ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del derecho mexicano

Buscar

Documentos 51 - 100 de 206

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    marthacortesaineLA CULTURA OLMECA Es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Período Preclásico Medio, florecieron entre el siglo IX y I a.C. en la zona costera del Golfo. Tenían fama de magos, y utilizaron drogas alucinantes. No nos dejaron grandes monumentos arquitectónicos, sino más bien estatuas y

  • Historia Del Derecho Mexicano

    RichardL015Historia del derecho mexicano. “los tres triunfos del liberalismo” En materia legislativa, el primer triunfo de los liberales dio lugar a dos importantes leyes, la de Juárez y la de Lerdo. La primera es la ley de administración de justicia y orgánica de los tribunales de la federación, abolió el

  • Historia Del Derecho Mexicano

    cesarroblesHISTORIA DEL DRECHO MEXICANO http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1026 CONCEPTO Del Derecho se ha dicho que es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético al punto que las soluciones hay que buscarlas en las propias normas, criterio válido durante mucho tiempo y que, por lo demás, hay cierta cuota de certeza

  • Historia Del Derecho Mexicano

    Norbit30INTRODUCCIÓN. TEMA I EL DERECHO PRECORTESIANO. En este tema haremos breve mención de las culturas existentes ante la conquista identificaremos de manera general, las entidades federativas en que se asentaron, conoceremos la compleja Estructura Social Política y por supuesto jurídica de los aztecas, en los que resaltará el papel de

  • Historia Del Derecho Mexicano

    JulioCesar2701HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Unidad 1. Historia del Derecho Mexicano. 1.1 Concepto de historia del derecho. Su metodología. 1.2 Concepto y características del hecho histórico-jurídico. 1.3 Método histórico y sus postulados epistemológicos. 1.4 Fuentes histórico-jurídicas. 1.4.1 Naturaleza. 1.4.2 La historia del derecho mexicano. Ingredientes de la mexicanidad que interesan al

  • Historia del derecho mexicano

    Historia del derecho mexicano

    adrianaam________________ AUTOEVALUACION TEMA I 1.- ¿Cómo era la cultura Olmeca? La cultura Olmeca tenía fama de magos y utilizaron drogas alucinantes, esta cultura transmitió muchos de sus rasgos a las culturas mayas, teotihuacana zapoteca y totonaca. Dejando estatuas y figuras. 2.- ¿Cómo era la cultura Maya en lo general? La

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    Buenasolee5tema i el derecho precortesiano Derecho Precortesiano Muy pocos datos precisos se tienen sobre el derecho penal anterior a la llegada de los conquistadores, poseyeron reglamentaciones sobre la materia penal. Como no existía unidad política esos núcleos aborígenes, por que no había una sola nación, los cuales solo 3 son

  • Historia Del Derecho Mexicano

    maurogeminis555La concepción teocrática de algún modo era voz y representación de la divinidad, quien pedía que se cumpliera las leyes exigidas de los antepasados; se les incluía también a los tlatoani. El Estado intervenía rígida y autocráticamente en la vida azteca, satisfaciendo el interés colectivo; en algunas ocasiones a través

  • Historia Del Derecho Mexicano

    tonnoCapitulación Capitulo 1. HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1.1 CONCEPTO DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1.2 CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DEL HECHO HISTORICO-JURIDICO 1.3 METODO HISTORICO Y SU METODOLGIA ESPECÍFICA 1.4 FUENTES HISTORICO JURIDICAS 1.4.1 NATURALEZA 1.5 MARCO CRONOLOGICO 1.5.1 CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DE MÉXICO 1.5.2 CRONOLOGIA DE LA HISTORIA DEL

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    amzulTEMA I EL DERECHO PRECORTESIANO 1. ¿Cómo era la cultura Olmeca? *Se llama olmeca a la "cultura madre" de Mesoamérica. *La palabra "olmeca" significa "Los que habitan la tierra de hule´. *El pueblo del jaguar, esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico (2500 a. de

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    hernan200289INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA 1ER CUATRIMESTRE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO INTRODUCCIÓN El que no conoce su historia, indudablemente no entiende su presente y mucho menos podrá construir un futuro. Es interesante el proceso de formación y

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    23071961HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO TEMA I 1.- ¿Como era la cultura Olmeca? Floreció entre los siglos IX y I a.C., en la zona costera del golfo tenían fama de magos y utilizaban drogas alucinógenas, fue en decadencia desde los últimos siglos de la era precristiana, transmitió muchos de sus rasgos

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    chelipintoHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO INTRODUCCIÓN A principios de 2004, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México aprobó el nuevo plan de estudios de la licenciatura en derecho que se puso en marcha en agosto del mismo año. Entre las asignaturas básicas es posible hallar Historia del Derecho

  • Historia del Derecho Mexicano

    Historia del Derecho Mexicano

    FATIMA xdHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS. INTRODUCCION. Objetivo. Explicar el concepto de Historia del Derecho Mexicano, así como su método de estudio, destacando la importancia que tiene el Derecho en la Sociedad. Panorama general. Dicen que la historia surge con la escritura, pero que son

  • Historia Del Derecho Mexicano

    ser74INDICE TEMA I EL DERECHO PRECORTESIANO 1.1 Los Olmecas 1.2 Los Mayas 1.3 Los Chichimecas 1.4 Los Aztecas Autoevaluación TEMA II EL DERECHO HISPANICO 2.1 El Derecho Español Hasta el Siglo XII 2.2 El Derecho Español desde el Siglo XII hasta el comienzo del Siglo XIX Autoevaluación TEMA III EL

  • Historia Del Derecho Mexicano

    3253251.- COMO ERA LA CULTURA OLMECA? FLORECIO ENTRE LOS SIGLOS IX Y I a.C., EN LA ZONA COSTERA DEL GOLFO TENIAN FAMA DE MAGOS Y UTILIZABAN DROGAS ALUCINOJENAS, FUE EN DECADENCIA DESDE LOS ULTIMOS SIGLOS DE LA ERA PRECRISTIANA, TRANSMITIO MUCHOS DE SUS RASGOS A LAS CULTURAS MAYAS, TEHOTIHUACANAS, ZAPOTECAS

  • Historia Del Derecho Mexicano

    danyiSe entiende por Derecho Foral el derecho civil que por razones históricas existe en determinadas comarcas o regiones y que suele referirse a los temas de familia, sucesiones y régimen de la propiedad, y con menor frecuencia a las obligaciones y contratos. La Constitución española sólo reconoce la facultad de

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    El derecho penal en la nueva España: las fuentes del derecho penal son muchas, dispersas en las leyes de indias. Varias cedulas reales combaten la tendencia de ciertos jueces a moderar las penas previstas en las normas penales, o conciliar las partes en los juicios, recordándoles que su trabajo no

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    AVANESSAHistoria del Derecho Mexicano Derecho Maya Los mayas estaban establecidos en lo que ahora es Tabasco y Honduras. En su antiguo imperio no había una centralización, sino conjunto de estados-ciudad dirigidos por nobles y sacerdotes ligados por las costumbres y la religión, hubo 4 ciudades principales, que vivían en una

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    PATILUC1.- Concepto de historia del Derecho Mexicano. Ciencia que estudia el origen y sistematiza los hechos más importantes del pasado analizados en función de sus antecedentes, causas y consecuencias, así como los elementos formativos y el desarrollo del Sistema Jurídico Nacional, su utilidad nos ayuda a tener un conocimiento profundo

  • Historia Del Derecho Mexicano

    mamadagozoHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Abordaje de la historia del Derecho en México. Dentro del estudio del derecho mexicano existen dos puntos importantes por los cuales se podrá abordar este, como los antecedentes de la evolución que surgió en la nueva España dentro de la unión y la convivencia de la

  • DERECHO MEXICANO HISTORIA DEL

    fdavila81HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO • CONCEPTO DE HISTORIA Es la ciencia que estudia los hechos humanos, pretéritos y trascendentes.Es la ciencia que estudia y sistematiza los hechos más importantes del pasado humano, analizados enfunción de sus antecedentes, causas y consecuencias. (Raúl Bolaños Martínez) OBJETO DE ESTUDIO . Los hechos humanos

  • Historia Del Derecho Mexicano

    Historia Del Derecho Mexicano

    glezgabriela2304Universidad CEUSS Derecho 1er. Cuatrimestre Historia Del Derecho Mexicano Mtro. Jesús Sánchez López Historia Del Derecho Precortesiano 30/04/2023 ________________ Gabriela González Cahuich DERECHO PRECORTESIANO Gabriela González Cahuich 24/04/2023 Universidad CEUSS Licenciatura En Derecho/1er. Cuatrimestre Historia Del Derecho Mexicano Soberanes Fernández, José Luis (2006). “Concepto de historia del Derecho Mexicano” Introducción:

  • Historia Del Derecho Mexicano

    harry81El siguiente informe describe y analiza los grandes rasgos historicos de la la cultura olmeca, maya, chichimeca y azteca, en el que la mayor parte de su derecho se caracteriza por ser consuetudinario, pero ya existe una clara visión de definir los delitos y los castigos para cada uno de

  • Historia Del Derecho Mexicano

    isabelamasGuía historia Independencia • Los criollos de la nueva España- independencia debido a los abusos de los peninsulares- 1808. • Gabriel yeimo – hacendado español, percibió dichos movimientos, y acuso apagando por un rato esto. • Miguel hidalgo, ayende, morelos- iniciadores del movimiento de independencia. • Fueron ejecutados allende e

  • Historia Del Derecho Mexicano

    LICRAMONVAZQUEZINTRODUCCION El análisis de la organización judicial e instituciones jurídicas aztecas es preponderante en la historia del derecho mexicano, pues resulta interesante para el Estudiante de derecho como nosostros el conocer cómo se impartía justicia en el Estado mexica y sus señoríos, desde los primeros bríos de esta civilización hasta

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    any25HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO CONTENIDOS: UNIDAD I Derecho Precortesiano UNIDAD II Derecho Colonial UNIDAD III La Independencia UNIDAD IV El Constitucionalismo Mexicano UNIDAD V El Porfiriato UNIDAD VI El Constitucionalismo Social de 1917 ACTIVOS UNIDAD I Derecho Precortesiano 1.1. Derecho Olmeca 1.2. Derecho Maya Organización política y social Derecho de

  • Historia Del Derecho Mexicano

    samsanzloUNIDAD 5 Actividad de aprendizaje 1 A continuación encontrará una serie de actividades que reforzarán el estudio de las lecturas consultadas. 1. Bases jurídicas de la Independencia. a) Según el autor Felipe Tena Ramírez, complete el siguiente cuadro: Producto Jurídico Autores Fechas y breve descripción Acta de Independencia del Ayuntamiento

  • Historia del Derecho Mexicano

    Historia del Derecho Mexicano

    Jiapsi LuevanoDERECHO MEXICANO SEMANA 2 El derecho prehispánico se refiere al conjunto de normas, leyes y costumbres que regulaban la vida social, política y económica de las sociedades indígenas que habitaban Mesoamérica antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI. Estas sociedades, como los mayas, aztecas e incas,

  • Historia Del Derecho Mexicano

    isa0INDICE INTRODUCCION…………….……………………………………………………………1 6. INSTITUCIONES DE JUSTICIA………………………………………………………2 6.1 JUSTICIA ORDINARIA REAL Y SUPREMO CONSEJO DE LAS INDIAS, AUDIENCIA, JUSTICIA LOCAL…………………………………………………………2 6.2 JURISDICCIONES ESPECIALES Y PRIVATIVAS……………………………….3 6.3. JUZGADO GENERAL DE INDIOS…………………………………………………4 6.4 CONSULADO…………………………………………………………………………4 6.5 TRIBUNAL DE MINERIA…………………………………………………………….5 6.6 FUERO ECLESIASTICO…………………………………………………………….6 6.7 INQUISICIÓN………………………………………………………………………….6 6.8 FUERO MILITAR……………………………………………………………………...7 6.9 CONTROL DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS……………………………….8 6.10

  • Historia Del Derecho Mexicano

    jorgeperezHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. INTRODUCCIÓN: El derecho es la forma de lo social, y por ello existe una profunda relación entre una sociedad y el sistema jurídico que la reglamenta. El derecho es esencialmente cambiante y, por consiguiente, digno de ser estudiado por la historia. Por lo tanto la vinculación

  • Historia Del Derecho Mexicano

    marihomex1. SOBERANÍA E INDEPENDENCIA 1.1. La Transición hacia la Independencia 1.2. La Constitución de Cádiz. 1.3. Consumación de la Guerra de Independencia. 1.4. Plan de Iguala. 1.5. Tratados de Córdoba y Acta de Independencia. 1.6. El Primer Imperio Mexicano. 1.7. El Federalismo. 1.8. Instauración del Federalismo. 1.8.1. Constitución de 1824.

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    josdame1Cuestionario del Examen Final 1. Concepto de Historia del Derecho Mexicano. Es la ciencia que estudia el origen, los elementos formativos y el desarrollo del sistema jurídico nacional. José Luis Soberanes, considera: Disciplina que estudia de manera sistemática, crítica e interpretativa los fenómenos jurídicos del pasado que han tenido verdadera

  • Historia del Derecho Mexicano

    Historia del Derecho Mexicano

    paola111201Nombre Del Docente: Yesenia Estrada Cervantes Nombre Del Trabajo: Resumen del Primer Cuatrimestre Nombre del Alumno (a): Jocelyn Paola Villanueva Ortiz Nombre de la Materia: Historia del Derecho Mexicano 21/04/2021 ________________ INTRODUCCION Básicamente a lo largo de estos cuatro meses tocamos temas de suma importancia, como lo fueron los códices,

  • Historia Del Derecho Mexicano

    coamENSAYO DEL TEMA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1er. CUATRIMESTRE Dr. Julio Cesar Torres Tovares Gastón Gerardo Gómez Moreno Asesor Alumno INTRODUCCION El Conocimiento del Derecho en México nos referencía al estudio de las antecedentes históricos que dan fundamento a la carta magna de 1917, como un parte aguas en la

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    LUPEHEsalazar INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS PLANTEL CINTALAPA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO MARÌA GUADALUPE PÈREZ HERNÀNDEZ 2º. CUATRIMESTRE DERECHO, DOMINGO. DRA. NURIA JIMENEZ ESCOBAR CLAVE DE LIBERACION: FECHA DE ENTREGA: 15 DE NOVIEMBRE DEL 2020, CINTALAPA, CHIAPAS INTRODUCCION La historia del derecho en México es una disciplina auxiliar de

  • Historia Del Derecho Mexicano

    vitroviusLICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO 1ER CUATRIMESTRE FRANCISCO JAVIER MENDEZ SOTO ENSAYO DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO INTRODUCCION Para tener un conocimiento claro acerca del derecho, es necesario tener una idea clara de sus antecedentes históricos, y la forma en que se ha desarrollado a través de la historia de nuestro

  • Historia Del Derecho Mexicano

    pao09derechoMendel inició sus experimentos eligiendo dos plantas de guisantes que diferían en un carácter, cruzó una variedad de planta que producía semillas amarillas con otra que producía semillas verdes; estas plantas forman la llamada generación parental (P). Como resultado de este cruce se produjeron plantas que producían nada más que

  • Historia Del Derecho Mexicano

    JustinMarinesI.- HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1.1 Concepto de Historia del Derecho Mexicano. Para el Derecho Mexicano, la historia, ha sido la materia encargada de trazar los lineamientos del estado mexicano, y de acuerdo con el Jurista José Luis Soberanes, se define como la "disciplina que estudia de manera sistemática, crítica

  • Historia del Derecho Mexicano

    rafiki67Unidad 1. Historia del Derecho Mexicano. 1.1 Concepto de historia del derecho .Su metodología. 1.2 Concepto y características del hecho histórico-jurídico. 1.3 Método histórico y sus postulados epistemológicos. 1.4 Fuentes histórico-jurídicas. 1.4.1 Naturaleza. 1.4.2 La historia del derecho mexicano. Ingredientes de la mexicanidad que interesan al jurista. 1.4.3 Aplicación. 1.5

  • Historia Del Derecho Mexicano

    JenshiraUniversidad Autónoma del Estado de México FACULTAD DE DERECHO Historia del Derecho Mexicano INDICE Unidad I Pagina 1.-Definicion de Historia del Derecho Mexicano ………………………………1 2.-Objeto de estudio de la Historia del Derecho Mexicano…………………...2 3.-Fuentes y Periodos en que se divide la Historia…………………………….3 4.- Historiografía………………………………………………………………………4 5.-Importancia de la Historia del Derecho

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    toritolopezsiUNIVERSIDAD PANAMERICANA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO NOMBRE: Alejandro del Toro López Conforme a las Ordenanzas de la Ilustre Universidad y Casa de Contratación de la Muy Noble y Muy Leal Villa de Bilbao, contesta las siguientes preguntas e indica la ubicación de la respuesta. Luego, contesta conforme a la legislación

  • Historia Del Derecho Mexicano

    midori31 ¿Qué es la historia del derecho? R= Es una disciplina científica cuyo objetivo es la construcción del sistema jurídico moderno 2 ¿Cuáles son y en qué consisten las orientaciones que han tratado de explicar la ubicación de la historia del derecho como disciplina científica? R= Las orientaciones que han

  • Historia Del Derecho Mexicano

    rousmgeUNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACION A DISTANCIA INTRODUCCION A LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO LIC. MARCELO SALAZAR MARTINEZ ROSA M. GUTIERREZ ESPINO MAYO/2011 INDICE INTRODUCCION……………………………………………………………3 CULTURAS ACENTADAS EN TERRITORIO MEXICANO…………….4 PROCESO DE CONQUISTA………………………………………………7 LEYES DE LAS SIETE PARTIDAS……………………………………….9 FUERO JUZGO……………………………………………………………11 CORPUS IURIS CIVILIS…………………………………………………13 DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN FRANCIA….16 TIPO

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    cecytellez8TEMA I “EL DERECHO PRECORTESIANO” 1.- ¿CÓMO ERA LA CULTURA OLMECA? R= Se llama Olmeca a la “Cultura Madre” de Mesoamérica. La palabra Olmeca significa “Los que habitan la Tierra de Hule”. El pueblo del Jaguar, esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico (2500 a.

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    REYNAKOH6.- NUEVA ESPAÑA 6.1.- INCORPORACIÓN DEL DERECHO CASTELLANO EN INDIAS. CONCEPTO DE DERECHO CASTELLANO. El derecho castellano puede definirse como el conjunto de disposiciones legislativas, doctrina y costumbres jurídicas que imperaron en Castilla, desde sus orígenes hasta la consolidación del Estado español. Este sistema jurídico se compone de varios elementos

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

    belicuadoDurante la dominación española nuestro territorio fue dividido políticamente de manera muy diversa de la actual; de tal suerte que Chiapas quedo fuera de su demarcación, mientras que Texas, california y otros territorios, hoy americanos, fueron provincias de la nueva España y pasaron a formar parte del territorio mexicano en

  • Historia Del Derecho Mexicano

    licenciadoHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1. ¿Cómo era la Cultura Olmeca? Floreció entre los siglos IX y I a.C., en la zona costera del golfo tenían fama de magos y utilizaban drogas alucinógenas, fue en decadencia desde los últimos siglos de la era precristiana, transmitió muchos de sus rasgos a las

  • Historia Del Derecho Mexicano

    frilanÍndice. Contenido Índice. 2 La institución jurídica de la conquista. 4 Las capitulaciones. 5 La hueste. 6 La encomienda. 7 El repartimiento. 11 Conclusiones. 12 Bibliografía. 13   La institución jurídica de la conquista. Existen tres instituciones jurídicas que los conquistadores usaron para su empresa colonizadora en las Indias: 1.

  • Historia Del Derecho Mexicano

    deepdishUNIVERSIDAD NUEVO SANTANDER DERECHO I Historia Del Derecho Mexicano Maestro: Oscar de Jesús Cantú Morales Catedrático: Yessica Hurtado, Pedro Izaguirre Índice Resumen… 3 Introducción… 4 Naturaleza e invención del tema… 5 Marco Teórico... 6 TRABAJO DE INVESTIGACION. Derecho Azteca… 8 Derecho Novohispano... 10 Derecho Indiano… 12 Constitución de Apatzingán… 13

Página