIVIDAD
-
Construccion Del Conocimiento Cientifico
140105CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO En el presente trabajo desarrollan temas relacionados con la construcción del conocimiento científico donde se analizaran los elementos que incurren en el mismo desde sus orígenes, como el saber cotidiano constituye un obstáculo epistemológico presentado una barrera contra el conocimiento científico, el cual debe superarse para
-
Construccion del conocimiento cientifico
Alejandraa AriasUNIVERSIDAD PEDAGOGICA DEL ESTADO DE SINALOA SUBSEDE: GUAMUCHIL MATERIA: CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION PRIMERA UNIDAD: “CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO“ MAESTRA: LAURA ALICIA TRUJILLO HEREDIA ALUMNA: ILCE ESTEFANIA SAHAGUN MERAZ GRUPO: 312 Introducción En este ensayo se hace una presentación del proceso de construcción del conocimiento
-
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
aupn2015¿Considera necesario innovar su práctica docente? Si, ya que la importancia que tiene implementar de manera constante la reflexión sobre mi práctica docente tiene como finalidad repensar, cambiar y reconstruir la misma. Mediante dicha reflexión del quehacer de la práctica docente, esta es muy importante para innovar, crear y transformar
-
Construccion Del Conocimiento Cientifico
leo98leonardoCONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Origen de la ciencia El origen de la ciencia empieza cuando Toda cultura ha formado una serie de ideas, “teorías” o formas de explicación acerca de los fenómenos de la realidad; de esta manera, las personas han creado explicaciones sobre el universo que las rodea. La
-
Construccion Del Conocimiento Cientifico
mariomtzUNIDAD I CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Actividad previa 1. En qué consiste el saber cotidiano? El saber cotidiano es aquel conocimiento que se basa en la percepción inmediata de los sentidos, lo que habitualmente se le denomina sentido común, esta información o conjunto de ideas organizadas nos permiten expresar nuestras
-
Construccion Del Conocimiento Cientifico
INTRODUCCION Hablar de Construcción Social del Conocimiento, es tener un gran acercamiento y reconocer los ámbitos donde se sitúa la enseñanza-aprendizaje así como del lugar donde se desarrolla, pero también de tener el amplio conocimiento del papel que jugamos como profesores en una escuela en la que desempeñamos nuestras funciones;
-
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
bihym29• ¿En qué consiste el saber cotidiano? Es lo que aprendes día a día, satisfactoriamente para que después las puedas poner en práctica • Proporcione ejemplos de clases de conocimiento cotidiano Por ejemplo los acuerdos que se hacen en el salón, de maestra con alumnos y que día a día
-
Construccion Del Conocimiento Cientifico
LorellaneslopezUPN CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION. CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Alumna. Lucero Llanes Lopez Maestro. Isaias Hernandez Año. 3er semestre 17 de marzo de 2012 En este escrito se ven algunas características del conocimiento científico tomando dentro de este tipo de conocimiento las ciencias humanas. Veremos
-
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LORENADIAZHUESCACONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION TEMA: CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. La primera lectura nos habla de que el saber cotidiano lleva a la construcción social del conocimiento científico, yo entiendo por saber cotidiano como todos aquellos conocimientos que usamos en nuestra vida cotidiana pero aquí Gastón
-
Construcción de conocimiento científico
Abiruiz19La cultura árabe siempre se preocupó por colectar conocimiento; con métodos variados lograban analizar, comparar y descubrir los saberes de su región como de otras. La traducción de obras griegas y siriacas al árabe llegó a convertirse en una ocupación tan seria que los mismos sultanes enviaban expediciones a lugares
-
Construcción Del Conocimiento Cientifico
urielmfPRIMERA UNIDAD: CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO TEMA 1: Conocimiento cotidiano, conocimiento pre científico, obstáculos epistemológicos y conocimiento científico. FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO: Bachelard considera al conocimiento cotidiano como un obstáculo epistemológico mientras que Geller lo considera como el germen del pensamiento científico tal como lo dice Bacon “la verdad surge
-
Construcción Del Conocimiento Cientifico
marichelaTEMA 1: SABER COTIDIANO, PENSAMIENTO PRE-CIENTIFICO, OBSTÄCULO EPISTEMOLÓGICO y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Lectura: “La formación del espíritu científico”. Autor: Gastón Bachelard. Saber cotidiano: El saber cotidiano es aquel que es fundamental para la misma cultura de la persona, es aquel que se obtiene en las acciones que realizamos diariamente, logrado de
-
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
lulizCONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO En la vida, el ser humano se enfrenta a diversas pruebas para poder tener una estabilidad emocional, cognitiva y física, buscando estrategias que le permitan lograr dicho objetivo, en la cuestión cognitiva busca estrategias para la construcción de un conocimiento que le permita conocer y llegar
-
Construcción De L Conocimiento Cientifico
JGLEZ“Universidad Pedagógica Nacional Unidad 181” Nombre Grupo: A Grado 3 semestre Nombre del maestro “Construcción social del conocimiento y teorías de la educación” Actividad final de unidad I (Ensayo) 11/octubre/2013 Introducción: A lo largo de esta unidad se hace una presentación del proceso de construcción del conocimiento científico, desde sus
-
Construcción del conocimiento científico
chuymagaUNIDAD I CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Tema 1. Saber cotidiano, pensamiento pre-científico, obstáculo epistemológico y conocimiento científico "El saber cotidiano configura un conocimiento de Tipo pre-científico. Este pensamiento está constituido por diversos elementos tales como: opiniones de la personas, la experiencia básica que éstas Adquieren con respecto a diversos asuntos,
-
Construcción Del Conocimiento Científico
dianavalLa construcción del conocimiento científico, es sin duda una buena teoría que nos ayuda a demostrar que el conocimiento puede ser verdadero, llevándolo a cabo en una serie de pasos que nos lleva a una investigación. En esta primera lectura nos habla sobre los diferentes obstáculos que nos lleva al
-
Construcción del conocimiento científico
nose.comMetodología de la investigación científica. Unidad 1. “Construcción del conocimiento científico” Nombre del alumno: Jesús Alejandro garza Martínez. Gpo: 254 Matricula: 1634642. Índice. Actividades: 1-actividad de aprendizaje-actividad diagnostica…pág. 1 y 2. 2-avtividad de adquisición del conocimiento…pág. 3 y 4. 3-actividad de organización y jerarquización…pág. 5. 4-actividad aplicación…pag.6. 5-actividad de metacognición…pag.7
-
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
absaveCONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO La construcción de un conocimiento científico empieza por tener un saber cotidiano o pensamiento pre científico que es la opinión de una persona sobre algo, con base a su experiencia, sus conocimientos generales, las imágenes familiares sobre aquello, o sea el conocimiento unitario de aquello y
-
Construcción del Conocimiento Cientifico.
osfanyENSAYO: Construcción del Conocimiento Cientifico. ALUMNO(A): Jaqueline Martínez Núñez. Correo Electrónico. Jaqui_0275@hotmail.com. Rio verde, S.L.P. Octubre de 2010 INTRODUCCIÓN En este ensayo voy a tratar sobre el papel que juega el conocimiento cotidiano, en la construcción del cocimiento científico, primeramente con la noción de los “obstáculos epistemológicos” según Gastón Bachelard
-
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
titors20002000LICENCIATURA EN PLAN 1994 ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD I “CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO” TEMAS: 1 “Conocimiento cotidiano, conocimiento pre-científico, obstáculo epistemológico y conocimiento científico” 2 “Construcción social de la ciencia: Paradigmas y rupturas” 3 “El conocimiento científico y sus limitaciones 4 “Ciencia y
-
Construcción Del Conocimiento Científico
MozarkusConstrucción del conocimiento científico En términos médicos y psicológicos en Inglaterra del siglo XIX el conocimiento en dichas áreas todavía tenía que ver venir ideas revolucionarias más aterrizadas, por lo que en éste texto se tratará la construcción del conocimiento científico basado en el largometraje: Histeria: La Historia del deseo.
-
La Construccion Del Conocimiento Cientifico
dailyssLa construcción del conocimiento científico. La investigación como medio para generar conocimiento es tan antigua como el hombre. Su subsistencia ha dependido de este proceso, cuyo objetivo en la actividad es fundamental. Es por eso que nosotros hemos investigado alguna vez ya fuera para satisfacer nuestras necesidades y deseos por
-
LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
berenice marquezLa construcción del conocimiento científico Esta actividad integra los aprendizajes de los tres temas de la unidad 1. Instrucciones: 1. Después de haber estudiado los contenidos del tema 1 El conocimiento como proceso, de los siguientes dos relatos “La segunda piel”, “Hacia un parto humanizado” elige uno, descárgalo de la
-
La Construcción Del Conocimiento Cientifico
ErikaCeballosLa construcción del conocimiento científico. El conocimiento cotidiano se adquiere en base a la experiencia, la cual al ser repetitiva genera la duda, está a su vez determina hipótesis y teorías, las cuales al ser corroboradas mediante ensayo y error forma el conocimiento científico. En primer lugar, la epistemología se
-
La construcción del conocimiento científico
1111111123En el documento propuesto, realiza una lectura detallada y analizada, posteriormente elabora un resumen resaltando lo sobresaliente de lo leído. Bibliografía recomendada: Rivero, A., Martín Del Pozo, R., Solís, E., y Porlán, R. (2017). Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Primaria. Madrid: Editorial Síntesis. De la página 42, en
-
La construcción del conocimiento científico
jandy100Evidencia Científica en Enfermería N Unidad 1. La construcción del conocimiento científico UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA INGRESOS PORTERIORES AL PRIMERO (IAPP) Actividad integradora unidad 1. “La construcción del conocimiento científico.” Alumno: Janeth Andrea Anaya Zambada. Asesor: Julio Hernández Falcón. Grupo:
-
CONSTRUCCION Y PRAXIS conocimiento científico
Liliana PichardoIntroducción El presente ensayo se realizó con la finalidad de llevar a cabo una construcción de conocimiento científico partiendo de las siguientes lecturas: * La formación del espíritu científico (G. Bachelard) * El camino hacia la ciencia normal (T.S. Kuhn) * Las dos tradiciones científicas (Poutoris- Desmet) * La legitimación
-
Construcción Social Del Conocimiento Científico
flonConstrucción social del conocimiento científico La construcción del conocimiento científico se da mediante diferentes procesos los cuales se llevan a cabo dentro del pensamiento, y para que se de este conocimiento, tiene que pasar por medio de diferentes obstáculos o anteriormente mencionados procesos pero que ahora llamaremos obstáculos epistemológicos, este
-
La Construcción Social Del Conocimiento Científico
hugonotario“La construcción social del conocimiento científico” La naturaleza de la ciencia ha sido un vigoroso debate durante siglos, un debate mantenido por científicos, filósofos, historiadores y otras partes interesadas. A pesar de no haber un consenso general, hay varias concepciones de la ciencia con fuerte apoyo. Un punto de vista
-
UNIDAD I: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Alexia Obregón SánchezUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA UNIDAD I: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO MAESTRA: LAURA ALICIA TRUJILLO HEREDIA ALUMNA: EVELYN YERALDINE MONTOYA SÁNCHEZ CARRERA: LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA GUAMÚCHIL, SALV. ALV. SINALOA 03 OCT 2015 ÍNDICE Introducción…………………………………………………………. INTRODUCCIÓN En el presente ensayo se hablará sobre el conocimiento cotidiano, los tipos de
-
Construccion Del Conocimiento Rigurosamente Cientifico
leidyJGGoCONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO RIGUROSAMENTE CIENTIFÍFICO A PARTIR DE LA RUPTURA CON EL CONOCIMIENTO DE SENTIDO COMÚN, CON LAS IDEOLOGIAS Y CON LOS VALORES. Dentro de mi punto de vista, yo opino que como dice el autor, se han vasado en creencias, historias sin un enfoque definido, y lo que han
-
Aproximación A La Construcción Del Conocimiento Científico
eliseo1Unidad 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico 1.1. Teoría del conocimiento En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos: En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos: el sujeto que conoce, el objeto conocido, la operación o actividad misma de conocer y el resultado que es la información obtenida del
-
Aproximación a la construcción del conocimiento científico
fukehw98yfcnhegvUnidad 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico 1.1. Teoría del Conocimiento / Epistemología 1.1.2.1. Conocimiento Empírico Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre Constitución y características del conocimiento empírico El conocimiento vulgar tiene como referentes directos la experiencia y la observación; es un conocimiento práctico, útil,
-
Aproximación A La Construcción Del Conocimiento Científico.
eperezconUnidad 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico. Durante la primera unidad de la materia de Fundamentos de investigación se analizaron temas como el conocimiento empírico, conocimiento científico, razonamiento inductivo y deductivo, además se da inicio a la investigación fijando un objetivo general y justificando la razón de la
-
El enfoque hacia la construcción del conocimiento científico
irazemarabagoUnidad 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico Presentación de la unidad ¿Cómo es posible el conocimiento? Desde hace siglos, esta interrogante –junto a muchas otras– ha sido objeto de grandes y profundas reflexiones. Han sido los filósofos griegos quienes han procurado dar todo tipo de respuestas, atribuyendo las
-
UA La construcción del conocimiento científico Ensayo Fase 2
Dylan BarajasUniversidad Autónoma de Nuevo León ttps://i2.wp.com/www.ultralam.com.mx/wp-content/uploads/2017/05/Ultralam-UANL-escudo-1.jpg ../Desktop/Filosofia%20y%20Letras/logo%20filo.png Facultad de Filosofía y Letras UA La construcción del conocimiento científico Ensayo Fase 2 Docente: Alumno: M.C. Jorge Alberto Heredia Murillo Dylan Alberto Barajas Pérez M. 1662889 Grupo: 11-A Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza. N.L. a 10 de Abril de 2019
-
¿De qué nos sirve la construcción del conocimiento científico?
elgarzardz1. ¿De qué nos sirve la construcción del conocimiento científico? -Sirve para la formulación de preguntas sobre los fenómenos que acontecen en nuestro día, ante esto surgen otras interrogantes. Los científicos van aproximándose en forma sucesiva a la verdad, construyen poco a poco en el conocimiento en mediante tanteos, basados
-
Actividad Previa Unidad 1 Construcción Del Conocimiento Cientifico
REYNA95LINOACTIVIDAD PREVIA 1¿En qué consiste el saber cotidiano? es lo que aprendes dia a dia y que no necesitas estar en una escuela para aprender por ejemplo valores, modales, comportamientos, etc. que los adquieres en la vida y no en el aula. 2¿Proporcione ejemplos de clases de conocimiento cotidiano? Unos
-
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO “MUJERES EN LA CIENCIA”
AlexaOlivo21UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL LENGUAJE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO “MUJERES EN LA CIENCIA” ALEXA VICTORIA OLIVO MARTÍNEZ GRUPO A-12 SALÓN I-2 01131c56d1cb8aec0ead8fdeb9382b43c831d06584 GUADALUPE, NUEVO LEÓN A 12 DE ABRIL DEL 2019 INTRODUCCIÓN Desde el principio de los tiempos las mujeres
-
La investigación: proceso para la construcción del conocimiento científico
lupis25362.1. La investigación: proceso para la construcción del conocimiento científico La búsqueda del conocimiento científico sólo es posible a través del trabajo sistemático, metódico y perseverante que conocemos como investigación de la ciencia o investigación científica, reconocida como una forma válida de acceder al conocimiento, siempre que implique el uso
-
La investigación: Proceso para la construcción del conocimiento científico
edgarcia2.1. La investigación: proceso para la construcción del conocimiento científico La búsqueda del conocimiento científico sólo es posible a través del trabajo sistemático, metódico y perseverante que conocemos como investigación de la ciencia o investigación científica, reconocida como una forma válida de acceder al conocimiento, siempre que implique el uso
-
¿TIENE VIGENCIA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO?
galdana¿TIENE VIGENCIA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO? (Documento en construcción) Gloria Marlen Aldana De Becerra[1] En la modernidad, con el positivismo, adquiere relevancia el saber científico basado en la experiencia y en la razón humana, como saber auténtico. Este no es un fenómeno aislado, sino que obedece
-
LA IMPORTANCIA DE LOS SENTIDOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
luchis1985LA IMPORTANCIA DE LOS SENTIDOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Debemos tener en cuenta que todo está relacionado y además hay dos términos que los unen los cuales son: el SUJETO, que es el conocedor, y el OBJETO que es lo conocido, estos son los dos elementos importantes para
-
EVIDENCIA CIENTÍFICA Unidad uno: La construcción del conocimiento científico
sanjose84http://www.esepp.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/02/PR-Healthcare-Online.jpg EVIDENCIA CIENTÍFICA Unidad uno: La construcción del conocimiento científico ACTIVIDAD INTEGRADORA Nombre: Velázquez Villavicencio Sandra Elizabeth Grupo: 9510 Fecha: 14 septiembre 2014 1. Instrucciones: Después de haber estudiado los contenidos del tema 1 El conocimiento como proceso, descarga el relato Escuchar temores, para compartir decisiones y léelo atentamente. Identifica
-
La construcción del conocimiento científico. Evidencia científica en enfermería
asunatrancy1Evidencia Científica en Enfermería Unidad 1. La construcción del conocimiento científico Universidad Nacional Autónoma de México Unidad 1: La construcción del conocimiento científico Materia: Evidencia científica en enfermería Asesor: Julio Hernández Falcón Alumna: Vanessa Janeth Navarro Martínez Instrucciones: 1. Después de haber estudiado los contenidos del tema 1 El conocimiento