Filosofía del Derecho
Documentos 51 - 100 de 774
- 
											Filosofia Del Derechoivan251012p. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y SUS PROBLEMAS JUSTIFICACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO No es posible justificar a la Filosofía del Derecho desde el punto de vista práctico; no puede justificarse como disciplina que prepare para la técnica profesional de ésta. No se puede pretender que tenga una utilidad 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHObubble12121) ¿EXPLICA LOS TRES SIGNIFICADOS DE LA PREGUNTA “QUE ES EN ABSOLUTO EL DERECHO”? R= primer significado, es que el derecho se debe de ver desde un pensamiento mas abarcativo que la ciencia del derecho ya que a llegado a ser un significado mas relativizado y saturado de significación, Segundo 
- 
											Filosofia Del DerechoSandovalRossa1. Definición de filosofía del derecho? Es la filosofía aplicada ala derecho. “es el estudio de la realidad jurídica, desde sus ultimas causas y su mas intimo ser” (herrada). 2. distinción entre filosofía y ciencia (nivel ontológico - ontico) La distinción existente, radica en 3 puntos: 1- en razón de 
- 
											Filosofia Del Derechojuanchito10El presente trabajo tiene como fin un análisis de la teoría de Jürgen Habermas sobre la reconstrucción interna del derecho, que abarca como punto departida el discurso en general, que constituye una de las teorías más avanzadas, que además es movida por analistas jurídicos y estudiosos del derecho en vertientes 
- 
											Filosofia Del Derechomaria1904Bien Común: El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.1 Más recientemente, 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOaghb_4Uno de los rasgos más significativos del proceso histórico de la evolución del derecho y del pensamiento jurídico, en general, quizá sea el de su progresiva subjetivación; sobre todo, a partir del Renacimiento. Dicho fenómeno no es más que un aspecto o dimensión de otro fenómeno más amplio de subjetivación 
- 
											Filosofia Del DerechoaksanaLa teoría del Derecho como concepto histórico La Filosofía del Derecho aparece, con este preciso nombre, a finales del siglo XVIII e inicios del XIX. Hasta entonces, la reflexión de carácter filosófico sobre el fenómeno jurídico se había enmarcado dentro de la tradición de la Filosofía política del Derecho Natural, 
- 
											Filosofia Del DerechoBPSDFILOSOFIA DEL DERECHO 1. Filosofía: Filo=amor Sophia= sabiduría. Amor a la sabiduría, saber unitario y universal. Ciencia general del conocimiento humano, que estudia los problemas relacionados con el ser o el conocer. El diccionario enciclopédico la define como una doctrina general acerca de la vida, del universo, del origen y 
- 
											Filosofia Del Derechoana3perezPRIMER PARCIAL FILOSOFIA DEL DERECHO Texto.- teoría general de la filosofía del derecho—luis Recasens siches Proviene de la palabra --- “phisophia” que significa amor por la sabiduría I. Concepto de filosofía..- Conjunto de ideas o principios con que una persona define teorica y prácticamente su actitud ante la vida Es 
- 
											Filosofia Del DerechogracematyHerbert Spencer Herbert Spencer Nacimiento 27 de abril de 1820 Derby, Reino Unido Defunción 8 de diciembre de 1903 Brighton, Reino Unido Ocupación sociólogo, filósofo,psicólogo, sociólogo Nacionalidad británica Movimientos Liberalismo, utilitarismo,evolucionismo, positivismo Influido por[mostrar] Influyó a[mostrar] Firma Herbert Spencer (Derby, 27 de abril de 1820 - Brighton, 8 de diciembre 
- 
											Filosofia Del DerechoVsAlejandroUNIDAD I FILOSOFÍA Y CIENCIAS El saber: Vulgar, científico y filosófico: Caracteres y diferencias. La doble fase del conocimiento Sensitivo e intelectivo. Los tipos: el saber especulativo y el saber práctico. La Filosofía y la Filosofía del Derecho. División de la filosofía y ubicación de la filosofía del derecho. Utilidad 
- 
											Filosofia Del Derechotaxi328Filosofia del derecho: El problema de la discrecionalidad de los jueces en los casos difíciles. PAIS DE REFERENCIA:Colombia EN TORNO AL SENTIDO DEL DERECHO EN EL PROBLEMA DE LA DISCRECIONALIDAD DE LOS JUECES: PREGUNTAS Y REFLEXIONES ¿Qué es el derecho? Esta pregunta a veces parece olvidarse, como si esta fuese 
- 
											Filosofia Del Derechomane111Filosofía Del Derecho La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las 
- 
											Filosofia Del DerecholafaraonaAhora bien, no está claro siempre que una medida paternalista prive de la capacidad de elección; de hecho, se puede estar bajo coacción y no perder este tipo de autonomía. 3.- el argumento de la violación del principio de dignidad. Siempre que se toma una medida paternalista se reproduce un 
- 
											Filosofia Del DerechobichitoopPelícula los coristas Sinposis de la pelicual los coristas Después de terminar un concierto para luego asistir al entierro de su madre, Pierre recibe la visita de un viejo compañero, que no veía desde hace 50 años. Allí recuerda su infancia a través de las páginas de un diario escrito 
- 
											Filosofia Del Derechokiu88. Introducción La Filosofía del derecho: Como resulta claro del nombre, la Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo universal, luego en cuanto la Filosofía tiene por objeto el Derecho, lo toma en sus aspectos universales. 
- 
											Filosofia Del Derechobrianhrz09FILOSOFIA DEL DERECHO Primeramente, el término Filosofía del derecho es un vocablo complejo integrado por los términos filosofía y derecho. La raíz etimológica de la expresión Filosofía del derecho se encuentra evidentemente en el término Filosofía, expresión compuesta a su vez de dos vocablos de origen griego: jilo (philo) y 
- 
											Filosofia Del DerechomalapersonaFilosofía del Derecho: Se reflexiona sobre el Derecho y la Justicia desde hace mucho tiempo, propiamente la Filosofía del Derecho es anterior a la Ciencia del Derecho, pero el nombre Filosofía del Derecho prevalece solo desde hace poco más de siglo y medio. Recordar la fecha de la publicación de 
- 
											Filosofia Del Derechogorkadi5. Análisis y estructura de la norma jurídica. 5.1. Estructura formal. 5.1.1. Sujeto. Para precisar esas categorías hay que partir de los rasgos esenciales del derecho. Debe preguntarse cuáles son los elementos necesarios de toda norma jurídica, cuáles son los factores de toda norma y, para contestar, debe recordarse qué 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOnisdyFILOSOFÍA DEL DERECHO Relación de la filosofía con las siguientes ciencias: 1. LÓGICA Tiene una gran relación con el derecho filosófico, toda vez que la lógica es la teoría del conocimiento, en la que el ser humano al razonar sus actos crea la convivencia social del hombre, procurando la equidad, 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOivoanaMATERIA: CIENCIA DE LA FILOSOFIA TEMA: FILOSOFOS SOCRATES, PLATON Y ARISTOTELES Sócrates (Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares 
- 
											Filosofia Del Derechoberna_tigres9. Las Normas Religiosas, Tesis de Giorgio Del Vecchio. Las ideas que, al tratar de las normas religiosas, expone Giorgio Del Vecchio pueden resumirse de la siguiente manera: • Los deberes impuestos al hombre tienen unas veces carácter típicamente jurídico y otras un carácter típicamente mora. • Los imperativos jurídicos 
- 
											Filosofia Del Derechoamparo.hardoySiglo xx En éste periodo, siglo XX, se produce un renacimiento de las ideas del derecho natural, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, como reacción contra los abusos de los derechos humanos, y el surgimiento de un sistema de justicia con tendencia internacional. Al termino de la Segunda Guerra 
- 
											Filosofia Del DerechobedregalUACM ¿HACIA UNA DEFINICIÓN ALTERNATIVA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO? PLANTEL: CENTRO HISTÓRICO MATERIA: FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESORA: MYLAI BURGOS MATAMOROS ALUMNO: LEONARDO BELTRÁN SANTANA PRIMER ENSAYO QUE SE PRESENTA, REFERENTE A LOS TEMAS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA UNIDADES DEL PROGRAMA DE LA MATERIA ¿HACIA UNA DEFINICIÓN ALTERNATIVA DE FILOSOFÍA 
- 
											Filosofia Del Derechopaoladi16Unidad 1 Ubicación de la filosofía del derecho en la filosofía, así como establecimiento de sus relaciones con la ciencia jurídica. Consideraciones previas. Veamos la Exposición que hace Miguel Villoro Toranzo en lo referente a las cosmovisiones del mundo: para este autor la cosmovisión es una actitud psicológica conceptualizada en 
- 
											Filosofia Del DerechoFILOSOFIA DEL DERECHO: Filosofía, : El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”. El filósofo, por su parte, es un individuo que busca el saber por el saber mismo, sin 
- 
											Filosofia Del DerechoMAYJOSE23UNIVERSIDAD LIBRE SEDE CARTAGENA FILOSOFIA DEL DERECHO 5 AÑO DE DERECHO CALENDARIO B GRUPO “C” CARTAGENA D.T y C, 09 DE ABRIL DE 2013 TALLER DE FILOSOFIA DEL DERECHO 1- Que es el derecho 2- Cual es o que es la norma fundamental 3- En que se basa la validez 
- 
											Filosofia Del DerechoFranciscoOMTema 1: Concepto de persona En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad. El ejemplo excluyente suele ser el hombre, aunque algunos extienden el concepto a otras especies que 
- 
											Filosofia Del DerechoElena0895FILOSOFIA DEL DERECHO LA EDAD ANTIGUA Edad Antigua I Los inicios de la filosofía antigua parte de Grecia es tierra clásica, la cual obtiene en ella un desarrollo propio. En sus comienzos la mente griega no se vertió sobre los problemas éticos y mucho menos sobre los jurídicos, sino que 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOfany2206FILOSOFÍA DEL DERECHO UNIDAD 1. CIENCIA Y FILOSOFÍA 1. EL CONOCIMIENTO El conocimiento suele entenderse como: 1. Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experienciao la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. 2. Lo que se adquiere como 
- 
											Filosofia Del DerechocarloslgodDesarrollo histórico de la Teoría del Derecho El lugar común para comenzar la historia del derecho es Grecia clásica. Es en este lugar donde nace la ilusión del derecho por la necesidad de creer en una armonía social. La noción del Derecho es idéntica a la noción de verdad y 
- 
											Filosofia Del Derechogiani_derechoUnaFilosofía del Derecho El idealismo El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Según Mario Bunge, existen dos variantes principales del idealismo: el objetivo y el subjetivo.1 El idealismo supone que los objetos 
- 
											Filosofia Del DerechofrizzydizzyFILOSOFIA Y DERECHO Analizar los conceptos de disciplina y ciencia es algo difícil ya que en dados casos nos encontramos en controversia al cuestionarnos sobre la definición de Filosofía si es una ciencia o una disciplina, tomando en cuenta de que algunos autores opinan que ésta es una ciencia y 
- 
											Filosofia Del DerechoJohanaQuirogaGilImportancia de la Filosofía del Derecho La importancia que tiene la ciencia, desde el comienzo de la humanidad a través de ello se ha podido alcanzar métodos propuestos por el hombre. Desde los primeros estudios realizados que para ese entonces eran grandes cosas, hasta llegar hoy en día a un 
- 
											Filosofia Del DerechorossjohFilosofía del Derecho La filosofía del derecho hay que considerarla como un repertorio de preguntas en cuanto a las ramas del derecho, la filosofía del derecho no es una rama del derecho, es una rama de la filosofía, por lo tanto, no es una ciencia jurídica sino una filosofía o 
- 
											Filosofia Del Derechopatty1024FILOSOFIA DEL DERECHO Y CIENCIA DEL DERECHO FILOSOFIA DEL DERECHO La filosofía del derecho es una indagación de carácter universal que se dirige a descubrir lo que hay de general y permanece en el derecho. La finalidad de la filosofía del derecho es llegar a una concepción homogénea, no contradictoria 
- 
											Filosofia Del DerechoyolajLa filosofía del Derecho es una rama del Derecho, la filosofía y la ética que estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la sociedad. Índice [ocultar] 1 El objeto de estudio de la Filosofía del Derecho como disciplina 2 La Teoría del Derecho 2.1 La 
- 
											Filosofia Del DerechoestanislaaResumen para el Parcial Filosofía del Derecho La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y 
- 
											Filosofia Del Derechowilly199412Teoria politica : Contextos sociopolicos.- El termino Edad Media fue designado en el Renacimiento al periodo posterior a éste fenómeno cultural y que indicaba un periodo de oscurantismo entre la cultura greco-romana y el renacimiento de la ciencia. La única línea conductora entre Roma y Edad Media lo constituye la 
- 
											Filosofia Del DerechoJavs88INTRODUCCION Llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas impero-atributivas que en una cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias. El derecho vigente está integrado tanto por las reglas de origen consuetudinario que el poder público reconoce, como lo preceptos que formula. La vigencia deriva siempre 
- 
											Filosofia Del Derechopiped20FILOSOFIA DEL DERECHO Y SUS GRANDES CUESTIONES Antes de entrar en el tema, debemos tener claro qué es la filosofía y que es el Derecho. la filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, 
- 
											Filosofia Del Derechocarlosm95Estado de naturaleza Samuel Pufendorf El estado de naturaleza puede ser: 1.- Puro y simple, considerando al hombre como un ser aislado, independiente que disfruta de la libertad natural, en la cual sólo tenían dos derechos naturales, la conservación y la independencia. 2.- Limitado o moderado, si el hombre se 
- 
											Filosofia Del DerechoDonPatoBoPRIMER CUANTRIMESTRE PROFA.: LIC IVONE ZARET COLLAZO LAGO ALUMNADO DE LA CARRERA DE DERECHO  ..  ..GARCIA ESTEVEZ EDDY  ..  ..MARTINEZ CASTAÑO JOSE GERARDO  ..MARTINEZ MARTINEZ RODRIGO  ..MENDOZA GARDUÑO ANA KAREN TEMARIO UNIDAD 1: CIENCIA JURIDICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO 1.12DESCRIPCION DE LA LABOR JURISTA 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOfaustino09AUTOEVALUACION Nº 01 1. ¿A que se denomina en el presente curso, nociones generales . de la Filosofía y qué temas comprender? En la antigua Grecia, la palabra filosofía se uso por primera vez para referirse a la sabiduría; de ahí que fuesen considerados como “filósofos” los sofistas, historiadores, físicos, 
- 
											Filosofia Del Derechofeernanda_leFilosofia del derecho Tom Campbell La justicia Los principales debates contemporáneos Gedisa editorial 1 ¿Qué es la justicia? Justicia es unos de esos términos morales y políticos centrales que reivindican su importancia universal y ocupan un lugar central en todas las teorías sociales y políticas. En efecto, para muchos teóricos 
- 
											Filosofia Del Derechokonde1525filosofia del derecho en Hegel sssalvadork Introducción a la filosofía del Derecho de Hegel La sustancia ética, teoría del Estado No cabe duda, que es hegel, una de las figuras mas emblematicas y de consulta obligada en el desarrollo de los sistemas idealistas postkantianos, su genialidad, le llevo a desenvolver 
- 
											Filosofia Del Derechogaranda89IntroducciÓn En esta primera investigación formal, tenemos como finalidad que identifiquemos las principales corrientes de la Filosofía del Derecho y de la Ciencia Jurídica. Teniendo como puntos de interés: 1. Iusnaturalismo.- Concepto, sus principales vertientes analíticas, representantes importantes. 2. Positivismo jurídico.- Definición, antecedentes, clases de positivismo, representantes importantes. 3. Sociologismo 
- 
											Filosofia Del DerechoMarthayvmLa filosofía del Derecho es una rama del Derecho y la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la conducta en sociedad. El objeto de estudio de la Filosofía del Derecho[editar] El contenido de la filosofía del Derecho en un sentido amplio trata 
- 
											Filosofia Del Derechopaotobar10¿La filosofía va de la mano con la ciencia del derecho al pasar de los años? Entre los principales temas de interés, se encuentra la discusión sobre si la filosofía del derecho ha abordado y dejado claro los diferentes problemas que se le han presentado a través del tiempo, como 
- 
											Filosofia Del DerechoKAREN_ESCTALES DE MILETO (c. 625/4 a. C.-c. 547/6 a. C.) Matemático y filósofo griego, uno de los siete sabios de la antigua Grecia y autor del teorema que lleva su nombre., nació en la ciudad de Mileto, una antigua ciudad en la costa occidental de Asia Menor (en lo que 
