Indígenas
Documentos 801 - 850 de 3.542 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
deisymariaCONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Venezuela es un país multicultural, que reconoce y garantiza la existencia de los pueblos y comunidades indígenas. Los pueblos indígenas en Venezuela son los akawayo, amorúa, añú, arawak, arutani, ayamán, baniva, baré, barí, caquetío, cumanagoto, chaima, e´ñepá, gayón, guanano, hoti, inga, japreria, jirajara,
-
LOS DERECHOS INDIGENAS Y LA NUEVA CONSTITUCION BOLIVIANA
wilebaldo10LOS AVATARES DE LOS DERECHOS INDIGENAS Y DE UNA CONSTITUCION PLURICULTURAL -EL CASO BOLIVIANO- ANTECEDENTES: Los pueblos indígenas en Bolivia Bolivia es un país con una amplia diversidad geográfica, biológica y cultural. Sus fronteras se extienden desde la cordillera de los Andes hasta la cuenca del Amazonas y cuenta con
-
El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure
adealenTIPNIS El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS) es un área protegida de Bolivia, creado como Parque Nacional mediante DS 7401 del 22 de noviembre de 1965 y declarado Territorio Indígena a través del DS 22610 del 24 de septiembre de 1990, gracias a las luchas reivindicativas de los
-
PROBLEMÁTICA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA
tatycariPROBLEMÁTICA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA En América Latina existen diferentes clases de culturas, para comenzar a hablar de un pluralismo cultural y tratar de conocer las relaciones interculturales es necesario entender que cada persona, perteneciente a cualquier tipo de cultura, es única y que tiene sus propias
-
POBLAMIENTO INDÍGENA, TEORÍAS Y OCUPACIÓN TERRITORIAL
mary32POBLAMIENTO INDÍGENA, TEORÍAS Y OCUPACIÓN TERRITORIAL La utilización conjunta de las evidencias arqueológicas, lingüísticas y etnohistóricas para analizar las características del poblamiento prehispánico de Venezuela, muestra, en todos los casos, la presencia de influencias culturales de múltiple procedencia que se fusionaron dentro del actual territorio nacional. Los estudios realizados entre
-
Teorias Y Ocupacion Territorial Del Poblamiento Indigena
12823682Poblamiento indígena teorías y ocupación territorial: Los primeros habitantes de América procedieron de Asia, según demuestran evidencias genéticas, lingüísticas, osteológicas y odontológicas. Este poblamiento inicial se dio en varias oleadas; la primera de ella se difundió desde el estrecho de Behring hasta el extremo meridional de Suramérica, en un largo
-
Aporte Culturales De Las Sociedades Indigenas De Amarica
1byronLITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX -Un panorama- Lic. Guillermo García Introducción ¿POR DÓNDE COMENZAR? La dilatada extensión temporal y espacial inherente al complejo cultural denominado literatura hispanoamericana, como así también la diversidad de manifestaciones que tal extensión presupone, obligan a concebirlo a manera de un amplísimo sistema en cuyo interior
-
Instrumentos Para La Proteccion De Los Pueblos Indigenas
200684INSTRUMENTOS PARA LA PROTECCION DE LOS PUEBLOS Y LAS PERSONAS INDIGENAS A pesar de que algunos instrumentos internacionales de derechos humanos incluyen protección de los derechos de los pueblos indígenas, la mayoría de esos instrumentos no son lo suficientemente efectivos para proteger éstos derechos, en la medida en que se
-
Junta Directiva Regional de Cabildos Indígenas del Cauca
rioblancoJUNTA DIRECTIVA REGIONAL DE CABILDOS INDÍGENAS DEL CAUCA Toribío, 20 de julio de 2011 Terminar la guerra, defender la autonomía, reconstruir los bienes civiles y construir la paz La Junta Directiva Regional de Cabildos Indígenas del Cauca –CRIC- nos hemos reunido en Toribío los días 19 y 20 de julio
-
Informe. Literaturas Indígenas - Visión De Los Vencidos
NessNoldoLiteraturas Indígenas UNAH-VS Néstor A. Pérez Pineda 20112005211 Visión de los vencidos Muchos son los documentos que brotaron sobre la conquista de México desde el punto de vista de los españoles; estos son los vencedores. Por el contrario, de los vencidos se llegó a pensar que no dejaron un registro
-
Leyes Que Reconocen La Jurisdiccion Indigena En Venezuela
yalitzerondonLeyes que reconocen la aplicación de la Jurisdicción Indígena en Venezuela Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 260. Las autoridades legítimas de los pueblos indígenas podrán aplicar en su hábitat instancias de justicia con base en sus tradiciones ancestrales y que sólo afecten a sus integrantes, según sus
-
Indicadores De género Sobre Mujeres Rurales E Indígenas
luzzeliiIndicadores de género sobre mujeres rurales e indígenas: La población rural ha sido identificada como uno de los segmentos de la población que vive en condiciones de mayor pobreza y de alta marginación. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 1988) señala que “más del 60% de los pobres en México,
-
POBLAMIENTO INDÍGENA, TEORÍAS Y OCUPACIÓN TERRITORIAL.
perezjrjPOBLAMIENTO INDÍGENA, TEORÍAS Y OCUPACIÓN TERRITORIAL. El Poblamiento puede definirse en forma sencilla como el proceso de asentamiento de un grupo humano en una determinada región geográfica, proceso que transcurre a lo largo del tiempo y en el cual cada grupo humano va dejando su huella en el paisaje físico.
-
ANTIGUEDAD Y ORIGEN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA VENEZOLANA
estivenvvANTIGUEDAD Y ORIGEN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA VENEZOLANA La gran mayoría de los investigadores que ha estudiado el pasado indígena venezolanohan coincidido en que el poblamiento de nuestro territorio se produjo a .través de oleadas humanasprovenientes del sur del continente hace aproximadamente 15 000 años. La primera oleada de poblamiento
-
Organización de los Pueblos Indígenas del Pastaza (OPIP)
mayrakaritoriveOrganización de los Pueblos Indígenas del Pastaza (OPIP) Logo OPIP OPIP La Organización de los Pueblos Indígenas del Pastaza (OPIP) fue fundada en 1979 y tiene su sede principal en la ciudad de Puyo (Pastaza, Ecuador). Agrupa a la mayoría de las comunidades indígenas existentes en la provincia, siendo mayoritaria
-
Trabajo práctico: Los pueblos indígenas de la Аrgentina
ValefTrabajo Práctico Nº 2 Pueblos Originarios Los collas Un poco de historia Antes de la llegada de los españoles, en nuestro país habitaban grupos indígenas llamados aborígenes. La forma de vida de los diferentes grupos dependió de la zona en que vivían y de la influencia de otras tribus americanas
-
Impacto Entre La Sociedad Indígena Y El Elemento Español
queenbImpacto Entre La Sociedad Indígena Y El Elemento Español. Desde hace quince siglos (15) aproximadamente, el venezolano o indígena ya tenía su forma de organización social entre las familias indígenas .Cuando las comunidades indígenas lograron la unidad étnico cultural, es cuando comienza el proceso de la formación de la nación
-
Aproximacion Al Proceso Historico De Los Pueblos Indigenas
neirelisgraterolRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Aldea Eleazar López Contreras Misión Sucre Programa: Estudios Jurídicos Aproximación Al Proceso Histórico De Los Pueblos indígenas En América Antes De La Colonización Europea Aproximación Al Proceso Histórico De Los Pueblos indígenas En América Antes De La Colonización Europea
-
Datos Etnográficos De Los Pueblos Indígenas De Venezuela
josemaryDatos Etnográficos De Los Pueblos Indígenas De Venezuela Los Akawayo: También conocidos como Kapon, están ubicados en la frontera del estado Bolívar con Guyana y su población se estima en 811 habitantes. Pertenecen a la familia lingüística Caribe. Los Añú: Son un grupo de la filiación lingüística arawak. Actualmente se
-
Movimientos Indigenas: Acuerdos Y Tratados Internacionales
chemy971MOVIMIENTOS INDÍGENAS INTRODUCCIÓN Los Pueblos y Comunidades Indígenas a lo largo de la historia han sufrido el maltrato y discriminación por parte de los países Europeos en el periodo de la invasión y conquista, este proceso de resistencia demostró la decisión y fortaleza de nuestros aborígenes que dieron una fuerte
-
ADMINISTRACIÓN Y SISTEMA DE JUSTICIA EN MATERIA INDIGENAS
ingridbuschbeckÍNDICE Página INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. Administración y Sistema de Justicia en materia Indígenas………... 4 Conclusiones……………………………………………………………... 10 Referencias Bibliográficas………………………………………………. 11 INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene la finalidad de investigar el Tema de la Administración y Sistema de Justicia en materia Indígenas, de la Unidad Curricular: Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos. La metodología de
-
Reseña Histórica De La Población Indígena En Venezuela
robertdacorteReseña histórica de la población indígena en Venezuela Las poblaciones indígenas se establecieron próximas a los caudales de los ríos. Su desarrollo predominante fue en los valles intramontañosos, Los Andes venezolanos, las estribaciones y los valles del arco andino-costero conformaban una zona de elevada densidad demográfica, las comunidades basaban su
-
Cosmovision Indigena, Pensamiento Politico Latinoamericano
blumig131.- Cosmovisión Indígena La cosmovisión está íntimamente ligada a la religión, la política, la economía y el medio ambiente. En los sistemas cosmológicos de los indígenas mexicanos la tradición tiene un enorme peso y, gracias a las investigaciones de arqueólogos, historiadores y lingüistas, ha sido posible conocer el origen prehispánico
-
Aproximacion Al Proceso Historico De Los Pueblos Indigenas
virahondaAPROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA INTRODUCCIÒN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado
-
El desarrollo de la cultura indígena del Мéxico antiguo
escrotoLas culturas indígenas del México antiguo desarrollaron un vasto conocimiento basado en la observación de los ciclos biológicos de su entorno y la posible vinculación entre algunos de ellos y ciertos fenómenos cósmicos que buscaron interpretar. La lucha por la supervivencia, a lo largo del tiempo, les permitió optimizar los
-
Aproximacion Al Proceso Historico De Los Pueblos Indigenas
anthonyhaliwell-Aproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la Colonización Europea INTRODUCCIÒN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado
-
EL TURISMO EN BOLIVIA LEGISLACIÓN Vs. DERECHOS INDÍGENAS
ChivigonEL TURISMO EN BOLIVIA LEGISLACIÓN Vs. DERECHOS INDÍGENAS PROLOGO El presente documento analiza las características de la participación de los principales actores sociales e institucionales interesado en el proceso de producción del principal instrumento estatal que regula el turismo en Bolivia, la “Ley de promoción y desarrollo de la actividad
-
Contexto Histórico De Los Pueblos Y Comunidades Indígenas
anyurAproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la Colonización en Europa. El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceanía. Poco a
-
DIVERSIDAD Y CONTRASTE DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE VERACRUZ
denissegisselleDIVERSIDAD Y CONTRASTE DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE VERACRUZ En este trabajo se presentaran los diferente grupos indígenas que se localizan en el estado de Veracruz, y se expondrán la diversidad que presenta cada uno de ellos como son los Totonacas, Huastecos, Nahuas de la Husteca, Tepehuas, Popolucas, olmecas y
-
Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indigenas
eddbarACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS El tema de la identidad y derechos de los pueblos indígenas es creador de diferentes opiniones y posturas a nivel nacional. Al empezar a leer el acuerdo y en su parte de introducción me puedo percatar que la razón de la
-
Explotación Y Uso De Los Recursos En El Período Indígena
carolbmunExplotación y uso de los recursos en el Período indígena. Los indígenas que habitaron el territorio venezolano para el momento que se inicia la conquista española eran pueblos con rasgos y, con todos los de este tipo cultural, utilizaban los recursos naturales principalmente para obtener de estos su alimentación. En
-
SIN ACCESO A LA EDUCACION, NIÑOS INDIGENAS, DISCAPACITADOS
dmlozannoBases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano SIN ACCESO A LA EDUCACION, NIÑOS INDIGENAS, DISCAPACITADOS Discriminación Matemáticas Monterrey Nuevo León a Enero del 2013 En el ensayo siguiente, hablare sobre el porqué los niños y jóvenes no entran a la escuela y sus causas; alumnos discapacitados y
-
Primer Ensayo Raíces Indígena Y Europea A La Nueva Nación
sasasaqsaLas raíces indígenas mexicanas fueron y son de inspiración y asombro para muchas personas en la actualidad. Desde el principio su ubicación geográfica fue favorable debido a que permitió florecer la cultura, la economía, la religión, la agricultura, la pesca, etc. Cuando se habla de las diversas etnias que representativas
-
Uso Y Explotacion De Los Recursos Naturales De Los Indigenas
LisandryELos Incas.- La cultura incaica fue la resultante de la fusión de tres culturas que le antecedieron: la cultura tiahuanaco 1.000 1.300 a.C, de la región del lago Titicaca (entre Prú y Bolivia); la cultura nazca, de la zona meridional del Perú; y la cultura mochica-michú, de la costa septentrional.
-
PUEBLOS INDÍGENAS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
gianni2011PUEBLOS INDÍGENAS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Un pueblo indígena es un grupo humano diferenciado, que habita en espacio geográfico, posee características culturales propias y una historia común. En nuestro país, al igual que el resto del continente americano, habitan diversos pueblos indígenas, los cuales son descendientes de todas
-
Territorio tipnis indígena y parque nacional Isiboro secure
noedjTIPNIS Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure La exposición que se realizo ha tenido mucha importancia donde se toco varios puntos en pro y en contra de la construcción de la carretera Villa tunari a San Ignacio de Moxos Ubicación geográfica: Se encuentra situado al norte del departamento de
-
Resistencia Indigena Como Germen Del Pensamiento Enmacipador
yoselinmendezCosmovisión de mundo indígena: Los textos antropológicos, etnográficos e históricos utilizan el término "cosmovisión" para referirse al conjunto de creencias, valores y sistemas de conocimiento que articulan la vida social de los grupos indígenas. Define la cosmovisión como "el conjunto estructurado de los diversos sistemas ideológicos con los que el
-
Mecanismos De Explotación De La Fuerza De Trabajo Indígena
mrsbbyadcjdMecanismos De Explotación De La Fuerza De Trabajo Indígena Encomiendas: En virtud de esta institución la tierra de los indígenas paso a poder de los españoles. La encomienda consistía en entregar a los conquistadores grandes extensiones de tierra junto con los indios que en ellas habitaban, con el objeto de
-
Ley De Demarcacion Y Garantia Del Habitat Y Tierras Indigenas
jsantos1969LEY DE DEMARCACION Y GARANTIA DEL HABITAT Y TIERRAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ________________________________________ Gaceta Oficial N° 37.118 de fecha 12 de Enero de 2001 ________________________________________ REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES DECRETA la siguiente, LEY
-
Como Seda El Racismo Y La Intolerancia Sobre Grupos Indigenas
030390Racismo e intolerancia en México hacia los indígenas A pesar de que cada vez se está tomando más conciencia de la importancia de combatir la intolerancia y el racismo, la realidad es otra muy diferente, y es que desgraciadamente existe una gran marginación hacia los pueblos indígenas. Los indígenas o
-
Indigenas Del Zulia, Los Yukpas, Los Wayuu,los Bari,los añu.
dayainisvillasmiLOS WAYUU UBICACIÓN GEOGRÁFICA WAYUU El pueblo Wayú habita la árida península de la Guajira al norte de Colombia y noroeste de Venezuela, sobre el mar Caribe. Es una región con un clima cálido, seco e inhóspito, bañada por los ríos Ranchería (Colombia) y El Limón (Venezuela). Presenta unas estaciones
-
LICENCIATURA EN DESARROLLO INTEGRAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
meljeanclaude18UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación LICENCIATURA EN DESARROLLO INTEGRAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Elaboradoras: Jessica Mayte Ávila Ballesteros Eliseth Bartolo Federico Marylin Castro Rodríguez Ana Italia Charraga Benítez Itzayana M.
-
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
jonajonajonaCOMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ACUERDO por el que se modifican los Lineamientos de Apoyo a Proyectos de Comunicación Indígena, publicados el 16 de marzo de 2011. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Comisión Nacional para el Desarrollo de
-
Uso Y Explotacion De Los Recursos De Los Indigenas Venezolanos
kagh08o y explotación de los recursos naturales por los indígenas venezolanos… · De que forma utilizaron los indígenas venezolanos los recursos naturales… · Evolución cultural de los aborígenes venezolanos que practicaron el uso y la explotación de los recursos naturales. · Áreas geográficas donde las comunidades indígenas se establecieron y
-
RESISTENCIA INDÍGENA COMO GERMEN DEL PENSAMIENTO ENMANCIPADOR
merychavezsuarezRESISTENCIA INDÍGENA COMO GERMEN DEL PENSAMIENTO ENMANCIPADOR Nuestros aborígenes, desde que Cristóbal Colón “descubriera” América en 1492, se han resistido a dejar que los españoles y nosotros sus descendientes, cambiemos sus costumbres, y con justa razón, pues ellos son los verdaderos dueños de esta tierra. Su amor por la vida
-
SIN ACCESO A LA EDUCACION, NIÑOS INDIGENAS, DISCAPACITADOS…
dmlozannoEn el ensayo siguiente, hablare sobre el porqué los niños y jóvenes no entran a la escuela y sus causas; alumnos discapacitados y lo que afecta en esos casos especiales, como reaccionan los maestros ante esto; los niños indígenas, la cultura y la forma en que ellos trabajan el tema
-
TIPNIS, Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure
marianexTIPNIS Introducción TIPNIS, Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure se encuentra entre los departamentos de Beni y Cochabamba en Bolivia. Tiene una DOBLE categoría de protección: Es un Parque Nacional y es un Territorio Indígena de moxeños, yurakarés y chimanes. En este territorio se está llevando a cabo
-
LA FIESTA DE TODOS SANTOS EN LA TRADICIÓN INDIGENA DE MÉXICO
alfonsofofoXantolo-Todosantos EL ÁRBOL DE LA VIDA SEGÚN LOS ANTIGUOS Para empezar: Las explicaciones que escribo aquí para ustedes, están tomadas de lo que hacemos en la pastoral indígena, de lo que hemos platicado en reuniones con los catequistas de distintos ranchos, pero también de lo que nos enseñan los que
-
EL INTERNET PARA EL DESARROLLO HUMANO DE LOS GRUPOS INDÍGENAS
DANIELLAEL INTERNET PARA EL DESARROLLO HUMANO DE LOS GRUPOS INDÍGENAS E s el internet la base para el desarrollo humano en los pueblos indígenas más remotos de nuestra hasta hoy en día nos acecha, un nivel de vida más digno. EL INTERNET PARA EL DESARROLLO HUMANO DE LOS GRUPOS INDÍGENAS.
-
LA DIVERSIDAD Y CONTRASTE DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN VERACRUZ
SonickxINTRODUCCION México es y se reconoce jurídicamente como un país pluriétnico y multicultural. La variada presencia de los pueblos y culturas indias, herederas directas de los pueblos mesoamericanos, dan fe de la diversidad de nuestro origen. Ésta se mantuvo y enriqueció con el encuentro dramático de Europa con América. A