ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indígenas

Buscar

Documentos 601 - 650 de 3.542 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Indígena A La Comunicación.

    AntogcDerecho indígena a la comunicación María Paula Wagner trae las voces y las opiniones de los comunicadores indígenas respecto de su derecho a usar los medios de comunicación y acerca de cómo ejercerlo. Por María Paula Wagner * La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual reconoce la naturaleza jurídica que

  • Dia Nacional De Los Pueblos Indigenas

    rolanturbo1DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS “9 de agosto día internacional de los pueblos indígenas según la resolución de ONU de 1994, con el objetivo de reivindicar los derechos de las comunidades indígenas.” El 23 de diciembre del año 1994, la Asamblea general de las Naciones Unidas, decide declarar el

  • Los Derechos De Los Pueblos Indigenas

    idaniavizcayaPOR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Nuestro Camino de Lucha por los Derechos Históricos de los Pueblos Indígenas. En Venezuela, para conocer la riqueza de nuestra tierra, debemos reconocer que hemos mantenido oculto durante muchos años nuestros orígenes. A los indígenas los llamaban despectivamente, se burlaban de su vestimenta

  • Etnias Indigenas De La Region Guayana

    VanessaJaspeRSegún datos tomados del XIII Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el año 2001 las etnias indígenas predominantes en los estados que conforman la Región Guayana son: ESTADOS PUEBLOS INDIGENAS AMAZONAS Baniva, baré, cubeo, jivi (guajibo), jodi (hoti), kurripako, piapoko, puinave, sáliva,

  • Pueblos Indigenas Y El Medio Ambiente

    denicesalasLOS PUEBLOS INDÍGENAS SON LA CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL Los pueblos indígenas son claves para la preservación de los bosques del planeta, y las reservas medioambientales que los excluyen sufren como resultado de esa exclusión, según un nuevo estudio del Banco Mundial. El análisis muestra cómo la deforestación cae

  • LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INDIGENAS

    MARYMAR21Derechos de la mujer indígena La desigualdad entre hombres y mujeres en las comunidades indígenas se manifiesta en las actividades que son asignadas a uno y otro sexo. Las mujeres indígenas son encargadas de actividades domesticas, las niñas indígenas se incorporan desde temprana edad a las actividades productivas y reproductivas

  • La crisis de los indígenas del Cauca

    luisal999El martes pasado, con un impecable discurso, el presidente Juan Manuel Santos cambió de la noche a la mañana la agenda política del país. Ya nadie se acuerda del descalabro de la reforma a la Justicia, de la crisis de los indígenas del Cauca ni de las encuestas de popularidad

  • Globalizacion En La Culturas Indigenas

    sharcamLOS INDIGENAS Y LA GLOBALIZACION EN AMERICA LATINA A través de los años muchos de nosotros desconocemos muchos aspectos de las culturas indígenas a nivel latinoamericano; su evolución desde la época de la conquista donde solo eran utilizados para trabajos forzados , vivían los peores niveles de pobreza y además

  • Guaicaipuro y la Resistencia Indígena

    Guaicaipuro y la Resistencia Indígena

    LIBNIGuaicaipuro y la Resistencia Indígena Nació 1530 en los Teques Venezuela, Murió 1568. Fue Nativo Indígena jefe de varias Tribus Caribes con el título “Guatopori” Jefe de Jefes. Originario del grupo Los Teques. Recorrido por su Historia: Guaicaipuro formo una alianza de gran alcance en contra de la llamada conquista

  • PUEBLOS INDIGENAS Y DESAIRAGO CULTURAL

    lolimarEl desplazamiento forzado en los pueblos indígenas ha generado otra serie de consecuencias quehan acelerado el exterminio cultural de nuestros pueblos como la desnutrición en los niños yotras enfermedades; toda migración o éxodo, generalmente vienen precedidos de algunatragedia, desarraigo cultural, masacres, agresiones e intimidaciones que impiden el retorno asus parcelas.

  • Las Poblaciones Indigenas En Venezuela

    eeproductionsREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA INES FUGET DE PEÑA V SEMESTRE ESTUDIOS JURIDICOS REALIZADO POR: Grupo 2 Álvarez, Chelita C.I. 4.789.958 Rodríguez, Diana C.I. 9.586.646 Miquilena, Wilfredo C.I. 3.682.117 Medina, Walsy C.I. 19.837.137 Julio Del 2011 1.- EL

  • Ley De Pueblos Y Comunidades Indigenas

    soniayadiratovarLEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS TÍTULO VII DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Capítulo I De la Jurisdicción Especial Indígena Del derecho propio Artículo 130. Los pueblos y comunidades indigenas tienen supremacía de emplear instancias de justicia por sus autoridades legales que perjudiquen a sus miembros dentro del hábitat

  • Marco Historico Indigenas En Venezuela

    garciangelicaPortadaIndice1.- MARCO HISTORICO Los grupos de indígenas que lograron establecerse. Por investigaciones posteriores, se ha podido determinar que correspondían a sucesivas oleadas migratorias de grupos de indígenas de distintas procedencias y de caracteres diferentes; poco a poco fueron ocupando ese territorio. Se han determinado cuatro etapas correspondientes a esa migraciones:

  • Poblacion Indigenas, Censo Actualizado

    ylisbravoeografía e Historia de Venezuela Pequeña introducción al tema Los indígenas son los habitantes originarios de nuestra República Bolivariana de Venezuela. Se han distinguido a través de los años de los demás venezolanos por mantener intacta su lengua, costumbres, tradiciones, organización y sus valores propios. Cada pueblo indígena tiene su

  • LEY DE PUEBLOS INDÍGENAS DE VENEZUELA

    karenfreitezINTRODUCCION La Ley Orgánica de Pueblos y comunidades indígenas, es el instrumento jurídico que tiene la firme intención de hacer cumplir lo dispuesto en el capítulo VIII (Arts. 119 al 126) de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, pues es creada en función del reconocimiento total de los

  • Pueblos Indigenas De America Del Norte

    soverLOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL NORTE DE MÉXICO. El norte de México se ha distinguido desde tiempos prehispánicos por poseer un medio ambiente hostil al desarrollo de los pueblos, aridez y climas extremos (frío, calor). Los pocos pueblos que originalmente se asentaron en esta región denominada como Aridoamérica, se desarrollaron en

  • Derechos De Los Indigenas En Venezuela

    XP80artiículo 119.- El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar

  • Los derechos de los pueblos indígenas

    pilyledesmaruedaDefinición y antecedentes históricos Los derechos de los pueblos indígenas son aquellos que pertenecen a los pobladores originarios de un territorio que ha sido invadido y colonizado por forasteros.1 2 3 4 Es discutible exactamente quien hace parte de la población indígena, pero puede ser ampliamente entendido en relación al

  • Ley De Demarcacion De Tierras Indigenas

    rosswalLEY DE DEMARCACION Y GARANTIA DEL HABITAT Y TIERRAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ________________________________________ Gaceta Oficial N° 37.118 de fecha 12 de Enero de 2001 ________________________________________ REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES DECRETA la siguiente, LEY

  • Pueblos Indigenas Y Desarraigo Cultural

    MaximoFRPueblos Indigenas y Desarraigo Cultural PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL INTEGRACION Y LUCHAS INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Bachiller: Marleny Millán. C.I: 8.967.607 Prof. Frank Marval El Espinal 06/07/2011 INTRODUCCIÓN El establecimiento y continuo progreso de los derechos colectivos indígenas dentro de las constituciones de los países

  • PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL

    mariamendoza22PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL. Pueblo indígena Desde la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999 se reconoce a los indígenas como sujetos de derechos dándole la mayor importancia a nuestras raíces enalteciendo los valores de su comunidad, protegiendo además sus tierras, recursos, cultura y

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS

    amadasofia7MO PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS Tema I: Introducción-Aproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la Colonización Europea El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal

  • Mi Experiencia En Una Escuela Indígena

    charbis“Mi experiencia en una la escuela indígena” 1._Realizar la lectura de “Alfredo Palacio” (1992), “Xixiltón paraje de ilusión y experiencia”. Recuperar el siguiente análisis.  -Dificultades que enfrentan los maestros cuando trabajan en zonas indígenas. Una de las primeras dificultades con la que se encuentran los maestros, es para llegar

  • Autonomia De Las Comunidades Indígenas

    maraluzhBajo este mandato y como consecuencia del desarrollo de la organización indígena y la colaboración de parte de la sociedad civil, a la fecha un gran porcentaje de las comunidades nativas existentes en el territorio nacional, ha logrado su reconocimiento y titulación. Obviamente este proceso no ha sido fácil, sino

  • Violaciones De Los D.h De Los Indigenas

    chapVIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS INDÍGENAS Introducción: Hacer un recuento de las violaciones de los derechos humanos de los indios en América Latina resulta una tarea difícil y compleja. No existe documentación sistematizada al respecto. Sin embargo, en los últimos años se han acumulado documentos y testimonios que

  • La Educacion Indigena En El Siglo XVIII

    ivan666LA EDUCACIÓN INDÍGENA EN EL SIGLO XVIII Los “justos títulos” Dorothy Tanck de Estrada En 1493 España y Portugal se repartían los terrenos descubiertos por Cristóbal Colon los cuales se tenían que inducir a la religión cristiana, se trató de mandar hombres buenos, sabios para que enseñaran buenas costumbres a

  • Rescatar La Cultura Indigena Capitulo I

    CrisKendallResumen El presente trabajo tiene como objeto mostrar a las personas interesadas en el tema de los indígenas de Venezuela y de América, un hecho de indiscutible valor no solamente jurídico, sino cuyas implicaciones tienen que ver con los aspectos políticos, económicos y sociales relacionados con los primeros habitantes de

  • El Trabajo De Las Comunidades Indigenas

    susanaceronia social de la estabilidad laboral. | 4. Juicio ordinario. Principios del proceso laboral venezolano. Fases del proceso: Introducción de la demanda. Repercusiones sociales y económicas y despacho saneador.Desigualdad entre las partes. Capacidad económica del patrono. Audiencia preliminar. Acceso a las pruebas para demostrar la jornada de trabajo (horas extras).

  • Guia Matematicas Y Educacion Indigena 1

    sailoriliPresentación El campo de las matemáticas en el área terminal de las LEP y LEPMI 90 pretende orientar al estudiante-maestro, en la transformación de su práctica docente para que logre una educación indígena más acorde con el contexto en el que presta sus servicios. Asimismo, que adquiera las habilidades que

  • Formacion, Economia Y Medicina Indigena

    ori03091988FORMACION Nuestro país, heredó culturas precolombinas. Los programas escolares estaban formulados bajo la influencia de la teoría positivista de mucho impacto para los años 1960, la cual corresponde a la teoría conductista. El aprendizaje estaba centrado en el profesor sin embargo, la Educación en Venezuela necesitaba un cambio y surgió

  • Poblamiento Indigena Politica Georafoca

    glicetPara otros usos de este término, véase Vector (desambiguación). Este artículo trata sobre el concepto físico de vector. Para el tratamiento matemático formal, véase Espacio vectorial. En física, un vector (también llamado vector euclidiano o vector geométrico) es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física definida por su

  • MANEJO POLITICO DE LA HISTORIA INDIGENA

    maritza1210MANEJO POLITICO DE LA HISTORIA INDIGENA La historiografía tradicional venezolana -según Vargas-Arenas (1995: 48-49)- ha presentado, generalmente, la historia de la nación, como una serie de períodos más o menos desconectados tales como pre-colombino, colonial, republicano y era contemporánea, explicados, a su vez, por bloques autónomos de conocimiento: la antropología,

  • Consentimiento De Los Pueblos Indigenas

    gatusmaximusConsentimiento libre previo e informado: cómo hacerlo realidad. • Introducción En diciembre de 2005, la Asamblea General aprobó un proyecto, con cargo a la Cuenta para el Desarrollo, cuyo principal objetivo es reforzar la capacidad de las instituciones a nivel nacional y de la comunidad en determinados países de América

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS.

    estudoRepublica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria. Universidad Bolivariana de Venezuela. Aldea “Republica Argentina”. Cumana, Estado Sucre. Unidad curricular: PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS. TEMA II Bachilleres: Nolide Figuera CI:. Nº 16.389.061 Dennys Flores. CI: .Nº 17.911.651 Armando Marcano.

  • Pueblos indígenas y desarraigo cultural

    damarysferrerPueblos indígenas y desarraigo cultural Son los habitantes originarios del país, los cuales conservan sus identidades culturales específicas, idiomas, territorios y sus propias instituciones y organizaciones sociales, económicas y políticas, que les distinguen de otros sectores de la colectividad nacional. (Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de

  • Consejo Mundial De Los Pueblos Indigenas

    deyvimEl Consejo mundial de los pueblos indígenas (CMPI) es una organización internacional no gubernamental, fundada en 1975 para promover los derechos y preservar las culturas de los pueblos indígenas de América, Pacífico sur y Escandinavia. Su sede se encuentra en Ottawa, Canadá. Declaración de principios del Consejo Mundial de Pueblos

  • Indigenas En Bolivia, Ecuador & Colombia

    KateGarEl Ecuador es un Estado Pluricultural y Multiétnico, que debe respetar y estimular el desarrollo de todas las lenguas existentes en su territorio así como la identidad cultural de las nacionalidades que existen a su interior, como las nacionalidades: Kichwa, Shuar, Achuar, Chachi, Epera, Huaorani, Siona, Secoya, Awa, Tsáchila y

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS

    ArgeliaFigueredoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Profesor: Estudiantes: Aptitud Física Es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto da como resultado el buen

  • Pueblos indígenas y desarraigo cultural

    samaryfPueblos indígenas y desarraigo cultural Son los habitantes originarios del país, los cuales conservan sus identidades culturales específicas, idiomas, territorios y sus propias instituciones y organizaciones sociales, económicas y políticas, que les distinguen de otros sectores de la colectividad nacional. (Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de

  • Pueblos Indígenas y Desarraigo Cultural

    anney884Pueblos Indígenas y Desarraigo Cultural. Globalización Podemos ver que son irreversibles los efectos de la globalización. Esta puede crear mentalidades centradas en el mercado que frecuentemente operan en detrimento de los pueblos indígenas. En forma general han disminuido el control sobre el uso de los recursos y la utilización de

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS

    nazarethPUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS TEMA I: INTRODUCCIÓN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS

    antuanluzardoAPROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA.LOS PUEBLOS AMERICANOS ANTES DE LA INVASIÓN Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy conocemoscomo Venezuela, hace unos 16.000 años. Esta población había llegado por el Sur, de la región del Amazonas,

  • DISTRIBUCIÓN DE LOS PRIMEROS INDÍGENAS

    migdiÁREAS culturales indígenas DISTRIBUCIÓN DE LOS PRIMEROS INDÍGENAS De acuerdo con el historiador y antropólogo venezolano Miguel Acosta Saignes, la población indígena venezolana para el siglo xv se encontraba distribuida en 10 áreas culturales según sus semejanzas en cuanto a lengua y formas de vida: Área de la costa caribe:

  • Estados Unidos de las tribus indígenas.

    estefania.010101Estados Unidos de las tribus indígenas. Muchos de los cincuenta estados que conforman el territorio de Estados Unidos, fueron bautizados con nombres derivados de las lenguas que hablaban las incontables tribus que lo habitaban. Por ejemplo, los estados conocidos como Las Dakotas (Dakota del Norte y del Sur) reciben ese

  • Derechos Humanos Y Los Pueblos Indigenas

    willy2684LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS PUEBLOS INDIGENAS 1. - PRESENCIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS. La relación de los derechos humanos con los pueblos indígenas ha sido y es, más bien, traumática. A pesar de haber conseguido ser reconocidos como sujetos de derecho, como personas que son, aun hoy siguen

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS

    juniormrinconREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA (UBV) MISIÓN SUCRE; ESTADO TÁCHIRA PROGRAMA DE FORMACIÓN; ESTUDIOS JURÍDICOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS INTEGRANTES: Botello Alexander Rincón Junior SEMESTRE: VII ASESORA: ABG. Maryory Contreras SAN JUAN DE COLON; NOVIEMBRE DE 2012. Desde

  • Terapia Sociedades Indígenas Venezolana

    virgkimarjueves, 14 de mayo de 2009 El Yo Padre Cosmogónico en las Sociedades Indígenas Venezolana. Toda sociedad basa su comportamiento sobre algún determinado sistema ideológico, entendiendo por ideología la instancia que asegura la integración de la subjetividad individual a la estructura social, ayudando a sus miembros a responder preguntas como

  • Derechos Humanos Y Los Pueblos Indigenas

    eldoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN SUCRRE PUERTO CABELLO-ESTADO CARABOBO PROGRAMA ORIENTADOR DE JUSTICIA SOCIAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER, EL NIÑO, LA NIÑA Y EL MEDIO AMBIENTE EN LOS SECTORES SAN PEDRO,

  • LA MANO DE OBRA INDIGENA Y LA ESCLAVITUD

    javisoLA MANO DE OBRA INDIGENA Y LA ESCLAVITUD. En el siglo XVII se produjo un importante cambio en la economía hispanoamericana al establecerse grandes plantaciones de café, azúcar y cacao. El desarrollo de estas fue posible gracias a la importación masiva de esclavos negros desde Africa. Tal fue el volumen

  • Levantamientos De Los Pueblos Indígenas

    jrocaEl problema central del cual se realizará este trabajo está basado en las problemáticas y levantamientos de los pueblos indígenas frente a los españoles, cuando llegan éstos a sus territorios, que fueron generando cambios abruptos dentro de la misma población indígena, ya que fueron deformando su economía y organización social.