Indígenas
Documentos 901 - 950 de 3.542 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Ley de demarcacion y garantia del habitat y tierras de los pueblos indigenas
GABRIELA2013LEY DE DEMARCACION Y GARANTIA DEL HABITAT Y TIERRAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS El objeto de la presente Ley es regular el plan nacional de demarcación y garantía del hábitat y tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan los pueblos y comunidades indígenas de nuestro paìs, con el fin de garantizar
-
LEY DE DEMARCACION Y GARANTIA DEL HABITAT Y TIERRAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
MartinaldsLEY DE DEMARCACION Y GARANTIA DEL HABITAT Y TIERRAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Gaceta Oficial N° 37.118 de fecha 12 de Enero de 2001 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA //ASAMBLEA NACIONAL DECRETA la siguiente LEY DE DEMARCACION Y GARANTIA DEL HABITAT Y TIERRAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Capítulo I Disposiciones Fundamentales
-
Integracion Y Lucha Internacional Por Los Derechos De Los Puerblos Indigenas
diosneidaragaMovimientos indígenas latinoamericanos: un desafío Por: Marcelo Colussi | Miércoles, 21/01/2009 04:27 PM | Versión para imprimir "Echamos por la borda las teorías racistas y/o paternalistas que, con distinto nombre y en épocas sucesivas, presentaban a las poblaciones indígenas (...) como un problema irresoluto al que había que darle una
-
Asamblea Constituyente Participación y Protagonismo del Liderazgo Indígena
Erikamarcano1. Asamblea Constituyente Participación y Protagonismo del Liderazgo Indígena. Asamblea Constituyente. La Constituyente es una Asamblea que representa el Poder Constituyente originario, convocada con el objeto de rediseñar el marco constitucional del Estado. Este poder constituyente, no tiene límites porque emana de la Soberanía del Pueblo, por lo tanto, Originario.
-
Integracion Y Lucha Internacional Por Los Derechos De Los Puerblos Indigenas
diosneidaragaAdultos mayores En un grupo familiar hay distintas etapas en donde se clasifica o se encasilla cada miembro de la familia como por ejemplo etapa infantil, adultez y vejez o en otras palabras la tercera edad. El o los miembros que se encuentran o han llegado a esta etapa, en
-
En salón de clase: niños indígenas y su orientación hacia La observación
kontaPARADISE Ruth. “El conocimiento cultural” En salón de clase: niños indígenas y su orientación hacia La observación. México, DIE, 1994 El conocimiento cultural se encuentra en el aula se nota mas cuando las practicas y expectativas escolares y las de los niños contrastan. El conocimiento cultural que los alumnos llevan
-
La Realidad Del Territorio Indigena Y Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS)
huberveEL INDICE 1. INTRODUCCION 2. RESUMEN 3. ORIGEN DEL PROBLEMA 4. ACUERDO DE LA MOVILIZACION 5. CONSECUENCIAS 6. INGERENCIAS INTERNACIONALES EN EL CASO TIPNIS (EEUU) 7. DESARROLLO DEL PROBLEMA 8. RECOMENDACIONES. 9. CRITICAS PARA EL DESARROLLO DEL TEMA 10. ANEXOS 11. BIBLIOGRAFIA CAPITULO I 1. LA CARRETERA COCHABAMBA – TRINIDAD
-
Integración Y Lucha Internacional Por Los Derechos De Los Pueblos Indígenas
anamariamendezIntegración Y Lucha Internacional Por Los Derechos De Los Pueblos Indígenas INTRODUCCIÓN En este trabajo tiene importancia los tratados celebrados entre pueblos indígenas y potencias europeas y sus sucesores, así como el necesario estudio de la utilidad de concluir en la actualidad de acuerdo a la interdependencia cada vez mayor
-
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, DERECHOS AMBIENTALES Y DERECHOS ECONOMICOS
elsyDERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, DERECHOS AMBIENTALES Y DERECHOS ECONOMICOS DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS A nivel internacional, el derecho a la cultura está reconocido en el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuando expresa: "Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural
-
Elementos Cosmogonico,cosmologico Y Amtropologico De Los Indigena Venezolanos
benitoquiroz1INTRODUCCIÓN Todo lo que nos rodea está formado por materia. Estudiaremos a lo largo de la Unidad las propiedades generales de la materia (masa, volumen y temperatura) y algunas específicas, haciendo hincapié en la densidad. Nos centraremos en el significado de estos conceptos, su medida y aplicaciones a ejemplos de
-
Pensamiento Político Indígena E Implantación Del Eurocentrismo En América
marcocheca2003REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR, MISIÓN SUCRE ALDEA LUIS BELTRÁN RAMOS MARACAIBO, ZULIA CÁTEDRA: PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Y VENEZOLANO 1er SEMESTRE DE COMUNICACIÓN SOCIAL “Pensamiento Político Indígena e Implantación del Eurocentrismo en América” BACHILLER: MARCO E. MEDINA CH. PROFESOR: DR. LUIS MACHADO Maracaibo,
-
Elementos cosmológicos en el ideario político de los grupos indígenas Mayas
yuomarElementos Cosmológicos En El Ideario Político De Los Grupos Indígenas Mayas Astecas Incas Chibchas Y Aborígenes Venezolanos Araguaney (Tabebuia chrysantha), Árbol Nacional de Venezuela. Cereipo (Myrospermum frutescens), Anzoátegui Samán (Pithecellobium saman), Aragua Merecure (Licania pyrifolia), Apure Cedro (Cedrela odorata), Barinas. El estado Barinas está representado en la flora emblemática de
-
Pueblos Indígenas, Maestros, Escuelas; Su Contacto Y Relación En El Presente
roberth890116PUEBLOS INDÍGENAS, MAESTROS, ESCUELAS; SU CONTACTO Y RELACIÓN EN EL PRESENTE. Si bien es cierto México, a lo largo de su historia, ha pasado por diferentes aspectos para poder constituirse como la nación que se presenta hoy en día. Como podemos ver, México tiene una historia con gran influencia cultural
-
La Asamblea Constituyente Participación Y Protagonismo Del Liderazgo Indigena
armandojoseLA ASAMBLEA CONSTITUYENTE PARTICIPACION Y PROTAGONISMO DEL LIDERAZGO INDIGENA La asamblea constituyente: es una forma de manifestación del poder constituyente. Normalmente surge para juridificar una situación de hecho, de acuerdo con el espíritu de las ideas de la revolución o golpe de Estado triunfante, que se plasma en el nuevo
-
La pelea de fondo es por el narcotráfico: líder indígena Feliciano Valencia
sofiaserna1"La pelea de fondo es por el narcotráfico": líder indígena Feliciano Valencia Por Luis Ángel Murcia, corresponsal de SEMANA Luis Ángel Murcia / SEMANALíder indígena Feliciano Valencia. ENTREVISTAFeliciano Valencia, el líder indígena que durante dos semanas puso en jaque la institucionalidad en el Cauca, le contó a Semana.com la visión
-
La vida de los grupos indígenas de Мéxico en el siglo xvii y parte del XVIII
dannibhmEl grupo indígena toboso fue una de tantas tribus ya desaparecidas de Aridoamérica, al norte de la actual República Mexicana. Eran nómadas, bandoleros, devoradores de ganado y antropófagos. Habitaban entre el norte de México y sur de Estados Unidos, al este del estado de Chihuahua y oeste de Coahuila, por
-
El Estado Y Los Pueblos Indigenas En Venezuela Antes De La Constitucion De 1961
yollyrichardEnsayos Gratis Buscar Ensayos... Leer Ensayo Completo El Estado Y Los Pueblos Indigenas En Venezuela Antes De La Constitucion El Estado Y Los Pueblos Indigenas En Venezuela Antes De La Constitucion Imprimir Documento! Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 170.000 documentos Categoría: Acontecimientos Sociales Enviado por: Rimma 22 abril
-
Derechos Indigenas En La Constitucion De La Republica Bolivariana De Venezuela.
danna2Artículo 119.- El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar
-
Pueblos Indígenas, Maestros, Escuelas; Su Contacto Y Relación En El Presente.
AleejirafaA medida que el tiempo pasa solemos olvidarnos de nuestro pasado, eso que hace posible el presente que llevamos, eso que conforma nuestra cultura y nuestras raíces. Los pueblos indígenas han quedado en un rezago por la nuevas generaciones a falta de un sentido de pertenencia, hemos volteado la cara
-
DESARROLLO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Y SITUACIONES EN CONTEXTOS INDÍGENAS
bsiegfriedLECTURA DE PALOMINO SE ENTIENDE POR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Concepto central dentro del modelo curricular y el Constructivismo, forma acuñada por Ausubel en contraposición a los aprendizajes repetitivos, acumulativos, memorísticos o mecánicos, característicos de la enseñanza tradicional. Aprendizaje de recepción que las personas adquieren en la mayoría de las disciplinas
-
EL ESTADO Y LOS PUEBLOS INDIGENAS EN VENEZUELA ANTES DE LA CONSTITUCION DEL 1999
vasquez1.-LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Y EL DERECHO INDIGENA ANTES DEL PROCESO CONTITUYENTE DE 1999 La primera Constitución de Venezuela nace el 21 de Diciembre de 1811, con la cual se dio nacimiento definitivo a la primera república, no obstante su escasa vigencia. Se puede decir que esa primera Constitución es la
-
Indigenas Que Existian En America Antes De La Llegada De Los Españoles (ensayo)
lejohanithaCulturas que existían en américa antes de la llegada de los españoles. Casi todo el continente Americano estaba poblado, pero las culturas más avanzadas se ubicaron en lo que hoy es México, Guatemala, Perú y ecuador; son las más importantes porque ellos dejaron Construcciones, Monolitos, Esculturas y Escritura que hasta
-
Los Pueblos Indígenas Del Perú Y El Desafío De La Conquista Española - STERN
Yasmin_MartinezLos pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española Stern El paisaje escarpado de la alta sierra andina puede convertirse en algo frío y hostil. En Huamanga y otras partes meridionales de la sierra, la estación de las lluvias (diciembre y marzo) es corta, y las posibilidades
-
El Estado Y Los Pueblos Indigenas En Venezuela Antes De La Constitucion Del 1999
putaaEnsayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Leer Ensayo Completo El Estado Y Los Pueblos Indigenas En Venezuela Antes De La Constitucion Del 1999 El Estado Y Los Pueblos Indigenas En Venezuela Antes De La Constitucion Del 1999 Imprimir Documento! Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 200.000 documentos Categoría:
-
Situación Que Viven Las Comunidades Indígenas En El Estado De San Luis Potosi.
FERCHO1984Expreso donde están ubicadas, como es la gente y también como trabajan los maestros la educación bilingüe, si en realidad donde se da la educación indígena las personas hablan una lengua o solo se da por que se trata de mantener las creencias, las tradiciones y formas de pensar. Se
-
Regimen Especial El Trabajo En La Comunidades Indigenas Y Su Sistema Regulatorio
armandodgt1“El Trabajo en las Comunidades Indígenas y su Sistema Regulatorio LOPCI. Convenios Internacionales. Aspectos Socioeconómicos de cada Régimen Especial.” Los Teques, Diciembre de 2012 INTRODUCCION A fines de los años 80 y comienzos de los 90, muchos países latinoamericanos comenzaron a realizar reconocimientos amplios de derechos específicos a los pueblos
-
EL ESTADO Y LOS PUEBLOS INDIGENAS EN VENEZUELA ANTES DE LA CONSTITUCION DEL 1999.
marvella1. LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Y EL DERECHO INDIGENA ANTES DEL PROCESO CONTITUYENTE DE 1999. La primera Constitución de Venezuela nace el 21 de Diciembre de 1811, con la cual se dio nacimiento definitivo a la primera república, no obstante su escasa vigencia. Se puede decir que esa primera Constitución es
-
SECUENCIA DIDACTICA, APRENDER UNA CANCIÓN, RIMA O ADIVINANZA EN LENGUA INDÍGENA
vacaypollitoACTIVIDAD 8. DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDACTICA ARTICULANDO LOS CAMPOS FORMATIVOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO. APRENDER UNA CANCIÓN, RIMA O ADIVINANZA EN LENGUA INDÍGENA Recursos Conocer canciones, rimas o adivinanzas en lengua indígena para aprender a decirlas en voz alta. Durante este proyecto, investigarás, comprenderás y aprenderás
-
ESCUELA PARA INDIGENAS: EXCLUCION, ASIMILACION, INTEGRACION Y PLURALISMO INTEGRAL
rosembergtaxESCUELA PARA INDIGENAS: EXCLUCION, ASIMILACION, INTEGRACION Y PLURALISMO INTEGRAL. La educación indígena era excluida en aquellos tiempos del porfiriato y era algo generalizado en toda la republica mexicana, fue hasta después de este periodo donde gobernó Porfirio Díaz en donde se logro una especie de educación mas apara los indígenas,
-
El Estado y los Pueblos Indígenas en Venezuela antes de la Constitución de 1999
marhyanEl Estado y los Pueblos Indígenas en Venezuela antes de la Constitución de 1999 Las Constituciones Venezolanas y el derecho indígena antes del proceso constituyente de 1999. En cuanto a los derechos indígenas antes de la constitución de 1.999, podemos iniciar comentando que en la primera constitución de Venezuela promulgada
-
El Estado Y Los Pueblos Indígenas En Venezuela Antes De La Constitución Del 1999
gabycolmenares51En cuanto a los derechos indígenas antes de la constitución de 1999 podemos iniciar comentando que la primera constitución de Venezuela de 1811 con la cual nace la primera república, no hace referencia sobre los pueblos originados ni sus habitantes. De igual manera ocurre en las siguientes constituciones donde no
-
Proceso De La Conquista Y Colonizacion: La Esclavitud Indigena, Genocidio Y Etnocidio
CAROLAINETLA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN La conquista del territorio venezolano, se inicia a raíz de su descubrimiento. Expediciones llegaron en busca de oro, perlas, palo brasil, etc. En la Isla de Cubagua se fundó en 1500 la ciudad que llevó el nombre de Nueva Cádiz. Fue el gran centro perlífero, sede
-
LA DEMOCRACIA Y SOBERANIA EN EL MEXICO INDIGENA Y EUROPEO: NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL
BRENDIUSLA DEMOCRACIA Y SOBERANIA EN EL MEXICO INDIGENA Y EUROPEO: NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL FORMAS DE DOMINIO EN EL MEXICO PREHISPANICO, LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LOS AZTECAS O MEXICAS. Culturas más importantes de Mesoamérica: Olmeca: Eran politeístas sus dioses eran: agricultura, sol, agua, volcanes. Se desarrollaron en el preclásico medio y
-
Los derechos de los pueblos indígenas de Venezuela antes de la constitución de 1999
LEISLAcuanto a los derechos indígenas antes de la Constitución de 1999, podemos iniciar comentando que en la primera Constitución de Venezuela la cual nació el 21 de Diciembre de 1811, en la cual nace la primera república, no se hace referencia a los pueblos indígenas, quedando notoria la intensión de
-
Diseño De Implementacion De Ambientes Inclusivos O La Integracion De Niños Indigenas
maryhelen216DISEÑO DE PROPUESTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES INCLUSIVOS O LA INTEGRACIÓN PLENA DE NIÑOS MIGRANTES O INDÍGENAS. .Inclusión: Conjunto de acciones que emprende una escuela para incorporar con equidad al proceso educativo a todos los alumnos que están en condiciones diferentes a la mayoría, por motivos de discapacidad,
-
La mayoría de la población indígena colombiana se ubica en el área rural del país
lilianaab95La mayoría de la población indígena colombiana se ubica en el área rural del país, en los resguardos indígenas legalmente constituidos, en las parcialidades indígenas o en territorios no delimitados legalmente. Se encuentran ubicados en las regiones naturales como la selva, las sabanas naturales de la orinoquía, los Andes colombianos,
-
Proceso Historico De Los Pueblos Indigenas En America Antes De La Colonizacion Europea
cristovivey constituyen la población urbana más marginal. Clasificación de las etnias indígenas en Venezuela: Según su filiación, los indígenas venezolanos pertenecen a las siguientes familias lingüísticas: ARAWAK: Agrupa a los Guajiros o Wayuu (168.318 individuos), Paraujano o Añú (17.437 individuos), Baré o Balé (1.520 individuos), Kurripako o Kúrrim (2.806 individuos),
-
Estado Y Pueblos Indigenas En Venezula Antes Y Despues De La Constitucin De 1961 - 1999
Carolina98REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE Integrantes: Junior Cubillan C.I. 9.720.149 Victor Portillo C.I. 10.680.663 Angelin Escandela C.I. 13.718.806 Oswaldo Pérez C.I. 15.135.136 Jodelbis Portillo C.I. 16.467.314 Sección: 0801 Prof. Abg. Jorge Molina SAN CARLOS DE ZULIA, octubre
-
El gobierno federal y EZLN sobre los derechos de los pueblos indígenas y de la cultura
pinchsQUE EL GOBIERNO FEDERAL Y EL EZLN ENVIARÁN A LAS INSTANCIAS DE DEBATE Y DECISIÓN NACIONAL", "PROPUESTAS CONJUNTAS QUE EL GOBIERNO FEDERAL Y EL EZLN SE COMPROMETEN A ENVIAR A LAS INSTANCIAS DE DEBATE Y DECISIÓN NACIONAL, CORRESPONDIENTES AL PUNTO 1.4 DE LAS REGLAS DE PROCEDIMIENTO" Y "COMPROMISOS PARA CHIAPAS
-
El valor de la ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas (LGDLPI)
verdagueles decir que entre nosotros hay una diversidad de culturas que coexisten desde hace más de 500 años y que han preservado muchos de sus usos y costumbres ancestrales, provenientes de las culturas prehispánicas, con algunas transformaciones. En la actualidad, muchas de estas culturas se encuentran establecidas en pueblos o
-
Proceso histórico de los pueblos indígenas en America antes de la colonización Europea
rosavirgiostosRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Fundación Misión Sucre Aldea Universitaria “Ezequiel Zamora Cúa” Municipio General Rafael Urdaneta. Estado Bolivariano de Miranda Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos VII Semestre. Sección Única Unidad Curricular: Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos “Proceso Histórico de
-
Propiedad colectiva indígena en la constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
blink00Introducción La propiedad colectiva es un término poco conocido o de los menos discutidos en el ámbito del derecho positivo; esto hasta hace unos años atrás. En el caso particular de la Republica Bolivariana de Venezuela mediante la promulgación de su constitución nacional vigente se da una nueva perspectiva al
-
La Resistencia Indígena es una festividad oficial celebrada el 12 de octubre en Venezuela
daneska1 - LA RESISTENCIA INDÍGENA. El 12 de octubre se conmemora la sangre derramada de los pobladores nativos de este territorio, que fueron víctima de la violencia de los colonizadores españoles hace más de 500 años. Hace dos años, el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, anunció que la
-
Los indígenas fueron reconocidos por el Estado y este los va a ayudar a una mejor cultura
DEGNYSMAR2. Derechos de los indígenas Artículo 119.- El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son
-
Una Aproximación Antropológica Al Cambio Cultural De Las Comunidades Indígenas De Izalco
juliocampelo“Una aproximación antropológica al cambio cultural de las Comunidades Indígenas de Izalco” Introducción En el decurso del siglo xix, precisamente en el desarrollo de la historia salvadoreña, podemos avizorar que este fue un siglo vertiginoso, o sea pues que dejó sus vestigios. Puesto que es en ella donde El Salvador
-
POBREZA REAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EN MUJERES INDÍGENAS DE LA SIERRA NEGRA DE PUEBLA
toryPOBREZA REAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EN MUJERES INDÍGENAS DE LA SIERRA NEGRA DE PUEBLA Carolina Muñoz Rodríguez, Verónica Vázquez García, Emma Zapata Mar t e lo, Aníbal Quispe Limaylla e Ivonne Vi zcarra Bordi Resumen Utilizando los aportes teóricos de Amartya Sen, el presente trabajo analiza la pobreza de
-
Régimen Judicial Administrativa General Aplicable A Las Tierras Ocupadas Por Los Indígenas.
RIGOPERNIARepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación “Misión Sucre” Parroquia Simón Rodríguez Municipio Francisco Javier Pulgar Estado Zulia Régimen judicial administrativa general aplicable a las tierras ocupadas por los indígenas. Pueblo Nuevo El Chivo 09/06/2012 Régimen judicial administrativa general
-
Proceso Historico De Los Pueblos Indigenas,organizacion,sistema Econòmico,usos Y Costumbres.
guelianiTema II Colonialismo y Pueblos Indígenas DEFINICIÓN COLONIZACIÒN Término que viene de su raíz colonia y ésta del latín coloniam. Es la doctrina que tiende a legitimar la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero. Suele llamarse así al
-
La Conquista La Hicieron Los Indígenas Y La Independencia Los Españoles ¿Verdadero O Falso?
reyes7• El 31 de mayo de 1522 el español Andrés Niño, a la cabeza de una expedición, desembarcó en la isla de Meanguera enel (golfo de Fonseca); y posteriormente descubrió la bahía de Jiquilisco y la desembocadura del río Lempa. En junio de 1524, Pedro de Alvarado salió de la
-
LA MOTIVACIÓN POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL INDÍGENA Y SUS EXIGENCIAS PEDAGÓGICAS
anaidrpLA MOTIVACIÓN POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL INDÍGENA Y SUS EXIGENCIAS PEDAGÓGICAS Los pueblos indígenas han luchado y siguen luchando en todos los países latino-americanos. Me refiero al convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) de 1989 llamado “Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.” concierne