Derecho del trabajo
Documentos 101 - 150 de 1.965 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Del Trabajo
mariabarcosoto1Auto El auto (también llamado en algunos ordenamientos sentencia interlocutoria) es una resolución judicial mediante la cual un tribunal se pronuncia sobre peticiones de las partes, resolviendo las incidencias, es decir, las cuestiones diversas del asunto principal del litigio, pero relacionadas con él, que surgen a lo largo de un
-
Derecho Del Trabajo
sifiluisÉpoca: Novena Época Registro: 205 158 Tesis: IV.2o. J/1 RELACION LABORAL. LA SUBORDINACION ES EL ELEMENTO DISTINTIVO DE LA. El artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo, establece que por relación de trabajo debe entenderse la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona mediante el pago de
-
Derecho Del Trabajo
annie1234FECHAS IMPORTANTES PARA LOS TRABAJADORES: 1776: un ministro francés, promovió una LEY, DE TURGOT, para eliminar las corporaciones ya que los patrones tenían monopolios y solo ellos podían elaborar sus productos (las corporaciones era las asociaciones de los trabajadores). Consecuencia: trajo consigo mayor libertad para los trabajadores. 1789: se hizo
-
Derecho Del Trabajo
juliantm1991Dña. Elisarda trabaja como carnicera-deshuesadora para la empresa “Matadero Killermilka, S.A.”, dedicada al despiece y elaboración de productos cárnicos derivados del ganado vacuno. En el contrato que desde el año 2005 mantiene con su empresa, Dña. Elisarda pactó que disfrutaría de 2 días semanales de descanso, a repartir de la
-
Derecho Del Trabajo
PaulinamozzaMédico Residente: El profesional de la medicina con Título legalmente expedido y registrado ante las autoridades competentes, que ingrese a una Unidad Médica Receptora de Residentes, para cumplir con una residencia. Unidad Médica Receptora de Residentes: El establecimiento hospitalario en el cual se pueden cumplir las residencias, que para los
-
Derecho Del Trabajo
MariaEugeniaLeonHistoria del derecho del trabajo y las primeras actuaciones sociales fueron guiadas por la idea de hacer el bien, orientadas por la idea de salvación. Se consolidan en la Edad Media y a través del cristianismo, lo conocemos como antecedentes lejanos y próximos. Cuando aparece el trabajo social se conocen
-
Derecho Del Trabajo
edgar23TEMA I, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO BUROCRÁTICO 1. Explique los principales antecedentes de Derecho Laboral Burocrático. Roma. La calidad de ciudadano, hombre nacido en la ciudad, era indispensable para tener acceso a las funciones públicas, consideradas altamente honoríficas; el funcionario romano presentaba ya muchas de las características
-
Derecho Del Trabajo
nathaliasotoDerecho Civil. El Derecho civil o Derecho privado común, es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones más universales de la personas, respecto a la familia y la propiedad. Su contenido se halla integrado por las siguientes instituciones: familia, propiedad, obligaciones, contratos y sucesiones. Por su amplio significado
-
Derecho Del Trabajo
Edith251969INTRODUCCION La historia del hombre y del trabajo han estado íntimamente ligadas desde tiempos remotos, si nos basamos en la descripción muy general de trabajo esbozada por Nestor de Buen: “el trabajo supone una actividad humana –no será por lo tanto trabajo el que realice una bestia o una maquina-
-
Derecho Del Trabajo
alejandra204Derecho del trabajo. Denominaciones Las denominaciones del Derecho Del Trabajo se dan en tres etapas: 1° Etapa. En esta etapa se llamó Legislación Obrera, porque se refería a normas que protegía sólo a obreros de la industria; luego se denomino Legislación Industrial que es rechazado porque es muy extensa, abarca
-
Derecho Del Trabajo
pattsykesEs otra rama del Derecho Privado, que regula las relaciones entre patronos y obreros. Esta rama ha sido independizada del Derecho Civil porque presenta marcadas diferencias con este último, que parte del supuesto de que en todo contrato las partes están en situación de igualdad, absolutamente equiparadas. El Derecho Laboral,
-
Derecho Del Trabajo
silus123Historia del movimiento obrero y del derecho del trabajo El socialismo utópico. Generalidades S uelen los autores hacer referencia a la historia del derecho del trabajo en tales termino que , en realidad , además de una relación histórica de las normas jurídicas aprobadas , al mismo tiempo reseñan las
-
Derecho Del Trabajo
pepe47III.- Derecho individual del trabajo 3.1- el vínculo Jurídico-laboral Concepto relación jurídico laboral El concepto nos indica que la relación jurídico laboral es un vínculo entre las personas regido por el derecho, y los elementos básico de la relación jurídica son; los sujetos, el objeto de acto jurídico, pero este
-
Derecho Del Trabajo
franciag¿Qué es el contrato colectivo ¿ Según el Código Civil Venezolano en el art. 1133 el contrato se define como: “una convención entre dos o mas personas para constituir, reglar, modificar, trasmitir o extinguir entre ellas un vinculo jurídico. Objetos que pueden ser materia de contrato. Todo aquello que puede
-
Derecho Del Trabajo
luismontilla1El Derecho de Trabajo Según Rafael Alfonso Guzmán, es el conjunto de preceptos de orden público regulador de las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo por cuenta y bajo la dependencia ajena con objeto de garantizar a quien lo ejecuta su pleno desarrollo como persona humana y a
-
DERECHO DEL TRABAJO
maitresPRESENTACIÓN En esta monografía está presentando temas de suma importancia para los trabajadores ya que este mismo les dará a conocer el sus derechos y deberes, para no ser tratados con injusticia y defender nuestra dignidad a toda costa como la constitución lo establece " la dignidad y el bien
-
DERECHO DEL TRABAJO
txemall1º) Identifique los factores del entorno general que influyen sobre las empresas a que se hace referencia en el texto. Creo que afectan los factores económicos, los legales y los tecnológicos. Factores económicos: Creo que afecta este factor porque según la situación económica actual, hace que pueda mejorar o empeorar
-
Derecho Del Trabajo
Pebblesita1DERECHO DEL TRABAJO La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de
-
DERECHO DEL TRABAJO
VIr92¿Tienen los trabajadores derecho a disfrutar cuando cumplan los años de antigüedad requeridos a una semana adicional de vacaciones?.Razónese jurídicamente la respuesta. Yo pienso, que desde el punto de vista de la empresa no tendrían derecho a dicha semana adicional de vacaciones ya que la empresa impusó en su IV
-
DERECHO DEL TRABAJO
harry81Introducción En el siguiente trabajo hablaremos de la ley de responsabilidades y administrativas de los servidores públicos, que dichas leyes fueron publicadas con la finalidad de crear un ordenamiento jurídico mediante el cual se pudiera regular el comportamiento de los servidores públicos, en las responsabilidades en que incurren por su
-
DERECHO DEL TRABAJO
eunikegaliDERECHO DEL TRABAJO 1 TEMA I 1.- EXPLIQUE USTED ¿QUE ES UNA RELACIÓN DE TRABAJO? La relación de trabajo es un nexo jurídico entre empleadores y trabajadores. Existe cuando una persona proporciona su trabajo o presta servicios bajo ciertas condiciones, a cambio de una remuneración. 2.- DE USTED LA DEFINICIÓN
-
Derecho Del Trabajo
rosylozanoDERECHO DEL TRABAJO INTRODUCCION Para poder comprender el Derecho del Trabajo debemos remontarnos no sólo a sus orígenes sino al origen mismo del trabajo, de ahí que podamos señalar que desde la existencia del hombre en la humanidad, ha existido el trabajo, lo que en algunos casos le ha permitido
-
Derecho Del Trabajo
EXPLIQUE AL MENOS CINCO DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO SEGÚN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO? PRINCIPIO. PUBLICO: los procesos las audiencias son publicas P. GRATUITO: no tiene ningún costo, esta prohibida las costas judiciales art. 29 P. INMEDIATO: PRINCIPIO DE ORALIDAD O PREPONDERANTEME NTE ORAL: P. INSTANCIA
-
Derecho Del Trabajo
Carled1983 Derecho del trabajo El derecho laboral o del trabajo es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre trabajadores y patrones, su creación se funda en la necesidad de proteger y elevar el nivel de vida de los primeros en espera de una existencia más justa. Entre las
-
Derecho Del Trabajo
edgarlanderos2.Ejercitar todas las acciones que puedan ser necesarias para la defensa del patrimonio fideicometido; 3.Otorgar mandatos especiales con representación en relación con el fideicomiso; 4.Percibir remuneraciones por sus servicios; cobrar preferentemente su remuneración de los ingresos del fideicomiso; 5.Los demás que sean necesarios para el cumplimiento del fin del fideicomiso.
-
Derecho Del Trabajo
moviditaTema de investigación Incorporación de sanciones para el trabajador a la LFT por incumplimiento de las normas de seguridad. Justificación El tema que se aborda es actual, ya que en el Derecho Laboral los Riesgos de Trabajo son de importancia para la sociedad, porque es común conocer casos donde se
-
Derecho Del Trabajo
edwuarmoEL DERECHO DEL TRABAJO El Derecho del Trabajo, como una rama jurídica de relativa y reciente data, y en constante evolución, ha recibido diversidad de denominaciones. En sus comienzos se le conoció con el nombre de legislación industrial o derecho industrial, posteriormente se le catalogó como legislación obrera o derecho
-
Derecho Del Trabajo
rojastello29El Trabajo Como Hecho Social Trabajo: Es toda actividad humana, intelectual o material, independiente del grado de preparación técnica requerido para cada profesión u oficio. Hecho Social: Es todo aquel que constituye una expresión de la vida humana asociada y todo aquel que repercute en las relaciones entre los hombres
-
Derecho Del Trabajo
franc316Tema 1: El derecho del trabajo. El derecho de los trabajadores nace en Inglaterra con la consagración de la búsqueda de eliminar las injusticias y abusos del hombre sobre el hombre, erradicar el abuso de los ricos sobre los pobres. Esto tuvo inicio con lo que se conoce como la
-
Derecho Del Trabajo
55909752DERECHO DEL TRABAJO II 7º CUATRIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO Y MATERIAL DE APOYO AUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- ¿Qué relación de producción se da en la Revolución Industrial? Revolución industrial es el nombre que recibe un conjunto de cambios tecnológicos iniciados a mediados del siglo
-
Derecho Del Trabajo
p14r15t24DERECHO DEL TRABAJO Constituye una disciplina que se explica por razones históricas, políticas y económicas. Puede ocurrir sin embargo que en México se produzca el curioso fenómeno de que los derechos sociales se elevan al rango constitucional, sin clase trabajadora que exija esos derechos ni la infraestructura industrial que los
-
Derecho Del Trabajo
pacocarrillomnIntroducción Hablar de leyes para muchos resulta aburrido y muy complicado, pero es necesario por lo menos entender los conceptos básicos ya que éstos rigen cualquier vínculo que tú como empleado estableces al momento de ser contratado por una empresa. Debes tener presente que no se trata nada más de
-
Derecho Del Trabajo
donariSUSPENSION DE LAS RELACIONES DE TRABAJO A diferencia de la ley de 1931, la Ley Federal del Trabajo vigente, separa las causas de la suspensión de los efectos de la relación laboral, por lo tanto, así como se tratan por separado las relaciones individuales de trabajo de las colectivas, de
-
Derecho Del Trabajo
AbogadosLopezDerecho del Trabajo I ANTECEDENTES ÉPOCA SUCESO Colonial Se promulgaron las llamadas Leyes de Indias, inspiradas por la Reina Isabel la Católica, las cuales fueron destinadas a proteger a los indios de América, algunas de esas disposiciones era: • Se reconoció a los Indígenas la categoría de seres humanos. •
-
Derecho Del Trabajo
castellanos05Derecho del Trabajo, está conformada por el conjunto de preceptos, de orden público, regulador de las relaciones jurídicas que tiene por causa el Trabajo, por cuenta y bajo dependencias ajenas, con el objeto de garantizar a quien lo ejecute, su pleno desarrollo como persona humana; y a la comunidad la
-
Derecho Del Trabajo
11124199Derecho del Trabajo Se puede decir, que la conceptualización del Derecho del Trabajo, está conformada por el conjunto de preceptos, de orden público, regulador de las relaciones jurídicas que tiene por causa el Trabajo, por cuenta y bajo dependencias ajenas, con el objeto de garantizar a quien lo ejecute, su
-
Derecho Del Trabajo
israel5678Unidad 8. La Responsabilidad en el Derecho del Trabajo. 8.1 Idea General. La responsabilidad: es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. La responsabilidad jurídica surge cuando
-
Derecho del Trabajo
jonyduffArtículo 1o.-La presente Ley es de observancia general en toda la República y rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado A, de la Constitución. Artículo 2o.-Las normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones. Artículo
-
DERECHO DEL TRABAJO
MARIALOPEZEGEA16TEMA 6: LOS PODERES DEL EMPRESARIO Y DEBERES DEL TRABAJADOR: 1. LOS PODERES EMPRESARIALES EN EL TRABAJO SUBORDINADO. La relación de trabajo es el hecho de que la prestación de servicios ejecutada por el trabajador se ha de realizar en régimen de subordinación. De ahí la atribución al empleador de
-
Derecho Del Trabajo
GeraSandovall1.- El concepto del derecho del trabajo El trabajo supone una actividad humana que tiene a la obtencion de un provecho Su contrario es el ocio y es vista de dos maneras distintas: una es como una inactividad y la otra como una diversión u ocupación que sirva de descanso
-
Derecho Del Trabajo
Lore9999Olea (Resumen) Introducción al Derecho del Trabajo (D° T°). Capítulo I A. Concepto: hay que partir de la base de que dada la realidad juridica, se define como especial, a saber, por una referencia a un determinado grupo de personas, o a una categoría especial de actos o relaciones, o
-
Derecho Del Trabajo
norbertsited16Relaciones individuales de trabajo. Introducción. Estaremos hablando del tema Relaciones individuales de trabajo , tocaremos puntos importantes como, quienes inician una relacion de trabajo, los elementos que constituyen una relacion de trabajo. Quien es el patron y quien es el trabajador, que es el salario. Diferenciar una relacion individual y
-
Derecho Del Trabajo
ksanvillINTRODUCCION: Este trabajo abarcara sobre la temática de la eutanasia y el derecho a la vida, daré una breve explicación de que es la eutanasia y su problemática violación de las garantías individuales. Como se ha dicho no es un tema nuevo, pero con la ciencia avanzada la polémica eutanasia
-
Derecho Del Trabajo
medicoaINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÒN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO MODALIDAD MIXTA TEMA: GUIA DE DERECHO DEL TRABAJO I 6º CUATRIMESTRE ALUMNA: AUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- EXPLIQUE USTED ¿QUE ES UNA RELACIÓN DE TRABAJO? R= La relación de
-
Derecho Del Trabajo
sunshine2895Capitulo XXVII Los salarios mínimos Los salarios mínimos son la protección menor que la sociedad concede a los millares de hombres , cuya energía de trabajo se cultivan los campos de los nuevos latifundistas salidos de la política agraria de nuestros gobiernos revolucionarios , o se construyen las maquinas ,
-
Derecho Del Trabajo
conejita69El término clase obrera empezó a utilizarse en castellano durante la segunda mitad del siglo XIX como traducción de la expresión inglesa "working class" (clase trabajadora), que adquirió importancia en los primeros escritos socio-económicos de Karl Marx y Federico Engels. Paralelo a la Revolución Industrial, y ante las injusticias laborales
-
Derecho del Trabajo
sopsuaDerecho del Trabajo: en sus inicios se tenía como el arrendamiento de una cosa, esclavitud, cuando se abolió es cuando nace ya de manera más directa a la relación de empleado y empleador. Nombres Anteriores: *D. Industrial: acuñado durante la revolución industrial, este nombre fracasó debido a que solo se
-
DERECHO DEL TRABAJO
hitucha1. DEFINICIÓN DE DERECHO DE TRABAJO La esencia del derecho laboral radica en que es una rama del derecho que protege esencialmente al trabajador que está realizando su función a cargo de un empleador que lo dirige ,subordina y sanciona ante posibles incumplimientos laborales .De esta forma ,el derecho laboral
-
Derecho Del Trabajo
raymivanCAPITULO 5 CONTRATO DE TRABAJO Definiciones La definición de contrato de trabajo de la ley española del 21 noviembre 1951, actualmente abrogada, es una de las definiciones más completas del derecho de trabajo, y dice: “se entenderá por contrato de trabajo cualquiera que sea su denominación, aquel en virtud del
-
Derecho Del Trabajo
juanitaivanaDERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PATRON Y TRABAJADOR ARTICULO 132 SON OBLIGACIONES DE LOS PATRONES: I.- CUMPLIR LAS DISPOSICIONES DE LAS NORMAS DE TRABAJO APLICABLES A SUS EMPRESAS O ESTABLECIMIENTOS; II.- PAGAR A LOS TRABAJADORES LOS SALARIOS E INDEMNIZACIONES, DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS VIGENTES EN LA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO; III.-