El trabajo en el aula
Documentos 101 - 150 de 162
-
Actividad en el aula: Preparación de un cronograma de trabajo
lorena velez vallejoMaestría /storage/emulated/0/.polarisOffice5/polarisTemp/image1.png Nombre Integrantes equipo: Alicia Lorena Vélez Vallejo Matrícula: 2786903 Nombre del curso: Metodología de la investigación Nombre del profesor: Ing. Ricardo Jaime Dávila Módulo: Objeto del tema 6. Costos, calidad y recursos humanos Actividad: Actividad en el aula 3 Fecha: 26 de noviembre 2016. Actividad en el aula:
-
La Indisciplina Como Factor Que Dificulta El Trabajo En El Aula
briza0192LA INDISCIPLINA COMO FACTOR QUE DIFICULTA EL TRABAJO EN EL AULA MATERIA: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE I PROFESOR: ELVIA VÁZQUEZ MARTÍNEZ ALUMNA: MARÍA BRISEIDA ZAMBRANO CARREÓN GRADO Y GRUPO: TERCER SEMESTRE GRUPO “A” ARTEAGA, MICHOACÁN, 27 DE ENERO DEL 2013 INTRODUCCIÓN Durante mi visita de observación y práctica a la
-
El Plan De Clase Como Elemento Viable Para El Trabajo En El Aula
vegave10Informe del plan de aplicación. Problemática: El plan de clase COMO ELEMENTO VIABLE PARA la organización del DEL TRABAJO EN EL AULA. Objetivo: desarrollo y aplicación mediante la formulación de una secuencia didáctica, y el plan de clase diario cada uno de los contenidos establecidos en los planes y programas
-
EL TRABAJO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA EN NUESTRAS AULAS DE INICIAL
holofrase1. EL TRABAJO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA EN NUESTRAS AULAS DE INICIAL C:\Documents and Settings\Pc\Escritorio\modulos_modificados\imagenes_modulos\1-Reflexion_apartir_de_la_practica\10565539-dos-ninos-jugando-con-ladrillos--ilustracion-vectorial.jpg REFLEXIÓN DESDE LA PRÁCTICA Fuente: Equipo de especialistas REFLEXIÓN A TRAVÉS DE LA TEORÍA 4. CONCIENCIA FONOLÓGICA Es conocida como metaconocimiento fonológico, conocimiento metafonológico o simplemente conocimiento fonológico; es una habilidad metalingüística, ya que se reflexiona
-
LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA Y LA PLANEACION DIDACTICA
yadzTEMA1. LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA Y LA PLANEACION DIDACTICA “EL AULA COMO ESPACIO DE OPERACIONES DIDACTICAS” IDEAS PRINCIPALES En el aula el espacio natural en el que se desarrollan la mayor parte de las operaciones didácticas que se producen en el centro educativo. Asume en el desarrollo
-
ENSAYO la danza fortalece el trabajo colaborativo dentro del aula
profejcla danza fortalece el trabajo colaborativo dentro del aula La Danza si fortalece el trabajo colaborativo dentro de la aula porque podemos aprender muchas veces sobre la danza de otras ciudades , continentes , su cultura , y asi mismo su creencias , muchas veces la danza nos muestra la
-
La Influencia De La Escuela Y Su Entorno En El Trabajo En El Aula.
alvareishonLa influencia de la escuela y su entorno en el trabajo del aula. Es un aspecto muy importante que debemos tener en cuenta por que en algunos lugares o regiones la escuela es el punto de partida social y la sociedad en la comunidad. El entorno en caso no es
-
Punto 6 ¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?
deboranegrete Español 3er. Semestre “Observación del Proceso Escolar” Tema: Punto 6 ¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula? ¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula? “Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes” Trabajar con diferentes asignaturas, el trabajo en
-
Análisis de trabajo colaborativo docente aula común y docente PIE
AmymellisREFLEXIÓN Hoy en día estamos en una sociedad donde el individualismo supera toda expectativa, donde cada uno trabaja de forma aislada por lograr sus metas y objetivos personales, pero el trabajar en educación esa dinámica egoísta se está tratando de erradicar de forma definitiva, ya que nuestro enfoque tiene que
-
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA DE PRIMER GRADO SECCION “B”
Segundo Octavio Reyes TejadaPLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA DE PRIMER GRADO SECCION “B” DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 11538- PATIVILCA 2016 1. INTEGRANTES DEL COMITÉ DE AULA: * PRESIDENTA: ________________________________________ * SECRETARIA: _________________________________________ * TESORERA: ___________________________________________ * VOCAL: _______________________________________________ 1. FUNDAMENTACION: El comité de aula es el órgano a través del
-
Características De Una Enseñanza De Calidad Y Trabajo En El Aula.
anapau16Características de una enseñanza de calidad y trabajo en el aula. A partir de que se diera a conocer la alianza por la calidad de la educación, la enseñanza en México ha dado un cambio importante, centrándose en la formación integral de los alumnos para la vida y el trabajo,
-
FICHA BIBLIOGRAFICA ANALISIS DE ARTICULO CIENTIFICO TRABAJO DE AULA
Paula Andrea Orduz GonzalezUNIVERSIDAD DE SANTANDER FICHA BIBLIOGRAFICA ANALISIS DE ARTICULO CIENTIFICO TRABAJO DE AULA NOMBRE: PAULA ANDREA ORDUZ GONZALEZ CODIGO: 15182302 FECHA: 4 DE MARZO DEL 2016 TITULO: Enfermedad de Alzheimer: una panorámica desde su primera descripción hacia una perspectiva molecular REVISTA: Medicina Interna de México Graphimedic S.A de C.V. Somos una
-
Deformaciones lingüísticas en el trabajo en el aula de preescolar
oneilyDeformaciones lingüísticas en el trabajo en el aula de preescolar Deformación Descripción/Manifestaciones Pautas pertinentes de actuación El monólogo La mayor parte de la verbalización se realiza por parte de la educadora, los niños son oyentes pasivos. Controlar la propia producción oral y dar mayor oportunidad para que los niños se
-
Plaeación Adecuado Al Trabajo En El Aula Multigrado Eleva La Calidad
petronilolalynLa Plaeación Adecuado Al Trabajo En El Aula Multigrado Eleva La Calidad • • • LA PLANEACIÓN ADECUADA AL AULA MULTIGRADO ELEVA LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES [pic] Desde la aparición de la Propuesta Multigrado 2005 han surgido infinidad de inquietudes en torno a su aplicación. Con la creación de
-
PROYECTO DE AULA OBJETIVO 8: TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
diana marcela SalasPROYECTO DE AULA OBJETIVO 8: TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO JUAN SEBASTIÁN MENDOZA VELASCO ANYI KARINA OROZCO TENORIO MAURICIO RUIZ DIANA MARCELA SALAS MOSQUERA LEIDY MARIBEL VALLEJO PAZ CLARA ALEJANDRA VARGAS ARBOLEDA PRESENTADO A: MARÍA CATALINA ECHEVERRI UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES GLOBALES
-
DOCUMENTO RECEPCIONAL DEL TRABAJO EXPERIMENTAL EN EL AULA (DESARROLLO)
galleta21EL TEMA O PROBLEMA Y SU UBICACIÓN EN LA LÍNEA TEMÁTICA. La escuela a la que fui asignada para realizar la práctica intensiva en condiciones reales de trabajo tal como lo establece el Plan y Programas 1999 para la Licenciatura de Educación Secundaria, fue la Escuela Secundaria General N° 6
-
La Presencia De Problemas De Los Alumnos En Su Trabajo Dentro Del Aula.
Gloria.33Los autores Rosenthal y Jacobson en el año de 1968 declararon que dentro de las escuelas primarias en nuestro estado, los maestros en ocasiones suelen ver como una necesidad el acercarse o adentrarse a las dificultades que los alumnos presentan en el trabajo laboral. Los maestros dentro de su aula
-
EL USO DE LAS TICS COMO COMPLEMENTO DEL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA VIRTUAL
Malcolm Carman PerazaEL USO DE LAS TICS COMO COMPLEMENTO DEL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA VIRTUAL Las propuestas educativas se complementan con el crecimiento de la educación a distancia y virtual, con el uso e inclusión de los recursos de la Web y las plataformas virtuales. Los docentes se preparan para el
-
¿Por Qué Se Les Considera Recursos Para Diversificar El Trabajo En El Aula?
MATIAS573291M1. ¿Por qué se les considera recursos para diversificar el trabajo en el aula? Fichero: Consta de una serie de sugerencias que vinculan algunas de las actividades realizadas en la escuela con el entorno social del niño, tomando en cuenta los cuatro componentes de la asignatura. Propone que los niños
-
RELATO DEL FORO “EXPERIENCIAS EXITOSAS DE TRABAJO EN LAS AULAS MULTIGRADO”
cecilithaRELATO DEL FORO “EXPERIENCIAS EXITOSAS DE TRABAJO EN LAS AULAS MULTIGRADO” El día 30 de mayo de 2012, en la Escuela Normal de Ticul se llevó a cabo la realización del foro “Experiencias Exitosas de Trabajo en las Aulas Multigrado “con la participación de 12 ponentes, los cuales expusieron las
-
¿Cómo se ha organizado el trabajo hasta ahora en su aula y su centro escolar?
lunatik3109ACTIVIDAD 45 Después de leer todo lo relacionado al aprendizaje colaborativo en la guía, realice las siguentes actividades: 1. ¿Cómo se ha organizado el trabajo hasta ahora en su aula y su centro escolar? 2. ¿Cómo definiría su práctica docente en función del aprendizaje colaborativo? 3. A partir del reconocimiento
-
REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE Y TRABAJO EN EQUIPO IDENTIFICADO EN EL AULA DE CLASE
YADIMIRCOSTAUNIVERSIDAD INTERNACIONAL ANTONIO DE VALDIVIESO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y MEDIACIÓN PEDAGÓGICA HOLOGRAMA: EL SUJETO Y LO SUBJETIVÓ: IDENTIDAD Y CULTURA MEDIADORA DE APRENDIZAJE: DRA.NIDIA ESPERANZA MEJÍA ARIAS TEMA: REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE Y TRABAJO EN EQUIPO IDENTIFICADO EN EL AULA DE CLASE. NOMBRE DEL GRUPO: AMIGOS DE LA EDUCACIÓN HOLÍSTICA APRENDIENTE:
-
Acciones Para Establecer En El Aula Un Ambiente Ordenado Y Orientado Al Trabajo.
abraham101Acciones Para Establecer en el Aula un Ambiente Ordenado y Orientado al Trabajo. Establecer un ambiente ordenado y de trabajo Establecer un ambiente ordenado en nuestra aula es una tarea difícil pero no imposible, y es que es necesario que el maestro aprenda a trabajar adecuadamente para lograrlo. El maestro
-
Situación didáctica: elemento que estructura el proyecto de trabajo en el aula
mariieeelLos estudiantes presentarán un documento de aproximadamente 10 cuartillas en donde trabajen dos temas: en la parte conceptual, el currículo como ex- presión cultural, así como los fundamentos de la Reforma Integral de Educación Básica y en un segundo momento, los elementos que caracterizan el programa de estudio de primaria
-
TRABAJO EX AULA CORRESPONDIENTE A LA ASIGNATURA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
chanita91UNIVERSIDAD CAPITAN GENERAL “GERARDO BARIROS” FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS http://www.dlugb.com/eyes/2014/01/ugblogo.jpg TRABAJO EX AULA CORRESPONDIENTE A LA ASIGNATURA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CATEDRATICO: LICDA. Ms ROCIO ARAUJO PRESENTADO POR: GLENDA LUCIA VALLE MATA RAUL ANTONIO ZAVALA MELENDEZ AMALIA YAMILETH RODRIGUE CRUZ BALTAZAR GEOVANNY CASTELLON CRUZ SAN MIGUEL, LUNES, 28 DE SEPTIEMBRE DE
-
Trabajo: Intervención educativa para favorecer la inclusión en el aula ordinaria
laurafer99Asignatura Datos del alumno Fecha Dificultades del Aprendizaje I Apellidos: González Montero 14/05/2018 Nombre: Claudia Actividades Trabajo: Intervención educativa para favorecer la inclusión en el aula ordinaria Objetivos de la actividad: Elaborar de una actividad educativa concreta para favorecer la inclusión en el aula del alumnado con diversidad intelectual. Descripción
-
Recomendaciones Al Maestro De Grupo Para Promover El Trabajo Colaborativo En Su Aula
ittan001El aprendizaje se da de muchas formas, a partir de la lectura, de la observación, de escuchar, de hablar con otros o de enseñar a otros. Una forma muy efectiva de aprendizaje es la de enseñar a otros, ya que se requiere que primero nos apropiemos de la información, la
-
Elementos para el trabajo en el aula en torno al desarrollo del pensamiento matematico
zoemariaACTIVIDAD 51 “ELEMENTOS PARA EL TRABAJO EN EL AULA EN TORNO AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO” 1.- ¿POR QUÉ CREEN QUE LA MAYORÍA DE LOS ALUMNOS RESPONDEN COSAS ABSURDAS EN EL EXPERIMENTO QUE SE PRESENTÓ? Ya que la resolución de problemas es fundamental para el desarrollo de las capacidades y
-
Listado De Orientaciones Didacticas Para El Trabajo De La Expresion Corporal En El Aula
OZNEROLSAILELISTADO DE ORIENTACIONES DIDÀCTICAS PARA EL TRABAJO DE LA EXPRESIÒN CORPORAL EN EL AULA. La educación artística contribuye al reconocimiento de capacidades y habilidades personales, también ocurre al trabajar con la expresión corporal para comunicar mensajes sin hablar. Se busca desarrollar autoestima y confianza en sí mismos, hacerlos conscientes de
-
EXPLICA CON TUS PALABRAS QUE CONSIDERAS QUE TE APORTA VIGOTSKY PARA TU TRABAJO EN EL AULA.
Yuri RossPresenta: Yuri del Rosario Ramírez Ramírez. Materia: Criterios para propiciar aprendizajes significativos en el aula. Universidad Nacional Pedagógica. Fecha de entrega: 27 de mayo del 2017. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. EXPLICA CON TUS PALABRAS QUE CONSIDERAS QUE TE APORTA VIGOTSKY PARA TU TRABAJO EN EL AULA. Trabajo en
-
El siguiente trabajo se realiza con el fin de emplear los conocimientos adquiridos en el aula
paolaandreaaaaaIntroducción El siguiente trabajo se realiza con el fin de emplear los conocimientos adquiridos en el aula, reforzando independientemente contenidos de consulta extra clase e implementando el material suministrado por el profesor, comprendiendo la representación de los pasivos, clasificación de los pasivo, la obligaciones financieras, igualmente solucionando ejercicios prácticos. Objetivo
-
Actividad RIEB ¿Cómo se ha organizado el trabajo hasta ahora en su aula y centro de trabajo?
aylatotoACTIVIDAD 45 A) ¿Cómo se ha organizado el trabajo hasta ahora en su aula y centro de trabajo? Se ha organizado de tal manera que los alumnos sean solidarios en las diferentes actividades que se realizan tanto en el aula como en el centro escolar. B) ¿Qué aspectos de los
-
Relación E Importancia Que Tienen Conocer El Contexto Con El Trabajo Docente Dentro Del Aula.
AnnaLaura0107Relación e Importancia que Tienen Conocer el Contexto con el Trabajo Docente Dentro del Aula. Primeramente es necesario identificar un concepto que juega un papel esencial que se encuentra fuertemente entrelazado el cual servirá para obtener como resultado una mayor profundidad en el análisis. Este es: la observación utilizada como
-
TRABAJO FINAL: PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIMENTACIÓN DE UN AULA TIPO RC DE 6.00X8.00 M.
OlafviBritanniaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA ASIGNATURA: PRESUPUESTACIÓN SEMESTRE 7º. C: ENERO-JUNIO-2017 TRABAJO FINAL: PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIMENTACIÓN DE UN AULA TIPO RC DE 6.00X8.00 M. UBICADA EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. PROF. M.I SERGIO DOMÍNGUEZ TÉLLEZ CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
-
Muchos de nuestros esfuerzos, en el trabajo de aula, se concentran en la transmisión de la información
miriamgaliciaMuchos de nuestros esfuerzos, en el trabajo de aula, se concentran en la transmisión de la información, en la explicación, en priorizar la memorización, en la reproducción de contenidos, en la aplicación de modelos ya propuestos y probados y en la planificación del trabajo en clase. En la actualidad se
-
Cómo vemos el trabajo en las aulas de clase y que hace falta para llegar a los aprendizajes significativos?
040500¿Cómo vemos el trabajo en las aulas de clase y que hace falta para llegar a los aprendizajes significativos? De acuerdo a mis prácticas de observación y adjuntía que realicé el en el primer semestre y las recientemente presentadas en el segundo semestre, me pude percatar que en la primera
-
DINÁMICA Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL AULA NUEVAS APROXIMACIONES A LA TÉCNICA GRUPAL Y AL TRABAJO DOCENTE
ANY1992ASIGNATURA: DINÁMICA Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL AULA SESIÓN 6: NUEVAS APROXIMACIONES A LA TÉCNICA GRUPAL Y AL TRABAJO DOCENTE Por: ANAIS SEBASTIAN CRISTOBAL Asesora: Lilian Arias Romero 20-Julio- 2015 ________________ Introducción. En la actualidad es bien sabido que el rol del profesor adquiere un protagonismo más que importante
-
El trabajo que se desarrolla dentro del aula a través de las diferentes asignaturas en la escuela secundaria
juliasorianoLa práctica docente. El trabajo que se desarrolla dentro del aula a través de las diferentes asignaturas en la escuela secundaria; requiere de espacios y condiciones indispensables para una práctica docente efectiva y se logren aprendizajes significativos para los estudiantes. Por ello en la signatura de español e inglés constantemente
-
DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ENFOQUES DISCIPLINAR E INTERDISCIPLINAR EN EL TRABAJO DEL AULA II
1104374069D:\GoogleDrive\Trabajo\Documentos_UNAE\Profesionalizacion\Informacion UNAE\Logos\logos completos UNAE-08.png D:\GoogleDrive\Trabajo\Documentos_UNAE\Profesionalizacion\Informacion UNAE\Logos\logos completos UNAE-08.png UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Carrera de: Educación Básica Modalidad a distancia CÁTEDRA INTEGRADORA: DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ENFOQUES DISCIPLINAR E INTERDISCIPLINAR EN EL TRABAJO DEL AULA II Docentes. Dra. Ríos Armijos Yoconda Elizabeth. Dr. Erreyes Quezada Ángel Polibio. Actividad Autónoma:
-
Competencias En Educación. Corrientes De Pensamiento E Implicaciones Para El Currículo Y El Trabajo En El Aula
YangelicalA lo largo de la historia, en México se han realizado distintas reformas caracterizadas por ser acciones a través de las cuales el Estado establece un conjunto de principios para orientar la política educativa, resultado de un proceso complejo en el que intervienen componentes internos y externos de la realidad
-
Competencias En Educación. Corrientes De Pensamiento E Implicaciones Para El Currículo Y El Trabajo En El Aula
nanymarleyLas perspectivas educativas que antes se tenían no son muy diferentes a las de hoy, tomemos en cuenta que no todas las escuelas trabajan de la misma manera, pero la mayoría trabaja en educación basada en competencias, su propósito está relacionado con la productividad, en el sentido de lograr que
-
RELATORIA APRENDER INVESTIGANDO: UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA EN EL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL DE LA UFPS
CHECHO3215RELATORIA APRENDER INVESTIGANDO: UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA EN EL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL DE LA UFPS Sergio Andrés Posada Sánchez Especialista Práctica Pedagógica Universitaria dpsergioposada@gmail.com La siguiente relatoría sobre el texto Aprender Investigando: Una Experiencia Significativa de Aula en el Programa de trabajo Social de la UFPS se realiza
-
PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE BIBLIOTECA ESCOLAR Y DE AULA QUE SE ANEXA A LA RUTA DE MEJORA DE LA ESCUELA PRIMARIA
serch969PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE BIBLIOTECA ESCOLAR Y DE AULA QUE SE ANEXA A LA RUTA DE MEJORA DE LA ESCUELA PRIMARIA “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO” C.T.21DPR0210O. STA. ISABEL TEPETZALA, ACAJETE, PUE., A 3 DE DICIEMBRE DE 2013. LOS DIEZ PROPOSITOS DE LAS ESCUELAS FORMADORAS DE LECTORES Y ESCRITORES. GESTION
-
COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN. CORRIENTES DE PENSAMIENTO E IMPLICACIONES PARA EL CURRICULO Y EL TRABAJO EN EL AULA (COLL)
FannnieALGUNOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL UMBRAL DEL NUEVO MILENIO (DIAZ BARRIGA) COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN. CORRIENTES DE PENSAMIENTO E IMPLICACIONES PARA EL CURRICULO Y EL TRABAJO EN EL AULA (COLL) -Habla sobre los modelos de competencias específicas y genéricas -Menciona que la educación debe tener un campo más
-
Propuesta de intervención en la comunidad rural, como proyecto de aula, con enfoque socio-educativo y de trabajo en red
Jonathan MolinaInforme de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas N° del Reporte Se deberá generar de forma secuencial automática Datos Generales NOMBRE DE LA PRÁCTICA Propuesta de intervención en la comunidad rural, como proyecto de aula, con enfoque socio-educativo y de trabajo en red. FACULTAD FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES,
-
De acuerdo con las ideas de la autora y con su experiencia personal, analizar en equipo las situaciones del trabajo en el aula
De acuerdo con las ideas de la autora y con su experiencia personal, analizar en equipo las situaciones del trabajo en el aula que se presentan a continuación: • “Las aulas son lugares de mucha actividad. A lo largo del día, a los profesores se les pueden presentar mil interacciones
-
Elabore una propuesta para fortalecer el trabajo desde las aulas inclusivas y brindar una atención con calidad en cada proceso
ma.angel1. Elabore una propuesta para fortalecer el trabajo desde las aulas inclusivas y brindar una atención con calidad en cada proceso. Susan Bray Stainback (2001, pág., 18) define así la educación inclusiva: La educación inclusiva es el proceso por el cual se ofrece a todos los niños, sin distinción de
-
Trabajo final seminario. La implementación del diseño de un proyecto pedagógico de aula que incluya la implementación de las TIC
jjp71592071Universidad de Baja California TESIS DOCTORAL Primera entrega de la tesis de la materia seminario II QUE PRESENTA JOHN JAIRO PEREZ CHAVERRA PARA OBTENER EL GRADO DE Doctor en Educación DIRECTORA DE TESIS DOCTORAL Dra. DAYMI RODRIGUEZ GONZALEZ Medellín; 22 Octubre de 2017 AGRADECIMIENTOS A Dios m. A mi papá
-
Competencias En Educación. Corrientes De Pensamiento E Implicaciones Para El Currículo Y El Trabajo En El Aula. Ángel Díaz-Barriga
GenesisOsuna95Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. Ángel Díaz-Barriga La aplicación del término competencias al campo de la educación es reciente ya que se refiere a un tema que refleja muchos elementos del contexto social de fines del siglo XX
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: UNA POSIBILIDAD DE TRABAJO CONTINUO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES y DE LAS PRÁCTICAS DE AULA -20180223
hemecorI:\!Todos a Aprender 2 de Agosto\Logos Ministerio\Logo PTA 2015\Logo final aprobado\Logo Todos a Aprender 2.0 final.jpg PR-PREA-A-12345- EVALUACIÓN FORMATIVA: UNA POSIBILIDAD DE TRABAJO CONTINUO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES y DE LAS PRÁCTICAS DE AULA -20180223 Programa Todos a Aprender 2.0 TABLA DE CONTENIDO 1. INFORMACIÓN GENERAL 2. DESCRIPCIÓN