Filosofía del Derecho
Documentos 101 - 150 de 774
- 
											Filosofia Del Derechofede28Este resumen tiene por objeto distinguir el Derecho de otras disciplinas normativas a fines, como la Moral y la Política. Estas pertenecen incuestionablemente a la Ética, como teoría de la conducta humana, como ciencia primaria o filosófica, pero es necesario separarlas, indicando sus mutuas relaciones y diferencias con la ciencia 
- 
											Filosofia Del DerechocinthiatapiLa acción Es un derecho que tiene una persona física o moral y que debe exigirlo ante un órgano del estado o ante un árbitro que realicen la función jurisdiccional. En ella intervienen 2 sujetos el obligado y el pretensor .la acción no es exclusiva del órgano judicial también la 
- 
											Filosofia Del Derechokealca10FILOSOFIA DEL DERECHO TAREA 1: 1. Realice un ensayo sobre la filosofía del derecho, específicamente sobre su concepto, relación con otras disciplinas afines y su función. La la Filosofía del Derecho es importante para los abogados y abogadas, porque hay que adentrarse en la consideración de los valores que inspiran 
- 
											Filosofia Del Derechoamigolindo777ONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA ESCUELA JUDICIAL RODRIGO LARA BONILLA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA EDICIÓN AUMENTADA Pablo Raúl Bonorino Jairo Iván Peña Ayazo PLAN ANUAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LA RAMA JUDICIAL 2 © 2006 Pablo Raúl Bonorino, Jairo Iván Peña Ayazo. © 2006 Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla 
- 
											Filosofia Del DerechoanaidfvSe ha criticado del positivismo, que debido a la fe ciega que profesa por la obediencia a las normas que se derivan del órgano de competencia ha sido cómplice del ascenso de los totalitarismos que se instalaron en Europa en la primera mitad del siglo XX. Explique tal afirmación. Los 
- 
											Filosofia Del DerechoARAS31FILOSOFIA DEL DERECHO 1.1 FILOSOFÍA: La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar 
- 
											Filosofia Del Derechomirianmr1- IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA EN LA FORMACIÓN DE LOS ABOGADOS. Un gran aporte de la filosofía del Derecho, es que gracias a su existencia ahora podemos entender y tomar posición con respecto a una determinada teoría de los derechos fundamentales, y bajo esa base filosófica actuar en el 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOcecilia1956UNIDAD DE APRENDIZAJE I CAPITULO I DERECHO ADMINISTRATIVO  CONCEPTO El presente capitulo se inicia con el estudio del significado de la palabra partir de las “administración” a partir de las voces latinas de las cuales deriva. Para profundizar el tema se aborda este estudio desde varios puntos de vista: 
- 
											Filosofia Del DerechoTaniapayanIntroducción La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hechojurídico, por la existencia y la práctica de las normas. Son problemas 
- 
											Filosofia Del DerechoadolfoaegLA OBEDIENCIA AL DERECHO Una de las funciones más características del Derecho es la que consiste en regular las conductas de los hombres que viven en sociedad, con el fin de obtener una convivencia pacífica, donde reine la seguridad, y de lograr, en la medida de lo posible, que la 
- 
											Filosofia Del DerechoDANY2108ETAPAS DE EVOLUCIÓN DE LA FILOSOFÍA PRIMER PERÍODO: COSMOLÓGICO ESCUELA JÓNICA El primer pensador considerado un filósofo fue Tales de Mileto, originario de esta ciudad, en la costa jónica de Asia Menor, que vivió a finales del siglo VII a.C. y principios del siglo VI a.C. Alabado por las generaciones 
- 
											Filosofia Del Derechoedgarortiz2005FILOSOFÍA DEL DERECHO Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: se origina de dos vocablos griegos, Philos y Sophia. Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de; el segundo vocablo griego, Sophia, significa únicamente sabiduría. Si combinamos ambos vocablos obtendremos: amigo de la 
- 
											Filosofia Del DerechoJoser_8316FILOSOFIA DEL DERECHO La filosofía del derecho aspira a un conocimiento absoluto de lo jurídico, rigurosamente universal y necesario, que sin apoyarse en ningún saber anterior sirva de fundamento a todas las ciencias jurídicas particulares. Los temas primordiales de la filosofía del derecho son 3: 1) la determinación de la 
- 
											Filosofia Del Derechoreito_sFILOSOFIA DEL DERECHO UNIDAD 1 FILOSOFÍA Y CIENCIAS El saber: vulgar, científico y filosófico. Caracteres y diferencias El saber vulgar: se fundamenta en la experiencia cotidiana y se basa en el sentido común; se adquiere en la vida diaria por el hecho de vivir; es connatural en el hombre, porque 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOoarrueNECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO INTRODUCCION La filosofía del Derecho aborda el estudio del fenómeno jurídico desde una perspectiva más general que las disciplinas jurídicas estrictamente positivas. La filosofía del Derecho trata de responder, entre otras muchas, a cuestiones tales como qué es ser persona, qué es 
- 
											Filosofia Del Derechojulie32EL CASO DEL NIETO ASESINO 1) Desde mi punto de vista y bajo las leyes y las normas , el nieto debe ir a la cárcel y cumplir su pena, ya que cometió un homicidio, pero debido a las leyes que existen y según mi criterio el nieto debe recibir 
- 
											Filosofia Del Derechojackeline1891) Desarrolle y analice el concepto de filosofía en general. Desarrolle y analice la filosofía en las diferentes escuelas, Presocráticas y Socráticas. Haga un análisis de la filosofía en general según: Sócrates, Platón y Aristóteles, establezca diferencia entre unos y otros. ¿Dónde y Cuando Nace la filosofía del derecho? Desarrolle 
- 
											Filosofia Del DerechoshurykataFILOSOFÍA DEL DERECHO El derecho como ciencia La ciencia jurídica o ciencia del derecho 1) Es la disciplina que estudia las dimensiones jurídicas con un método apropiado (fenómenos jurídicos). 2) Sistematiza, interpreta e interroga las dimensiones fácticas(los hechos), conductas reales, normativa, (las reglas) y valorativa (directrices y fines como la 
- 
											Filosofia Del Derechorogervr9EL DERECHO Y LA POLÍTICA Y LOS VALORES ÉTICOS Y POLÍTICOS  LA APERTURA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO A LOS VALORES ETICO-POLITICOS La crisis del POSITIVISMO JURIDICO COMTEMPORANEO ha producido dos importantes efectos: ha favorecido a la tesis de la rígida separación entre el derecho y la moral; ha 
- 
											Filosofia Del Derechomoniquita0000La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. Filosofía del Derecho es toda aproximación al hecho jurídico, el acercamiento a un fenómeno que ha acompañado a la humanidad desde su aparición, puesto que 
- 
											Filosofia Del Derechosandry1DERECHO VIGENTE: Llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas imperativo-atributivas que en una cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias. Elementos del DERECHO VIGENTE: 1. El orden jurídico vigente es un conjunto de normas jurídicas (imperativo- atributivo). 2. Estas normas son dictadas (declaradas obligatorias) por 
- 
											Filosofia Del Derechopipo3Para comprender mejor los temas desarrollados en el libro, explicaré el contenido del mismo. Este se compone de dos Capítulos. El primero denominado Derecho y realidad Social y el segundo llamado Las definiciones de “Derecho”, Semántica elemental para problemas complejos. El primero capítulo se forma de los siguientes temas: • 
- 
											Filosofia Del Derechojhonat.amLa filosofía del Derecho Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos y Sophia. Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de; el segundo vocablo griego, Sophia, significa únicamente sabiduría. Si combinamos ambos vocablos 
- 
											Filosofia Del Derechobarcely20-JUL-2013 DEFINICIONES DE FILOSOFIA: Es la ciencia del conocimiento en general que no tiene objeto claro y definido al cual se va a aplicar a través del razonamiento. Es la ciencia que estudia todo aquello que es objeto de conocimiento universal y totalitario. Conjunto de razonamientos sobre la esencia, las 
- 
											Filosofia Del Derechocrstian12345UNIDAD:2 El concepto de derecho. Objetivo: el equipo analizara el conocimiento de derecho al igual que el de la ciencia. Y filosofía del derecho, así como de las relaciones entre si. Concepto de derecho. 1.- CONCEPTO DE DERECHO.- La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del 
- 
											Filosofia Del DerechovalentelpvCADERNO DE FILOSOFIA DO DIREITO – PONCIANO DE CARVALHO SEMESTRE: 2013.1 02/12 – 1 Prova 29/01 – 2 Prova ________________________________________ Ponto de Aula I Tema: Epistemologia Jurídica: o Problema do Conhecimento no direito – um ponto de partida para um discurso acerca do fenômeno jurídico. 1) O direito é uma 
- 
											Filosofia Del DerechovfarfanFilosofía del derecho moderno CAPÍTULO I René Descartes René Descartes1 (La Haye, Turena francesa, 31 de marzo de 1596 - Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía 
- 
											Filosofia Del DerechoEn el trabajo se aborda el problema fundamental de la filosofía en su aplicación a la filosofía del derecho. En el mismo se analizan distintas posiciones filosóficas en torno al fenómeno derecho, así como su crítica desde posiciones materialistas. La filosofía del derecho es una meditación y especulación concreta sobre 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOAlex1ZambranoLa idea de este libro surgió a partir de unos informes que llegan a sus manos donde se dice que ocurrieron 185 asesinatos solamente en la calle de El Cartucho. Esto llama su atención, pues no tiene precedentes en la historia del mundo, ni siquiera en las guerras más violentas 
- 
											Filosofia Del DerechojessmoralesFilosofía del Derecho: La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las 
- 
											Filosofia Del DerechoMarielyy¿Por qué es Importante la Filosofía? Filosofía: El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo ,amor por la sabiduría es 
- 
											Filosofia Del DerechoSophiaBentGeorges Renard Autor de la institucionalidad francés. Profesor de derecho Público de la Universidad de Nancy (Francia). Es considerado como uno de los más sobresalientes Neo escolásticos. Considera que la ficción legal es sólo un medio para llegar a nuestras realidades en el campo visual derecho y por lo tanto 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOalejandra17leonTEORIA DE TOULMIN Toulmin no basa su teoría en la tópica o la retórica, sino en una lógica práctica o aplicada, a través del uso argumentativo del lenguaje. Los elementos que nos permiten crear un argumento válido o correcto, son: a) Pretensión.- En materia de argumentación, no es otra cosa 
- 
											Filosofia Del Derecholuismolina1234TRABAJO DE INVESTIGACION FILOSOFIA DEL DERECHO Y FILOSOFIA NATURAL EXISTENCIA DE LA LEY NATURAL Y SU FUNDAMENTO.-El término ley natural se emplea a menudo como equivalente de leyes de la naturaleza, denotando el orden que gobierna las actividades del universo material. Entre los juristas romanos la ley natural designaba aquellos 
- 
											Filosofia Del Derechofugaz02La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las normas.1 Son problemas 
- 
											Filosofia Del DerechoidaliramosUNIVERSIDAD INTERNACIONAL. CURSO DE FILOSOFIA DEL DERECHO. LIC. ALFONSO MEJIA LOPEZ. EL DERECHO Y LA CIENCIA: La ciencia del derecho es normativa porque estudia sistemas de normas, en cambio la Ciencia es un conjunto de conocimientos en conexión sistemática, con sentido teórico y con métodos de aplicación. LA RELIGION Y 
- 
											Filosofia Del DerechoMilenna15LA FILOSOFIA DEL DERECHO La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de 
- 
											Filosofia Del DerechomidaozFilosofía del Derecho Unidad 1 La ubicación de la filosofía del derecho al interior de la filosofía, así como el establecimiento de sus relaciones con la ciencia jurídica. FILOSOFÍA: Las múltiples definiciones de la filosofía parecen coincidir en considerarla como una ciencia suprema que conoce con la luz natural de 
- 
											Filosofia Del DerechoSmarlynRamirezFILOSOFIA DEL DERECHO TAREA 1: 1. Realice un ensayo sobre la filosofía del derecho, específicamente sobre su concepto, relación con otras disciplinas afines y su función. La la Filosofía del Derecho es importante para los abogados y abogadas, porque hay que adentrarse en la consideración de los valores que inspiran 
- 
											Filosofia Del Derechogvera0La exigencia de taxatividad es tradicionalmente entendida como la obligación de formular normas precisas. Por ello, para comprender el contenido conceptual de esta exigencia, es necesario clarificar la noción de precisión. En el lenguaje ordinario la expresión «precisión de un concepto» tiene diferentes sentidos. Por ejemplo, algunas veces decimos que 
- 
											Filosofia Del DerechoFaustoacosta94Antecedentes del realismo jurídico americano. 2.1. Presupuestos: El pragmatismo. Desde un punto de vista filosófico, la principal influencia del realismo jurídico americano es sin duda el pragmatismo. Se trata de una corriente filosófica de finales del siglo XIX y principios del XX. Una manera rápida de caracterizar sus principales aportaciones 
- 
											Filosofia Del DerechoabogaciaEl programa que utilizamos para las videollamadas no está disponible en este momento. Por favor, vuelve a intentarlo más tardEl programa que utilizamos para las videollamadas no está disponible en este momento. Por favor, vueEl programa que utilizamos para las videollamadas no está disponible en este momento. Por favor, vuelve 
- 
											Filosofia Del DerechoyailenjIntroducción Para comenzar este trabajo nos hemos dispuesto a hacer un pequeño recuento del tema antes expuesto que iniciaremos con el concepto del positivismo jurídico el cual es un conjunto de normas dictadas por los seres humanos, a través del Estado, mediante un procedimiento formalmente válido, con la intención o 
- 
											Filosofia Del Derechomonchi12El aborto. Posiciones a favor y en contra. El aborto es la interrupción del embarazo, ya sea en forma voluntaria o involuntaria. En este ensayo se habla de cuando se trata de una decisión consciente y responsable. Es decir, cuando la madre ha decidido por su propia voluntad no tener 
- 
											Filosofia Del DerechobetsaniamorelFilosofía La filosofía es un campo de estudio donde los interrogantes principales se relacionan con problemas ligados a la existencia, la ética y la moral, la belleza y la estética, el lenguaje, y el conocimiento como construcción. La filosofía como disciplina abarca un abanico amplio de campos de estudio, y 
- 
											Filosofia Del Derechodiomedes55TALLER DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO 1. ¿Para qué sirve reflexionar sobre los conceptos, creencias y procedimientos que ya sabemos utilizar de forma habitual sin necesidad de pensar demasiado en ellos? Una de las posibles respuestas es la siguiente: La filosofía es importante, porque lo que pensamos sobre aquello que hacemos 
- 
											FILOSOFIA DEL DERECHOGORCHSFILOSOFÍA DEL DERECHO EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA JURÍDICA Uno de los rasgos más específicos de la Filosofía del Derecho es la búsqueda de un conocimiento integral de la realidad jurídica. La Filosofía del derecho encuentra aquí parte de su justificación y un espacio coherente en el que ubica y orienta 
- 
											Filosofia Del Derechoalerosales91.- METODOLOGÍA. 6.1 MAYÉUTICA, IRONÍA, DIALÉCTICA, DEDUCTIVA E INDUCTIVA, (SÓCRATES). Mayéutica: Del griego maieutiké (arte de las comadronas, arte de ayudar a procrear). La mayéutica es el método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates. En un pasaje del Teetetes de Platón dice Sócrates que practica un arte parecido 
- 
											Filosofia Del Derechojohndk7214Cuestionario N. 2 1. Analice la posición del hombre en la naturaleza de la convivencia El hombre es una ser racional y natural. Es una persona con conciencia la cual se ha alejado o emancipado de las necesidades de un ser animal, además es un ser activo lo que lo 
- 
											Filosofia Del DerechokatyatorresFilosofía del Derecho El derecho natural es el ordenamiento jurídico que nace y se funda en la naturaleza humana, no debiendo su origen, por tanto, a la voluntad normativa de ninguna autoridad, como ocurre con el derecho positivo. Es un conjunto de preceptos que se imponen al derecho positivo y 
