ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indígenas

Buscar

Documentos 651 - 700 de 3.542 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • La Globalizacion En Comunidades Indigenas

    uzielobedUziel_ hacia una propuesta curricular intercultural en el mundo global Cuando hablamos de conocimiento nos referimos a la manera de expresar o interpretar la realidad en una sociedad determinada es un concepto que refleja ideas, valores, e intereses de las personas, por lo tanto es construido socialmente. Cuando hablamos de

  • Pueblos indígenas Trópico de Cochabamba

    miguel_r895Bolivia, encuentra al siglo XXI con una población indígena de más del 50 por ciento. Sin embargo, la marginalidad, exclusión e inequidad, son el común denominador para este grueso de sus habitantes; no queda exento de ésta realidad uno de los Pueblos Indígenas representativos del Trópico de Cochabamba: el Pueblo

  • COLON, LOS INDIGENAS Y EL PROGRESO HUMANO

    COLON, LOS INDIGENAS Y EL PROGRESO HUMANO

    YERALIS_TORRESIntroducción En este ensayo se profundizara, se investigara el objetivo y el propósito basado en el método de la lectura bajo el tema Colon, Los Indígenas y el proceso Humano. Mi meta es aprender todo lo que aconteció y como causaron efecto en nuestra vida actual. Anécdota de Colon Nada

  • HISTORIA DE LOS INDIGENAS EN LA ARGENTINA

    juancito2303Los pueblos indígenas en Argentina; un poco de historia Los pueblos originarios fueron incorporados en masa al Estado argentino como pueblos sometidos y ocupantes precarios en sus propios territorios. Fueron obligados a adoptar una religión y un estilo de vida que no les era propio. Fueron convertidos en productores de

  • TEMA II COLONIALISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS

    zarahid COLONIZACIÒN Término que viene de su raíz colonia y ésta del latín coloniam. Es la doctrina que tiende a legitimar la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero. Suele llamarse así al proceso iniciado en el siglo XV

  • Jurisdicción Especial Indígena Colombia

    paulaserratoJurisdicción especial indígena ¿Qué es y de que conoce? El sistema de Justicia Indígena, es el conjunto de disposiciones, órganos Jurisdiccionales y procedimientos que garantizan a los integrantes de las comunidades indígenas en acceso a la jurisdicción del estado en materia de justicia, sustentando en el respeto a los usos,

  • Monografias De Grupos Indigenas Mexicanos

    alasverdesCholes - Winik Viernes, 23 de Octubre de 2009 09:30 Del nombre Los choles son los Winik, del vocablo maya que significa "hombre, varón"; son "los milperos", los hombres creados del maíz que viven y explican su existencia en torno al maíz, alimento sagrado otorgado por los dioses, principio y

  • Periodo Indigena , Colonial Y Republicano

    jennympzSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / Periodo Indigena , Colonial Y Republicano Periodo Indigena , Colonial Y Republicano Trabajos Documentales: Periodo Indigena , Colonial Y Republicano Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 539.000+ documentos. Enviado por: esmirnamartinez 29 octubre 2012 Tags:

  • MOVIMIENTOS INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA

    raquelbMOVIMIENTOS INDÍGENAS EN MÉXICO En la historia secular de México ha sido fundamental la lucha por la tierra encabezada por indígenas y campesinos. Gobierno tras gobierno, asonada tras asonada, las reivindicaciones de la tierra han sido desoídas y traicionadas, a veces por los propios dirigentes y, en otras ocasiones, han

  • Periodo Indigena , Colonial Y Republicano

    esmirnamartinezPeríodo indígena El desarrollo que se produce aproximadamente a partir del 1000 A.C., pero muy diferente según las regiones, se conoce como el período Indígena. Se produce un desarrollo de la agricultura entre diversos grupos. La población La población indígena al momento del primer contacto con los europeos aproximadamente medio

  • LEGALIDAD Y DERECHOS DE PUEBLOS INDIGENAS

    tuenkaron¿Qué es la cultura? Se definiría como el conjunto de valores, costumbres y creencias y practicas que constituyen en la vida y obra del ser humano, La conducta del ser humano es producto de la cultura existente en la sociedad a la que pertenece; por tanto, ésta última determina en

  • PRINCIPALES GRUPOS INDIGENAS DE VENEZUELA

    sucrenellynierPRINCIPALES GRUPOS INDIGENAS DE VENEZUELA • Piaroa (Aruwá, dueños de la selva) : Habitan el Estado Amazonas, y la Selva Tropical en la región Orinoco-Ventuari. Son cazadores, recolectores y agricultores. Es uno de los grupos indígenas más numerosos del país. • Warao ("gente de embarcación"): Habitan los estados Amazonas, Sucre

  • Sylvia Smelckers Y La Educación Indigena

    lorenytaSylvia Schemelkes y la educación indígena. Yo vi el video de Sylvia Schmelkes y la educación indígena. La educación constituye la única causa legítima de movilidad social, es un mecanismo para lograr una mayor equidad social. Uno de los principales propósitos de la educación es dar una oportunidad de progreso

  • RESISTENCIA INDÍGENA EN MÉXICO COLONIAL

    Progre_sueRESISTENCIA INDÍGENA EN MÉXICO COLONIAL Hubo diferentes sucesos y formas de resistencia a la conquista de los españoles en México. La región dominada por los mayas destacó por tener una fuerte oposición, de tal forma que fuese un obstáculo para la opresión hispana. Cuando los indios eran capturados y conquistaban

  • Historia De La Raza Indigena En Venezuela

    luisluis0862Nuestra herencia autóctona INTRODUCCION El patrimonio de una Nación se constituye por todos aquellos bienes tangibles o intangibles que representan la identidad de un pueblo, la cual lo hace entender su pasado para apropiarse de su presente y forjar un mejor futuro. “No desdeñamos del pasado; antes procuraremos darlo a

  • Los Indigenas En Diferentes Constituciones

    zenaidadelcarmenEL INDIGENA EN LAS DIFERENTES CONSTITUCIONES Y POLITICAS DE ESTADO En nuestro país, en las últimas décadas ha habido una serie de movilizaciones, protestas y manifestaciones, los cuales han desafiado la territorialidad del Estado. En especial, se han establecido nuevas relaciones entre democratización y descentralización, y en la lucha contra

  • Occidentalizacion Vs Jurisdiccion Indigena

    catagdv¿OCCIDENTALIZACION VS CULTURA INDIGENA? Ni los pueblos indígenas ni las minorías étnicas están claramente definidos en el derecho internacional. No obstante, con el tiempo, el termino “pueblos indígenas” ha logrado actualidad internacionalmente, para referirse a pueblos de larga residencia, con fuertes lazos consuetudinarios con sus territorios que son dominados por

  • Historia Movimientos Indigenas En Colombia

    andresdavid1026ORGANIZACIÓN NACIONAL INDIGENA DE COLOMBIA Historia de la ONIC Desde su conformación en 1.971, el Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC, se constituyó en un dinamizador de los procesos reivindicatorios y de resistencia que adelantaban los pueblos indígenas colombianos a lo largo de la geografía nacional para demandar del Estado colombiano

  • Origen De La Poblacion Indigena Venezolana

    sandraoviedoANTIGUEDAD Y ORIGEN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA VENEZOLANA La gran mayoría de los investigadores que ha estudiado el pasado indígena venezolano han coincidido en que el poblamiento de nuestro territorio se produjo a .través de oleadas humanas provenientes del sur del continente hace aproximadamente 15 000 años. La primera oleada

  • Proceso Historico De Los Pueblos Indigenas

    riosyanethREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN SUCRE-UBV ALDEA UNIVERSITARIA RODRÍGUEZ LÓPEZ TRAYECTO 3 TRAMO I AULA 3.1.1 P.F.G ESTUDIOS JURÍDICOS PROCESO HISTORICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Profesor: Integrantes: INDICE Portada……………………………………………………………….….1 Índice……………………………………………………………………..2 Introducción………………………………………………………….…..3 Aproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas ante

  • Cátalogo De Lenguas Indígenas Nacionales

    KANONELEMENTALCátalogo de Lenguas Indígenas Nacionales El Catálogo de las lenguas indígenas nacionales tiene como objetivos primordiales: a) dar a conocer cuáles son las lenguas indígenas habladas en nuestro país para su reconocimiento como lenguas nacionales por la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas; b) contribuir a hacer

  • PRINCIPALES GRUPOS INDÍGENAS DE VENEZUELA

    maryuruPRINCIPALES GRUPOS INDÍGENAS DE VENEZUELA ACAHUAYO: (Familia lingüística caribe) Conocidos también como akawaio o waika están ubicados en la frontera del estado Bolívar con la Guyana. Sus de características culturales son semejantes a la de los Pemones. ARAHUAC DEL DELTA AMACURO: (Familia lingüística arauaca). Se trata de un grupo muy

  • Proceso Historico De Los Pueblos Indigenas

    brillikaterinPROCESO HISTORICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN AMERICA ANTES DE LA COLONIZACION EUROPEA. Los pueblos que habitaban América antes de la conquista habían alcanzado a desarrollar sociedades urbanas, mientras que otros solo practicaban una agricultura simple o se dedicaban a la caza y la recolección. Los mayas, aztecas e incas

  • Culturas Indígenas Primitivas De Venezuela

    maggyvelascoCulturas indígenas primitivas de Venezuela En Venezuela, al igual que el resto del continente americano, habitan diversos pueblos indígenas, los cuales son descendientes de todas aquellas comunidades que poblaron originariamente el continente y que constituyen un factor fundamental de nuestra identidad. Estos grupos indígenas primitivos, que habitaban en las zonas

  • Movimientos Indígenas Y Sus Organizaciones

    Movimientos Indígenas Y Sus Organizaciones

    yosiMOVIMIENTOS INDIGENAS Y SUS ORGANIZACIONES El movimiento indígena guatemalteco comenzó hacia finales de los años 60, cuando convergieron a nivel nacional una serie de personas e iniciativas alrededor de lo indígena, sus problemáticas y cultura. Estas iniciativas pueden clasificarse en dos tendencias distintas, por un lado, aquellas originadas en el

  • Sistema Jurídico De Los Pueblos Indígenas

    PedroblancoSistema jurídico de los pueblos indígenas Derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la Constitución de la república bolivariana de Venezuela A partir de 1999 se vislumbra un nuevo camino, que en justicia se inicia reconociendo el sacrifico de los antepasados aborígenes en la construcción de la soberanía de nuestra

  • Aborigenes, comunidades indígenas yanomami

    heylinIntroducción Las comunidades indígenas yanomami viven en la selva tropical y ocupan un territorio que se extiende de ambos lados de la frontera entre Venezuela y Brasil. Más de la mitad de los miembros de la etnia yanomami se encuentran del lado venezolano, en los Estados Amazonas y Bolívar. La

  • Identificando La Educacion El Los Indigenas

    ASLIRESUMEN En nuestro país así como en varios países de América latina, no se reconoce 100% a los indígenas. Perdemos toda noción y le damos más valor a otros procesos que a los mismos que estos viven, según el artículo de investigación de ISBN: 956-8302-49-2 publicado por la UNESCO, su

  • Poblamiento De America Y Culturas Indigenas

    BetaAgredaÍndice Pág. Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………3 Poblamiento de América…………………………………………………………………………………………………………4 Suposiciones Iniciales……………………………………………………………………………………………………………..5 Principales Teorías, Teoría Monogenista-Autoctonista de Ameghino…………………………………..6-7 Teoría Monogenista-Asiática de Hrdlicka………………………………………………………………………..………8 Teoría Oceánica de Rivet……………………………………………………………………………….……………………9-11 Cuadro Comparativo de las teorías sobre el origen del hombre americano……………………………12 Nuevas Teorías……………………………………………………………………………………………………….…………13-15 Investigaciones Genéticas……………………………………………………………………………..……………………….16 Antigüedad……………………………………………………………………………………………………………….……………17 Evidencia de los primeros pobladores………………………………………………………………………………18-19 Vías de poblamiento admitidas………………………………………………………………..……………………………20 Algunas conclusiones provisionales……………………………………………………………………..………………..21

  • Comentar Art, 119 Al 126 De La Ley Indigena

    vicentepaulArtículo 119: Explicación: Los indígenas fueron reconocidos por el Estado y este los va a ayudar a una mejor cultura. Artículo 120: Explicación: Los territorios de los indígenas van a ser aprovechados por el Estado pero sin ocasionar ningún daño al pueblo más bien provocan un beneficio tanto para el

  • El reconocimiento de los pueblos indígenas

    ancora51El reconocimiento de los pueblos indígenas y su derecho al control de sus instituciones, hábitat y territorios, autogobierno, sistemas jurídicos, autoridades, identidad, idiomas y cultura, así como su derecho a participar en los planes regionales y nacionales que puedan afectarlos, ha supuesto una larga lucha aún inconclusa en América Latina.

  • Jurisdicción Indigena Originaria Campesina

    jconzelJurisdicción Indígena Originaria Campesina Autor: Abog. Javier Conzelmann C. El objetivo de este trabajo consiste en responder estas cinco preguntas: 1.- ¿Por qué es importante la coordinación y cooperación entre los sistemas Indígena Originario Campesino y Ordinario? Vale la pena, aclarar algunas cuestiones previas. La concepción de “justicia comunitaria”, hace

  • Día Internacional de los Pueblos Indígenas

    LUISGERARDO78Día Internacional de los Pueblos Indígenas Este 9 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que fue establecido en diciembre de 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta fecha se festeja en los cinco continentes durante cada año del

  • SALUD Y NUTRICION PARA MI COMUNIDAD INDIGENA

    LisHedezNUTRICION Y SALUD PARA MI COMUNIDAD INDIGENA. INTODUCCION Nuestros indígenas son una parte muy importante de nuestro país, por lo tanto debemos ayudarlos a alcanzar la equidad. Las condiciones de salud es el primer gran reto que debe enfrentarse, ya que los indicadores del estado de salud de la población

  • La Esclavitud Indigena Genocidio Y Etnocidio

    joseluis1972ESTRATEGIA POLITICA DE LA BATALLA DE CARABOBO Existen tres elementos que se conjugaron, para que aquella fuera un éxito, a saber: Unidad, Estrategia y Organización. Elementos que se deben retomar en nuestra actual contienda político-electoral. Si trasladamos estos elementos a nuestra situación actual, encontramos lo siguiente: La Unidad se ve

  • ENSAYO LECTURA ATAJOS DE LA MALICIA INDIGENA

    Nativo.recENSAYO LECTURA ATAJOS DE LA MALICIA INDIGENA De esta lectura hay dos frases que me llamaron mucho la atención la primera, “Para llegar a la cima hay que escalar la montaña, no se puede permitir que ningún individuo tome atajos. ” y la segunda ” El éxito o fracaso de

  • Como Hablamos De Los Indigenas Los Mexicanos

    sulub740De cómo hablamos de los indígenas Los mexicanos. En 1979, Guillermo Bonfil Batalla lamentaba la condición política de los pueblos indígenas mexicanos; lo sintetizaba en una sola frase: “Salvo en situaciones extremas y momentos esporádicos, el indio no es políticamente visible. El consideraba que no era posible hablar políticamente de

  • Derechos Colectivos De Los Pueblos Indigenas

    lobos666Derechos Colectivos de Los Pueblos Indígenas Constatando, asimismo, que las diversas iniciativas hechas en esta dirección acostumbran a admitir, todavía, restricciones a los derechos colectivos de los pueblos al condicionar el mantenimiento de las estructuras estatales vigentes, en especial a través de la noción de minoría, Considerando que para iniciar

  • Los Tarahumaras, Pueblo Indígena De México

    Los Tarahumaras, Pueblo Indígena De México

    karletaPUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO TARAHUMARAS / RARÁMURI Del nombre Los tarahumaras se llaman a sí mismos rarámuri que significa corredores a pie; proviene de las raíces: rara (pie) y muri (correr). Para ellos es sinónimo de las personas o los humanos. A los mestizos en general se les designa con

  • Antiguedad Del Poblamiento Indigena Americano

    NENORIS2.-ANTIGUEDAD DEL POBLAMIENTO INDIGENA VENEZOLANO o POBLAMIENTO PREHISPANICO El poblamiento prehispánico de Venezuela es consecuencia del de América. Ello establece, además de otras cosas, una conexión entre las gentes que entraron al continente por el estrecho de Bering y las que fueron extendiéndose por América y lo que actualmente conocemos

  • Los indígenas y su relación con el ambiente

    antonio_1998Los indígenas y su relación con el ambiente EL uso DE LOS RECURSOS Con la práctica de la caza, la pesca y la recolección, los primeros pobladores de nuestro territorio utilizaron los recursos que les propiciaba la naturaleza. Probablemente la subsistencia en el interior del territorio requirió de los grupos

  • Importancia Cultural De Los Pueblos Indigenas

    treysisujaylLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CLAVE: 23DNE0002D ASIGNATURA REGIONAL CORDINADOR: David Valencia Durán NOMBRE DE LA ALUMNA: Treysi Sujayl May Pat ENSAYO GRADO Y GRUPO: 3“A” CICLO ESCOLAR: 2012-2013 Ciudad y fecha: Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo a 22 de Octubre del 2012. En éste 5to semestre, hemos visto, leído y

  • Características de la vida de los indígenas

    yeyisetnias indígenas australianas Los indígenas australianos (o aborígenes australianos) son los primeros habitantes del continente australiano y sus islas adyacentes, y continúan viviendo durante la colonización europea. El término incluye diversos tipos de indígenas que se conocen normalmente como aborígenes. Su territorio tradicional se extiende por toda Australia, Tasmania y

  • LA INCLUSIÓN DE LA CLASE INDIGENA ORIGINARIA

    marceestroLA INCLUSIÓN DE LA CLASE INDIGENA ORIGINARIA EN LOS SECTORES DECISIVOS DE TOMA DE DECISIONES DEL PODER POLITICO Introducción Convulsionó el estado de animo de toda la población boliviana, en diferentes sentidos, la noche del domingo 18 de diciembre de 2005 en Bolivia. Los resultados del conteo en boca de

  • TEMA 1 PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS

    carmensarmientobárbaro. Por lo general, antes de la conquista de América, el conquistador hacía suya la cultura del conquistado, al mismo tiempo que enriquecía la deéste. Todo lo contrario ocurrió en América, el conquistador y el conquistadose presentan como oposiciones cerradas, imposibles de sintetizar. Elconquistador no quiere ser asimilado, pero tampoco

  • Poblamiento Indigena Nomadismo Y Sedentarismo

    mariaeugenia2805nomadas Históricamente el nomadismo era el vivir errante, el carecer de domicilio, decía Heidegger (*) para el cual el lenguaje es el domicilio del ser, el hombre ha vagado por la Naturaleza buscando su horizonte y medios de subsistencia. Fue creando símbolos para poder permanecer en ella, estas producciones conjugaban

  • Expresiones Plásticas Indígenas Venezolanas

    naryeskiExpresiones plásticas Indígenas Como parte de las oleadas ocurridas hace unos 30.000 años por parte de asiáticos hacia el territorio americano y unas 15.000 años a el territorio que hoy conocemos como Venezuela se dieron muchas expresiones artísticas por parte de los aborígenes hasta la llegada de los colonizadores españoles

  • Los Derechos Humanos En La Comunidad Indigena

    dionisiolopez• DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIOS • La ley establecerá el régimen de excepción que requiera la protección de las comunidades de • indígenas y su incorporación progresiva a la vida de la Nación. • Artículo 77 de la Constitución de la República de Venezuela • Para las distintas etnias

  • EL INDÍGENA EN LAS DIFERENTES CONSTITUCIONES

    jajajejejjeINTRODUCCIÓN La Sociedad en la Venezuela Democrática es un tema ampliamente importante, ya que abarca diversas puntualizaciones que determinan la situación en los aspectos políticos, económicos y sociales. El presente trabajo tiene como propósito mostrar a las personas interesadas en el tema donde se conocerá las diferentes constituciones políticas del

  • Antiguedad Del Poblamiento Indigena Americano

    Aisnavid1. Porque el tema del poblamiento inicial de América ha constituido un problema Porque si nuestros aborígenes llegaban a ser considerados como irracionales, si se les despojaba de su calidad de humanos, se hubiesen entonces encontrado realmente en estado de esclavitud, y nada hubiese podido impedir los ser legalmente esclavizados.