Indígenas
Documentos 701 - 750 de 3.542 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Colonialismo Y Pueblos Indigenas En Venezuela
chumychamaoINTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objeto mostrar a las personas interesadas en el tema de los indígenas de Venezuela y de América, un hecho de indiscutible valor no solamente jurídico, sino cuyas implicaciones tienen que ver con los aspectos políticos, económicos y sociales relacionados con los primeros habitantes de
-
Los Indigenas En Bolivia Durante El Siglo XIX
betobusca1. EL CONFLICTO POR LA TIERRA Y EL NACIMIENTO DE LOS APODERADOS INDÍGENAS El uso de la justicia fue uno de los medios de resistencia más utilizados por las comunidades durante el periodo colonial junto con la fuga, la resistencia pasiva y la conjura armada. Es en estas practicas legales
-
ANTIGUEDAD DEL POBLAMIENTO INDIGENA VENEZOLANO
isaax50El poblamiento prehispánico de Venezuela es consecuencia del de América. Ello establece, además de otras cosas, una conexión entre las gentes que entraron al continente por el estrecho de Bering y las que fueron extendiéndose por América y lo que actualmente conocemos como territorio venezolano. En términos generales, ya que
-
12 de octubre Día de la Resistencia Indígena
amilyorisEl Día de la Resistencia Indígena es una festividad oficial celebrada el 12 de Octubre en Venezuela. Conmemora así la resistencia de los nativos americanos contra los conquistadores españoles. La festividad originalmente conmemoraba el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón, decretada durante el gobierno de Juan Vicente Gómez
-
Derecho De Los Pueblos Indígenas En Venezuela
VgeraAl llegar el invasor ibérico con toda su maquinaria bélica y su ideología despectiva de superioridad, comienza a construir al "indio" como ser inferior, bárbaro. Por lo general, antes de la conquista de América, el conquistador hacía suya la cultura del conquistado, al mismo tiempo que enriquecía la de éste.
-
12 de octubre Día de la Resistencia Indígena
are1983Día de la resistencia indígena El Día de la Resistencia Indígena es una festividad oficial celebrada el 12 de octubre en Venezuela, que coincide con el Día de la Raza que se celebra en otros estados de América Latina y con el Día de la Fiesta Nacional, en España. La
-
La Tierra Y Los Pueblos Indigenas En Venezuela
romeromachadoINTRODUCCIÓN Los pueblos y comunidades indígenas forman parte del rico mosaico multiétnico y pluricultural en Venezuela, cuyas culturas forman parte de las raíces ancestrales de la nacionalidad venezolana. Existen alrededor de 34 pueblos indígenas de diferentes culturas, los cuales se distribuyen entre los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro,
-
Indigenas Y La Globalizacion En America Latina
krisbarrazaLOS INDIGENAS Y LA GLOBALIZACION EN AMERICA LATINA El proceso de globalización es un paso que los países no han dado de manera segura ya que esto implica cambios a los cuales es muy difícil adaptarse, esta es la paradoja a la que se enfrentan los países latinoamericanos y en
-
12 de octubre Día de la Resistencia Indígena
536765312 de Octubre Día de la resistencia indígena El Día de la Resistencia Indígena es una festividad oficial celebrada el 12 de octubre en Venezuela, que coincide con el Día de la Raza que se celebra en otras naciones de América Latina y con el Día de la Fiesta Nacional,
-
LA EDUCACIÓN INDIGENA Y LA EQUIDAD EDUCATIVA.
adriana9206LA EDUCACIÓN INDIGENA Y LA EQUIDAD EDUCATIVA. En la época independiente se descuidó la educación de los indígenas por la carencia de comunicaciones y los escasos recursos económicos de los diversos gobiernos. Lo mismo aconteció desde la Reforma hasta 1910. Al triunfar la Revolución Mexicana, se crearon escuelas rurales, independientes
-
12 de octubre Día de la Resistencia Indígena
marlenyepez412 DE OCTUBRE DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA El 12 de octubre de cada año se conmemora el "Día de la Resistencia Indígena" destinado a reconocer nuestra autoafirmación americanista por la unidad y diversidad cultural y humana, reivindicando tanto a los pueblos indígenas de América como los aportes de los
-
Lenguas Indigenas De America Central Y Del Sur
chorry11LENGUAS ABORÍGENES DE CENTROAMÉRICA Lenguas aborígenes de México El estudio de las lenguas indígenas comenzó desde la llegada misma de los españoles al territorio que actualmente ocupa México. Algunos de los misioneros, por encontrarse más cercanos a los nativos, advirtieron las semejanzas que existían entre algunas de las lenguas, por
-
Derecho Indigenas Y Otros Instrumentos Legales
covaraizaNuevo ordenamiento constitucional - 1. Nuevo Ordenamiento Constitucional y el Derecho Indígena Consagrado en Otros Instrumentos Legales Presentado por: Fidela Agreda Ali Rada Eduardo Méndez Grupo N° 5 Profesor:Julio Mata 2. VII Semestre ESTUDIOS JURIDICOS 3. Contenido NUEVO MARCO CONSTITUCIONAL o Asamblea Constituyente, participación y protagonismo del liderazgo Indígena. o
-
Poblamiento Indigena Del Territorio Venezolano
dmgrashgPoblamiento indígena Del Territorio Venezolano Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy conocemos como Venezuela, hace unos 16.000 años. Esta población había llegado por el Sur, de la región del Amazonas, por el Oeste, de los Andes y por el Norte, del Caribe. Según el antropólogo
-
12 de octubre Día de la resistencia Indígena
cantaclarogilmerDía de la resistencia Indígena El 12 de octubre Día de la Resistencia Indígena, se conmemora la sangre derramada de los pobladores nativos de este territorio, que fueron víctima de la violencia de los colonizadores españoles hace más de 518 años. Día de la Raza es el nombre que reciben
-
La Educaion De Los Indigenas En El Siglo XVIII
TheRowanDorothy Tanck de Estrada El Colegio de México Los “justos títulos” Apenas vuelto a España CRISTÓBAL COLÓN, después de haber encontrado las tierras de “las Indias “, el papa ALEJANDRO VI se dirigió al rey FERNANDO y a la reina ISABEL en un documento conocido como la “donación papal”. En
-
Derechos De Los Pueblos Indigenas En Venezuela
madeferminArt 119 aquí se señala el reconocimiento y existencia de los pueblos indígenas como sujetos específicos y tradicionales de nuestra nación Venezolana, se reconocerá por parte del Estado, de su aplicación por el poder judicial, moral o por cualquier otro poder público nacional. Estableciendo un régimen de autonomía regional de
-
Los principales grupos indígenas de Venezuela
andrysrojasSociedad multiétnica Saltar a: navegación, búsqueda Las sociedades multiétnicas, a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia, bajo una identidad social común mayor que la «nación» en el sentido convencional. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso
-
Pueblos Indigenas Y Desarraigop Cultural Tema 7
heavyceavTema VII. PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL En las últimas décadas del siglo XX, se empezaron a ver muchos cambios en la estructura financiera, política del mundo. La globalización “un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos,
-
Movimientos polÌticos indÌgenas en el Ecuador
madelaine.heras1. IntroducciÛn El surgimiento de los movimientos polÌticos indÌgenas en el Ecuador dentro de los ˙ltimos veinticinco aÒos ha cuestionado las identidades socio-histÛricas y socioculturales en que se apoya esta naciÛn de orientaciÛn criolla. Personas y agrupaciones sociales dentro de esta sociedad nacional identificadas por y con los legados coloniales
-
Las Mujeres Y Los Grupos Indigenas De Guatemala
alexartemioLas mujeres y los grupos indígenas de Guatemala Las mujeres indígenas de Guatemala, que representan cerca de una cuarta parte de la población de este país centroamericano, sufren una triple discriminación de parte del Estado y la sociedad, señaló hoy la ONU. CIUDAD DE GUATEMALA.- “Las mujeres indígenas son objeto
-
Los orígenes de la lengua indígena Wayuunaiki
rigobertojoseREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES Y EDUCADORAS COORDINACION REGIONAL SEDE ZULIA ALDEA ANA MARIA CAMPOS MUNICIPIO: JESUS ENRIQUE LOSSADA Integrante: Rigoberto Perez La concepción 16 de marzo de 2013 INDICE 1.- Guajira 2.- Guajiro 3.- Wayuu 4.- Wayuunaiki 5.- Identidad Propia
-
Historia De Las Culturas Indígenas Venezolanas
laflaca6872HISTORIA DE LAS CULTURAS INDÍGENAS VENEZOLANAS Y SUS EXPRESIONES CULTURALE Epoca prehistórica Corresponde al período entre la población de América en general y del territorio que posteriormente correspondería a Venezuela, hasta el descubrimiento y población por los españoles a finales del siglo XV. También se le conoce entonces como época
-
El ESTADO Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN VENEZUELA
jameINTRODUCCIÓN Los indígenas venezolanos han luchado toda la vida por sus derechos. En1941 se inicia una organización intercultural integrada por Wayuu y Alijuna y entreotras organizaciones surge el comité de defensa del Guajiro, posteriormenteaparecen otras organizaciones como la asociación indígena zuliana y lasfederaciones indígenas en los diferentes estados, hasta que
-
Culturas Indigenas Y Minorias Etnicas De Panama
brayannickBugleres o Bokotas aceptan la creencia de Dios, al que llaman SHUBE, así como la de demonios. Sus creencias normalmente se basan en mitos. Se dedican al cultivo del maíz y arroz, la caña de azúcar, pixbae, cacao, aguacate, mangos, chayotes. Cosechan verduras como el otoe, la yuca y el
-
La vida de las comunidades indígenas totonacas
marthaisidorovdonde exista un alto porcentaje de población indígena. Debido a la influencia de la cultura mestiza por los aparatos del estado, día con día se va ejerciendo presión para transformar las comunidades indígenas totonacas en comunidades mestizas donde paulatinamente se va perdiendo el idioma, las costumbres y toda la riqueza
-
Diversidad Y Contraste De Los Pueblos Indigenas
hernandez23ETICA NORMATIVA Implica tratar a la ética como una disciplina que dice a los hombres lo que tienen que hacer. Es prescribir una norma determinada a una acción determinada. Hablar de ética normativa no podría ser generalizado, si no mas bien se particulariza. ETICA FORMATIVA Es una disciplina formativa, por
-
Los pueblos indígenas del Caribe y Sudamérica
edinsongarciaIntensamente estudiado desde los principios del siglo 20 por los lingüistas especializados en lenguas indígenas del Caribe y de Suramérica, garífuna es una lengua arahuaco con muchas palabras y afijos de la lengua caribe. El arahuaco y el caribe son sólo dos de las diversas lenguas indígenas de Suramérica. Ya
-
LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS
vhvhLA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA la siguiente, LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS TÍTULO I: DISPOSICIONES FUNDAMENTALES....................................................... 2 Capítulo I: Del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas ................... 2 Capítulo II: De la consulta previa e informada.............................................................. 5 TÍTULO II: DEL HÁBITAT
-
ESTRATIFIACION SOCIAL DEL INDIGENA EN LA COLONIA
DAKOTA12El concepto de indio en América La definición de indio o indígena (términos que en este ensayo se emplean indistintamente) no es una mera preocupación académica ni un problema semántico. Por lo menos, no lo es en la medida en que se reconozca que el término en cuestión designa una
-
Impacto Entre La Sociedad Indigena Y El Español
bnetasus1 IMPACTO ENTRE LA SOCIEDAD INDÍGENA Y EL ELEMENTO ESPAÑOL La colonización del Nuevo Mundo tuvo consecuencias demográficas desastrosas para la población indígena. Su número exacto antes de la conquista está sujeto a debate, pero no su fuerte reducción tras ella. En las Antillas, los indígenas quedaron prácticamente aniquilados, lo
-
APROXIMACION A LOS PUEBLOS INDIGENAS VENEZOLANOS
AMISENOINTRODUCCIÓN Nuestros pueblos Indígenas, por largos años fueron víctimas de la usurpación, violación, genocidio, etnocidio, acodicio, de aquellos que bajo la bandera de conquista y colonización, llegados de sitios lejanos, irrumpieron en sus tierras, en sus costumbres, en su cultura, en sus creencias. Entre la predicación del evangelio y sus
-
El derecho de los pueblos indígenas a la tierra
jesucristoTierras indígenas En tal sentido, el derecho a la propiedad colectiva de las tierras de acuerdo al texto constitucional es inalienable e imprescriptible, inembargable e intransferible, convirtiéndolo en un derecho de propiedad muy particular, ya que ha de consustanciarse con la realidad indígena, usos, costumbres, tradiciones, espiritualidad, valores morales, así
-
Derecho Alternativo En Las Comunidades Indigenas
golloman(1)Como se pone de manifiesto el derecho alternativo en las comunidades indígenas: El derecho consuetudinario indígena, llamado también derecho tradicional, derecho propio costumbre jurídica, fue reconocido expresa y formalmente por la constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, como un derecho colectivo de los pueblos originarios, asociado al
-
La educación para los indígenas en el siglo XX
HEIDYGERMANINTRODUCCION 1.1 La educación para los indígenas en el siglo XX 1.2 Campaña de alfabetización 2.1 El indigenismo institución 2.2 La educación para indígenas en su dimensión bilingüe 2.3 La educación indígena en su dimensión bicural 3.1 La interculturalidad en la escuela publica 3.2 Del currículo nacional al indígena CONCLUSION…………………………………………………………………………..9
-
La Costumbres Juridicas En Los Pueblos Indigenas
veronicaguzLA COSTUMBRE JURÍDICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO (2000), DE LA NORMA A LA PRAXIS. El concepto en las fuentes indígena, En América, en las costas del Golfo de México, florecía una cultura que había surgido aproximadamente 200 años antes: Los olmecas son
-
Situación De Los Pueblos Indígenas En Guatemala
Epazj2Situación de los pueblos indígenas en Guatemala Publicación realizada el 8 de Abril de 2010 por Brújula Kajkoj Máximo Ba Tiul El presente artículo es un breve repaso sobre la situación de los pueblos indígenas de Guatemala y de América Latina. No pretendemos hacer un análisis exhaustivo sino simplemente incentivar
-
EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE COMUNIDADES INDÍGENAS
201227EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE COMUNIDADES INDÍGENAS En el presente trabajo realizado se dará a conocer cuáles son las principales causas de la falta de educación hacia las comunidades indígenas, los problemas que a consecuencia se originaron a partir de ello, y como el sistema educativo erróneamente optó por dar “soluciones”
-
Carateristicas Generales De Los Pueblos Indigenas
jael119Características de los principales pueblos indígenas de Venezuela Los indígenas que habitan actualmente en Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a territorio venezolano hace miles de años, provenientes de diferentes lugares de la tierra, en especial desde Asia. Y aunque todos los pueblos presentan este origen común,
-
Aportes indígenas a la sociedad del conocimiento
LAZAROMTAportes indígenas a la sociedad del conocimiento En ocasiones se califica de folclórico, otras de místico, pero muy pocas veces es reconocido como científico. A pesar de ello, el conocimiento indígena se mantiene arraigado entre las poblaciones no sólo por tradición, sino porque brinda resultado en diferentes actividades. De hecho,
-
Economía agrícola de los indígenas venezolanos
crismaryEconomía agrícola de los indígenas venezolanos Producción Cultivo de yuca y maíz en conucos. Cacería de venado, pesca fluvial y marina. Uso de barbasco para la pesca fluvial. Recolección silvestre. Cultivo de yuca dulce, michiruy, Papa, Ruba, andenes y sistemas de riego, silos subterráneos. Domesticación de animales. Alimentación Cazabe, bebidas
-
Mano De Obra Indigena Y Negra En America Colonial
marcocheca2003República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Misión Sucre Aldea Universitaria “Luis Beltrán Ramos” Maracaibo, Edo. Zulia Integrantes: Contreras, Juan Carlos Medina, Marco Montiel, Berkys Salazar, Carlos Profesora: Paredes Sirly Materia: Historia de Venezuela I Maracaibo, Abril del 2012 MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA: MANO DE
-
VIDA DE LOS INDIGENAS EN EL TIEMPO DE ENCOMIENDAS
yguapulemaVIDA DE LOS INDIGENAS EN EL TIEMPO DE ENCOMIENDAS Los aborígenes de los reinos americanos debían ser súbditos libres, no sujetos a ninguna prestación forzada. Según este principio, los indígenas debían incorporarse al proceso económico en calidad de asalariados (no de esclavos). Por otra parte, la Corona deseaba la conversión
-
EL DERECHO INTERNACIONAL Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS
abartig1.1 ¿Qué son Pueblos y Comunidades Indígenas? Indígena, es un término que se aplica a lo relativo a la población originaria de un territorio. Dichas poblaciones suelen pertenecer a tradiciones organizativas que preceden al desarrollo del Estado moderno. Los Pueblos Indígenas: son una etnia originaria de la América aborigen. Los
-
Reseña sobre los pueblos indígenas de Venezuela
rubetzyhhbReseña sobre los pueblos indígenas de Venezuela 30.000 años atrás, diversos grupos humanos recolectores-cazadores-pescadores emprendieron el paulatino poblamiento de las tierras americanas: los provenientes de Asia entraron por el extremo norte (Estrecho de Bering) y los originarios de Polinesia-Melanesia atravesando el océano llegaron al extremo sur (Tierra de Fuego). Luego,
-
Composicion de la poblacion indigena en venezuela
eliel_caro15¿COMPOSICION DE LA POBLACION INDIGENA EN VENEZUELA? Respuesta: Los datos arqueológicos permiten estimar que los primeros habitantes de Venezuela procedían del centro y norte américa, hace aprox. 20mil años cada una de esos grupo étnicos se adaptó a una región, eran nómadas, distintos entre sí, su forma de trabajo, su
-
Ley Orgánica De Pueblos Y Comunidades Indígenas.
ismeidyLey orgánica de Pueblos y Comunidades indígenas. La Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas entró en vigencia el 27 de Diciembre de 2005, según N 38.344. Tiene por objeto desarrollar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas reconocidos en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
-
ÁREAS Culturales Indígenas Miguel Acosta Saignes
gonzalezcauro12ÁREAS culturales indígenas Miguel Acosta Saignes DISTRIBUCIÓN DE LOS PRIMEROS INDÍGENAS De acuerdo con el historiador y antropólogo venezolano Miguel Acosta Saignes, la población indígena venezolana para el siglo xv se encontraba distribuida en 10 áreas culturales según sus semejanzas en cuanto a lengua y formas de vida: • Área
-
Programa De Los Pueblos Indigenas Y Medio Ambiente
arimfr“Afirmar el derecho de los pueblos indígenas a su espiritualidad, conocimientos, tierras y recursos y a sus prácticas vinculadas a un modo de vida sostenible...” Principio 12.b. de la Carta de la Tierra. PROGRAMA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y MEDIO AMBIENTE La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT
-
LOS PUEBLOS INDÍGENAS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN:
azocarerbinLOS PUEBLOS INDÍGENAS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN: Los efectos de la globalización frente a los pueblos y comunidades indígenas son desfavorables ya que se vienen creando una especie de retrocultura social generalizada a nivel mundial enfocados en las prioridades que se le dan al mercado, los cuales normalmente operan en