Indígenas
Documentos 351 - 400 de 3.542 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Sociedad Indigena Yaqui
consu3lo0UNIVERSIDAD INDIGENA YAQUI. METODOLOGIA. TRABAJO FINAL. PROF(a): ALEJANDRO. ALUMNA: MILAGROS DEL ROSARIO FLORES ALVAREZ ESPECIALIDAD: DERECHO. SEMESTRE: 3ER SEMESTRE. VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2010. DISEÑOS EXPERIMENTALES NO EXPERIMENTALES. Cuasiexperimentos Los cuasiexperimentos poseen aparentemente todas las características de los experimentos verdaderos. La principal diferencia con éstos estriba, según los
-
DISCRIMINACION INDIGENA
DianaaCDISCRIMINACION Y LUCHA INDIGENA BAJO EL ESTIGMA DE LA DISCRIMINACION Los conquistadores del siglo XVI introdujeron en Guatemala un elemento ideológico-social de capital importancia: el racismo. La conquista y la colonia misma fueron presentadas como la acción de una raza superior sobre otra inferior que necesitaba protección. Líderes indígenas guatemaltecos
-
Indigenas En Costa Rica
lcorsor09Hace varios siglos atrás, la vida en nuestro país era completamente diferente de como la conocemos hoy. Los habitantes eran indígenas que vivían en los principales valles y montañas de Costa Rica, rodeados de la naturaleza exuberante que siempre ha sido característica del país, con la cual convivían en total
-
Ley Orgánica Indígena
wuisyeTítulos Capítulos Artículos Título I: Disposiciones Fundamentales. Capítulo I: Del reconocimiento de los derechos de los pueblos Indígenas. Capítulo II: De la consulta previa e informada. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19. Título II: Del hábitat y
-
LEY D PUEBLOS INDIGENAS
karlyvergaraLEY DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO ZULIA. TITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES Del reconocimiento de los pueblos indígenas como pueblos originarios Artículo 1. El Estado Zulia reconoce y protege la existencia de los pueblos y comunidades indígenas como pueblos originarios, garantizándole los derechos consagrados en la Constitución de la
-
La Resistencia Indigena
yendayDÍA DE LA RESISTENCIA INDIGENA El Día de la Resistencia Indígena es una festividad —y feriado— oficial el 12 de octubre en Venezuela, el mismo día del Día de la Raza en otras naciones a lo largo de América Latina. La festividad originalmente conmemoraba era el "descubrimiento" de América por
-
Indigenas Precolombinos
solhertherreraMayas Aztecas Incas Chibchas Área de Expansión Estados mexicanos de Yucatán, Tabasco, Chiapas, casi toda Guatemala y Honduras. Dominaban la mayor parte de México. Venían de Aztlan y se trasladaron a Tula. Desde Cuzco, pasando por Colombia hasta el río Maule (Chile). Establecidos en la meseta de Bogotá. Principales Ciudades
-
Alas Del Mundo Indigena
VeriMcAlas del mundo indígena. Descubriendo el agua. La niña María Lapís, cuentan los purépechas, descubrió un manantial gracias a que vio salir de la hierba a un pájaro que la salpicó al sacudir sus alas. No comunicó su hallazgo, pero pronto la gente de su pueblo se dio cuenta y
-
Discriminacion Indigena
Grishelda94PROTOCOLO DISCRIMINACION INDIGENA 1. Datos generales de la investigación Investigador: Martha Gricelda Torres González Domicilio: Manuel M. Ponce, col. Los Olivares. Fresnillo, zacatecas. 2. Determinación del objeto de la investigación 2.1 Observación de su fenómeno y su descripción Hay grupos de población que son discriminados por sus características culturales, es
-
Discriminacion Indigena
tanialisbethDescripción y planteamiento del problema La discriminación es una acto en la cualuna persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta. Actualmente más de la mitad de la población del municipio de Actopan, Hidalgo es indígena con la
-
Ensayo De Los Indigenas
pescadeportivaTítulo: Conclusiones CONCLUSIONES Como hipótesis que se desprende del presente trabajo, considero que en el piedemonte se sintetizó el mundo andino y el selvático, dando lugar a la convivencia de grupos de diferentes orígenes con sus respectivas autoridades y estructuras organizacionales que en el caso del Valle de Sibundoy (habitado
-
El Pensamiento Indigena
anyifreRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación UNERMB Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Integrantes: Angélica Primera 20.864.506 Joanis Suarez Prof.: AnaisViva Mención: Aduanas Sección: 2 San Francisco, diciembre de 2012 INTRODUCCION Menciona la palabra cosmovisión, se está haciendo referencia al conjunto de opiniones y creencias
-
Indigenas De La Amazonia
chevy2310El término "indio" o "indígena" tiende a ser utilizado para distinguir a aquellos que comparten rasgos raciales supuestamente distintos de los blancos; cuya alimentación es producto de una economía diferente a aquella resultado de la agricultura y la ganadería, cuyas prácticas sociales, matrimonio, filiación, patrones de residencia y herencia son
-
Indigenas En La Sociedad
gupzziiLOS INDÍGENAS EN LA SOCIEDAD La población indígena de nuestra nación está formada por 62 grupos étnicos herederos de los primeros pobladores de estas tierras. Lo que los distingue del resto de la sociedad son una serie de rasgos culturales que se expresan en forma particular: el uso de lenguas
-
LEY DE PUEBLOS INDIGENAS
luis>sotoPUEBLOS INDIGENAS: COMPETENCIA Y RESOLUCION DE CONFLICTOS ENTRE JUSTICIA ORDINARIA Y JUSTICIA INDIGENA. Desde hace un año un grupo de indígenas perteneciente a la etnia yukpa, permanecen en prisión preventiva exigiendo el derecho a ser juzgado conforme a su tradición indígena. El día 20 noviembre 2011, en el sector rio
-
La Cultura Indigena Maya
yanetthLa Cultura Indígena Maya "Grupo de pueblos indígenas que pertenecen a la familia lingüística maya o mayense y que tradicionalmente han habitado la parte occidental del istmo centroamericano, en los actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo (península de Yucatán), Tabasco y este de Chiapas, en lamayor parte de
-
Arte Indigena Venezolano
elizandreaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN L.B. “DR. RAFAEL REVENGA” EL TIGRE.- EDO. ANZOÁTEGUI Profesor: Integrantes: Víctor Suarez Erikson Acosta # 12 8vo Año Sección: “A” El Tigre, 31 de Octubre de 2012 INTRODUCCIÓN Se le llama arte a las creaciones mediante las cuales el
-
Historia Delos Indigenas
vlady_10PUEBLOS INDIGENAS Y NACION EN MEXICO. La explicación que se puede ver hasta hoy en día entre mestizos e indios es que nosotros mismos dentro de la sociedad que vivimos hoy en día nos hemos identificado cada uno de nosotros o hemos tomado un lugar dentro de la sociedad. Ya
-
DERECHO DE LOS INDIGENAS
karlis1994BACHILLERES MARTINEZ DE LA TORRE Trabajo: Proyecto de Investigación Nombre del Proyecto: Derecho de los Indígenas Nombre del profesor: María de Lourdes Marín Jiménez Integrantes del equipo: Dinorín Baltazar Ana Belem Alarcón Hernández Karla Lizeth Semestre: 6to Grupo: “A” Área: Humanidades Martínez de la Torre, Ver. 07 de Junio del
-
Ley De Tierras Indigenas
luisaydb66LEY ORGANICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS DE LA DEMARCACION DEL HABITAT Y TIERRAS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS A pesar de los hechos que nos narra la historia, hoy contamos con la presencia de comunidades indígenas, descendientes de los antiguos pobladores prehispánicos y que por tanto, corresponden al
-
Ley De Pueblos Indigenas
lucindolhLA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA la siguiente, LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS TÍTULO I: DISPOSICIONES FUNDAMENTALES.......................................................2 Capítulo I: Del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas ...................2 Capítulo II: De la consulta previa e informada..............................................................5 TÍTULO II: DEL HÁBITAT Y TIERRAS DE
-
FACICULO LENGUA INDIGENA
tsikatsinSECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INDIGENA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÀSICA JEFATURA DE ZONAS DE SUPERVISIÓN 12S, TATAHUICAPAN DE JUAREZ VER. SESIONES DEL CURSO TALLER DE LENGUA NÁHUATL (ZONA SUR DEL ESTADO DE VERACRUZ) ASESOR: PROFR. PEDRO HERNANDEZ MARTINEZ. NOMBRE DEL CURSANTE: PROFR.OCTAVIO GOMEZ GONZALEZ TATAHUICAPAN DE
-
Altas Culturas Indigenas
ketty2108Altas Culturas Indígenas El pueblo Barí tiene una alta estima de su grupo étnico, es un enamorado de lo suyo. En lo religioso tienen su fe en un dios llamado Sabaseba, quien constituye el centro de su mitología, creador de todo lo que les rodea. La tradición cuenta que cuando
-
Las RESISTENCIA INDIGENA
EGLEEGOMEZResistencia indígenas En el tercer viaje descubrieron a una no nacida Venezuela. La fuerte corriente de agua dulce del río Orinoco dictó la parada. Se encontraron con pueblos primitivos. Los bautizaron ‘indios’ porque pensaron que habían llegado a India. Los consideraron “carentes de alma” y “criaturas salvajes, inexplicables”. ¿Qué siguió?
-
Derechos De Los Indigenas
04041988DERECHOS DE LOS INDÍGENAS CONSAGRADO EN OTROS INSTRUMENTOS JURÍDICOS *Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas. *Ley de Demacración y Garantía de hábitat y tierras de los Pueblos Indígenas. Constitución de 1999 Entra en vigencia el jueves 30 de diciembre de 1999 según Gaceta Oficial N° 36.860. En su
-
Los indígenas del TIPNIS
alex2011EL TIPNIS Debido al aumento de los conflictos en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sédure (TIPNIS), EL DIARIO ofrece los últimos cinco de los once puntos de este conflicto. Los indígenas del TIPNIS no aceptan dialogar con el Gobierno mientras se insista en la construcción del segundo tramo
-
Ley De Educacion Indigena
kwiyongQueda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los
-
Grupo Indigena Tarahumara
edithsubiaCATRACTERISTICAS DE LOS RARAMURIS (CHIHUAHUA) El territorio conocido como sierra tarahumara se ubica en la sierra montañosa “sierra madre occidental” en el estado de chihuahua. Al noreste limita con la región a agrícola de Casas Grandes, al oeste con la zona montañosa de estado de sonora, hacia el este el
-
Comunidad Indigena Pasada
johana1990COMUNIDADES INDIGENAS DEL PASADO Cuando llegaron los conquistadores a nuestra tierra, encontraron muchos indios. Los indios se agrupaban en familias. Varias familias formaban una tribu. Cada tribu era gobernada por un cacique. Los indios vivían en chozas grandes llamada churuatas. En cada churuata vivían varias familias. Las churuatas eran construídas
-
Los indígenas de México
cococm29Se considera indígena a toda aquella persona que tiene como lengua madre un idioma de índole prehispánica y que vive en poblados en donde aún se conservan tradiciones y costumbres heredadas por sus ancestros de civilizaciones antiguas, algunos ejemplos pueden ser los ritos, las fiestas sociales como las religiosas, creencias
-
Los Indigenas Venezolanos
bebekcyRaices históricas de los pueblos indígenas Venezolanos La evolución histórica del uso de los caminos de agua en el hoy territorio venezolano, se inicia desde los tiempos primitivos llamados por los historiadores prehispánico, con la espontaneidad y naturalidad con que los primeros grupos humanos ingresaron al Continente americano hasta llegar
-
Derechos De Los Indigenas
odyfrederick1.- LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Y EL DERECHO INDIGENA ANTES DEL PROCESO CONTITUYENTE DE 1999 La primera Constitución de Venezuela nace el 21 de Diciembre de 1811, con la cual se dio nacimiento definitivo a la primera república, no obstante su escasa vigencia. Se puede decir que esa primera Constitución es
-
Historia De Los Indigenas
dubraska78Una manifestación folklórica relevante se expresa a través de la tradición oral, llamada así porque es transmitida por vía oral de una generación a otra. Comprende mitos, cuentos, leyendas, fábulas, dichos y adivinanzas (narrativa). Cuando no existía la televisión, tradicionalmente, después de la cena, se reunía toda la familia en
-
Discriminación Indígena
minworLa discriminación indígena en México Ya se sabía de la discriminación que los mexicanos pertenecientes a algún pueblo indígena sufren en su vida cotidiana, pero no por eso dejan de preocupar los resultados de la primera Encuesta Nacional sobre Discriminación, presentada por la Secretaría de Desarrollo Social y el Consejo
-
Derechos De Los Indigenas
rosalidiaDERECHOS DE LOS INDÍGENAS EN MEXICO El siglo que está próximo a finalizar está sellado por acontecimientos de gran relevancia a nivel internacional; destaca entre ellos el gran movimiento humanista que resurge después de la segunda conflagración mundial, cimentado en la idea de que antes y por encima de los
-
Derecho De Los Indìgenas
tamyeliDerecho de los indìgenas participar en la toma de decisiones en las cuestiones que afecten sus derechos, vida y destino, a través de sus representantes elegidos por ellos de conformidad con sus propios procedimientos, así como salvaguardar y desarrollar sus propias instituciones de adopción de decisiones. Así lo señala el
-
Discriminación Indígena
Chris123RADiscriminación Indígena INTRODUCCIÓN Son parte de una cultura milenaria que lucha cada día por no perder sus raíces. Muchas veces se los trata como invisibles, no se les da valor a su modo de ver la vida. Esas personas son los indígenas. Esa llamada tercera raza que en nuestro caso
-
Educación Para Indígenas
dianelihf91EDUCACION PARA INDIGENAS En nuestro país así como en muchas otras partes del mundo, los niños indígenas constituyen uno de los grupos más desprotegidos y sus derechos fundamentales no son respetados (el derecho a la sobrevivencia y al desarrollo, al mayor nivel posible de salud, a una educación que respete
-
GRUPOS INDIGENAS EN SONORA
Dayan17GRUPOS INDIGENAS EN SONORA MAYAS Localización: Los municipios donde se localizan los Mayos son Álamos, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo en el Estado de Sonora, así como la zona norte (Los Mochis, El Fuerte y Choix) del Estado de Sinaloa. Lengua: Se dice que los Mayos tienen un tronco común
-
PUEBLOS INDIGENAS DEL PERU
daniel21011PUEBLOS INDIGENAS DEL PERU Los Ashaninkas Viven entre los valles de los ríos Apu-rímac, Ene, Tambo, Perene, Píchis y un sector del Alto Ucayali y la zona interfluvial del Gran Pajonal. La familia lingüística a la que pertenecen es la Arawak y son 88 703 Ashaninkas. Los Awajun Pertenecen a
-
Estado Y Pueblos Indigenas
odyfrederickEL ESTADO Y LOS PUEBLOS INDIGENAS EN VENEZUELA ANTES DE LA CONSTITUCION DEL 1999 1.- LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Y EL DERECHO INDIGENA ANTES DEL PROCESO CONTITUYENTE DE 1999 La primera Constitución de Venezuela nace el 21 de Diciembre de 1811, con la cual se dio nacimiento definitivo a la primera
-
Los Indigenas De Venezuela
melendezyuliannyWayuu. Vivienda palmas de cocoteros y madera, pero en la alta y desértica Guajira sus viviendas las hacen de barro mezclado con techos de corazón de cardones. Vestimenta: Los hombres de las más apartadas regiones visten el guayuco; las mujeres, en casi todos los lugares donde se encuentran, su manta
-
Los Indigenas En Venezuela
anibal21INTRODUCCIÓN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego arrolladora y
-
Conquista: Vision Indigena
monihecoConquista: Visión Indígena. La conquista fue un periodo en el siglo XVI en el cual llegaron los españoles a invadir varios lugares entre ellos México, estando aquí se sometieron a muchos grupos étnicos de México, el principal interés de los españoles que llegaron al continente americano era apoderarse de todo
-
Areas Culturales Indigenas
hannahcastilloSegún el antropólogo Miguel Acosta Saignes, existían las nueve áreas culturales siguientes: • Andes Venezolanos con los Timoto-Cuicas • Caribes occidentales con los Pemones, Bobures y Motilones • Cuenca del lago de Maracaibo con los Goajiros, que eran recolectores y pescadores • Arawacos Occidentales que comprendían los Caquetíos de Falcón,
-
Pueblos Indigena Y Deraigo
AJTBenas por el reconocimiento de su diferencia, y el respeto de sus derechINTRODUCCION Tratamos con nuestra investigación de dar un enfoque en sentido de que se entienda y se tenga en conocimiento que en las últimas décadas del siglo XX, se empezaron a ver muchos cambios en la estructura financiera,
-
Indigenas Entorno Politico
veinticincoVENEZUELA Entorno político La atención al problema de la seguridad jurídica de los territorios y tierras indígenas en Venezuela es muy tardía en comparación con todos los otros países vecinos. En América los grandes procesos de titulación (Perú, Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia) se iniciaron a mediados de la década de
-
Pueblo Indígena Yuracaré
losthprophetEl pueblo Indígena Yuracaré: Enviado por comalternativa 1. 2. Fundamentación y marco de análisis 3. Antecedentes y conceptos clave 4. Panorama etnohistórico: el Pueblo Indígena Yuracaré 5. Panorama general: la situación actual del Pueblo Indígena Yuracaré 6. Conclusiones 7. Bibliografía Yo le voy a contar como vivía antes el Pueblo
-
Grupos Indigenas De Mexico
Prole25Grupos Indigenas De Mexico 1. TARAHUMARAS Los tarahumaras se llaman a sí mismos rarámuri que significa corredores a pie; proviene de las raíces: rara (pie) y muri (correr) Habitan la parte de la Sierra Madre Occidental que atraviesa el estado de Chihuahua y el suroeste de Durango y Sonora. 2.
-
Lengua Y Poesía Indígena
LutoxquiMéxico: Lengua y poesía indígena En México existen actualmente 364 lenguas indoamericanas (o idiomas indoamericanos). A estas lenguas también se les puede llamar "variantes" cuando se refiere a ellas como miembros de una agrupación. Una agrupación es un conjunto de lenguas de origen común, que comparten un nombre histórico, que