ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estequiometría

Buscar

Documentos 51 - 100 de 488

  • Estequiometria

    FELHIPAO05REACCIONES QUIMICAS ESTEQUIOMETRIA PRESENTADA POR: Maria Paula Cruz Ospina codigo 97060521356 Andres Felipe Jaramillo Acosta 1106485101 Anggy Carolina Bernal Santa codigo 1. 110. 532.538 Astrid Tatiana Rodriguez rico 97011300093 PRESENTADO A: JORGE ARLEX VELASQUEZ BELTRAN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD QUIMICA CEAD IBAGUE 2014 1. ECUACION QUIMICA es

  • ESTEQUIOMETRIA

    juan239485ESTEQUIOMETRIA: Del griego στοιχειον, (stoicheion), letra o elemento básico constitutivo y μετρον (métron), medida. Hace referencia al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en la calificación de una reacción química, en otras palabras se puede definir como: "la parte

  • Estequiometria

    karoldelysPRÁCTICA DE LABORATORIO Nº6 ESTEQUIOMETRIA  OBJETIVOS: • Nuestros objetivos primordiales en este laboratorio, observación de los cambios cualitativos y cuantitativos que ocurren en reacciones químicas. • Aplicar los fundamentos de la estequiometria.  INTRODUCCIÓN: En esta práctica de laboratorio estudiaremos los cambios cualitativos y en especial a los cambios

  • Estequiometria

    BELISAKEIIntroducción La ley de conservación de masa: “si un istema es sometido a cambios fisicos y/o químicos su masa se conserva”, esta expresión permite evaluar la magnitud de los cambios, por lo que tiene gran importancia para la ciencia, en la tecnología y en la vida diaria. La aplicación de

  • Estequiometria

    peeetyIntroducción Una Reacción química es un proceso en el cual una sustancia o sustancias, desaparece para formar una o más sustancias nuevas y se representan a través de ecuaciones químicas en las cuales el "+" se lee como "reacciona con" y la flecha significa "produce”, las fórmulas químicas a la

  • Estequiometria

    pepes2ESTEQUIOMETRIA QUIMICA INORGANICA UNIDAD V INTEGRANTES: SAENZ MERCADO LIDI CELESTE VELAZQUEZ GEMBE CECILIA SALAZAR RECENDIS ROCIO BIBIANA AGUILAR MEDINA JOSE LUIS INTRODUCCION Una reacción química se produce cuando hay una modificación en la identidad química de las sustancias intervinientes; esto significa que no es posible identificar a las mismas sustancias

  • Estequiometria

    Alets11Estequiometría: Ecuaciones químicas | Inicio | Tutorial anterior | Tutorial posterior | Ejercicios | Reacción química y ecuaciones químicas Una Reacción química es un proceso en el cual una sustancia (o sustancias) desaparece para formar una o más sustancias nuevas. Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las

  • Estequiometria

    Geova17PRACTICA: REACCION QUÍMICA Y CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS OBJETIVOS: 1º) Estudio experimental de una reacción química 2º) Realización de los correspondientes cálculos estequiométricos. MATERIAL A UTILIZAR - - Varilla con soporte (2) - - Nuez doble (2) - - Pinza (2) - - Balanza - - Vidrio de reloj - - Espátula

  • Estequiometria

    Estequiometria

    nataliaromanInforme de Laboratorio “Estequiometria de una reacción química” Química general Integrantes: Leia Moreno Natalia Román Nombre docente responsable y ayudante: Álvaro Matamala Rocío Cozmar Sección: 5.1 Fecha: 15 de mayo de 2015 Introducción La estequiometria es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos dentro de una

  • Estequiometria

    ntorres28PRÁCTICA PARA LA OBTENCIÓN ESTEQUIOMÉTRICA DE CARBONATO DE CALCIO1 COMPETENCIA A DESARROLLAR - Aplica los conceptos de reactivo límite y porcentaje de rendimiento en una reacción química PREGUNTAS DE INDUCCIÓN 1. ¿Cuál es la reacción química balanceada que se da lugar entre carbonato de sodio y cloruro de calcio? 2.

  • Estequiometria

    zotropaDISCUSION DERESULTADOS Al comparar los resultados nos dimos cuenta que la diferencia entre algunos ellos es muy notable esto se debe a diversos factores como el error aleatorio, por ejemplo, al medir la dimensión de un cubo con el vernier y buscar el paralelaje cada observador tenía una perspectiva diferente

  • Estequiometria

    gil_0301Estequiometria En química, la estequiometria (del griego στοιχειον, stoicheion, 'elemento' y μετρον, metrón, 'medida') Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactantes y productos en el transcurso de una reacción química.1 2 Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin

  • Estequiometria

    draikxa27Universidad de Oriente Núcleo De Anzoátegui Laboratorio De Química Cuestionario Práctica 3 1.- Defina: Estequiometria: la estequiometria (del griego στοιχειον, stoicheion, 'elemento' y μετρον, métrón, 'medida') es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir

  • Estequiometria

    CRICAMEGATaller 2 Estequiometria   La fosfina (PH3), se puede preparar por Hidrolisis de fosfuro de calcio, Ca3P2, según la siguiente ecuación: Ca3P2+6H2O -> 3Ca(OH)2+2PH3 a) Una mol de Ca3P2 produce 2 moles de PH3: Verdadero. b) Un gramo de Ca3P2 produce 2 gramos de PH3: Falso c) Tres moles de

  • Estequiometria

    tiago92IDEA Crear un programa de planificación familiar en la Unidad Intermedia de Santa Cruz, ubicada en la comuna número 2 de la ciudad de Medellín para el año 2013. En el barrio Santa Cruz se hace necesario la implementación de un programa de planificación familiar puesto que nos e cuenta

  • Estequiometria

    Estequiometria

    2009111. El ácido sulfhídrico (H2S)se puedeobtener a partirde la siguientereacción:

  • ESTEQUIOMETRIA

    JL2110EXPERIMENTO No 2 ESTEQUIOMETRIA DE UNA REACCIÓN DE PRECIPITACION QUÍMICA OBJETIVOS: 1. Relacionar la concentración de las soluciones reaccionantes con la cantidad del precipitado formado. 2. Identificar el reactivo limitante mediante el cálculo estequiométrico de los reactantes. 3. Relacionar el reactivo limitante con la coloración de la solución final. 4.

  • Estequiometria

    Estequiometria

    Andreamoga1907QUÍMICA INORGÁNICA – D51B UNIDAD 5 - ESTEQUIOMETRIA ANDREA YUXIMI MORÁN GARCÍA – 21131010 Unidad 5: Estequiometria. Pregunta 1.- Explique con un ejemplo el contenido de la ley de Dalton. Esta ley establece que cuando dos elementos se combinan para formar diferentes compuestos, en una cantidad fija de uno, diferentes

  • Estequiometria

    karla245LEYES PONDERALES Las leyes ponderales son un conjunto de leyes que tienen como objetivo el estudio del peso relativo de las sustancias, en una reacción química, entre dos o más elementos químicos. Estas leyes reciben el nombre de ponderales por referirse al peso de las sustancias que reaccionan. Son leyes

  • Estequiometria

    FELIP_4Ejercicio 1. Cuando se agregó una gran cantidad de agua sobre 100 g de carburo de calcio se produjeron 28,3 g de acetileno, según la reacción (no balanceada): CaC2 (s) + H2O (l) → Ca(OH)2 (s) + C2H2 (g) a) Balancea la ecuación anterior y calcula el porcentaje de rendimiento

  • ESTEQUIOMETRIA

    sheyalRESUMEN Primero en un tubo de ensayo pirex pusimos aproximadamente 0.2 g de MnO2 y lo pesamos en la balanza. Luego, añadimos al tubo de ensayo aproximadamente 1g de KClO3 seco y pesamos nuevamente la cual lo tomamos con pinzas para evitar quemarnos. Después pesamos KClO3 con el MnO2 hasta

  • Estequiometria

    Estequiometria

    Sebastian MosqueraESTEQUIOMETRIA WESLY MOSQUERA IBARGUEN CRISTHIAN MARTINEZ CASTRO JHOAN OSORIO CETRE JAIRO GAMBOA ALBORNOZ UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS RISARALDA 2022 PRACTICA 2. Jacobo Sanint Cadavid e-mail: jacobo-sanintc@unilibre.edu.co Juliana Jaramillo Marín e-mail: juliana-jaramillom@unilibre.edu.co Mateo Montoya Henao e-mail: mateo-montoyah@unilibre.edu.co Stephania Cadavid Pineda e-mail: stephania-cadavidp@unilibre.edu.co Vanessa Valencia García e-mail: vanessa-valenciag@unilibre.edu.co RESUMEN:

  • Estequiometria

    LegosaESTEQUIOMETRIA El termino “estequiometría” se utiliza para referirse a los diversos componentes presentes en los compuestos y a las relaciones cuantitativas entre ellos. Por lo anterior, éste término se puede usar en dos sentidos: 1) Hablar de la estequiometría de composición.. 2) Hablar de la estequiometría de las reacciones. 1)

  • Estequiometria

    conigarcia96PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ESTEQUIOMETRÍA 1. OBJETIVOS. • Calcular en moles y en gramos las cantidades de l as sustancias que participan en una reacción química. • Determinar experimentalmente el reactante límite de una reacción. • Determinar el punto estequiométrico de una reacci ón. • Determinar la concentración de

  • Estequiometria

    anapplesEstequiometría II Reactivo limitante y en exceso: A los reactantes que se encuentran en mayor cantidad que la requerida para reaccionar con el reactivo limitante se les denomina reactivos en exceso. 1. Calcular la masa de dióxido de manganeso que reacciona con un exceso de ácido clorhídrico de tal manera

  • Estequiometria

    silvia0209Estequiometría Es el cálculo de las cantidades de reactivos y productos de una reacción química. Definición Información cuantitativa de las ecuaciones ajustadas Los coeficientes de una ecuación ajustada representan: el número relativo de moléculas que participan en una reacción el número relativo de moles participantes en dicha reacción. Por ejemplo

  • Estequiometria

    AdriiamGomez17Estequiometria de las Sustancias Quimicas. La estequiometría es la parte de la química que se ocupa del cálculo de la cantidad de cada sustancia que interviene en una reacción. Las reacciones químicas permiten fabricar nuevos materiales, se descomponen las sustancias y se crean otras a partir de los mismos elementos.

  • Estequiometria

    ilse19SOLUCIÓN TALLER 1. En la formación de ácido nítrico tiene lugar la siguiente reacción: N2O5 + H2O → 2HNO3 Para formar 630 g de ácido se necesitan 540 g de óxido. Indique: a. La cantidad de agua necesaria para que se complete la reacción anterior. b. La cantidad de ácido

  • Estequiometria

    charitoanalyESTEQUIOMETRIA INTRODUCCIÓN En el siguiente informe se va tratar el tema de las diferentes reacciones químicas y físicas para comprobar ciertas leyes de la transformación química de los elementos que se trabajaron en el informe n°4. Previamente se debe tener un concepto claro y preciso acerca de las clases de

  • Estequiometria

    wilsonjohanÍNDICE CONTENIDO PAG. ÍNDICE………………………………………………………… 01 INTRODUCCIÓN…………………………………………….. 02 Estequiometria……………………………………………….. 03 Peso atómico…………………………………………………. 03 Numero de avogadro………………………………………... 04 Mol……………………………………………………………... 04 Peso molecular………………………………………………. 04 Formula porcentual………………………………………….. 05 Formula empírica…………………………………………….. 05 Formula molecular…………………………………………… 06 CONCLUSIÓN……………………………………………….. 07 REFERENCIAS………………………………………………. 08 ANEXOS……………………………………………………… 09 INTRODUCCIÓN En el fascinante mundo de la química existen numerosos procesos por medio de

  • Estequiometria

    Chuz131.- ¿Qué nos dice la ley de la conservación de la masa y la energía? 2.- Explique por qué en el experimento “OBTENCIÓN DEL SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO”, se cumple dicha ley. 3.- Defina los siguientes conceptos: PRECIPITACIÓN, FILTRACIÓN, DECANTACIÓN DIGESTIÓN, CRISTALIZACIÓN, EVAPORACIÓN. 4.- ¿Qué cuidados debe tenerse al realizar

  • Estequiometria

    Estequiometria

    xCoreeee<ESTEQUIOMETRIA El termino “estequiometría” se utiliza para referirse a los diversos componentes presentes en los compuestos y a las relaciones cuantitativas entre ellos. Por lo anterior, éste término se puede usar en dos sentidos: 1) Hablar de la estequiometría de composición.. 2) Hablar de la estequiometría de las reacciones. 1)

  • Estequiometria

    itachi01Estequiometria: En química, la estequiometría es el cálculo entre relaciones cuantitativas entre los reactantes y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes

  • Estequiometria

    lornadamarisPrincipio Una reacción química se produce cuando hay una modificación en la identidad química de las sustancias intervinientes; esto significa que no es posible identificar a las mismas sustancias antes y después de producirse la reacción química, los reactivos se consumen para dar lugar a los productos. A escala microscópica

  • Estequiometria

    miriyo7.- ESTEQUIOMETRIA La parte de la química que trata los cálculos de masa o volumen de las sustancias que intervienen en las ecuaciones químicas, recibe el nombre de estequiometría, dicho en otra forma, la estequiometría estudia la composición de las sustancias en masa o en volumen. La composición de las

  • Estequiometria

    Estequiometria Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes (o también conocidos como reactivos) y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica.  La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa

  • Estequiometria

    brendaruizbalderESTEQUIOMETRIA  Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes (o también conocidos como reactivos) y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica.  La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de

  • Estequiometria

    ars10Ensayo: La estequiometria en la Industria. La Estequiometria es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una reacción química, esta es una herramienta indispensable en la química, ya que determina la cantidad de sustancia que reacciona. Con respecto a la industria, la química

  • Estequiometria

    monse114Comprender la Ley de Lavoisier de la conservación de la materia, se familiarice con algunos procedimientos básicos de Laboratorio y entienda el concepto de porcentaje de rendimiento. Ley de Lavoisier: La ley de conservación de la masa, ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de

  • Estequiometria

    mijhaelxdLincoln resulta larga, algo pesada por ese exceso de metraje, pero como producto de entretenimiento resulta notable. Técnicamente es un portento. La película recrea una ambientación que resulta impecable, con muchos espacios cerrados (la mayoría) sórdidos, oscuros con poca luz de la mano del fotógrafo Janusz Kaminski habitual en películas

  • Estequiometria

    kaatteehENSAYO La estequiometria está involucrada en muchos procesos cotidianos de nuestra vida debido a que todo a nuestro alrededor está constituido por diversos objetos cuya masa y volumen debió ser definido en algún momento de su creación. Se entiende como estequiometria el cálculo de la masa, volumen y sustancias en

  • ESTEQUIOMETRIA

    jojavI N D I C E PÁG. INTRODUCCION………………………………………………………………………… 3 LA ASPIRINA: procedimiento………………………………………………………….. 4 CARACTERISTICAS QUIMICAS DE LA ASPIRINA………………………………… 6 CONCLUSION……………………………………………………………………………. 8 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………… 8 I N T R O D U C C I O N ¿Cómo podemos describir la reacción de una sustancia con otra? ¿Cuánto de una sustancia reacciona

  • Estequiometria

    jusahelObjetivo: Esta práctica tiene dos objetivos principales Calcular el porcentaje de rendimiento de una reacción, comparado la masa calculada teóricamente uno de los productos de la reacción, con la masa real obtenida. Comprobar el volumen molar de un gas ideal, mediante la producción de un volumen pequeño de hidrógeno por

  • Estequiometria

    jonathantilan¿Te has preguntado en alguna ocasión cómo están formadas las cosas? El ser humano siempre se ha preocupado por conocer la composición de la materia, y en cada uno de sus experimentos se ha encontrado con una gran variedad de relaciones que se presentan en la misma. Por ello ha

  • Estequiometria

    gerazlagunaESTEQUIOMETRIA LAGUNA QUINTANA JOSÉ GERARDO QUÍMICA II 3I – V ENMSI Prólogo En química, la estequiometria es el cálculo entre relaciones cuantitativas entre los reactantes y productos en el transcurso de una reacción química.1 2 Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron

  • Estequiometria

    pan1Estequiometria En química, la estequiometria (del griego στοιχειον, stoicheion, 'elemento' y μετρον, métrón, 'medida') es el cálculo entre relaciones cuantitativas entre los reactantes y productos en el transcurso de una reacción química Una reacción química se produce cuando hay una modificación en la identidad química de las sustancias intervinientes; esto

  • Estequiometria

    Estequiometria

    Esteban GarzonAnexo- Tarea 3 Harold Esteban Garzón Tijaro Nombre y apellidos del estudiante Ingeniería ambiental Programa Académico Contacto: hegarzont@unadvirtual.edu.co Correo electrónico institucional Universidad Nacional Abierta y a Distancia Noviembre, 2019 Introducción. Este trabajo resume y explica temáticas importantes en el área de la química general importantes en el desarrollo de las

  • Estequiometria

    abidilINTRODUCCIÓN Estequiometría es la relación numérica entre las masas de los elementos que forman una sustancia y las proporciones en que se combinan los elementos y compuestos en una reacción química. Ó bien es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una reacción

  • Estequiometria

    AlastorImperaINTRODUCCION En química, la Estequiometria (del griego "stoicheion” (elemento) y "metrón” (medida) es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una reacción química. La palabra estequiometria fue introducida en 1792 por Jeremías Richter para identificar la rama de la ciencia que se ocupa

  • Estequiometria

    lilianafrareGuía de Ejercicios N° 14 ALUMNO: …………………………………………………………. ESCUELA:………………………………………………………………… GRUPO N°:………………….. FECHA: ……/……../……….. ❶ En la reacción: NO2 + H2O HNO3 + NO ¿Cuántos gramos de HNO3 se pueden formar cuando se permite que reaccionen 1 g de NO2 y 2.25 g de H2O? ( 0,882 g de HNO3) ❷ El

Página