Derecho romano
Documentos 701 - 750 de 3.019 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
PROCEDIMIENTO, DERECHO ROMANO
DanCast72D E R E C H O R O M A N O 17.- PROCEDIMIENTO El primitivo derecho romano no conocía el término "obligatión" se basaba en la palabra "nexum" que procede de "nectere"y que emplea la Ley de las XII Tablas, cuyo significado es ligar, anudar. Este vínculo tiene
-
Derecho Romano Y Sus Escuelas
Homero19994EL DERECHO ROMANO Y LAS ESCUELAS DOCTRINARIAS EN LA EDAD MODERNA Pasado el período medieval , en el que la legislación romana llegó a ser derecho común en los principales países de Europa continental por virtud del movimiento recepción, veremos cómo, a partir del advenimiento de la edad moderna, comienza
-
DERECHO ROMANO PROCESAL CIVIL
zhuyital. DERECHO ROMANO PROCESAL CIVIL En determinadas situaciones necesitamos de la colaboración de otras personas para poder ejercer nuestros derechos, colaboración que a veces incluso tenemos que exigir. Puede darse el caso de que alguien no reconociera nuestro derecho de propiedad sobre una cosa y nos impidiera el goce del
-
DERECHO ROMANO I CUESTIONARIO
daivany1.- ¿Cuáles son las fases históricas de sistema procesal romano? El sistema del derecho procesal romano ha pasado por tres fases históricas y son las siguientes: 1. Legis actiones. 2. La del proceso formulario (per formulam). 3. La del proceso extra ordinem. LE PROCEDIMIENTO DE LA LEGIS ACTIONES El primer
-
Autoevaluacion Derecho Romano
ETEREADERECHO ROMANO TEMA I 1.- DEFINA DERECHO SUBJETIVO: R._ El derecho subjetivo, este es considerado como la facultad, el poder moral de hacer, omitir o exigir alguna cosa, es la consecuencia inmediata de las leyes, tanto de las morales como las positivas, en efecto, todas en definitiva tienden únicamente a
-
DERECHO ROMANO - SERVIDUMBRES
gatitaluliSERVIDUMBRES I. CONCEPTO: la servidumbre es el derecho constituido en cosa ajena, por el cual el dueño está obligado a permitir o no hacer algo en su cosa, en utilidad de otra persona o cosa. Por la servidumbre se restringen los poderes del proletariado, en beneficio o favor de un
-
Contrato En El Derecho Romano
claudia094Un contrato, es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más personas con capacidad, que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa. Los elementos esenciales del contrato son: • Los sujetos: esta la capacidad que
-
Derecho Romano Procesal Civil
kikaosaI. DERECHO ROMANO PROCESAL CIVIL. El derecho romano no es un sistema de derechos subjetivos, si no de acciones, según Riccobono. Quizá es mejor decir con Kaser que los romanos nunca asilaron el derecho procesal del derecho sustantivo, y estudiaron éste y aquél como unidad. El sistema procesal se pliega
-
Derecho Romano Procesal Civil
XABRITZELDLa antigua ciudad olmeca en La Venta, Tabasco. La venta se encuentra ubicada al noroeste del estado de tabasco, fue habitada en el primer milenio antes de Cristo, es un impresionante acervo de ofrendas de piedra verde que varían desde pequeños objetos y esculturas portátiles hasta las sin iguales ofrendas
-
Derecho Romano Procesal Civil
kaarmenI N T R O D U C C I Ó N Antes de discurrir sobre los detalles del derecho procesal romano, vemos con interés el definir ciertos juicios fundamentales para la correcta explicación del tema. En primer lugar, es imperativo analizar la relación de los conceptos poder y derecho
-
Derecho Romano Procesal Civil
simplementedanaDerecho: la palabra proviene del vocablo latino directum , que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. Por lo que Derecho se define como el conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la
-
SUCESIONES DEL DERECHO ROMANO
1934SUCESIONES Existen sucesiones por causa de muerte, cuando la transmisión del patrimonio se produce por deceso del jefe de ese patrimonio: 1.- Por testamento o voluntad del difundo. 2.- Por ley o sucesión intestada REQUISITOS DE LA SUCESIÓN HEREDITARIA La muerte de una persona. Capacidad del difunto para tener herederos.
-
Derecho Romano Consutudinario
Jesus24Atributo de la personalidad Los atributos de la personalidad, en Derecho, son aquellas propiedades o características de identidad propias de las personas físicas o jurídicas en tanto que titulares de derechos. Índice [ocultar] • 1 Características • 2 Atributos de la persona • 3 Notas y referencias • 4 Bibliografía
-
El estudio del derecho romano
MA13RY94¿POR QUE ESTUDIAR EL DERECHO ROMANO EN LAS ESCUELAS DE FACULTADES DE DERECHO? El derecho romano no puede ser menospreciado por el hecho de haber sido concebido específicamente para regir a dicha sociedad a través de las distintas épocas de su existencia, ya que conceptos y percepciones que tenemos del
-
Sucesiones Del Derecho Romano
RodrigoAR23SUCECIONES CONCEPTO Y TIPOS DE SUCECIONES El termino sucesión significa estar en el lugar de otro, tomar la posición de otro. En sentido jurídico, este vocablo implica la continuidad de una relación jurídica. El concepto de sucesión por mucho tiempo estuvo vinculado a la extinción del sujeto. El derecho romano
-
Importancia Del Derecho Romano
maul1.- IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO: Se entiende por derecho romano el conjunto de reglas jurídicas que rigieron a la sociedad romana desde sus orígenes hasta la mitad del siglo VI de la Era Cristiana (565). En el derecho romano el que más se destaca es el derecho civil, siendo conocido
-
Importancia Del Derecho Romano
yasiraissaIntroducción En estos tiempos, nos encontramos en un mundo globalizado. Al usar este termino, no me refiero solamente a la facilidad que tenemos hoy en cruzar fronteras y comunicarnos a lejanas distancias cómodamente; sino también al hecho de los cambios que se han dado social, política y culturalmente y también
-
La Mancipatio (Derecho Romano)
asalas12Mancipatio De entre las instituciones del Derecho arcaico, la mancipatio es una de las que mayor debate ha suscitado a lo largo del siglo XX. Al efecto, un sinnúmero de teorías han surgido que intentan explicar su naturaleza, su función originaria y su íntima conexión con los bienes mancipi, que
-
Introduccion Al Derecho Romano
ElisabethChirinoIntroducción al Derecho Romano 1. Introducción 2. Marco Teórico 3. Primer Período 4. Segundo período 5. Tercer período 6. Cuarto período 7. Conclusiones 8. Bibliografía INTRODUCCION Se le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que comienza con la fundación de la ciudad de Roma en las colinas del
-
Derecho Romano, La Compilacion
atorrico1. El proceso de compilación. La ley de las citas. Códigos Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano. Las leyes Romano–Bárbaras. 2. La labor legislativa y compilatoria de Justiniano. El Corpus Iuris: el Código, el Digesto: teorías relativas al pre-Digesto; las Institutas; las Novelas; las interpolaciones. 3. El derecho romano en oriente y
-
Cuestionario De Derecho Romano
Alelf1- ¿QUÉ ES EL DERECHO ROMANO? Es un Ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y después a los instalados en distintos sectores de su Imperio. 2- ¿PORQUE DEBEMOS ESTUDIAR EL DERECHO ROMANO? Para observar el orden jurídico que debemos seguir y saber cómo es que surgió. 3-
-
Cuestionario De Derecho Romano
rogermartelloNARIO DE DERECHO ROMANO 1 Prof. Abg. ROGER J MARTELLO P. ANALISIS SOCIOLOGICO DEL DERECHO 1.-¿Qué es el derecho? Derecho.- sistema de normas principios e instituciones que rigen, de manera obligatoria, el actuar social del hombre para alcanzar la justicia, la seguridad y el bien común. Derecho.- conjunto de normas
-
Importancia Del Derecho Romano
dharianaImportancia del derecho romano y su utilidad La difusión del derecho romano se realiza en principio por la colonización y por la importancia de la recepción de una técnica jurídica de la codificación, adoptada por los romanistas en el siglo XIX. La importancia del derecho romano es dada por la
-
ANTECEDENTES DE DERECHO ROMANO
berenizzzDERECHO ROMANO I El derecho Romano es el conjunto de los principios de derecho que han regido a la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte Justiniano. Nuestro derecho actual tiene sobre todo por orígenes: Las Costumbres y el Derecho Romano- Durante
-
DERECHO ROMANO LINEA DE TIEMPO
karinamexlinDerecho Romano 753 a.C Fundación de Roma 753 a.C- 510 a.C LA MONARQUÍA – Periodo Preclásico Reyes de la Monarquía 1) Rómulo crea el senado (100 senadores) 2) rey Numa Pompilo introduce la religión 3) Tulio Hostilio y Anco Marcio reyes guerreros consolidan el poder militar 4) Tarquino el antiguo
-
Introduccion Al Derecho Romano
renatomxliCONCEPTO DEL DERECHO ROMANO Es el conjunto de normas y principios jurídicos que rigieron las relaciones del pueblo romano desde su fundación (753 a.c) hasta la muerte del emperador Justiniano (565 d.c). Comprendiendo también las leyes romano-bárbaras. En sentido estricto, designa el ordenamiento normativo contenido en la compilación realizada por
-
LAPERMUTA EN EL DERECHO ROMANO
gus_lexLAPERMUTA EN EL DERECHO ROMANO Es uno de los principales contratos innominados, apareció durante la época clásica con convenciones, pues no estaban en las listas tradicionales de los contratos, pues son contratos que se aíslan de los contratos típicos del derecho clásico propuesta a principios del imperio y aun en
-
La Propiedad En Derecho Romano
vivian23La Propiedad en el Derecho Roma Definición: El término propiedad proviene del vocablo latino propietas, derivado, a su vez, deproprium, o sea, “lo que pertenece a una persona o es propia de ella, locución que viene de la raíz prope, que significa cerca, con lo que quiere anotar cierta unidad
-
Las cosas en el Derecho Romano
obeautyBreve referencia sobre la propiedad. En las etapas iniciales de la historia jurídica Romana durante la época de Cicerón, los Romanos carecieron del vocablo para describir la propiedad; utilizando inicialmente“Mancipium” a fin de designar la propiedad Romana y, posteriormente “Dominium”, “Dominium legitumun” y “Propietas”. La propiedad que no era legitimada
-
Cuestionario De Derecho Romano
jagg7624Cuestionario 1.- MENCIONA LAS ÉPOCAS EN QUE SE DIVIDE EL IMPERIO ROMANO ASÍ COMO LOS AÑOS QUE ABARCA CADA PERÍODO. Se divide en la Monarquía (753 al 509 a.C.), la República (510 al27 a.C.), el Principado o Diarquía (27 a.C. al 284 d.C.) y el Imperio absoluto o Dominato (284
-
Importancia del derecho romano
Estuardo991Importancia del derecho romano Se entiende por derecho romano el conjunto de reglas jurídicas que rigieron a la sociedad romana desde sus orígenes hasta la mitad del siglo VI de la Era Cristiana (565). En el derecho romano el que más se destaca es el derecho civil, siendo conocido con
-
Derecho Romano - Los Contratos
antunezzzLOS CONTRATOS CONCEPTO: El contrato es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos, o más, personas con capacidad, que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si
-
La historia del Derecho romano
steve_ryuuguLa historia del Derecho romano debe ser estudiada dentro del conjunto de la historia de Roma, ya que no es posible separar el aspecto jurídico de las demás manifestaciones culturales, artísticas, políticas y sociales. Es por esta razón que, siguiendo la clasificación más generalizada, tomaremos en cuenta el tipo de
-
Las Cosas En El Derecho Romano
l30p0ld0_45Las cosas 1. En el Derecho romano se clasificaba de una manera muy general a las cosas que podían llegar a ser propiedad de una persona (in commercium) y las que no (extra commercium)1. Cosas In commercium Extra commercium Res communae Res sacrae Res publicae Res Religiosae Res Sanctae Divini
-
La historia del Derecho Romano
puapumaHISTORIA DEL DERECHO ROMANO La historia del Derecho Romano Universal comienza en una comunidad muy pobre. El estado romano de la época arcaica es un estado ciudad que gravita en torno a un único reducto fortificado, donde se concentra el tráfico económico y toda la vida política; a su alrededor
-
Introduccion Al Derecho Romano
KattypiiINTRODUCCIÓN El Derecho Romano, contiene la compilación de las leyes y jurisprudencia romanas. Como fuentes de derecho romano podemos observar las de conocimiento y las de producción. Producción: Organismos creados de los comicios canturriados. Conocimiento: Ayuda a descubrir y a conocer los derechos romanos. Seguidamente la ley “Lex-legis”,
-
LA FAMILA EN EL DERECHO ROMANO
angel.proteccionMATERIA: DERECHO ROMANO 1ER. CUATRIMESTRE GRUPO “A”. ENSAYO FINAL: LA FAMILIA INTRODUCCIÓN El derecho romano es un conjunto formado por las disposiciones jurídicas y el sistema legal desarrollado en roma desde la primera compilación de leyes, conocida como la ley de las doce tablas, en el año 450 a.c., hasta la
-
Derecho Romano "La Monarquía"
nitar24INTRODUCCION El periodo monárquico comprendió desde la fundación de la ciudad de roma, que oscila entre los años 815 y 744, antes de Cristo, fecha generalmente aceptada como la del establecimiento de la república; durante cuyo lapso roma estuvo gobernada por 7 reyes, según lo que afirmo la leyenda el
-
La Transacción Derecho Romano
lissethbarretoH. La transacción Transigir: convenir o ajustarse mediante concesiones recíprocas. Medio de extinción, por vía de excepción, de las obligaciones. Consiste en una convención por medio de la cual dos personas entre quienes existen derechos creditorios dudosos o litigiosos, resuelven ponerles término, mediante concesiones o renuncias recíprocas. Ejemplo: A pretende
-
Introducción A Derecho Romano
FreyrUniversidad Autónoma de Campeche Facultad de Derecho “Dr. Alberto Trueba Urbina” Licenciatura en Derecho PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SUBCOMPETENCIA I Por: Jair Gabriel Rocha Hernández Profesora: Licda. Marlene Otilia del Socorro Pérez Boldo Materia: Derecho Romano. Grado y grupo: 1º C San Francisco de Campeche. 18 de Septiembre de 2013. Introducción
-
Importancia Del Derecho Romano
folleitorEl Derecho Romano se considera un excelente medio de educación jurídica. Los grandes jurisconsultos romanos, principalmente de la época clásica (entre el 130 AC y el 230 DC) brillaron por su capacidad creadora de nuevas instituciones, con su plasmado pragmático sobre el edicto pretorio, buscando siempre la consecución del ideal
-
Introduccion Al Derecho Romano
hernandezpatriIntroducción al Derecho Romano 1. Marco Teórico 2. Primer Período 3. Segundo período 4. Tercer período 5. Cuarto período 6. Conclusiones 7. Bibliografía INTRODUCCION Se le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que comienza con la fundación de la ciudad de Roma en las colinas del Tiber, por
-
Introduccion Al Derecho Romano
ricamuna93Introducción Al Derecho Romano El derecho Romano está constituido por un conjunto de normas jurídicas y principios de derechos vigentes en la comunidad que rigieron a la sociedad romana, desde su fundación en el año 754 a.c. hasta la muerte del emperador Justiniano en el año 565 d.c. con respecto
-
Introduccion Al Derecho Romano
marutrevinoLas Fuentes Del Derecho Romano Introducción El Derecho Romano, es una materia fundamental para nuestra formación como Abogados, puesto que nos da las sabias enseñanzas del Derecho de la Roma clásica; es el Derecho que fundamenta toda nuestra legislación, a todas nuestras instituciones político jurídicas. Este Derecho aunque ya no
-
Importancia Del Derecho Romano
katerina186406¿Por qué es Importante el Estudio de Derecho Romano? Es importante el Estudio del Derecho Romano, por sus razones esencialmente en las facultades del Derecho, tanto por sus razones históricas, por que el Derecho Romano es un Derecho modelo, sirve de base para el Derecho Internacional privado. Es vital para
-
OBLIGACIONES EN DERECHO ROMANO
betty66OBLIGACIONES EN DERECHO ROMANO 2 Las obligaciones admiten diversas clasificaciones, y así tenemos: A. Obligaciones civiles y naturales; B. Civiles y pretorias C. Divisibles e indivisibles, D. Determinadas e indeterminadas, E. Conjuntas y solidarias, F. De derecho estricto y de buena fe, G. Positivas y negativas, H. Principales y accesorias,
-
CONTRATOS EN EL DERECHO ROMANO
arelygomeroLA EVOLUCIÓN EN LOS CONTRATOS Para su desarrollo en la sociedad, el hombre requiere del intercambio de bienes y servicios, sin los cuales económica y socialmente quedaría aislado . Tal intercambio, que provoca que el ser humano se enriquezca y perfeccione, se realiza, entre otros medios, a través de los
-
Introduccion Al Derecho Romano
elhijodeperraUNIDAD I. Introducción al Derecho Romano 1.1.1 Concepto de Derecho Romano En un país cuya legislación a menuda es rebasada por la realidad, cuya saturación de códigos y reglamentos complica, en lugar de facilitar que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones, resulta necesario que aquellas personas que tienen la delicada
-
LAS COSAS EN EL DERECHO ROMANO
fernandocanedo66LAS COSAS EN EL DERECHO ROMANO Y EN EL DERECHO MEXICANO CONTEMPORÁNEO: 1.- CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN: 1.- Las COSAS (en latín RES) concepto: Todo objeto del mundo exterior que puede provocar alguna utilidad al hombre (las COSAS deben de ser LICITAS Y SUSCEPTIBLES DE APROBACIÓN para que puedan formar parte
-
Derecho Romano-patria Potestad
DixiDaniloLa patria potestad es una figura jurídica que a lo largo de la historia del derecho a sufrido transformaciones adecuándose al momento y a las condiciones sociales existentes. En el derecho romano significaba un amplio poder que los padres o abuelos ostentaban sobre hijos o nietos a grado tal que