Filosofía del Derecho
Documentos 51 - 100 de 774
-
Filosofia Del Derecho
DonPatoBoPRIMER CUANTRIMESTRE PROFA.: LIC IVONE ZARET COLLAZO LAGO ALUMNADO DE LA CARRERA DE DERECHO .. ..GARCIA ESTEVEZ EDDY .. ..MARTINEZ CASTAÑO JOSE GERARDO ..MARTINEZ MARTINEZ RODRIGO ..MENDOZA GARDUÑO ANA KAREN TEMARIO UNIDAD 1: CIENCIA JURIDICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO 1.12DESCRIPCION DE LA LABOR JURISTA
-
Filosofia Del Derecho
surytorresIntroducción. Es todo ser o ente a quien el orden jurídico le imputa o reconoce la calidad de titular del contenido de un derecho o de una obligación jurídica al cumplirse determinados supuestos. Consiste en la existencia de entes capaces de adquirir derechos y de contraer obligaciones. Los entes a
-
Filosofia Del Derecho
gorkadi5. Análisis y estructura de la norma jurídica. 5.1. Estructura formal. 5.1.1. Sujeto. Para precisar esas categorías hay que partir de los rasgos esenciales del derecho. Debe preguntarse cuáles son los elementos necesarios de toda norma jurídica, cuáles son los factores de toda norma y, para contestar, debe recordarse qué
-
Filosofia Del Derecho
moniquita0000La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. Filosofía del Derecho es toda aproximación al hecho jurídico, el acercamiento a un fenómeno que ha acompañado a la humanidad desde su aparición, puesto que
-
Filosofia Del Derecho
gracematyHerbert Spencer Herbert Spencer Nacimiento 27 de abril de 1820 Derby, Reino Unido Defunción 8 de diciembre de 1903 Brighton, Reino Unido Ocupación sociólogo, filósofo,psicólogo, sociólogo Nacionalidad británica Movimientos Liberalismo, utilitarismo,evolucionismo, positivismo Influido por[mostrar] Influyó a[mostrar] Firma Herbert Spencer (Derby, 27 de abril de 1820 - Brighton, 8 de diciembre
-
Filosofia Del Derecho
maggi0892LA FILOSOFÍA DEL DERECHO La naturaleza de la filosofía del derecho Cuando nos referimos a la estructura de la filosofía establecimos que la filosofía del derecho es una disciplina científicamente filosófica, con ello hemos querido expresar que una rama particular del conocimiento es sometida a la meditación filosófica. En este
-
Filosofia Del Derecho
alzetaSÍLABO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Ciclo : Tercero. 2. Código : 060456 3. Número de horas : 2 4. Número de créditos : 2 5. Duración : 17 semanas 6. Requisito : Introducción al Derecho (060447) 7. Departamento Académico : DERECHO II. SUMILLA El curso se
-
Filosofia Del Derecho
SandovalRossa1. Definición de filosofía del derecho? Es la filosofía aplicada ala derecho. “es el estudio de la realidad jurídica, desde sus ultimas causas y su mas intimo ser” (herrada). 2. distinción entre filosofía y ciencia (nivel ontológico - ontico) La distinción existente, radica en 3 puntos: 1- en razón de
-
Filosofia Del Derecho
juanchito10El presente trabajo tiene como fin un análisis de la teoría de Jürgen Habermas sobre la reconstrucción interna del derecho, que abarca como punto departida el discurso en general, que constituye una de las teorías más avanzadas, que además es movida por analistas jurídicos y estudiosos del derecho en vertientes
-
Filosofia Del Derecho
valentelpvCADERNO DE FILOSOFIA DO DIREITO – PONCIANO DE CARVALHO SEMESTRE: 2013.1 02/12 – 1 Prova 29/01 – 2 Prova ________________________________________ Ponto de Aula I Tema: Epistemologia Jurídica: o Problema do Conhecimento no direito – um ponto de partida para um discurso acerca do fenômeno jurídico. 1) O direito é uma
-
Filosofia Del Derecho
camaya51. EL DEBER Cuando hablamos del deber, nos referimos no a la obligación, si no al compromiso o la responsabilidad que se tiene ante otra parte de cumplir cierta cosa específica, este puede tener varios ámbitos como son: financiero, político, social, jurídico, entre otros. Algunos autores defienden la tesis de
-
Filosofia Del Derecho
EdwanRojasFILOSOFIA DEL DERECHO El programa de la asignatura de Filosofía del Derecho en la Universidad Francisco de Paula Santander se enfoca en el estudio de los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho desde luego, poniendo en contexto los conocimientos con la realidad del país para dar
-
Filosofia Del Derecho
jesugarcia84El objeto de estudio de la Filosofía del Derecho[editar] El contenido de la Filosofía del Derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico no ya sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de pensamiento que sirven de fundamento al propio Derecho, entendido éste
-
Filosofia Del Derecho
ana3perezPRIMER PARCIAL FILOSOFIA DEL DERECHO Texto.- teoría general de la filosofía del derecho—luis Recasens siches Proviene de la palabra --- “phisophia” que significa amor por la sabiduría I. Concepto de filosofía..- Conjunto de ideas o principios con que una persona define teorica y prácticamente su actitud ante la vida Es
-
Filosofia Del Derecho
VsAlejandroUNIDAD I FILOSOFÍA Y CIENCIAS El saber: Vulgar, científico y filosófico: Caracteres y diferencias. La doble fase del conocimiento Sensitivo e intelectivo. Los tipos: el saber especulativo y el saber práctico. La Filosofía y la Filosofía del Derecho. División de la filosofía y ubicación de la filosofía del derecho. Utilidad
-
Filosofia Del Derecho
mane111Filosofía Del Derecho La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
acuario078La filosofía del Derecho Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos y Sophia. Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de; el segundo vocablo griego, Sophia, significa únicamente sabiduría. Si combinamos ambos vocablos
-
Filosofia Del Derecho
luchinsame53Rodolfo Stammler Rodolfo Stammler Rodolfo Stammler (Alsfeld, 19 de febrero de 1856 – Wernigerode, 25 de mayo de 1938). Jurista alemán, fundador de la filosofía neokantiana del Derecho en Alemania. Fue profesor en Marburgo (1882-1884), Giessen (1884-1885), Halle (1885-1916) y Berlín (1916-1923), además de miembro del anillo alemán de la
-
Filosofia Del Derecho
amigolindo777ONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA ESCUELA JUDICIAL RODRIGO LARA BONILLA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA EDICIÓN AUMENTADA Pablo Raúl Bonorino Jairo Iván Peña Ayazo PLAN ANUAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LA RAMA JUDICIAL 2 © 2006 Pablo Raúl Bonorino, Jairo Iván Peña Ayazo. © 2006 Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla
-
Filosofia Del Derecho
sandry1DERECHO VIGENTE: Llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas imperativo-atributivas que en una cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias. Elementos del DERECHO VIGENTE: 1. El orden jurídico vigente es un conjunto de normas jurídicas (imperativo- atributivo). 2. Estas normas son dictadas (declaradas obligatorias) por
-
Filosofia Del Derecho
julie32EL CASO DEL NIETO ASESINO 1) Desde mi punto de vista y bajo las leyes y las normas , el nieto debe ir a la cárcel y cumplir su pena, ya que cometió un homicidio, pero debido a las leyes que existen y según mi criterio el nieto debe recibir
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
oarrueNECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO INTRODUCCION La filosofía del Derecho aborda el estudio del fenómeno jurídico desde una perspectiva más general que las disciplinas jurídicas estrictamente positivas. La filosofía del Derecho trata de responder, entre otras muchas, a cuestiones tales como qué es ser persona, qué es
-
Filosofia Del Derecho
mirianmr1- IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA EN LA FORMACIÓN DE LOS ABOGADOS. Un gran aporte de la filosofía del Derecho, es que gracias a su existencia ahora podemos entender y tomar posición con respecto a una determinada teoría de los derechos fundamentales, y bajo esa base filosófica actuar en el
-
Filosofia Del Derecho
MarthayvmLa filosofía del Derecho es una rama del Derecho y la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la conducta en sociedad. El objeto de estudio de la Filosofía del Derecho[editar] El contenido de la filosofía del Derecho en un sentido amplio trata
-
Filosofia Del Derecho
garanda89IntroducciÓn En esta primera investigación formal, tenemos como finalidad que identifiquemos las principales corrientes de la Filosofía del Derecho y de la Ciencia Jurídica. Teniendo como puntos de interés: 1. Iusnaturalismo.- Concepto, sus principales vertientes analíticas, representantes importantes. 2. Positivismo jurídico.- Definición, antecedentes, clases de positivismo, representantes importantes. 3. Sociologismo
-
Filosofia Del Derecho
mireidyzTemas de la filosofía del Derecho Tomaremos una escuela en particular, para estudiar estos temas, que es la Escuela Clásica del Derecho Natural. Los temas son problemas, realmente postulados por los autores que estudian nuestra materia (Filosofía del derecho) y que los concentran en cuatro; y esos cuatros postulados hablan
-
Filosofia Del Derecho
anaidfvSe ha criticado del positivismo, que debido a la fe ciega que profesa por la obediencia a las normas que se derivan del órgano de competencia ha sido cómplice del ascenso de los totalitarismos que se instalaron en Europa en la primera mitad del siglo XX. Explique tal afirmación. Los
-
Filosofia Del Derecho
FranciscoOMTema 1: Concepto de persona En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad. El ejemplo excluyente suele ser el hombre, aunque algunos extienden el concepto a otras especies que
-
Filosofia Del Derecho
feernanda_leFilosofia del derecho Tom Campbell La justicia Los principales debates contemporáneos Gedisa editorial 1 ¿Qué es la justicia? Justicia es unos de esos términos morales y políticos centrales que reivindican su importancia universal y ocupan un lugar central en todas las teorías sociales y políticas. En efecto, para muchos teóricos
-
Filosofia Del Derecho
jessmoralesFilosofía del Derecho: La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
Profundice los conceptos que anteceden dando una atenta lectura al texto base, de la pág. 17 a 19, 69 a 100, 103 a 126, 215 a 227, 350 a 365, 415 a 435, 439 a 446 y 483 a 502 y redacte un resumen de los temas desarrollados. Cuestiones preliminares
-
Filosofia Del Derecho
TaniapayanIntroducción La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hechojurídico, por la existencia y la práctica de las normas. Son problemas
-
Filosofia Del Derecho
paotobar10¿La filosofía va de la mano con la ciencia del derecho al pasar de los años? Entre los principales temas de interés, se encuentra la discusión sobre si la filosofía del derecho ha abordado y dejado claro los diferentes problemas que se le han presentado a través del tiempo, como
-
Filosofia Del Derecho
idaliramosUNIVERSIDAD INTERNACIONAL. CURSO DE FILOSOFIA DEL DERECHO. LIC. ALFONSO MEJIA LOPEZ. EL DERECHO Y LA CIENCIA: La ciencia del derecho es normativa porque estudia sistemas de normas, en cambio la Ciencia es un conjunto de conocimientos en conexión sistemática, con sentido teórico y con métodos de aplicación. LA RELIGION Y
-
Filosofia Del Derecho
Marielyy¿Por qué es Importante la Filosofía? Filosofía: El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo ,amor por la sabiduría es
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
WENDYHDEZGFILOSOFIA DEL DERECHO El contenido de la filosofía del derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico no ya sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de pensamiento que sirven de fundamento al propio derecho, entendido éste como el orden normativo e institucional
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
alejandra17leonTEORIA DE TOULMIN Toulmin no basa su teoría en la tópica o la retórica, sino en una lógica práctica o aplicada, a través del uso argumentativo del lenguaje. Los elementos que nos permiten crear un argumento válido o correcto, son: a) Pretensión.- En materia de argumentación, no es otra cosa
-
Filosofia Del Derecho
pipo3Para comprender mejor los temas desarrollados en el libro, explicaré el contenido del mismo. Este se compone de dos Capítulos. El primero denominado Derecho y realidad Social y el segundo llamado Las definiciones de “Derecho”, Semántica elemental para problemas complejos. El primero capítulo se forma de los siguientes temas: •
-
Filosofia Del Derecho
fugaz02La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las normas.1 Son problemas
-
Filosofia Del Derecho
edgarortiz2005FILOSOFÍA DEL DERECHO Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: se origina de dos vocablos griegos, Philos y Sophia. Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de; el segundo vocablo griego, Sophia, significa únicamente sabiduría. Si combinamos ambos vocablos obtendremos: amigo de la
-
Filosofia Del Derecho
taxi328Filosofia del derecho: El problema de la discrecionalidad de los jueces en los casos difíciles. PAIS DE REFERENCIA:Colombia EN TORNO AL SENTIDO DEL DERECHO EN EL PROBLEMA DE LA DISCRECIONALIDAD DE LOS JUECES: PREGUNTAS Y REFLEXIONES ¿Qué es el derecho? Esta pregunta a veces parece olvidarse, como si esta fuese
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
bubble12121) ¿EXPLICA LOS TRES SIGNIFICADOS DE LA PREGUNTA “QUE ES EN ABSOLUTO EL DERECHO”? R= primer significado, es que el derecho se debe de ver desde un pensamiento mas abarcativo que la ciencia del derecho ya que a llegado a ser un significado mas relativizado y saturado de significación, Segundo
-
Filosofia Del Derecho
En el trabajo se aborda el problema fundamental de la filosofía en su aplicación a la filosofía del derecho. En el mismo se analizan distintas posiciones filosóficas en torno al fenómeno derecho, así como su crítica desde posiciones materialistas. La filosofía del derecho es una meditación y especulación concreta sobre
-
Filosofia Del Derecho
piped20FILOSOFIA DEL DERECHO Y SUS GRANDES CUESTIONES Antes de entrar en el tema, debemos tener claro qué es la filosofía y que es el Derecho. la filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza,
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
ValenCRIndice 1. Introducción 2. Visión cronológica de la filosofía del derecho 3. Hacia la edad moderna 1. Introducción La Filosofía del derecho: Como resulta claro del nombre, la Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo universal,
-
Filosofia Del Derecho
kealca10FILOSOFIA DEL DERECHO TAREA 1: 1. Realice un ensayo sobre la filosofía del derecho, específicamente sobre su concepto, relación con otras disciplinas afines y su función. La la Filosofía del Derecho es importante para los abogados y abogadas, porque hay que adentrarse en la consideración de los valores que inspiran
-
Filosofia Del Derecho
marialuisaplFilosofia del derecho ALRENS: ius naturalista moderno, manifestó que la filosofía del derecho es la ciencia que expone los principios cardinales del Derecho concebidos por la razón y fundados en la naturaleza del ser humano. Es una ciencia considerada en sí misma y establece una relación universal con todas las
-
Filosofia Del Derecho
jhonat.amLa filosofía del Derecho Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos y Sophia. Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de; el segundo vocablo griego, Sophia, significa únicamente sabiduría. Si combinamos ambos vocablos
-
Filosofia Del Derecho
SophiaBentGeorges Renard Autor de la institucionalidad francés. Profesor de derecho Público de la Universidad de Nancy (Francia). Es considerado como uno de los más sobresalientes Neo escolásticos. Considera que la ficción legal es sólo un medio para llegar a nuestras realidades en el campo visual derecho y por lo tanto
-
Filosofia Del Derecho
barcely20-JUL-2013 DEFINICIONES DE FILOSOFIA: Es la ciencia del conocimiento en general que no tiene objeto claro y definido al cual se va a aplicar a través del razonamiento. Es la ciencia que estudia todo aquello que es objeto de conocimiento universal y totalitario. Conjunto de razonamientos sobre la esencia, las