Filosofía del Derecho
Documentos 101 - 150 de 774
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
lili1205[ACTIVIDAD 1] PROFESORA:LIC. EMIR BARRIOS BIBLIOGRAFIA Ernesto Garzón Valdés, E., y Laporta, Fco. (eds.) (1985): El derecho y filosofia Ernesto Garzón Valdés, E., y Laporta, Fco. (eds.) (1996): El derecho y la justicia Enciclopedia Jurídica Mexicana, (2002), Tomo II la Filosofía del Derecho, Teoría General del Derecho y Filosofía
-
Filosofia Del Derecho
sarahigaredaLA DEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA. Muchas veces al tratar de definir la Filosofía se cae en el error, puesto que se le resta importancia. La Filosofía es un todo análogo. Quien da estructura y unidad a toda la Filosofía es la Metafísica. "No existe una definición de Filosofía en la
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
Alex1ZambranoLa idea de este libro surgió a partir de unos informes que llegan a sus manos donde se dice que ocurrieron 185 asesinatos solamente en la calle de El Cartucho. Esto llama su atención, pues no tiene precedentes en la historia del mundo, ni siquiera en las guerras más violentas
-
Filosofia Del Derecho
oscar8888FILOSOFIA DEL DERECHO CIENCIA Y FILOSOFÍA 12 Objetivo: Analizará los Conceptos de Conocimiento, Ciencia y Filosofía; así mismo el Método y el Objetivo tanto de la Filosofía como de las Ciencias Naturales y Sociales Temas: 1.1 El Conocimiento Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la
-
Filosofia Del Derecho
adolfoaegLA OBEDIENCIA AL DERECHO Una de las funciones más características del Derecho es la que consiste en regular las conductas de los hombres que viven en sociedad, con el fin de obtener una convivencia pacífica, donde reine la seguridad, y de lograr, en la medida de lo posible, que la
-
Filosofia Del Derecho
DANY2108ETAPAS DE EVOLUCIÓN DE LA FILOSOFÍA PRIMER PERÍODO: COSMOLÓGICO ESCUELA JÓNICA El primer pensador considerado un filósofo fue Tales de Mileto, originario de esta ciudad, en la costa jónica de Asia Menor, que vivió a finales del siglo VII a.C. y principios del siglo VI a.C. Alabado por las generaciones
-
Filosofia Del Derecho
reito_sFILOSOFIA DEL DERECHO UNIDAD 1 FILOSOFÍA Y CIENCIAS El saber: vulgar, científico y filosófico. Caracteres y diferencias El saber vulgar: se fundamenta en la experiencia cotidiana y se basa en el sentido común; se adquiere en la vida diaria por el hecho de vivir; es connatural en el hombre, porque
-
Filosofia Del Derecho
Joser_8316FILOSOFIA DEL DERECHO La filosofía del derecho aspira a un conocimiento absoluto de lo jurídico, rigurosamente universal y necesario, que sin apoyarse en ningún saber anterior sirva de fundamento a todas las ciencias jurídicas particulares. Los temas primordiales de la filosofía del derecho son 3: 1) la determinación de la
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
JONATHANSINFILOSOFÍA ZENÓN DE CITIO Y EL ESTOICISMO Fundador del estoicismo Estoicismo= bien racional que se obtiene con una vida virtuosa, es decir, acorde a la naturaleza. Auge S. II A.C. Toma elementos de Heráclito escuela Cínica, Platón, Aristóteles. Lógica, ética, física. De donde proviene: pórtico de Atenas, entrada de Atenas
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
cecilia1956UNIDAD DE APRENDIZAJE I CAPITULO I DERECHO ADMINISTRATIVO CONCEPTO El presente capitulo se inicia con el estudio del significado de la palabra partir de las “administración” a partir de las voces latinas de las cuales deriva. Para profundizar el tema se aborda este estudio desde varios puntos de vista:
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
PCASTGOTAREA DE ÉTICA La ética: Es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la
-
Filosofia Del Derecho
giani_derechoUnaFilosofía del Derecho El idealismo El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Según Mario Bunge, existen dos variantes principales del idealismo: el objetivo y el subjetivo.1 El idealismo supone que los objetos
-
Filosofia Del Derecho
marcelonilfsFILOSOFIA ANALITICA La teoría del Derecho más desarrollada del siglo XX es la analítica, que se justifica en el aporte desplegado a favor de la comprensión de los fenómenos jurídicos que cualquier otra dirección del pensamiento del siglo XX, por lo que no cabe negar la importancia que para la
-
Filosofia Del Derecho
JohanaQuirogaGilImportancia de la Filosofía del Derecho La importancia que tiene la ciencia, desde el comienzo de la humanidad a través de ello se ha podido alcanzar métodos propuestos por el hombre. Desde los primeros estudios realizados que para ese entonces eran grandes cosas, hasta llegar hoy en día a un
-
Filosofia Del Derecho
dianalamimaI. Las Ciencias del Derecho La elaboración del Derecho positivo como ciencia jurídica se desarrolla en: La interpretación que consiste en buscar el sentido incorporado a la norma jurídica, es decir, conocer y entenderla. La construcción que en la restauración de una institución jurídica, basada en una síntesis de resultados
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
MELI_TATERCERA PARTE FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA JURISPRUDENCIA La jurisprudencia, revela todo un conglomerado de aspectos que intervienen en la elaboración del Ius. A partir de una relación desajustada se infiere la realización de un acto humano del juez. El acto humano implica el estudio de ciertos aspectos como el fin
-
Filosofia Del Derecho
carloslgodDesarrollo histórico de la Teoría del Derecho El lugar común para comenzar la historia del derecho es Grecia clásica. Es en este lugar donde nace la ilusión del derecho por la necesidad de creer en una armonía social. La noción del Derecho es idéntica a la noción de verdad y
-
Filosofia Del Derecho
carlosm95Estado de naturaleza Samuel Pufendorf El estado de naturaleza puede ser: 1.- Puro y simple, considerando al hombre como un ser aislado, independiente que disfruta de la libertad natural, en la cual sólo tenían dos derechos naturales, la conservación y la independencia. 2.- Limitado o moderado, si el hombre se
-
Filosofia Del Derecho
e.mullerNorma jurídica: La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Distinción de otras reglas: Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por otro),
-
Filosofia Del Derecho
pina2003iUtilidad De La Filosofia Del Derecho La filosofía ha pasado por una metamorfosis que comenzó siendo metafísica (filosofía del ser), para convertirse en epistemológica (filosofía de la mente). 5. Filosofía y Ciencia: función epistemológica y hermenéutica de la filosofía. El concepto de filosofía del derecho ha ido evolucionando con el
-
Filosofia Del Derecho
brenyjaviGeorge Sorel-Reflexiones sobre la Violencia George Sorel Nació en Cherburgo, hijo de un mercader de vino en bancarrota. Estudió en la ÉcolePolytechnique de París. Se volvió ingeniero en jefe con el departamento de trabajos públicos y se retiró en 1892. George Sorel publicó su obra “Reflexiones sobre la violencia", Mientras
-
Filosofia Del Derecho
angy23Importancia de la lógica en la Educación La lógica es una ciencia formal que estudia las formas válidas de inferencia. es el estudio de métodos y principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. La lógica tradicional, es una rama de la filosofía que estudia los principios de la
-
Filosofia Del Derecho
FILOSOFIA DEL DERECHO: Filosofía, : El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”. El filósofo, por su parte, es un individuo que busca el saber por el saber mismo, sin
-
Filosofia Del Derecho
margarita68Existencialismo Movimiento filosófico del siglo XX que pone en la existencia el centro de toda la reflexión filosófica. Cuando los filósofos que se incluyen en este movimiento reivindican la reflexión sobre la existencia como el tema filosófico fundamental no se refieren a la existencia como categoría abstracta, ni a la
-
Filosofia Del Derecho
gio1392LA ACTITUD MISTICA: Se refiere a los actos del hombre que se relacionan con la teologia y con la vida espiritual. 2. ACTITUD FILOSOFICA; LA filosofia proviene de filos y sofia que significa amigo o amante de la sabiduria. Cuando el ser humano se empieza a cuestionar todo cuanto le
-
Filosofia Del Derecho
cinthiatapiLa acción Es un derecho que tiene una persona física o moral y que debe exigirlo ante un órgano del estado o ante un árbitro que realicen la función jurisdiccional. En ella intervienen 2 sujetos el obligado y el pretensor .la acción no es exclusiva del órgano judicial también la
-
Filosofia Del Derecho
avilagabrielaFILOSOFIA DEL DERECHO 1. a. Elabore un resumen de la Teoría Pura del Derecho de Hans Kelsen. Decimos que el derecho son las leyes que rigen al ser humano desde el principio de los tiempos, los seres humanos basándonos en las creencias desde nuestro nacimiento tenemos y debemos cumplir unas
-
Filosofia Del Derecho
daryalithFilosofía del Derecho Ciencia y filosofía Cuál es la diferencia? Ambas parten de realidades. Sí, aunque muchos no lo crean así, la filosofía parte de realidades. Y la diferencia con la ciencia es que ésta última parte de realidades tangibles, mensurables, palpables, demostrables. Filosofía quiso decir “todas las ciencias” por
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
ccruz2407La Filosofía del Derecho es una materia didáctica y práctica, basada en aplicar los principios de la Ética y la Lógica, que se ocupa de analizar los temas respecto al derecho y sus problemas. Es importante mencionar que la Filosofía no pretende recalcar lo variable en todas las ramas, sino
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
mari3n3laI. El SIAF. El sistema integrado de administración financiera para el sector público, es un instrumento informático, que automatiza el proceso de ejecución presupuestal, financiero y contable, mediante un registro único de operaciones, produciendo información con mayor rapidez, precisión e integridad, válida para la toma de decisiones de los diferentes
-
Filosofia Del Derecho
licet1629El contenido de la filosofía del derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico no ya sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de pensamiento que sirven de fundamento al propio derecho, entendido éste como el orden normativo e institucional de la sociedad.
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
fany2206FILOSOFÍA DEL DERECHO UNIDAD 1. CIENCIA Y FILOSOFÍA 1. EL CONOCIMIENTO El conocimiento suele entenderse como: 1. Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experienciao la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. 2. Lo que se adquiere como
-
Filosofia Del Derecho
shushin123PALABRA DICCIONARIO ETIMOLOGICO DICCIONARIO ENCICLOPEDICO DICCIONARIO ESPECIALIZADO FILOSOFIA Su raíz griega significa amor a la sabiduría. Es un conocimiento racional y sistemático que intenta explicar toda la realidad por sus causas y principios más radicales. Abarca varias disciplinas: lógica, metafísica, teodicea, cosmología, psicología, ética, política y filosofía de la cultura.
-
Filosofia Del Derecho
lauradebourgEL QUEHACER FILOSOFICO Iniciando con lo que es la investigación en sí, puede decirse es que es la actividad de descubrir algún tema en particular; estudiar sobre un tema de que no se tiene conocimiento, intentar descubrir o conocer alguna cosa; estudiando o examinando atentamente cualquier indicio o realizando las
-
Filosofia Del Derecho
VisenyaAntes que otra cosa, ¿Qué es la dialéctica? • “La teoría de los contrapuestos en las cosas o en los conceptos, así como la detección y superación de éstos contrapuestos.” (LAROUSSE, 2005) • “Es la ciencia de las leyes, del derecho.” (GALLO, 83) • “Es el arte de conversar o
-
Filosofia Del Derecho
nancyivetEn el presente ensayo la validez del derecho deriva de la esencia del hombre. Por tanto, el derecho debe ser consustancial a la vida humana, y reconocer los criterios éticos y virtuosos que deben coincidir con la naturaleza del hombre Las normas jurídicas son además bilaterales, externas, heterónomas y coercibles.
-
Filosofia del derecho
Edwuyn RSUNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL ALUMNO: EDWUYN ALEJANDRO RODRIGUEZ SOTO MATERIA: FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESORA: LIC. GLADYZ BARBA TRABAJO: VALORES JURIDICOS FECHA: MEXICALI, B.C. 28 DE JULIO DE 2015 ________________ INTRODUCCION DENTRO DEL CAMPO DE LA FILOSOFÍA, PODEMOS ENCONTRAR A LA AXIOLOGIA QUE ESTUDIA LOS VALORES Y SU APLICACIÓN EN LOS
-
Filosofia Del Derecho
katyatorresFilosofía del Derecho El derecho natural es el ordenamiento jurídico que nace y se funda en la naturaleza humana, no debiendo su origen, por tanto, a la voluntad normativa de ninguna autoridad, como ocurre con el derecho positivo. Es un conjunto de preceptos que se imponen al derecho positivo y
-
Filosofia Del Derecho
RogeliooCarlos Blackalle, presidente de la Unión Nacional de Cañeros, señaló que a un día de que Estados Unidos ratifique o retire los aranceles al azúcar mexicano, se prevé que la decisión será negativa, con lo cual habría pérdidas por tres mil millones de pesos para los productores del país. Los
-
Filosofia Del Derecho
vennyvegaFILOSOFIA DEL DERECHO La imposibilidad, en que las disciplinas jurídicas especiales se, encuentran, de definir, sin rebasar sus propios límites, tanto la noción universal del derecho como los conceptos jurídicos básicos, ha hecho creer a muchos tratadistas y, sobre todo, a los partidarios del positivismo jurídico, que, dentro del marco
-
Filosofia Del Derecho
ARAS31FILOSOFIA DEL DERECHO 1.1 FILOSOFÍA: La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar
-
Filosofia Del Derecho
SmarlynRamirezFILOSOFIA DEL DERECHO TAREA 1: 1. Realice un ensayo sobre la filosofía del derecho, específicamente sobre su concepto, relación con otras disciplinas afines y su función. La la Filosofía del Derecho es importante para los abogados y abogadas, porque hay que adentrarse en la consideración de los valores que inspiran
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
AMANDAOD89INDICE 1. INTRODUCCIÓN-----------------------------------------------------------------------------------1 2. ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?-----------------------------------------------------------------------------2 3. CARÁCTER APORETICO DEL SABER FILOSOFICO------------------------------------------2 4. EL SABER VULGAR, CIENTIFICO Y FILOSOFICO: CARACTERES Y EXIGENCIA--------3 5. LAS CIENCIAS Y EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO-----------------------------------------5 6. CIENCIA DEL DERECHO Y FILOSOFIA DEL DERECHO--------------------------------------5 7. CONCLUSIÓN------------------------------------------------------------------------------------------------7 8. BIBLIOGRAFIA-----------------------------------------------------------------------------------------------8 INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación, nos ayudará
-
Filosofia Del Derecho
yolajLa filosofía del Derecho es una rama del Derecho, la filosofía y la ética que estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la sociedad. Índice [ocultar] 1 El objeto de estudio de la Filosofía del Derecho como disciplina 2 La Teoría del Derecho 2.1 La
-
Filosofia Del Derecho
angiesue_dic20EL DERECHO Y OTROS ORDENES NORMATIVOS 5.1 LOS USOS Y LAS COSTUMBRES LOS USOS son pautas sociales de comportamiento, repetidas y constantes de un hecho que CON EL TIEMPO engendra la costumbre. Se trata de prácticas o reglas de conducta e interpretación seguidas en un lugar por todos sus habitantes
-
Filosofia Del Derecho
patty1024FILOSOFIA DEL DERECHO Y CIENCIA DEL DERECHO FILOSOFIA DEL DERECHO La filosofía del derecho es una indagación de carácter universal que se dirige a descubrir lo que hay de general y permanece en el derecho. La finalidad de la filosofía del derecho es llegar a una concepción homogénea, no contradictoria
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
GORCHSFILOSOFÍA DEL DERECHO EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA JURÍDICA Uno de los rasgos más específicos de la Filosofía del Derecho es la búsqueda de un conocimiento integral de la realidad jurídica. La Filosofía del derecho encuentra aquí parte de su justificación y un espacio coherente en el que ubica y orienta
-
Filosofia Del Derecho
diomedes55TALLER DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO 1. ¿Para qué sirve reflexionar sobre los conceptos, creencias y procedimientos que ya sabemos utilizar de forma habitual sin necesidad de pensar demasiado en ellos? Una de las posibles respuestas es la siguiente: La filosofía es importante, porque lo que pensamos sobre aquello que hacemos
-
Filosofia Del Derecho
johneaglemanAristóteles Aristóteles (384-322 a.C.), filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, uno de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y uno de los más influyentes en el conjunto de toda la filosofía occidental. Vida Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un médico de la
-
Filosofia Del Derecho
lauradebourgJurimetría y la Iuscibernética y su relación con el derecho. Disciplina que tiene como propósito o razón la posibilidad de la sustitución del Juez por la computadora, finalidad que por los momentos no es aceptada, simplemente porque a través de la jurisdicción se emana una sentencia, y para ello, qué