Filosofía del Derecho
Documentos 201 - 250 de 774
- 
											Filosofia Del DerechoLigiaElena10Cuando hablamos de a Filosofía del Derecho, tema que necesariamente debe remontarnos a los orígenes de esta disciplina, resulta menester referirnos al Derecho Natural, aquella que ubicaba al ser humano como el centro de la Ciencia del Derecho, pues no habría nada que regular, si el hombre no habitara la 
- 
											Filosofia Del DerechosurytorresIntroducción. Es todo ser o ente a quien el orden jurídico le imputa o reconoce la calidad de titular del contenido de un derecho o de una obligación jurídica al cumplirse determinados supuestos. Consiste en la existencia de entes capaces de adquirir derechos y de contraer obligaciones. Los entes a 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOrenata998AMPARO DIRECTO. H. Tribunal colegiado de circuito. TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS. Abisai cruz Alvares por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en 2 calle sur oriente #32 barrio Jesusito en esta ciudad, y autorizando para oírlas en mi nombre, en los términos del artículo 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOyaretzyINTRODUCCION La filosofía es la ciencia de todas las cosas por sus causas últimas nos dice Aristóteles. Según Fichte es la ciencia de las ciencias que consiste en un análisis crítico de los conocimientos científicos; y Hegel nos dice, es la ciencia de la experiencia de la conciencia; ciencia que 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOIUSPINWINOUnidad I Pensamiento filosófico griego Escuela epicúrea Estoica Corriente filosófica romana Pensamiento filosófico jurídico de la edad media Pensamiento filosófico jurídico en el cristianismo Patristica Escolástica Los escritores gibelinos y la teoría contractualista Entregar material Presentación Contenido Transmisión Dinámica Rubrica del grupo Eduardo gracia maynes Filosofía del derecho Luis Alfonso 
- 
											Filosofia Del Derechomanca342NATURALEZA DE LA FILOSOFIA Y DEL DERECHO SABER FILOSÓFICO / SABER CIENTÍFICO El saber generalmente se puede dar en dos dominios: el filosófico y el científico. El primero está identificado por ciertas notas, que conviene explorar, de la cuales la primera consiste en que es un conocimiento intelectual, es decir, 
- 
											Filosofia Del Derechooscarforero65Pero, ¿qué es la filosofía del derecho que tanto se escribe en centenares de libros?, algunos dicen que es “una rama de la filosofía y la ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho”, otros señalan que es “la rama de la filosofía que 
- 
											Filosofia Del Derechoslayer066CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE ANTECEDENTES DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO DEL MUNDO OCCIDENTAL 9˚ SEMESTRE TURNO NOCTURNO FILOSOFIA DEL DERECHO II PROFESOR: DR. JOSE D. IBARRA DELGADILLO Antecedentes de la filosofía del derecho del mundo occidental La historia de la filosofía occidental se remonta a la Antigua Grecia, y se 
- 
											Filosofia Del Derechomuneca1981Filosofía del derecho significa aprender poco a poco desde lo más básico, hasta lo más complejo. Es una forma sistemática, que no puede ser alterada, tiene que ser en forma ordenada, coherente y adecuada. El método de la filosofía del derecho, nos indica que tendremos una consecuencia, a un fin 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOjenniffer90ELABORE UN CUADRO SINOPTICO QUE CONTENGA LAS DIFERENTES ESCUELAS O TEORIAS QUE EXPLICAN EL DERECHO DEL ESTADO DE IMPONER PENAS, INCLUYENDO SUS REPRESENTANTES Y LOS POSTULADOS FUNDAMENTALES DE CADA UNO: La penología y el fundamento del derecho del Estado de imponer penas. Orellana Wiarco, Clasifica la penología dentro del derecho 
- 
											Filosofia Del DerechosigmactOrigen etimológico del término Filosofía Etimológicamente, filosofía procede de los vocablos griegos Phileo (amor) y Sophia (sabiduría). Significa pues, amor a la sabiduría. El verbo fileo, además de amar, tiene el significado de tender, aspirar. Si el término filosofía significa amor a la sabiduría o al saber, filósofo será el 
- 
											Filosofia Del Derechomc.ortega01REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES I Y II 1-EL DERECHO EN PERSPECTIVA ONTOLÓGICA. Para poder evaluar la naturaleza ontológica del Derecho resulta necesario dejar claramente establecido que el Derecho Ente está formado por una Esencia Esencia del Derecho y por una Existencia Existencia del Derecho. Si bien es 
- 
											Filosofia Del Derechojosemir28Lógica Para poder hablar de este tema es necesario conocer el significado de lógica. Esta palabra proviene del griego “logos” que en su definición etimológica quiere decir tratado pero no es la definición más apropiada. Su traducción ordinaria de los griegos fue: pensamiento, idea, espíritu, razón. El mundo de los 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOAMANDAOD89INDICE 1. INTRODUCCIÓN-----------------------------------------------------------------------------------1 2. ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?-----------------------------------------------------------------------------2 3. CARÁCTER APORETICO DEL SABER FILOSOFICO------------------------------------------2 4. EL SABER VULGAR, CIENTIFICO Y FILOSOFICO: CARACTERES Y EXIGENCIA--------3 5. LAS CIENCIAS Y EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO-----------------------------------------5 6. CIENCIA DEL DERECHO Y FILOSOFIA DEL DERECHO--------------------------------------5 7. CONCLUSIÓN------------------------------------------------------------------------------------------------7 8. BIBLIOGRAFIA-----------------------------------------------------------------------------------------------8 INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación, nos ayudará 
- 
											Filosofia Del DerechototohammettDoctrina[editar] Eduardo García Máynez concebía al derecho ideal como la intersección entre el derecho intrínsecamente justo, el formalmente válido y el positivo (que se aplica). Dada la polisemia de la noción de "positividad", que depende de la doctrina filosófica que se adopte, se puede adaptar el diagrama para aludir a 
- 
											Filosofia Del DerecholizypriscySISTEMA JURIDICO Por sistema jurídico entendemos el conjunto de instituciones gubernamentales, normas jurídicas, actitudes y creencias vigentes en un país sobre lo que es el derecho, su función en la sociedad y la manera en que se crea o debería crear, aplicar, perfeccionar, enseñar y estudiar. El sistema jurídico es 
- 
											Filosofia Del DerechogianheleLas Clases De Metodos Filosoficos Las Clases De Metodos Filosoficos ESTUDIO DE LAS CLASES DE METODOS FILOSOFICOS EN LA APLICACIÓN Y VIGENCIA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO Hemos señalado que el método de nuestra materia es ecléctico. La unilateralidad ha sido, según el testimonio de la experiencia mala consejera. Las 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOSUANY21.1 CONCEPTO DE FILOSOFÍA Rafael Preciado Hernández, define a la filosofía como “una ciencia suprema que conoce con la luz natural dela razón la universalidad de las cosas por sus primeros principios, por las razones mas elevadas y realiza así una unificación total del conocimiento”. La reflexión metódica que refleja 
- 
											Filosofia Del DerechojazminmarinFILOSOFÍA DEL DERECHO MEXICANO 1de septiembre 2012 El derecho es La ciencia del deber ser, es una ciencia social que tiene que ver con los humanos y también es la ciencia de lo moral Definición de jurisprudencia: Un criterio con fuerza legal emitida por órganos judiciales que vienen ha resolver 
- 
											Filosofia Del DerechoPerezkeilaRelativismo: rama de la filosofía q dice q no hay ni bien ni mal, y q toda depende de las circunstancias esta teoría dice q no hay verdad absoluta. Características: la verdad no es objetiva si no q varia según las circunstancias sobre la q es concebida. – el conocimiento 
- 
											Filosofia Del DerechoadulfodeleonConceptos de filosofía de derecho Filosofía del derecho La filosofía del derecho es una disciplina cuyo objeto de conocimiento fundamental es el conocimiento de lo jurídico. El conocimiento que se adquiere con base en la filosofía del derecho es, en sí mismo, conocimiento jurídico, pero no como representación de las 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOdomeydiUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS CARRERA DE DERECHO TEMA FILOSOFIA DEL DERECHO SUSTENTANTE OMEIDA ACEVEDO PEÑA MAT. 11-3035 FACILITADOR FILIBERTO ARIAS ASIGNATURA FILOSOFIA Y LOGICA JURIDICA SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA Marzo de 2013 DEFINIR FILOSOFIA GENERAL Y FILOSOFIA DEL DERECHO La filosofía 
- 
											Filosofia Del Derechoisabella4FILOSOFIA DEL DERECHO “ANALISIS FODA” FILOSOFIA RAMAS DE LA NATURALEZA: Es la reflexión del mundo que nos rodea, trata de informar y educar al hombre en relación a su habitad. DEL ARTE: Induce al hombre al desarrollo de sus habilidades talento y destreza en alguna profesión. DE LA HISTORIA: Estudia 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOTARISLOLOLa Filosofía del Derecho es una rama del Derecho y la Filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad. El objeto de estudio de la Filosofía del Derecho[editar] El contenido de la Filosofía del Derecho en un sentido amplio 
- 
											Filosofia Del DerechozayuroxyLa filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las normas.1 Son problemas 
- 
											Filosofia Del DerechoIsabelallende19FILOSOFIA DEL DERECHO ¿Qué es filosofar? Sistema Mayéutico Sócrates utilizo este método que consiste en preguntas y respuestas maestro alumno. Para el Dr. Tinoco filosofar significa: • RE PENSAR: Es decir que la filosofía no se inventa alguien ya lo pensó y es necesario volver a pensar, si lo pensado 
- 
											Filosofia Del DerechosarahigaredaLA DEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA. Muchas veces al tratar de definir la Filosofía se cae en el error, puesto que se le resta importancia. La Filosofía es un todo análogo. Quien da estructura y unidad a toda la Filosofía es la Metafísica. "No existe una definición de Filosofía en la 
- 
											Filosofia Del DerechovennyvegaFILOSOFIA DEL DERECHO La imposibilidad, en que las disciplinas jurídicas especiales se, encuentran, de definir, sin rebasar sus propios límites, tanto la noción universal del derecho como los conceptos jurídicos básicos, ha hecho creer a muchos tratadistas y, sobre todo, a los partidarios del positivismo jurídico, que, dentro del marco 
- 
											Filosofia Del DerechoRogeliooCarlos Blackalle, presidente de la Unión Nacional de Cañeros, señaló que a un día de que Estados Unidos ratifique o retire los aranceles al azúcar mexicano, se prevé que la decisión será negativa, con lo cual habría pérdidas por tres mil millones de pesos para los productores del país. Los 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOgermonjardinUNIDAD I UBICACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO MENCIONE LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL ABOGADO, BAJO SUS PERSPECTIVAS LÓGICA, ÉTICA Y AXIOLÓGICA. 1.1.-Es evidente, la importancia que reviste la filosofía del derecho, así como la necesidad de que ésta sea parte 
- 
											FILOSOFÍA DEL DERECHOCANON02Índice [ocultar] •1 El objeto de estudio de la Filosofía del Derecho •2 La teoría del Derecho ◦2.1 La teoría del Derecho como concepto histórico ◦2.2 Las grandes cuestiones de la teoría del Derecho •3 Epistemología y lógica jurídica ◦3.1 Véase también ◦3.2 Notas y referencias ◦3.3 Bibliografía ◦3.4 Enlaces 
- 
											Filosofía Del Derechoalmis_25na La acción pauliana o revocatoria, es un mecanismo de defensa de los acreedores, dentro del derecho de obligaciones, mediante el cual éstos pueden solicitar la revocación de actos realizados por el deudor en su perjuicio. Para poder ejercer la acción pauliana, el deudor tiene que estar en estado de 
- 
											Filosofía Del DerechoflavianonietoFilosofía del Derecho 1. La filosofía del Derecho 2. Temas de la filosofía del Derecho 3. Grados del conocimiento jurídico 4. En resumen 5. Relación de la filosofía del Derecho con otras ciencias y disciplinas. Diferencias La filosofía del Derecho Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de 
- 
											![FILOSOFIA DEL DERECHO.]()  FILOSOFIA DEL DERECHO.Marco Olazar________________ UNIVERSIDAD SAN LORENZO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS CARRERA DE DERECHO https://pbs.twimg.com/profile_images/436152785914957825/6mHFFY7Y.jpeg MATERIA: FILOSOFIA DEL DERECHO DOCENTE: MARTA VERA CAPIATÁ – PARAGUAY 2016 INTEGRANTES: * EDITH P. ALONSO L. * SANDRA N. FLEITAS G. * ROBERT R. FRETES R. * FREDY IRALA * HUGO MENDOZA * NILDA CRISTINA RIVAROLA ________________ 
- 
											Filosofía Del DerechoRodripintoEstructura del ser humano 1 Platon: Oriente, India, Pitagoras, Arquitas. Dualismo, el hombre es el compuesto de dos hombres distintos: cuerpo y alma. 2 Aristoteles: El hombre es un compuesto de dos dimensiones del mismo ser, la dimensión corporal y la dimensión espiritual. De la visión platónica y aristotélica sobre 
- 
											Filosofía Del Derechomelanie29UNIDAD l. CONOCIMIENTO, CIENCIA Y FILOSOFIA EL POR QUÉ DE LA FILOSOFÍA Aunque en la actualidad pueda parecer inútil la filosofía, para muchos, la filosofía puede responder muchas de nuestras preguntas en el diario vivir. Quizá la filosofía interese a unos pocos, a los que tienen vocación filosófica, pero ésos 
- 
											Filosofía Del Derechojulie32FILOSOFÍA DEL DERECHO Es simplemente un referir, un trasladar la reflexión filosófica con sus propias características de universalidad y totalidad, de pretender explicar la esencia de las cosas y lo que ven las mismas, a la zona de los fenómenos jurídicos, en otras palabras, la filosofía del derecho es solo 
- 
											![FILOSOFIA DEL DERECHO.]()  FILOSOFIA DEL DERECHO.HWE28“He acudido a la filosofía para entender mejor el derecho, y he querido ser jurista para convertir en asunto de meditación filosófica una realidad que hunde sus raíces en las necesidades y afanes de la vida práctica.” (Garcia Maynez Eduardo) Introducción 1. Limitaciones que impone a las disciplinas jurídicas especiales 
- 
											![Filosofía del Derecho]()  Filosofía del DerechoBeto MGEl abordaje de la problemática al intentar definir un concepto tan abstracto recae en la forma del pensamiento con la que se le quiere mirar. Es esa búsqueda para llenar un concepto con algo absoluto, algo que lo explique todo, pero ¿cómo hacer eso con tantas clases de pensamiento intentando 
- 
											Filosofía Del DerechoeduardodelgadoFILOSOFIA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE: LA FILOSOFIA DEL DERECHO SUMARIO: La filosofía, noción Crítica a la filosofía y cienticismo. Validez y naturaleza de la filosofía. La filosofía y el derecho. La filosofía del derecho en Grecia. El pensamiento jurídico medieval. La juridicidad del matrimonio. La filosofía del derecho del racionalismo. 
- 
											![Filosofía del derecho]()  Filosofía del derechoEnriquejuarezGUIAS DE FILOSOFIA (FILOSOFOS) SOCRATES 1-PRINCIPIO FILOSOFICO DE SOCRATES EN CUANTO ASU PERSONA:R; yo sólo se que no se nada 2-¿COMO DEFINE Y CUAL ES SU PUNTO DE VISTA DE SOCRATES AL PRINCIPIO FILOSOFICO DE LA JUSTICIA? para el es mejor y más justo sufrir una injusticia que cometerla 3-MENCIONE 
- 
											![Filosofía del derecho]()  Filosofía del derechohatorresExp. No : 2012 – 144 Sec. : Abog. Escrito : correlativo Sumilla : solicita oficiar orden de descuento judicial y otro SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CHACHAPOYAS NIRCIA CHAVEZ REYES, en el proceso seguido contra Angel Taan Wamputs sobre Filiación Extramatrimonial y Alimentos; ante Ud., con 
- 
											Filosofía Del DerechoaquichizcFILOSOFÍA DEL DERECHO TEMA Nº 1 Filosofía del Derecho: 1– Definición. 2- Temas de la Filosofía del derecho. 3- Gradosdel Conocimiento Jurídico. La Filosofía del Derecho: Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos y 
- 
											![Filosofia del derecho.]()  Filosofia del derecho.Paola MarinTALLER DE FILOSOFÍA Presentado por: PAOLA ANDREA MARIN DURANGO Profesor: LUIS BERNARDO ORTIZ ZAPATA https://lh3.googleusercontent.com/jR1QDSkseTlcgq_l3oIyNeC6IXhyzG86yEDTqdBjvISv1go1Dp7dskENFrmd8bpKLb3K-_LSnwBQAhbvuTjaZAvMUibgpEFThQM6wQceBm2ZRG2R3f7r0M1pXbrU2km5t3bxjTg CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA FACULTAD DE DERECHO MEDELLÍN-COLOMBIA 2015 TALLER DE FILOSOFÍA 1. Que tesis defiende la doctrina del Derecho Natural tradicional? 2. Como se clasifican las teorías Iusnaturalistas? 3. Como se definiría la posición positivista? 
- 
											Filosofía Del DerechochontaliitoMISIÓN E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO INTRODUCCIÓN Si partimos del mismo nombre de esta disciplina: filosofía del derecho, pienso que no es necesario discutir mucho para aclarar que el objeto de su reflexión es el derecho sin especificación, es decir, el derecho como tal. A la filosofía del 
- 
											Filosofía Del Derechooammys1. Definición de La Filosofía del Derecho: Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos y Sophia. Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de; el segundo vocablo griego, Sophia, significa únicamente sabiduría. Si 
- 
											Filosofía Del DerechokarifloDiversos órdenes normativos. En este punto se encuentran diversos ordenes como son los religiosos, morales, de trato social y los jurídicos. Definición: el orden normativo es un coonjunto de normas juridicas que tiene como finalidad la regulacion de la conducta del ser humano en la sociedad, teniendo como fin el 
- 
											Filosofía Del DerechoJesien INDICE INTRODUCCIÓN 1 I. Filosofía del Derecho 4 II. Filosofía Política.......................................................................................................5 2.1. Fiolosofía del Derecho y Filosofia Política......................................................5 • Diferencias: 5 III. Filosofía Moral 5 3.1. Filosofía del Derecho y Filosofía Moral...........................................................6 • Diferencias: 6 IV. Pensamiento actual en la Filosofía del Derecho. 7 4.1. EL POSITIVISMO. 7 4.2.LEÓN 
- 
											Filosofía Del Derechomarcos950421INTRODUCCION En el presente trabajo se abordara la materia de filosofía del derecho, principalmente cual es el concepto de dicho tema, en que ramas se divide, las principales corrientes y la relevancia histórica de la misma, para así poder llegar a un conclusión a cerca de la importancia que tiene 
- 
											Filosofía Del Derechovanessazelaya¿QUE ES FILOSOFIA? La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba. 
 
				 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											