Derecho romano
Documentos 251 - 300 de 3.010 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Romano
nestucaPRESENTACIÓN La expresión «Derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (c. 753 a. C.)
-
DERECHO ROMANO
fms79IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO Y SUS FUENTES La mayor aportación del mundo romano a las ciencias sociales es: el Derecho. David, René. El Derecho Romano representó el conjunto de reglas jurídicas que rigieron a la sociedad romana desde sus orígenes hasta la mitad del siglo VI de la Era Cristiana
-
Derecho Romano
JozeinUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 El derecho es considerado como una ciencia ya que utiliza procedimientos para alcanzar el fin máximo como es la justicia. En la historia el derecho nace hace miles de años, estas formas de ejecutar justicia se hacían en esencia considerando lo justo o lo que le
-
Derecho Romano
paola5643Fundación de roma El origen de la ciudad de Roma puede situarse especialmente cerca del monte Palatino, junto al río Tíber, en un punto en el cual existía un vado natural que permitía su cruce, siendo además navegable desde el mar (ubicado a 25 km río abajo) únicamente hasta esa
-
Derecho Romano
wen1991I.- CULTURAS QUE SE ASENTARON EN EL TERRITORIO MEXICANO, SUS ASPECTOS JURÍDICOS, SOCIOPOLÍTICOS E INSTITUCIONES MÁS RELEVANTES, DE LOS OLMECAS, MAYAS, TOLTECAS, MEXICAS, ETC. CULTURA OLMECA Los Olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.C. hasta alrededor del año 400 a. C. Esta civilización emergió y dominado entre 1200 y
-
Derecho Romano
melponcevargasDIAPOSITIVA 1 PORTADA DIAPOSITIVA 2 Bueno sabemos que las obras de Justiniano fueron el Código, el Digesto o pandectas, Instituciones, el Nuevo Código y las Novelas. DIAPOSITIVA 3 León III, fue emperador bizantino, termino con el periodo de inestabilidad, defendió el Imperio ante los árabes, también adopto la iconoclasia como
-
Derecho Romano
DanarybereTarea N. 1 CUADRO SINÓPTICO DE LAS SIMILITUDES DE LOS CONTRATOS DE FIANZA, PRENDA E HIPOTECA Los tres son accesorios por naturaleza. Tanto la prenda como la hipoteca pueden constituirse no solo por el deudor sino también por un tercero aun sin conocimiento del deudor. Ambos contratos
-
Derecho Romano
estebanrpomolLa presente investigación se refiere al tema que muchos de nosotros quisiéramos conocer que es la muerte de Jesús, por lo cual se llevo a cabo un plan de investigación grupal y una asociación de ideas y contextos para brindar de manera sencilla y completa la intriga que nos planteamos
-
Derecho Romano
danielndRES=COSA.- Comprende todo lo que puede procurar a las personas alguna utilidad, y el jurisconsulto sólo estudia las cosas en su relación con las personas, desde el punto de vista de los beneficios que les puede prestar. Estas relaciones se llaman derechos. COSA.- Objeto material exterior al hombre se le
-
Derecho Romano
aguila311. LA PERSONA EN EL DERECHO ROMANO 2. PERSONA Al sujeto se le denominada persona, término que derivaba de la palabra personae (voz latina que significa máscara de actores). No todos los hombres eran personas o sujetos de derecho en la sociedad romana. La persona era el hombre que reunía
-
DERECHO ROMANO
SARAIXDDERECHO ROMANO II. La obligación es un vínculo establecido por el derecho que nos obliga a cumplir una determinada conducta. En las instituciones de Justiniano: “La obligación es un vínculo jurídico por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad” Paulo,
-
Derecho Romano
18021969UNIDAD 1 EL DERECHO ROMANO 1.1 CONCEPTO El Derecho Romano, es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la comunidad romana, desde su fundación hasta la actualidad. El Derecho Romano es el conjunto de los principios de derecho que han regido la sociedad romana en las diversas épocas de su
-
Derecho Romano
conitemeRoma en la historia de la humanidad REVOLUCIONES CULTURALES HOMBRE *INTELIGENCIA *HABLA LUCHAS CONTRA LA NATURALEZA SUPERANDO FRUTO DE UNA LABOR CONSTANTE REVOLUCION CULTURAL 1) PALEOLÍTICO AL NEOLÍTICO 2) REV. URBANA 3)REV. INDUSTRIAL 4)(ACTUAL) REV. COMUNICACIONES DCHO REGULAR NORMAS DE CONVIVENCIA INSTINTOS CONDUCTAS 1) PALEOLÍTICO AL NEOLITICO HOMBRE: SER SALVAJE
-
Derecho Romano
davidarroboLa Monarquía Durante este periodo gobierna Roma un rey, elegido por un consejo de ancianos, representante de la institución monárquica, al que corresponde todo el poder y dicta las órdenes, el cual era elegido entre el pueblo como jefe de una gran familia política. Auxilian al rey los lictores, alguaciles
-
DERECHO ROMANO
mossitoTemas y sbtemas 1.ese le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que comienza con la fundación de la ciudad de Roma en las colinas del Tiber, por las etnias de los Latinos, los Sabinos y los Etruscos; y que culmina con la muerte del Emperador Justiniano, en los
-
Derecho Romano
lili_30Recent Posts CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES FUENTES DE LAS OBLIGACIONES EN ROMA DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL (II) DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL (I) FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS PERSONAS JURÍDICAS O MORALES REGLAS COMUNES A TUTELAS Y CURATELAS CURATELA EXCEPCIONAL DE LOS IMPÚBERES EN TUTELA LA VENIA
-
DERECHO ROMANO
8554066LA MONARQUÍA ROMANA La monarquía romana (en latín, Regnum Romanum) fue la primera forma política de gobierno de la ciudad estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C., hasta el final de la monarquía en el 509 a. C., cuando
-
Derecho Romano
geovany22LA TEORIA DE LAS PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD UNIDAD V UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ROFRA: LIC. KARLA BARRAGÁN DÍAZ. ALUNMO: GEOVANY FRANCISCO ALVARADO MANRIQUEZ. SECCION 46 CICLO ESCOLAR 2012- 2013 Definir y diferenciar a la Pena o Sanción: Pena: a)
-
Derecho Romano
jessicagleztolXIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE DERECHO ROMANO Buenos Aires, República de Argentina 14,15 y 16 de Septiembre de 2.004 UN MODELO DE PROPUESTA CURRICULAR PARA LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO. Ponencia Tema VIII: Romanismo de los juristas latinoamericanos y la enseñanza del derecho romano en las universidades de América Latina. CLARA
-
Derecho Romano
Yube93Historia del Derecho Romano Introducción Roma ha tenido tres clases de gobiernos diferentes. Cada uno muy diferente en su clase, que dieron tanto el auge como la caída de ésta ciudad, pero para comenzar, ésta ciudad tuvo sus inicios hace 2000 años a.C. cuando los griegos se dirigían a la
-
Derecho Romano
george1983PRUEBA DE ENSAYO ELABORE UN ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO EN LA ACTUALIDAD LA CONVENIENCIA DE ESTUDIAR EL DERECHO ROMANO Sin dudar es de suma importancia el estudio del Derecho Romano ya que dio la pauta para la formación del Derecho en la historia y en todos los
-
Derecho Romano
michpalmaDERECHO ROMANO: OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES: Las civiles son aquellas que dan acción para exigir su cumplimiento, en cambio, las naturales, son aquellas que no dan acción para exigir su cumplimiento, pero que una vez cumplidas dan derecho para retener lo que se ha dado o pagado en virtud de
-
Derecho Romano
LUISSANNA1. Importancia del Derecho Romano: La importancia del Derecho Romano radica en que para nosotros estudiantes de Derecho es muy importante saber cual es el origen del Derecho que actualmente estudiamos, para así poder comprenderlo y estudiarlo mejor, ya que este es la base fundamental de nuestras legislaciones contemporáneas. 2.
-
Derecho Romano
elsymar04Disposición testamentaria: La disposición testamentaria es por la cual un bien, con que se gratifica a una persona, debe ser entregado por ella a otra que es también gratificada por el disponente, luego de cumplirse la condición o el plazo resolutorio impuesto. Fideicomiso: Es una figura que permite al testador
-
Derecho Romano
gise1278CUESTIONARIO 1. ¿Por qué es importante el estudio del Derecho Romano? R//. Su importancia se debe a que en un Principio el Derecho Romano, fue adoptado como un Código de Leyes, y este periodo de su existencia se le dio el nombre del Reinado de la Escuela de Estado. Todos
-
Derecho Romano
jucarvasaCosas prácticos de la ética judicial. 1.Área Funcional Ética Judicial. • 2. Ética Judicial Objetivo Analizar los principios generales de la Ética Judicial, de modo que permitan a los participantes conocer cómo ha de actuar el buen juez, adquirir las habilidades necesarias para obrar bien y forjar actitudes que permitan
-
Derecho Romano
INTRODUCCIÓN La teoría de las obligaciones es la que los romanos han llevado al más alto grado de perfección. Es que ella fue la obra de la razón misma de los jurisconsultos, que, interpretes juiciosos de la voluntad de las partes, se aplicaron a desarrollar sus principios con la delicadeza
-
Derecho Romano
123erikaDerecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (c. 753 a. C.) y que se
-
Derecho Romano
230819941. Concepto de derecho romano. eCUESTIONARIO DE DERECHO ROMANO 1. Concepto de derecho romano. Sentido Amplio.- el derecho romano es el conjunto de normas y principios jurídicos que rigieron las relaciones del pueblo romano en las distintas épocas de su historia, desde, la fundación de Roma (753 a. C) hasta
-
Derecho Romano
angieLOVETTQue Es El Derecho Romano? el conjunto de normas jurídicas que regían al pueblo romano desde su fundación hasta la caída del Imperio. Antecedentes El nacimiento del Derecho romano se debe entre otras causas a la división existente en la sociedad romana entre patricios y plebeyos lo cual ha emanado
-
Derecho Romano
DawdAUTOEVALUACION I CONCEPTOS GENERALES 1. Defina Derecho Subjetivo. Puede ser una conducta no reconocida por la autoridad del estado y se hace por razón propia y no por noción. Un derecho subjetivo es una capacidad que tiene una persona para hacer o no hacer algo, o bien para impedir a
-
Derecho Romano
mninaPrimer periodo Una gran oscuridad reina sobre los orígenes de Roma. Admitiendo las conjeturas con que la ciencia moderna ha substituido los relatos legendarios de lod historiadores y Una gran oscuridad reina sobre los orígenes de roma. Con arreglo a las conjeturas que la ciencia moderna ha sustituido los relatos
-
Derecho Romano
norysandino1.- ¿Qué se entiende por Derecho natural? Parte de la moral es reconocido por el poder público pero no tiene validez en el marco legal, si no que se trata del orden ideal 2.- ¿Cuál es la diferencia entre una orden positiva y una orden vigente? Tiene características de orden
-
Derecho Romano
gavilanopaloma“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Facultad: Derecho y Ciencias Políticas Carrera Profesional: Derecho Centro Uladech Católica: San Vicente de Cañete - SEDE CAÑETE Nombre de la asignatura: Derecho Romano Ciclo académico: III Docente tutor: Docente titular: Nombre
-
Derecho Romano
Clover94Compilación justiniana La compilación de Justiniano fue llevada a cabo por Bizancio Justiniano I (527-565) y comprende cuatro obras distintas, que son, el Código, las Pandectas o Digesto, las Instituciones y las Novelas, explicadas de la siguiente forma: • El Código de Justiniano.-Es una colección de constituciones imperiales, publicado en
-
Derecho Romano
jhossonTRABAJO SOBRE EL ESTADO JURIDICO DE LA MUJER EN ROMA ASIGNATURA: DERECHO ROMANO CATEDRATICO: HORA: ON-LINE INTEGRANTE: CUENTA: San Pedro Sula ,6 De JUNIO del 2013. INTRODUCCIÓN En roma los Hombres eran los que llevaban el mando de la vida política, social y económica. Pero hay algunas excepciones en cuanto
-
Derecho Romano
abogadinSucesión deriva del latín succesio y significa ‘entrar una persona o cosa en lugar de otra’. Otros autores dicen que el termino sucesión deriva de sucessio acción de suceder. Y algunos dicen que la palabra sucessio deriva de: so y sucedere, ‘venir después’. Esta palabra successio tenía en el lenguaje
-
Derecho Romano
sivi1182Derecho Romano Caracteres de la potestad Paternal: La potestad paternal pertenece al jefe de familia sobre los descendientes que forman parte de la familia, esta potestad confería al jefe de familia derechos rigurosos y absolutos, al igual ejercía sobre los esclavos, sobre las personas y bienes. 1. Derecho sobre la
-
Derecho Romano
maurzJurídicas. Por otra parte la legislación actual reconoce a Personas Individuales y Personas Colectivas. SIMILITUDES 1. El comienzo de la personalidad tanto en el Derecho Romano como en la Legislación actual está dado por el nacimiento. 2. En ambos casos al que está por nacer se lo considera nacido para
-
Derecho Romano
ERESMIT69ACTIVIDAD N° 1 : DIAGNOSTICO ACTIVIDAD DE EXTENSION UNIVERSITARIA Charla: DERECHO A VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE SANO Y MITIIGAR LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL. I. Identificación: Nombre del Estudiante : MOISES ERESMIT PUCCIO YPURRE Ciclo académico: I Asignatura: MEDIO AMBIENTE Centro Uladech Católica: BARRANCA
-
Derecho Romano
josearturomarinComenta de manera asíncrona, qué razones o motivos llevan al legislador a crear las antinomias y explique el procedimiento para su reducción. Las antinomias, pueden ser totales-parciales: en este caso, sería total cuando el cumplimiento de una de las normas supusiera la completa violación de la segunda, mientras que si
-
Derecho Romano
cabrerasjosuelag1. Historia 2. Personas 3. Derechos Reales 4. Las obligaciones 5. Derecho Sucesorio UNIDAD UNO. Historia Introducción. La historia del Derecho romano debe ser estudiada dentro del conjunto de la historia de Roma, ya que no es posible separar el aspecto jurídico de las demás manifestaciones culturales, artísticas, políticas y
-
Derecho Romano
nkenpachecoDERECHOS REALES: ES AQUEL QUE GRAVITA DIRECTA E INEMDIATAMENTE SOBRE UNA COSA DETERMINADA Y EXIGE DE TODOS UN RESPETO IGUAL, PERO PURAMENTE PASIVO. EJEMPLO: LA PROPIEDAD. (SIN SER UNA CARGA PARA NADIE, EXISTE CONTRA TODO MUNDO; NO ME AUTORIZA A EXIGIR DE NADIE NI EL CUMPLIMIENTO, NI LA ABSTENCIÓN DE
-
Derecho Romano
diego12121- Persona: significa algo que es sujeto a derecho, es decir, que tiene capacidad de goce (aptitud de contraer derechos y obligaciones) y de obrar (producir efectos jurídicos por sola la manifestación de voluntad). No todo ser humano es persona, ni toda persona es ser humano, lo que da la
-
Derecho Romano
portig6INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL DERECHO ROMANO LAS ETAPAS DE DESARROLLO DE ROMA Hablar de la Historia de Roma implica precisar las diferentes etapas por las que atraviesa la civilización latina desde sus remotos orígenes hasta sus últimos días. Para tratar este tema es usual (y es lo que aquí haremos) dividir
-
DERECHO ROMANO
yamicita23Portada: en ella se enuncian de manera ordenada el título de la monografía, el cual debe “reflejar el objetivo de la investigación, el nombre del autor, el nombre del asesor, la materia, la institución, el lugar y la fecha. Dedicatoria o agradecimientos: si se desea, se puede agregar una hoja
-
DERECHO ROMANO
198230ACTIVIDAD DE PARENDIZAJE Nº 1 1.- Elabore un pequeño texto jurídico.- A posteriori, actio de partu agnoscendo, ab antecedente, apud iudisem, Argumentum ad iuditium. Minima est capitis deminutio, cum et civitas et libertas retinetur, sed status hominis commutatur - Posteriormente se iniciara la acción de reconocimiento del hijo, de antemano
-
Derecho Romano
czarrjavascript:formSubmit()Ley de las XII Tablas Alegoría de las XII tablas en un libro de derecho del siglo XVI La Ley de las XII Tablas (lex duodecim tabularum o duodecim tabularum leges) o Ley de igualdad romana fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano.
-
Derecho Romano
katisanchezDERECHO CIVIL II TEMA 10 TEMA 10 LAS GARANTIAS DE LA OBLIGACION 1.-Consideraciones generales sobre las garantías del derecho de crédito. Privilegios. Las garantías de la obligación son medios de tutela y son un conjunto de facultades y acciones que el ordenamiento jurídico atribuye al acreedor para exigir su interés
-
Derecho Romano
cccruzDefinición y aspectos mas relevantes: Tras los siglos dorados del Imperio romano (período denominado Pax romana, que abarca los siglos I a II), comenzó un deterioro en las instituciones del Imperio, particularmente la del propio emperador. Fue así como tras las malas administraciones de la Dinastía de los Severos, en