Culturas prehispánicas
Documentos 101 - 150 de 206
-
Culturas prehispánicas de México.
Equipo 8 Coronel Diana Morales Jiménez Kevin Rivera Valle Lilia Jireh Vázquez Velázquez Adriana América: Culturas prehispánicas de México. Olmeca (Cultura madre) Se desarrolló en el preclásico (1200 y 600 a, de n.e). Ubicada en las Costas del golfo de México, al sur de Veracruz y norte de Tabasco. Contaba
-
Culturas Prehispánicas del Ecuador
jerryopCulturas Prehispánicas del Ecuador En la época aborigen se dan cambios importantes en la concepción del ser humano, en su estilo de vida y su forma de organización. PERÍODOS 1. Paleoindio o Precerámico. 2. Formativo 3. Desarrollo regional 4. Integración 1. Paleoindio o Precerámico. Población nómada, su economía era de
-
Culturas Prehispánicas en América.
darkzyoxInstituto : Joaquín V. González Materia : Historia Argentina y Americana I Curso: 1ero G Profesor : Daniel De Lucía Alumno : Patricio Valiente Palacio 1er Parcial - Domiciliario 1. Resumir en pocas palabras cuales son los rasgos más estructurales que diferencian a una sociedad que está en el estadio
-
Culturas Prehispánicas Y La Colonia
789512369852MII-U1- Actividad 1. Culturas prehispánicas y la colonia Datos de identificación Nombre del alumno: Matrícula: Nombre del tutor: Fecha: Cultura Ubicación geográfica Sistema político Actividades económicas Sociedad Religión Totonacas Se ubicaba en lo que actualmente es el estado de Veracruz. Se basaba principalmente en el cultivo como el frijol, algodón,
-
CULTURAS PREHISPÁNICAS Y LA COLONIA
danielaavitiaCultura Ubicación geográfica Sistema político Actividades económicas Sociedad Religión Totonacas Edo. De Veracruz Se sabe muy poco de su sistema tanto político como social sin embargo se cree que era un sistema teocrático. Agricultura y el comercio. En estructura jerarquizada. Su deidad principal era el dios trueno o “Tajín” en
-
Culturas prehispánicas y la colonia
A0XdogeNombre: Emmanuel López Hernández. Entrega: 16/09/2018 Matricula: A07054395. Curso: historia de México Actividad: Integradora I. Culturas prehispánicas y la colonia Cruz Atrial En cuanto al origen de la fuente: (si te faltara alguna información puedes investigarla) * ¿Quién la crea? R= Se cree que los murales fueron elaborados por Miguel
-
Como eran las Culturas prehispanicas
1243568790CULTURA HOHOKAM Lugar Hohokam es el nombre dado a una de las cinco áreas culturales arqueológicas de la antigua Oasisamérica, se desarrolló en los cursos bajos de los ríos Gila y Salado, en partes del territorio de los estados de Arizona (Estados Unidos), Sonora y Chihuahua (México) Organización social y
-
Culturas Prehispánicas Y La Colonia
AtenaaINTRODUCCION El siguiente ensayo hablara de dos etapas importantes tanto para la historia de México como de la educación, ¿Por qué de la educación? Porque como todos sabemos la educación es un proceso que ha existido desde el inicio de los seres humanos por lo tanto va evolucionando y ha
-
Culturas prehispanicas y las colonias
ericckkoCultura Ubicación geográfica Sistema político Actividades económicas Sociedad Religión Totonacas Veracruz, Puebla e Hidalgo Se organizaron en confederación de ciudades, hasta la conquiste de los mexicas, en el siglo XVI. Maíz, yuca, calabaza, frijol, calabaza y chile. Además del ámbar líquido y algodón. En primer lugar estaban los cacique, nobles,
-
Culturas Prehispanicas En Mesoamerica
Leo24gpIntroducción: La cultura como sinónimo de la civilización. Esta palabra aparece por primera vez en la lengua francesa del siglo XVIII, y con ella se significaba la refinación de las costumbres. Civilización es un término relacionado con la idea de progreso. Según esto, la civilización es un estado de la
-
CODIGOS DE LAS CULTURAS PREHISPANICAS
isiisCODIGOS DE LAS CULTURAS PREHISPANICAS CULTURA MAYA: Los códices mayas son libros escritos antes de la conquista española del continente y muestran algunos rasgos y cálculos matemáticos y astronómicos de la civilización maya. En su escritura se emplean caracteres jeroglíficos. Los mayas desarrollaron su papel en una era relativamente temprana,
-
Las culturas prehispánicas de México
elsytzaPlanteamiento del problema Desde el inicio de las civilizaciones prehispánicas en México, el maíz ha jugado un papel muy importante en el desarrollo cultural, social, económico, político y gastronómico. Maíz, es un vocablo propio de los indios que habitaban en la zona del Caribe y significa “lo que sustenta la
-
Adolescentes En Culturas Prehispanicas
viridiana221996La vida de los adolescentes en la historia En la antigüedad los adolescentes no tenían las mismas libertades que hoy en día. Ya que él las civilizaciones antiguas dependía mucho de su estatus social, los que eran hijos de familias adineradas estudiaban y tenían cargos en la política y los
-
La Muerte En Las Culturas Prehispanicas
cecyanaLa Muerte en las culturas prehispánicas. La muerte en las culturas prehispánicas, comenzó acerca de que nuestra cultura tiene ya treinta siglos atrás, y que desde entonces se pensaba en la muerte, y que la muerte no termina con la existencia, nuestros antiguos creían que al morir se iba al
-
Dia De Los Muertos Cultura Prehispanica
michellnoodleEl día de los muertos ya se celebraba en el México prehispánico. Se conservan registros que mexicas, purépechas, mayas y totonacas tenían esta costumbre. Los mexicas conmemoraban este día durante el noveno mes de su propio calendario, que equivale a inicios del mes de agosto, y se celebraba durante un
-
Culturas Prehispanicas Y La Nueva Colina
GinacazEn cuanto al origen de la fuente: ¿Quién la crea? Los murales fueron creados por Miguel Antonio Martínez de Pocasangre ¿Cuándo es creada? Aproximadamente en el siglo XVIII, durante 30 años llevo a cabo la elaboración de dichos murales ¿Dónde está esta fuente? A 14 kilómetros de
-
CULTURAS PREHISPANICAS Y EL MEDIO AMBIENTE
Luz RamosCULTURA UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONCEPTO DE ORIGEN DE LA VIDA CUIDADO DE LA NATURALEZA Y MANIFESTACIONES Huasteca Norte de Veracruz, sur de Tamaulipas, colindancias con Sn. Luis Potosí, Puebla e Hidalgo. El dios del maíz es “Dhipaak”, él nació de “Dhakpeenk’aac”, que era una joven nahual que fue fecundada por un
-
Culturas Prehispanicas En El Mexico Actual
mechis225El impacto de las culturas prehispánicas en el México actual Entre las culturas que se desarrollaron en México en la región cultural llamada Mesoamérica están los Olmecas, los mayas, los toltecas, los mexicas o aztecas, que dejaron grandes construcciones que hoy día se pueden apreciar en los sitios arqueológicos que
-
Algunas culturas prehispánicas en México
qwerty.147Mi tema es sobre algunas culturas prehispánicas en México bueno yo lo que hice para ir a la biblioteca fue tomar un camión de indios verdes por turismo me baje ay en el campus del poli y camine como media Hora cuando entre ala biblioteca nos recibió un poli y
-
La Educacion En Las Culturas Prehispanicas
dianaluluINTRODUCCION Para hablar de la educación México, es necesario remontarnos hasta las sociedades nómadas llamadas chichimecas. No rebasaron el grado de educación espontaneas. La prole se va adaptando a los modos de vida de la tribu: llega a tener las mismas costumbres y usos de la generación adulta al grupo
-
Tintes Naturalez De La Cultura Prehispanica
MelitigrillaArte: Pintura, Cerámica y Escultura Pintura mural Escondida, ignorada, maltratada y sólo pocas veces exaltada, se conserva la pintura mural prehispánica, como un eco de aquella civilización que se ha olvidado, que no se ha comprendido. Los símbolos, figuras, objetos y escenas representados guardan silentes su significado a los ojos
-
Culturas prehispánicas, cuadro comparativo
CitlallylqCitlally Lizbeth Quintana Contreras Esc. Sec. Gral. Núm. 1 PDTE: “Adolfo Ruiz Cortines” 3ºJ Historia II “Culturas Prehispánicas” https://sites.google.com/site/cursodehistoriade3ergrado/_/rsrc/1355699384718/bloque-1-las-culturas-prehispanicas-y-la-conformacion-de-nueva-espana/cul.jpg Nombre de la cultura Ubicación Geográfica Tipo de Religión Primeras aportaciones a la ciencia Primeras aportaciones a la cultura y el deporte Organización política Cultura Olmeca Se ubicó al sur de
-
SÍNTESIS DEL VÍDEO CULTURAS PREHISPANICAS
evejulyethp99CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD LATIONOAMÉRICANA EVELYN JULIETH PEÑA PÉREZ 1094284876 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA SÍNTESIS DEL VÍDEO CULTURAS PREHISPANICAS Las ciudades más importantes que crecieron a orillas de los ríos fueron Egipto, Mesopotamia, China e India. En Mesopotamia y los Andes se instalan en las regiones montañosas inicia con la época
-
Aportaciones de las culturas prehispánicas
Virginia Ornelas JaraAportaciones de las culturas prehispánicas Los mayas y aztecas, son reconocidos mundialmente por sus conocimientos sobre astrología, matemática y medicina. Sin embargo, también contaban con un fuerte dominio de la química. Existen registros del uso de metales como oro, plata, cobre, estaño y mercurio para el desarrollo de armas, vestimenta,
-
La educación en las culturas prehispánicas
29091211ENSAYO LA EDUCACIÓN EN LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS. ADRIANA KETZANI GARCIA GUILLEN Sábado 13 de septiembre del 2022 Torreón Coahuila. MATRÍCULA: 33223113-3 MATERIA: Historia de la educación. PROFESOR: Alejandro Humberto Hernández Ochoa. ________________ La educación indígena. Introducción. El objetivo de este ensayo es dar a conocer el avance tan significativo que
-
Cultura Prehispánica y sus características
yiranyCultura Prehispánica y sus características Muchas personas han dedicado buena parte de su vida al estudio de los estilos de vida de estos pueblos que originaron lo que somos en la actualidad, aquí haremos una revisión de las principales características comunes de los pueblos prehispánicos mesoamericanos. *Su economía estaba basada
-
Cultura Prehispánica Del Occidente Mexicano
andrezitobfmvCultura Prehispánica del Occidente Mexicano. El occidente prehispánico de México es una zona geográfica y cultural claramente identificada. Las llamadas culturas de occidente, en el México prehispánico corresponden a la zona costera de los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Los grupos indígenas ahí asentados son entre otros,
-
MII-U1- Actividad 1. Culturas prehispánicas
LUIS LIFEINSTITUTO TECNOLOGICO MONTERREY Luis Angel Fragoso Martínez Matricula: A07064944 Tutor: Cristina Vargas Orihuela Curso: Historia de México Actividad: MII-U1- Actividad 1. Culturas prehispánicas y la colonia Fecha: 18/09/2015 MII-U1- Actividad 1. Culturas prehispánicas y la colonia Datos de identificación Nombre del alumno: Luis Angel Fragoso Martínez Matrícula: A07064944 Nombre del
-
La cultura prehispánica de la civilización
hinata44Civilizaciones prehispánicas Azteca escultórica Maya escultórica Los astecas fueron un pueblo de cultura nauhatl, de la zona de mesoamerica que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta el XVI. Los aztecas hablaban la lengua nauhatl que expandieron por toda la región. Eran guerreros. Adoptaron los rasgos de los olmecas y
-
Culturas prehispánicas de México Vestimenta
aleupiCulturas prehispánicas de México Introducción Elegí los Otomíes y los Mexicas porque quería saber más de los pueblos indígenas para saber cuántas lenguas hablan sus fiestas típicas, que comían que bebían, la vestimenta como se entretenían y que tipo de frutas comían. También porque no reconoce a sus diversos integrantes
-
Historia de mexico I Culturas prehispánicas:
lety_morales23Historia de mexico I Culturas prehispánicas: Cultura olmeca Fue la primera cultura en estructurarse como una sociedad asentada en un punto geográfico y la encontraremos en los periodos formativos año 2000 a.d.n.e y su decadencia fue en el periodo clásico año 400 a.d.n.e. Esta cultura nos deja la estructura o
-
Funcion De Arte De Las Culturas Prehispanicas
cochurrumiLa historia del arte mexicano se inicia con la de las épocas más remotas, que se han agrupado tradicionalmente con el nombre de prehispánicas o precolombinas. El territorio habitado por los pueblos de cuyo arte he de ocuparme es conocido como Mesoamérica y su desarrollo en el tiempo abarca cerca
-
Normas Juridicas De Las Culturas Prehispanicas
zaidezfalladLas normas jurídicas de las culturas prehispánicas. ARIDOAMÉRICA Por un tiempo fue denominada la Gran Chichimeca. Se pensaba que está súper área fue poblada por sociedades nómadas y seminómadas que vivían en regiones áridas y semiáridas, que difícilmente habían practicado la agricultura. En la actualidad es una idea superada, ya
-
Legado De Las Culturas Prehispánicas De Sonora
carlospaquiniLegado de las culturas prehispánicas de Sonora Es muy importante el legado cultural que heredamos de nuestras etnias en el estado de Sonora. Es en estas etnias en donde se tiene mucha de nuestra historia, nuestras costumbres y creencias que aun conservamos en la actualidad. En Sonora se tiene parte
-
Características de las culturas prehispánicas
daniel192021CARACTERÍSTICAS DE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS 1. Armas precolombinas 2. Armaduras, conquista española 3. Hernán Cortes 4. Material bronce dorado fundido y moldeado 5. Conquista a Cuernavaca 1521 6. Estotilo renacentista 7. Año uno caña 1519, llegada de los españoles códice tellericino remensis (1562-1563) 8. Domesticación de animales como el pavo
-
Auge De La Cultura Prehispánica En Mesoamérica
Alexa1100En Historia: Tema “Auge de la cultura prehispánica en Mesoamérica”Introducción En este ensayo nos enfocaremos en las diferentes características y en los diversos acontecimientos de las culturas mesoamericanas. Cuando hablamos de la cultura Mesoamérica normalmente se entiende por ser una pero estamos equivocados porque en realidad se derivan 7 grandes
-
CUADRO COMPARATIVO DE LAS CULTURAS PREHISPANICAS
Reyna Guadalupe Mendoza PugaCultura Periodo o Año Ubicación Geográfica (Estados actuales) Ciudades importantes (centros ceremoniales) Organización Social Organización Política Organización Económica Prácticas, religiosas, Dioses principales Conocimientos científicos OLMECA XII a.n.e. IV an.e Las Costas del Golfo de México San Lorenza La venta Tres Zapotes Estratificada División social del trabajo. Centro político: la venta
-
Cuadro Comparativo De Las Culturas Prehispánicas
bbmikeCUADRO COMPARATIVO DE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS. LITERATURA AZTECA. LITERATURA MAYA. LITERATURA INCA. Los mexicas hablaban náhuatl; procedían de Aztlán, lugar que se localizaba probablemente en el actual estado de Nayarit. Después de haber realizado una peregrinación que duró ciento cincuenta y siete años, hicieron su aparición en el valle de
-
El Juego De Pelota En Las Culturas Prehispánicas
170293EL JUEGO DE PELOTA EN LAS CULTURAS PREHISPANICAS El juego de pelota aparece como una actividad que mantiene vivas las tradiciones asociadas a este deporte-ritual y, su estudio, puede ayudarnos a comprender mejor una práctica llevada a cabo desde hace 3.000 años. Visto desde las diferentes culturas que se asentaron
-
Actividad 1. Culturas prehispánicas y la colonia
Juan Pablo RodriguezMII-U1- Actividad 1. Culturas prehispánicas y la colonia Datos de identificación Nombre del alumno: Juan Pablo Rodriguez Villanueva Matrícula: A07105751 Nombre del tutor: Fecha: 27/Mayo/2015 Cultura Ubicación geográfica Sistema político Actividades económicas Sociedad Religión Totonacas Costa de Veracruz y la sierra norte de puebla Los Dios rijen y los humanos
-
Religion Politeista En Las Culturas Prehispanicas
tsisnaiLa religión politeísta de los pobladores prehispánicos provocó la enorme valoración de la guerra como un medio para satisfacer las exigencias de prisioneros para el sacrificio ritual. En base a ello se calificaba una guerra. La gran mayoría de las zonas arqueológicas fueron concebidas como centros ceremoniales, a fin de
-
LA NORMA JURÍDICA EN LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS
Candydi1. LA NORMA JURÍDICA EN LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Derecho de los mexicas o aztecas Los aztecas se asentaron en una isla del lago de Texcoco, su dominio se logró al formar la triple alianza junto con Texcoco y Tlacopan. La federación del Anáhuac estaba integrada por tres señoríos o Estados:
-
Cultura Prehispánicas más Importantes De México
Marian_CrossCultura Olmeca Inició: año 1200 a.C. Terminó: año 200 d.C. Lugar: Parte sur de Veracruz y oriente de Tabasco. Religión: Politeísta, el Jaguar como figura principal. Lenguaje: Mixe y Zoque Gobierno: Teocrático, sociedades, pueblos o grupos que viven por y para sus dioses. Los dioses rigen la vida del hombre
-
Mexico Pos Revolucionaria Y Culturas Prehispanicas
saesloMéxico posrevolucionario El "México posrevolucionario" comprende el período entre 1929 y 1938, cuando habían concluido los enfrentamientos armados de la Revolución mexicana. Luego del asesinato de Álvaro Obregón, presidente reelecto, el Congreso capitalino se designó a Emilio Portes Gil como sucesor de Plutarco Elías Calles. En 1929 se celebraron elecciones
-
Culturas prehispánicas y la época de la colonia.
eavaldez85MII-U1- Actividad 1. Culturas prehispánicas y la colonia Datos de identificación Nombre del alumno: Eusebio Valdez Arias Matrícula: A07075877 Nombre del tutor: Sebastián Zepeda Castellanos Fecha: 27/05/2015 Cultura Ubicación geográfica Sistema político Actividades económicas Sociedad Religión Totonacas Toda el área de lo que es hoy Veracruz Estaba encabezado por un
-
Algunos Motivos Para Amar La Cultura Prehispánica
Philp79“ALGUNOS MOTIVOS PARA AMAR A NUESTRA CULTURA PREHISPÁNICA” Autor: Felipe Florido Aguilar noviembre del 2007 Contenido Presentación…………………………………………………………………………… Introducción…………………………………………………………………………… En Instituciones y Escuelas muy poco interés por nuestra cultura Ejemplo de Cultura y Organización en Nuestros Antepasados Una verdadera Organización Política y Social El Aparente Exterminio de Nuestra Cultura Un Verdadero
-
¿Que Materiales Utilizaba La Cultura Prehispanica?
CESAR170798¿Que materiales utilizaba la cultura prehispanica? Incluye una gran variedad de manifestaciones: altares, estelas, lápidas, dinteles zoomorfos, tableros, tronos, jambas, columnas, figuras de bulto y marcadores de juego de pelota. Sus principales características son la utilización del relieve, la monumentalidad en el tratamiento de los temas, el uso del color
-
El Arte En Las Culturas Prehispanicas Del Occidente
rojeroEARG LFACPOM M2 1 ¿Cuál era el mensaje expresado en las manifestaciones artísticas de las sociedades mesoamericanas? Bueno como muchas culturas el mensaje era de temas variados como el religioso, el de la vida cotidiana, el ideológico y el de expresión 2 ¿Existe diferencia entre el objetivo de las expresiones
-
Literatura Prehispánica Las culturas prehispánicas
dayanamedalitLiteratura Prehispánica Las culturas prehispánicas En este continente, antes de la llegada de los españoles a América, existieron importantes ymaravillosas civilizaciones que se fueron desarrollando a lo largo de muchos siglos. Es notoria lasuperioridad de tres grandes culturas o civilizaciones: la inca, la maya y la azteca. o E l
-
Acaxees y Xiximes Culturas prehispánicas en Sinaloa
BereniceAHAcaxees y Xiximes Culturas prehispánicas en Sinaloa La aspereza de la sierra en la que vivían acaxees y xiximes los obligaba a formar pequeñas comunidades diseminadas en un territorio de muy amplias dimensiones. Estas comunidades eran del tipo que los antropólogos llaman familia extendida, porque se estructuran alrededor de una