Historia del derecho
Documentos 101 - 150 de 1.627 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
HISTORIA DEL DERECHO
jossycp¿A SU JUICIO EL ESTADO LIBERAL HA SIDO SUPERADO? COMO Y PORQUE. El Estado Liberal surgió como resultado de una crítica al Estado Monárquico Absolutista, de los siglos XVII y XVIII. Es decir, la forma de Estado que existía hasta antes de la Revolución Francesa de 1789, era la del
-
Historia Del Derecho
aletareas2Monterrey NL, a de Octubre del 2012 INTRODUCCION En el presente Ensayo se abordan temas de interés como el desarrollo de las culturas indígenas antes de la conquista española , la estructura jurídica de la Nueva España, la transición revolucionaria, y la actual estructura democrática y federal que caracteriza la
-
Historia Del Derecho
alexzimmer991) Elija un concepto de Historia, y explíquelo. Cualquier definición de una disciplina, para ser clara y precisa, debe contestar tres preguntas básicas: ¿qué es?, ¿qué busca? y ¿para qué sirve? En el caso de la Historia, se la puede definir como una ciencia -por eso la mayúscula al nombrarla-
-
Historia Del Derecho
505050EL NOMBRE En el tema jurídico, el nombre es un término técnico, que responde a una noción legal y que sirve para designar, a las personas, para individualizarlas, frente a todos y para ser identificadas por el Estado. En las personas naturales, el nombre es uno de los Derechos fundamentales
-
HISTORIA DEL DERECHO
LARA1708Tema I – El Primer Derecho en la Isla Española Las Capitulaciones de Santa Fe: Las capitulaciones eran los pactos entre la corona española y una persona que pretendía hacer un viaje de exploración en nombre de la corona. Las Capitulaciones de Santa Fe fueron firmadas entre los Reyes Católicos
-
Historia Del Derecho
menahernanINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA 1ER CUATRIMESTRE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO HERNAN JUVENTINO MEDINA NAVARRO OBJETIVO Conocer el origen del derecho, su historia, modificaciones, a las personas que influyeron en su elaboración. INTRODUCCION El que no conoce
-
Historia Del Derecho
CAPITULO I: INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL DERECHO CONCEPTO DE HISTORIA La historia se puede definir como el conjunto de los hechos sociales del hombre que están unidos en una relación de causa efecto y que han influido en el desarrollo colectivo de la humanidad. En consecuencia, la
-
HISTORIA DEL DERECHO
Ely_0314PROPIEDAD. El apoyo financiero, moral y religioso que los reyes prestaron a los navegantes y descubridores del nuevo continente, determinó que esos bines y derechos se incorporaran al patrimonio de los soberanos. Los bienes de la corona, como ente de derecho público tenían varias asignaciones. Los españoles penetraron en las
-
HISTORIA DEL DERECHO
Mcisneros1. DERECHO Y SUS INICIOS El origen del Derecho se basa en la necesidad impuesta por la condición social del ser humano. La palabra Derecho se originó en el vocablo latino “derectum” que significa recto, referido al fiel de la balanza, que mantiene en equilibrio a ambos platillos, tratando de
-
Historia Del Derecho
CUMANACUMANASociedad y gobierno: La civilización griega comenzó a surgir alrededor del año 1200 a. de C. en las tierras que rodeaban al mar Egeo, muy cerca del mar Mediterráneo, en el sur de la Europa contemporánea en el área que se le conoce hoy como los Balcanes. De especial importancia
-
Historia Del Derecho
AlanDraxler1.1.1 Sistema normativo Un sistema normativo es el conjunto de reglas, pautas o leyes que regulan el comportamiento. Las normas pueden ser de distinto tipo: Usos, costumbres o hábitos. Se trata de normas, generalmente no escritas, que regulan las relaciones humanas basándose en la tradición o en las costumbres de
-
HISTORIA DEL DERECHO
GARUKARENTERCER PARCIAL. HIST.DEL D. MEXICANO. 1.-. PERIODO QUE COMPRENDE LA EVOLUCION DE LAS IDEAS PENALES A LO LARGO DEL TIEMPO, LA FUNCION REPRESIVA .EXPLIQUELO. R.- A LO LARGO DEL TIEMPO LA FUNCION REPRESIVA SE HA ORIENTADO HACIA DIVERSAS RUTAS SEGÚN LOS DINTINTOS PUEBLOS . 2.-LOS ESTUDIOSOS DE LA MATERIA AGRUPAN
-
HISTORIA DEL DERECHO
tracysurribaEn el 711 con la caída del reino visigodo, la España se divide en dos: cristiana y musulmanes 1492: los católicos derrotan al reino nazarí de granada. Termina el Al-andalus. Dentro de esta época hay una diversidad cultural (política jurídica), incluso dentro de la España cristiana. El mayor exponente del
-
Historia Del Derecho
soleralf1. HISTORIA DEL DERECHO Más que un conjunto de normas, reglas o preceptos jurídicos en una sociedad; o la facultad, atribución o garantía para una persona; el derecho es la voluntad por parte de las personas de actuar como seres humanos por ende se piden cuentas de sí mismas y
-
Historia Del Derecho
rosa22221.-Labor de los glosadoress R=Los gloses consistían en aclaraciones de los estudiosos del derecho, comenzaron a incorporar a los textos, constituyendo un método analítico a través de la cual se intentaba explicar las palabras de texto. La escuela Bolonia, también conocida como la escuela de los jurisconsultos boloñeses o escuela
-
Historia Del Derecho
pansha34La Historia del Derecho es la grandiosa disciplina histórico-jurídica que analiza el conjunto de hechos y procesos históricos relacionados con el conjunto de normas jurídicas, así como los usos sociales "fuertes",1 es decir, que tuvieran relación con el Derecho. El derecho es un conjunto de normas jurídicas que se aplican
-
Historia Del Derecho
SilviaJohanaSignificado & origen de la palabra “Polis” Polis : En la antigüedad, comunidad política independiente formada por una ciudad y su territorio. Fuente : http://es.thefreedictionary.com Polis: Ciudad Estado de la antigua Grecia y forma de organización política basada en esta: La polis agrupaba a los ciudadanos habitantes de una comarca
-
Historia Del Derecho
marianagzlzGrecia se ubicó originariamente en el sector Nororiental del Mar Mediterráneo, en lo que hoy es la Península de los Balcanes, el pueblo más antiguo del cual se tenga fuente de asentamiento en la Península de los Balcanes, son los Peslagos los cuales eran exógenos de origen indoeuropeo, que posteriormente,
-
HISTORIA DEL DERECHO
lucecitadela1-Concepto y Naturaleza de la historia del derecho. El derecho surge como el producto de la historia y como forma de cultura, sin embargo el derecho no es solo cultura; el derecho evoluciona con el tiempo, va cambiando muy lentamente no como las ciencias sino lentísimamente, aparte hay ramas que
-
HISTORIA DEL DERECHO
JHONNVIVASDE LAS PARTES Y DE LOS APODERADOS LAS PARTES Parte es aquel que en nombre propio o en cuyo nombre se demanda una actuación de la ley, y aquel contra quien se formula la pretensión. Las partes son el sujeto activo del proceso ya que sobre ellos recae el derecho
-
HISTORIA DEL DERECHO
drearomeroNOCIÓN: Estados Unidos fue antiguamente una colonia inglesa, que por ser un territorio con gran influencia de la potencia europea (Reino Unido) para esa época, “heredó” el sistema aplicado en esa región; que se caracteriza por basarse más en la jurisprudencia que en las leyes, es decir, en el análisis
-
Historia Del Derecho
macpcHISTORIA DEL DERECHO Cap. I: Introducción al estudio de la Historia del Derecho Cap. II: La España prerromana o primitiva Prehistoria Protohistoria Pueblos endógenos Pueblos exógenos 1. Proceso de romanización jurídica a) Concepto de romanización b) Aspectos de la romanización Romanización militar Romanización administrativa Romanización jurídica c) Etapas de la
-
Historia Del Derecho
chipres65a evolución histórica del Derecho desde el neolítico hasta los tiempos modernos es sin lugar a duda uno de los legados más interesantes y de mayor trascendencia para el hombre y el mundo. Tiene su punto de partida en la descripción de sus Fuentes históricas y nos presenta algunas de
-
Historia Del Derecho
jair09HISTORIA DEL DERECHO: DISCIPLINA HISTÓRICO - JURÍDICA La Historia del Derecho es la disciplina histórico-jurídica que analiza el conjunto de hechos y procesos históricos relacionados con el conjunto de normas jurídicas, así como los usos sociales "fuertes",1 es decir, que tuvieran relación con el Derecho La naturaleza propia de la
-
Historia Del Derecho
adri2026HISTORIA DEL DERECHO IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DEL DERECHO El estudio del Derecho forma parte del estudio de la cultura humana, además de la importancia que tiene para el abogado, siendo que no es posible estudiar el Derecho actual, sin antes entrar a conocer la Historia que formó ese Derecho
-
HISTORIA DEL DERECHO
YamilexAponteREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR HISTORIA DEL DERECHO PARTICIPANTES: YSBELIA GRANADOS 11.124.206 BIRMANIA ESPÍNOZA 4.799.654 YOEL YEPEZ JUNIO, 2013 INTRODUCCION En este trabajo se trata de dar una visión clara y objetiva acerca de la historia del derecho procesal. Hay que idealizar el
-
Historia Del Derecho
Emilia9l Unidad: Sustrato jurídico prerromano, protohistoria 1100 a.C (aprox), 218 AC. • 3 Pueblos endógenos Iberos, Celtas y Cántabros (pueblos nativos). • 4 Pueblos exógenos Fenicios, Griegos, Cartaginenses y Romanos (colonizadores y conquistadores) Instituciones de pueblos endógenos: 1.- Iberos: Sur de península Ibérica • Institución llamada la clientela: • Una
-
Historia Del Derecho
sesilia231. Definición de Derecho R= Se denomina derecho a todo el sistema normativo que regula la conducta humana dentro de la sociedad y tiene como base los principios de justicia, y en un plano más complejo, el de igualdad. En este sentido, a partir del derecho se pueden resolver conflictos
-
Historia Del Derecho
elmejor_123_Las leyes existen independientemente de la voluntad del hombre, quien se encuentra sujeto a ellas de manera necesaria, no las puede eludir y se les puede considerar como verdaderas o falsas. Se rigen por el principio de la causalidad. Las normas jurídicas son consideradas como ordenes, mandatos que prohíben, permiten
-
Historia Del Derecho
mirellCultura Azteca. ASPECTOS GENERALES. La cultura Azteca (llamados también los Mexicas), Los aztecas fueron una civilización precolombina de la región de Mesoamérica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.C., en el territorio correspondiente del actual país de México el centro. El idioma azteca era el Náhuatl. Los Aztecas
-
Historia Del Derecho
alebzzHISTORIA DEL DERECHO LINEA DE TIEMPO EDAD PREHISTÓRICA • Piedra • Metales EDAD ANTIGUA 3300 AC / 476 DC • Siglo III y IV: Importante migración pueblos asiáticos invaden Europa. EDAD MEDIA 476 / 1453 • Año 476: Código de Eurico – Época de Tolosa, trata del D. Privado, mezclando
-
Historia Del Derecho
RikinaieEn este ensayo mi intención es comentar y dar a conocer toda la evolución que ha tenido el Derecho a lo largo de la historia, y las diversas aportaciones que han hecho a la creación actual que ha tenido el Derecho. Pero en mi opinión el derecho se crea cuando
-
Historia Del Derecho
cruzadotron1. HISTORIA DEL DERECHO ROMANO. 1.1. Haga una reseña histórica del origen de Roma, fundación y leyenda (Sólo los eventos más importantes). En la antigüedad la migración e invasión de territorios era una constante, Italia no escapó a estos hechos y fue invadida desde el año 2 000 a. C.
-
Historia Del Derecho
LuisanaGEINICIACION UNIVERSITARIA E HISTORIA TEMA I HISTORIA DEL DERECHO: Conocemos como Historia la ciencia que estudia el pasado cultural del hombre para determinar cuáles son las normas que han regulado y regulan la conducta del hombre en la sociedad jurídicamente organizada. CAVANELLAS: Dice que la Historia del Derecho es el
-
Historia Del Derecho
my2431. Se le denomina al intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu de Ruanda en 1994: a) Revoluciona Mexicana b) Tribu Azteca c) Genocidio en Rwanda d) Tribu Maya 2. Nombra algunas causas del Genocidio en Rwanda? R. El miedo de los hutus a
-
HISTORIA DEL DERECHO
miyuki988HISTORIA DEL DERECHO PARTE HISTÓRICA INTRODUCCIÓN: 1- Distinción entre Derecho Natural y Derecho positivo: En el pensamiento clásico: • Aristóteles: −El derecho natural es aquel que es eficaz en todas partes por igual, y que prescribe acciones buenas o malas en sí mismas. −El derecho positivo sólo es eficaz donde
-
Historia Del Derecho
HISTORIA DEL DERECHO Cap. I: Introducción al estudio de la Historia del Derecho Cap. II: La España prerromana o primitiva Prehistoria Protohistoria Pueblos endógenos Pueblos exógenos 1. Proceso de romanización jurídica a) Concepto de romanización b) Aspectos de la romanización Romanización militar Romanización administrativa Romanización jurídica c) Etapas de la
-
Historia Del Derecho
stephanyyy1.- ¿Cuales son las tres características de la Biblia en la cultura israelita? R. Es histórica, jurídica y religiosa. 2.- ¿Cómo se castigaba el adulterio en la cultura israelita? R. Con el enterramiento o apedreamiento. 3.- ¿Cómo están constituidos los tres niveles del sistema judicial israelita? R. Tribunales de magistrados,
-
Historia Del Derecho
luisferSandovalAbordaje de la historia del Derecho en México. Dentro del estudio del derecho mexicano existen dos puntos importantes por los cuales se podrá abordar este, como los antecedentes de la evolución que surgió en la nueva España dentro de la unión y la convivencia de la raza española y la
-
Historia Del Derecho
larenga_84Ley 24.573 - MEDIACION Y CONCILIACION Sustitúyese con carácter obligatorio la mediación previa a todo juicio. Disposiciones Generales. Procedimiento. Registro de Mediadores. Causales de Excusación y Recusación. Comisión de Selección y Contralor. Retribución del Mediador. Fondo de Financiamiento. Honorarios de los Letrados de las Partes. Cláusulas Transitorias. Modificaciones al Código
-
HISTORIA DEL DERECHO
yessygusHISTORIA DEL DERECHO: se ocupa de la formulación, aplicación y comentarios del derecho y de la historia de las instituciones sociales reguladas por él. METODO HISTORICO O CRONOLOGICO: su análisis comienza realizando una superación de los derechos históricos en distintos periodos y en base a tal división investiga los diferentes
-
HISTORIA DEL DERECHO
FELIPEMALAVERAhora, veamos qué es la historia del derecho, a través de tres apartados dedicados a conceptos fundamentales: derecho, historia e historia del derecho. Una breve caracterización de qué es el derecho nos ayuda a entrar en su historia. El derecho -en términos sencillos y sin excesivas pretensiones- es: el conjunto
-
Historia Del Derecho
naruto27HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS IDEAS POLÍTICAS TEMA V Las ideas políticas del antiguo oriente Las teorías políticas de la antigua Grecia todo el pensamiento politico de occidente se genero en la antigua grecia, ellos idearon la teoris de las formas de gobierno: la democracia como el gobierno del
-
Historia Del Derecho
miranda2910HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO INTRODUCCION Sin duda alguna, conocer al hombre desde sus inicios, es de suma importancia para el estudio del Derecho, de esta manera se conoce el surgimiento del Derecho, por un decir análogo en estas épocas, que proviene de la necesidad de este hombre descubridor, de asentarse
-
Historia Del Derecho
johannatovarREALIZA LAS ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES I Y II. TEMA I: 0-Investigue que significa colonizar y explique brevemente ese proceso frente a los nativos (tainos) -Colonizar: Convertir un país o un territorio en colonia sometiéndolo administrativa, militar o económicamente. -Proceso de colonización de los nativos (tainos) Cuando llegaron los españoles,
-
Historia Del Derecho
Historia del Derecho La Historia del Derecho se ocupa de la «historia de la formulación, aplicación y comentarios del Derecho, y la historia de las instituciones sociales reguladas por él».1 De esta manera, se integra la historia del mundo del derecho, obtenida de los textos jurídicos, y la historia de
-
Historia Del Derecho
rommmanINTRODUCCION El código civil tiene un origen, el cual desarrollaremos con más detalle en el siguiente trabajo donde hablare acerca de la primera obra que se tiene como es el Código Eurico que está relacionado estrechamente con las culturas. En el Estado de México. Posteriormente le hablare de la historia
-
Historia Del Derecho
luc_apon10Texto: “El historiador se vale de las fuentes de conocimiento para elaborar su historiografía, sus estudios; los acontecimientos se recogen de las fuentes coetáneas. A veces, en tiempos de escasez documental, pueden extraerse datos de escritos bastante posteriores, a falta de otros; pero coetáneo significa de aquellos momentos o años.
-
Historia Del Derecho
hugodiaz17Historia del Derecho La Historia del Derecho se ocupa de la «historia de la formulación, aplicación y comentarios del Derecho, y la historia de las instituciones sociales reguladas por él».1 De esta manera, se integra la historia del mundo del derecho, obtenida de los textos jurídicos, y la historia de
-
Historia Del Derecho
heidy1143HISTORIA La historia se ocupa del estudio de los hechos importantes ocurridos en el pasado. Para obtener datos sobre el pasado y estudiarlo se usan distintas fuentes de información. Las fuentes históricas pueden ser escritas ( textos), orales(retratos hablados), gráficos (fotografías, mapas, dibujos, tablas) o materiales(utensilios, muebles, construcciones) DERECHO La