Filosofía del Derecho
Documentos 151 - 200 de 774
-
Filosofia Del Derecho
alerosales91.- METODOLOGÍA. 6.1 MAYÉUTICA, IRONÍA, DIALÉCTICA, DEDUCTIVA E INDUCTIVA, (SÓCRATES). Mayéutica: Del griego maieutiké (arte de las comadronas, arte de ayudar a procrear). La mayéutica es el método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates. En un pasaje del Teetetes de Platón dice Sócrates que practica un arte parecido
-
Filosofia Del Derecho
patodaffyPrueba de Ensayo 1. En una breve síntesis, destaque al menos, tres aspectos que pongan en evidencia la función practica de la filosofía del derecho, en lo jurídico y social. La filosofía del derecho estudia la esencia y el fundamento del derecho y su relación con el entorno jurídico y
-
Filosofia Del Derecho
johndk7214Cuestionario N. 2 1. Analice la posición del hombre en la naturaleza de la convivencia El hombre es una ser racional y natural. Es una persona con conciencia la cual se ha alejado o emancipado de las necesidades de un ser animal, además es un ser activo lo que lo
-
Filosofia Del Derecho
aurisilvanLa teoría pura del derecho, es de Hans Kelsen. En ella trata de deslindar la teoría del derecho positivo de la ética, la política y de la sociología. Pero el fuerte de Kelsen siempre fue la Teoría normativa del Derecho. Porque para el, Derecho es la ciencia de normas, y
-
Filosofia Del Derecho
yamparaLa Filosofía del derecho: Como resulta claro del nombre, la Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo universal, luego en cuanto la Filosofía tiene por objeto el Derecho, lo toma en sus aspectos universales. Puede definirse
-
Filosofia Del Derecho
VamosTodosUnidad 1 Generalidades 1.- Motivos para estudiar filosofía del Derecho. Mis motivos para estudiar la filosofía del derecho son por la utilidad que tiene esta materia en el quehacer diario del Derecho, desde sus principios, metas, valores y objetivos, en su creación hasta su aplicación, en el ámbito de jueces,
-
Filosofia Del Derecho
frizzydizzyFILOSOFIA Y DERECHO Analizar los conceptos de disciplina y ciencia es algo difícil ya que en dados casos nos encontramos en controversia al cuestionarnos sobre la definición de Filosofía si es una ciencia o una disciplina, tomando en cuenta de que algunos autores opinan que ésta es una ciencia y
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
SOFISTAUNIDAD III. CONTENIDO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO 3.3TEMAS Y PROBLEMAS CAPITALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. TEMAS CAPITALES DE LA FILOSOFÍA EDUARDO GARCÍA MÁYNEZ.- nos dice que son dos los temas capitales de la filosofía del derecho. a) Determinación del concepto del derecho y los conceptos jurídicos esenciales (teoría
-
Filosofia Del Derecho
leamsi27THOMAS HOBBES (Westport, Inglaterra, 1588-Hardwick Hall, id., 1679) Filósofo inglés. Hijo de un eclesiástico, quedó a cargo de su tío cuando aquél abandonó a su familia, tras participar en una pelea en la puerta de su iglesia. Estudió en el Magdalen Hall de Oxford, y en 1608 entró al servicio
-
Filosofia Del Derecho
lupitajonesEl objeto de estudio de la filosofía del derecho El contenido de la filosofía del derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico no sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de pensamiento que sirven de fundamento al propio derecho, entendido éste como
-
Filosofia Del Derecho
JENNYCARO22Subtitulo 18: LA ESCUELA DE UPSALA: ALF ROSS Y KARL OLIVECRONA. Busca el planteamiento realizado por los pragmáticos norteamericanos. El derecho es un hecho, una simple descripción de la conducta jurídica de los jueces o del basamento real de sus sentencias para conocer el derecho bastara conocer o describir lo
-
Filosofia Del Derecho
rossjohFilosofía del Derecho La filosofía del derecho hay que considerarla como un repertorio de preguntas en cuanto a las ramas del derecho, la filosofía del derecho no es una rama del derecho, es una rama de la filosofía, por lo tanto, no es una ciencia jurídica sino una filosofía o
-
Filosofia Del Derecho
dicaarSECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL UNIDAD DEPARTAMENTAL DE MEDICINA LEGAL “CURSO DE INTRODUCCION A LA CALIDAD y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL” Profesor titular: César G. Williams Zárate Profesor adjunto: Duración: 40 horas Créditos: CURSO TALLER Eje curricular: Introducción a la Calidad y Comportamiento Organizacional Fecha: 19 de Mayo al 16 deJunio
-
Filosofia Del Derecho
fredesvindaro el Derecho puede ser estudiado en sus aspectos particulares: en este caso es el objeto de la ciencia jurídica o jurisprudencia en sentido estricto. La diferencia entre ciencia y filosofía del derecho radica cabalmente en el respectivo modo como una y otra consideran al Derecho: la primera en particular,
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
faustino09AUTOEVALUACION Nº 01 1. ¿A que se denomina en el presente curso, nociones generales . de la Filosofía y qué temas comprender? En la antigua Grecia, la palabra filosofía se uso por primera vez para referirse a la sabiduría; de ahí que fuesen considerados como “filósofos” los sofistas, historiadores, físicos,
-
Filosofia Del Derecho
gabylealFilosofía del DerechoDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. Filosofía del Derecho es toda aproximación al hecho jurídico, el acercamiento a un fenómeno
-
Filosofia Del Derecho
Faustoacosta94Antecedentes del realismo jurídico americano. 2.1. Presupuestos: El pragmatismo. Desde un punto de vista filosófico, la principal influencia del realismo jurídico americano es sin duda el pragmatismo. Se trata de una corriente filosófica de finales del siglo XIX y principios del XX. Una manera rápida de caracterizar sus principales aportaciones
-
Filosofia Del Derecho
marielaycarlos9SOCIOLOGÍA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO La sociología La Sociología es la ciencia social que se dedica al estudio de la sociedad y los fenómenos de la sociedad; la acción social, la relación social y los grupos que la conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
cavenaghiINTRODUCCION La finalidad del trabajo es comprender la importancia que esta tomando cada vez el neoconstitucionalismo en el mundo y América latina, entenderla como un proceso histórico y como una percepción jurídica necesaria. En lo que se refiere a nuestro país es necesario comprender que el nuevo constitucionalismo esta basado
-
Filosofia Del Derecho
gvera0La exigencia de taxatividad es tradicionalmente entendida como la obligación de formular normas precisas. Por ello, para comprender el contenido conceptual de esta exigencia, es necesario clarificar la noción de precisión. En el lenguaje ordinario la expresión «precisión de un concepto» tiene diferentes sentidos. Por ejemplo, algunas veces decimos que
-
Filosofia Del Derecho
laurahurtadooOrigen de la filosofía del derecho: El término de Filosofía del Derecho data de poco más de siglo y medio y aparece por primera vez en 1821 con Líneas fundamentales de Filosofía del Derecho o Derecho Natural (Grundlinien der Philosophie derRects oder Naturrechts und Saatswissenschaft im Grundirisse) de Jorge Guillermo
-
Filosofia Del Derecho
betsaniamorelFilosofía La filosofía es un campo de estudio donde los interrogantes principales se relacionan con problemas ligados a la existencia, la ética y la moral, la belleza y la estética, el lenguaje, y el conocimiento como construcción. La filosofía como disciplina abarca un abanico amplio de campos de estudio, y
-
Filosofia Del Derecho
monchi12El aborto. Posiciones a favor y en contra. El aborto es la interrupción del embarazo, ya sea en forma voluntaria o involuntaria. En este ensayo se habla de cuando se trata de una decisión consciente y responsable. Es decir, cuando la madre ha decidido por su propia voluntad no tener
-
Filosofia Del Derecho
midaozFilosofía del Derecho Unidad 1 La ubicación de la filosofía del derecho al interior de la filosofía, así como el establecimiento de sus relaciones con la ciencia jurídica. FILOSOFÍA: Las múltiples definiciones de la filosofía parecen coincidir en considerarla como una ciencia suprema que conoce con la luz natural de
-
Filosofia Del Derecho
eberto231 Los problemas de siempre La idea de un derecho natural está encastrada en los orígenes de la cultura occidental, de modo que si prescindiéramos académicamente de ella sería imposible ent ender el desarrollo de nuestra historia. En los países medite- rráneos siempre ha existido la fe en unas normas
-
Filosofia del derecho
jharesFILOSOFIA DEL DERECHO Los casos prácticos que nos muestra el libro nos ayudan a analizar y entender la filosofía del derecho en México de una forma más práctica y eficiente. Analizando los problemas presentados, el autor nos enseña la filosofía de una forma real histórica y de nuestro tiempo, nos
-
Filosofia Del Derecho
mc.ortega01REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES I Y II 1-EL DERECHO EN PERSPECTIVA ONTOLÓGICA. Para poder evaluar la naturaleza ontológica del Derecho resulta necesario dejar claramente establecido que el Derecho Ente está formado por una Esencia Esencia del Derecho y por una Existencia Existencia del Derecho. Si bien es
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
jenniffer90ELABORE UN CUADRO SINOPTICO QUE CONTENGA LAS DIFERENTES ESCUELAS O TEORIAS QUE EXPLICAN EL DERECHO DEL ESTADO DE IMPONER PENAS, INCLUYENDO SUS REPRESENTANTES Y LOS POSTULADOS FUNDAMENTALES DE CADA UNO: La penología y el fundamento del derecho del Estado de imponer penas. Orellana Wiarco, Clasifica la penología dentro del derecho
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
yaretzyINTRODUCCION La filosofía es la ciencia de todas las cosas por sus causas últimas nos dice Aristóteles. Según Fichte es la ciencia de las ciencias que consiste en un análisis crítico de los conocimientos científicos; y Hegel nos dice, es la ciencia de la experiencia de la conciencia; ciencia que
-
Filosofia Del Derecho
sigmactOrigen etimológico del término Filosofía Etimológicamente, filosofía procede de los vocablos griegos Phileo (amor) y Sophia (sabiduría). Significa pues, amor a la sabiduría. El verbo fileo, además de amar, tiene el significado de tender, aspirar. Si el término filosofía significa amor a la sabiduría o al saber, filósofo será el
-
Filosofia Del Derecho
muneca1981Filosofía del derecho significa aprender poco a poco desde lo más básico, hasta lo más complejo. Es una forma sistemática, que no puede ser alterada, tiene que ser en forma ordenada, coherente y adecuada. El método de la filosofía del derecho, nos indica que tendremos una consecuencia, a un fin
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
IUSPINWINOUnidad I Pensamiento filosófico griego Escuela epicúrea Estoica Corriente filosófica romana Pensamiento filosófico jurídico de la edad media Pensamiento filosófico jurídico en el cristianismo Patristica Escolástica Los escritores gibelinos y la teoría contractualista Entregar material Presentación Contenido Transmisión Dinámica Rubrica del grupo Eduardo gracia maynes Filosofía del derecho Luis Alfonso
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
gabysanchezBiografía de San Agustín de Hipona Una vida conflictiva y cambiante con resultado relevante. San Agustín, cuyo nombre completo es Aurelio Agustín, nació el 13 de noviembre del año 354, en Tagaste, región dedicada al cultivo de cereales y olivos, situada en Numidia, en el norte de África, lugar que
-
Filosofia Del Derecho
montoya33Resumen Filosofía del Derecho (no sirve sin asistir a clase) BOLILLA 1- LOS INICIOS DE LA FILOSOFÍA ¿Cómo se inicia la filosofía Griega?: Grecia fue la tierra de la filosofía. Los pensadores afiliados a la Escuela Jónica, vigente en el siglo VI A.C. trataron de explicar los fenómenos del mundo
-
Filosofia Del Derecho
isabella4FILOSOFIA DEL DERECHO “ANALISIS FODA” FILOSOFIA RAMAS DE LA NATURALEZA: Es la reflexión del mundo que nos rodea, trata de informar y educar al hombre en relación a su habitad. DEL ARTE: Induce al hombre al desarrollo de sus habilidades talento y destreza en alguna profesión. DE LA HISTORIA: Estudia
-
Filosofia Del Derecho
lizypriscySISTEMA JURIDICO Por sistema jurídico entendemos el conjunto de instituciones gubernamentales, normas jurídicas, actitudes y creencias vigentes en un país sobre lo que es el derecho, su función en la sociedad y la manera en que se crea o debería crear, aplicar, perfeccionar, enseñar y estudiar. El sistema jurídico es
-
Filosofia Del Derecho
willy199412Teoria politica : Contextos sociopolicos.- El termino Edad Media fue designado en el Renacimiento al periodo posterior a éste fenómeno cultural y que indicaba un periodo de oscurantismo entre la cultura greco-romana y el renacimiento de la ciencia. La única línea conductora entre Roma y Edad Media lo constituye la
-
Filosofia Del Derecho
BPSDFILOSOFIA DEL DERECHO 1. Filosofía: Filo=amor Sophia= sabiduría. Amor a la sabiduría, saber unitario y universal. Ciencia general del conocimiento humano, que estudia los problemas relacionados con el ser o el conocer. El diccionario enciclopédico la define como una doctrina general acerca de la vida, del universo, del origen y
-
Filosofia Del Derecho
aksanaLa teoría del Derecho como concepto histórico La Filosofía del Derecho aparece, con este preciso nombre, a finales del siglo XVIII e inicios del XIX. Hasta entonces, la reflexión de carácter filosófico sobre el fenómeno jurídico se había enmarcado dentro de la tradición de la Filosofía política del Derecho Natural,
-
Filosofia Del Derecho
ivan251012p. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y SUS PROBLEMAS JUSTIFICACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO No es posible justificar a la Filosofía del Derecho desde el punto de vista práctico; no puede justificarse como disciplina que prepare para la técnica profesional de ésta. No se puede pretender que tenga una utilidad
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
aghb_4Uno de los rasgos más significativos del proceso histórico de la evolución del derecho y del pensamiento jurídico, en general, quizá sea el de su progresiva subjetivación; sobre todo, a partir del Renacimiento. Dicho fenómeno no es más que un aspecto o dimensión de otro fenómeno más amplio de subjetivación
-
Filosofia Del Derecho
Isabelallende19FILOSOFIA DEL DERECHO ¿Qué es filosofar? Sistema Mayéutico Sócrates utilizo este método que consiste en preguntas y respuestas maestro alumno. Para el Dr. Tinoco filosofar significa: • RE PENSAR: Es decir que la filosofía no se inventa alguien ya lo pensó y es necesario volver a pensar, si lo pensado
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
germonjardinUNIDAD I UBICACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO MENCIONE LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL ABOGADO, BAJO SUS PERSPECTIVAS LÓGICA, ÉTICA Y AXIOLÓGICA. 1.1.-Es evidente, la importancia que reviste la filosofía del derecho, así como la necesidad de que ésta sea parte
-
Filosofia Del Derecho
KAREN_ESCTALES DE MILETO (c. 625/4 a. C.-c. 547/6 a. C.) Matemático y filósofo griego, uno de los siete sabios de la antigua Grecia y autor del teorema que lleva su nombre., nació en la ciudad de Mileto, una antigua ciudad en la costa occidental de Asia Menor (en lo que
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
villegas123CONCEPTOS Y CATEGORIAS FUNDAMENTALES Y JURISPRUDENCIA TECNICA O SISTEMATICA TECNICA JURIDICA. 2.1. CATEGORÍAS JURÍDICAS APLICABLES AL DERECHO COMO UN TODO. A) Sistemas jurídicos En los trabajos del mismo Víktor Knapp, se destaca su abordamiento sobre el papel de los sistemas jurídicos en la significancia de la ciencia jurídica. El autor
-
Filosofia Del Derecho
berna_tigres9. Las Normas Religiosas, Tesis de Giorgio Del Vecchio. Las ideas que, al tratar de las normas religiosas, expone Giorgio Del Vecchio pueden resumirse de la siguiente manera: • Los deberes impuestos al hombre tienen unas veces carácter típicamente jurídico y otras un carácter típicamente mora. • Los imperativos jurídicos
-
Filosofia Del Derecho
jazminmarinFILOSOFÍA DEL DERECHO MEXICANO 1de septiembre 2012 El derecho es La ciencia del deber ser, es una ciencia social que tiene que ver con los humanos y también es la ciencia de lo moral Definición de jurisprudencia: Un criterio con fuerza legal emitida por órganos judiciales que vienen ha resolver
-
Filosofia Del Derecho
luismolina1234TRABAJO DE INVESTIGACION FILOSOFIA DEL DERECHO Y FILOSOFIA NATURAL EXISTENCIA DE LA LEY NATURAL Y SU FUNDAMENTO.-El término ley natural se emplea a menudo como equivalente de leyes de la naturaleza, denotando el orden que gobierna las actividades del universo material. Entre los juristas romanos la ley natural designaba aquellos
-
Filosofia Del Derecho
jeniceth2.2. Diferencias entre Valoración, Avaloración y Revaloración: Valoración: Es alabar o censurar algo, es una toma de posición frente a un objeto, atribuyéndoles valores, o degradándolos atribuyéndoles disvalores El acto mediante el cual son creadas las normas jurídicas constituye un acto de valoración. El órgano competente pondera las conductas y
-
Filosofia Del Derecho
maria1904Bien Común: El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.1 Más recientemente,