Indígenas
Documentos 301 - 350 de 3.542 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Comunidades Indigenas
yasmin23Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación U.E. San Lorenzo San Lorenzo Estado Táchira Las Comunidades Indígenas de Venezuela Integrante. Glender José Rondón Madrid Grado: 4to Sección: “B” Pof: Carolina torres San Lorenzo, Noviembre 2012 Índice Introduccion Comunidades Indígenas Son grupos humanos formados por familias indígenas asociadas entre sí, pertenecientes
-
INDIGENAS VENEZOLANOS
JHONNVIVASWARAO Warao es un pueblo indígena amerindio que habita en el Delta del Orinoco. Con una población de 36.000 personas que se identifican con esta etnia. Extensión geográfica de la lengua warao. El pueblo warao vive a orillas de los caños que forman el Delta del Orinoco, en las islas
-
INDICADORES INDIGENAS
angu_2301Desarrollo Las grandes áreas temáticas son: Población; Salud; Distribución Territorial y migración; Educación y cultura; Características Socioeconómicas; Vivienda, hogar y familia. A continuación se presente la lista completa de indicadores según áreas temáticas con sus definiciones. POBLACIÓN Indicador: Número de habitantes Definición: Total de población censada Indicador: Estructura por edad
-
La Educacion Indigena
michuu84Ensayo acerca de las implicaciones que los principios y normas tienen en la labor docente cotidiana: LA EDUCACIÓN INDIGENA Y LA EQUIDAD EDUCATIVA Primero que nada, equidad educativa es la disminución de las desigualdades en el acceso al conocimiento y aprendizaje respetando y valorando la diversidad de los educandos; es
-
Las Lenguas Indigenas
aleiram20LAS ESTRATEGIAS PARA REVITALIZAR UNA LENGUA INDÍGENA. La enseñanza de la lengua indígena tiene un gran efecto, es tan importante como el Español o el Inglés porque ha sido y seguirá siendo una forma fuerte para comunicarnos como miembros de una comunidad bilingüe. La lengua es parte de los valores
-
Cosmovision Indígena
AslyCruzDESARROLLO La cosmovisión no es más que una unión de creencias, valores, normas y reglas que articulan la vida social de los grupos indígenas. Es la forma particular de concebir la relación entre los hombres, la sociedad, el mundo natural y sobrenatural que son diversas formas que comparten los pueblos
-
La Venezuela Indigena
kikis85COMO ERA LA VENEZUELA INDÍGENA La población indígena al momento del primer contacto con los europeos aproximadamente medio millón de personas habitando lo que hoy es territorio venezolano, habría llegado, por el norte, desde la región del Calabozo; por el oeste, de los Andes, y por el norte, del Caribe
-
Indigenas Venezolanos
ger102012 de octubre Día de la Resistencia Indígena El 12 de octubre de cada año se conmemora el "Día de la Resistencia Indígena" destinado a reconocer nuestra autoafirmación americanista por la unidad y diversidad cultural y humana, reivindicando tanto a los pueblos indígenas de América como los aportes de los
-
LOS PUEBLOS INDIGENAS
YURAIMARYELISLEYES A FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DESDE UNA VISION EUROCENTRISTA PARA SOMETERLOS PACIFICAMENTE Durante 400 años los indígenas fueron tratados como objetos en el derecho internacional. Desde ese entonces, las leyes del sistema europeo que regulaban las interacciones no eran más que instrumentos de discriminación
-
Indigenas Venezolanos
saldiviaDISTRIBUCIÓN DE LOS PRIMEROS INDÍGENAS De acuerdo con el historiador y antropólogo venezolano Miguel Acosta Saignes, la población indígena venezolana para el siglo xv se encontraba distribuida en 10 áreas culturales según sus semejanzas en cuanto a lengua y formas de vida: Área de la costa caribe: formada por agricultores
-
Los pueblos indígena
javier36Podemos decir que los pueblos indígenas están entre los grupos más vulnerables del mundo y las poblaciones socio-étnica más pobres , además de Constituir un porcentaje significativo de la población con gran inseguridad alimentaria, enfrentando frecuentemente hambre crónica y desnutrición. Con la llegada de los europeos al continente americano, los
-
Pueblos Indigenas UBV
odispalaciosYRINA BARI: (Familia lingüística chibcha) También conocidos como motilones bravos, es un grupo situado en la Sierra de Perijá, estado Zulia. Son considerados agricultores excepcionales y de cultura integrada. Tienen fama de violentos ya que antes de 1960 se les recuerda en fuertes enfrentamientos. Su población ha mostrado un incremento
-
Los Pueblos Indigenas
naenssyIntegración y lucha internacional por los derechos de los pueblos indígena. LA CONCEPCION DEL DERECHO INDIGENA En esencia los hombres somos un conjunto de ideas, creencias, e intuiciones que nos permiten concebir un orden en los comportamientos individuales y las relaciones colectivas. El derecho de los pueblos indigenas es en
-
Los Pueblos Indigenas
neyteranRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela El Espinal- Estado Nueva Esparta CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS. Realizado por: karina Martínez, CI: 15.895.742 7° semestre de Estudios Jurídicos Cátedra: Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos. El Espinal, 29 de mayo
-
Comunidades Indigenas
kellytcComisión de Comunidades Indígenas al Congreso: Iniciativa de Ley de Consulta a los Pueblos Indígenas Comisión de Comunidades Indígenas Congreso de la República de Guatemala OEA Julio 2007 Ana Gabriela Contreras, consultora I. Presentación La presente iniciativa de Ley de Consulta a los Pueblos Indígenas tiene por objetivo llenar un
-
Reducciones Indigenas
dexter52Los pueblos de fundación indígena, al principio se denominaron reducciones. Los reyes Españoles se preocuparon siempre de coordinar las necesidades económico políticas de la corona, con la propagación de la Santa Fe Católica, esto explica que don Carlos expidiera el 21 de marzo de 1551 la Ley I titulo III
-
COMUNIDADES INDIGENAS
sannysalbarranEl origen histórico de la sociedad de masas se remonta a la segunda mitad del siglo XIX cuando se produjo una rápida industrialización del capitalismo europeo occidental y el ascenso económico de la burguesía en coincidencia con el surgimiento del movimiento obrero. Este contexto favoreció la creación de condiciones sociales,
-
Asentamiento Indigena
vargasadrixAsentamiento indígena L os pueblos y asentamientos indígenas se deben a la permanencia de grupos desde años atrás que aún hoy en día conservan sus costumbres su forma de vida, sus raíces que han sido pasadas de generación en generación durante cientos de años. En el Ecuador existen un sin
-
INDIGENAS VENEZOLANOS
RONALDRODRIGO1 INTRODUCCIÓN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego arrolladora
-
Comunidades Indigenas
camrkLa economía Indígena se orienta a fortalecer los pueblos indígenas de manera integral a través de iniciativas de fortalezcan la identidad cultural a la vez que le proporcione al individuo su bienestar material, cultural y espiritual. 1.1.1 CONSTUMBRES Y RELIGION: ___________________________________________________Creen en un ser supremo, lo invocan en las enfermedades,
-
Los Pueblos Indigenas
danielaadjuntaDerechos Indígenas Artículo 119.- El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar
-
Movimientos Indigenas
anayusmairaMovimientos indígenas Uno de los fenómenos sociales de mayor relieve en la América Latina de finales del siglo XX es la emergencia de los pueblos indios. En las dos últimas décadas se ha producido un crecimiento rápido y dinámico de las numerosas organizaciones indias que, desde un amplio abanico de
-
Comunidades Indigenas
henrycarvette44COMUNIDADES INDIGENAS Se considera que en Venezuela existen 34 lenguas vivas aborígenes (5 de ellas en el territorio en reclamación del Esequibo) que pertenecen a 3 grandes familias lingüísticas (caribe, arawak, chibcha) y a 9 grupos étnicos no clasificados lingüísticamente. Ellas poseen un inmenso caudal de tradiciones, mitos, leyendas, poemas,
-
Arte Indigena Chileno
nicoxLa cestería es una de las actividades más antiguas de hombres y mujeres, precediendo incluso a la alfarería y textilería. Es la más sencilla de las expresiones artesanales debido a que la materia prima que utiliza es susceptible de ser obtenida y tejida fácilmente. Las hojas de palma, el mimbre,
-
Cosmovisión Indigena
EglithCosmovisión Indígena, la salida de la Humanidad Escuchar el texto del articulo En el conocimiento ancestral indígena, el caracol tenía vida, y hoy algunos aún todavía lo pensamos, sino consigan un caracol de mar y colóquenlo en el oído y escucharán el mar, inclusive el mar hablará a través del
-
Indigenas Venezolanos
kaliatorLos timoto-cuicas representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha (los muiscas) de los Andes. Se localizaron en los estados de Mérida, Táchira y Trujillo. Construyeron aldeas de piedra y barro. Estaban formados por distintas tribus: timotos, capachos, taribas, cuicas, guitas,
-
Los Pueblos Indigenas
haydeeromero1. La Doctrina Eurocéntrica del Descubrimiento. Hoy día después de varios cientos de años podemos analizar el desarrollo y los efectos negativos que estos principios legales tuvieron para los pueblos indígenas de América y por ende para el desarrollo del Derecho Internacional de los pueblos Indígenas. Durante 400 años los
-
Etnia Indígena Barí
NuryLedezmaEtnia Indígena Barí Dios tenía un machete y cortó una piña de la cual salió un hombre motilón. Luego cortó otra piña y de ésta salió una mujer. Entonces Dios se dijo a sí mismo "voy a cortar una piña más grande a ver que sale...- Cogió el machete y
-
Censo Indigena Actual
ruthdearguelles4. Censo indígena actual Geografía e Historia de Venezuela Pequeña introducción al tema Los indígenas son los habitantes originarios de nuestra República Bolivariana de Venezuela. Se han distinguido a través de los años de los demás venezolanos por mantener intacta su lengua, costumbres, tradiciones, organización y sus valores propios. Cada
-
La Filosofia Indigena
KONKYEl pensamiento lineal aplicado a la historia y al desarrollo de nuestros pueblos indígenas no hace más que simplificar su realidad, rompiendo la coherencia y la lógica de sus 500 años de resistencia cultural. La metodología del espiral capta las relaciones estructurales y sistémicas, ingresando de lleno a las metodologías
-
INDUMENTARIA INDIGENA
MILUALEl territorio nacional está conformado por un amplio mosaico de pueblos indígenas con características propias, en todos los ámbitos de la vida, incluidas la región en que habitan y la herencia cultural mesoamericana y colonial imperante en nuestro país. Para lograr un mejor acercamiento a las distintas formas de vida
-
Movimientos Indigenas
anayusmairaMovimientos indígenas Uno de los fenómenos sociales de mayor relieve en la América Latina de finales del siglo XX es la emergencia de los pueblos indios. En las dos últimas décadas se ha producido un crecimiento rápido y dinámico de las numerosas organizaciones indias que, desde un amplio abanico de
-
Ensayo Mujer Indigena
conyy18Papel de la Mujer Indígena en Latinoamérica OBSTÁCULOS QUE SE TRANSFORMAN EN DESAFÍOS[1] Evelyn Celedón Muñoz Dilucidar el papel de la mujer Indígena en la política local, es por cierto un tema muy anclado a nuestros orígenes y en un contexto histórico amplio. Desde los comienzos de la humanidad se
-
Grupo Indígena Pemon
Domini41República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación. L.N “José Antonio Páez” Acarigua. Estado Portuguesa. Pemon Integrantes: Danny, López Dominique, Piña Edixon, Pérez Nelson, Nadal Jesús, Orozco Ernesto, Arias Dayan, Suarez Meiker, Martínez Cesar, Martínez Vilmay, Montes Rosmery, Cruces Emily, Salazar Alexjandro, Torrealba Sarai, Salazar Nirvana, Guerrero
-
Indigenas Venezolanos
diogenesguzmanTécnicas de la investigación jurídica LA Investigación Jurídica: . Conjunto de actividades tendientes a la identificación, individualización, clasificación y registro de las fuentes de conocimiento de lo jurídico en sus aspectos sistemáticos, genético y filosófico. . El Objeto de las acciones de la investigación jurídica es el derecho. Que es
-
Indigenas Venezolanos
diogenesguzmanTécnicas de la investigación jurídica LA Investigación Jurídica: . Conjunto de actividades tendientes a la identificación, individualización, clasificación y registro de las fuentes de conocimiento de lo jurídico en sus aspectos sistemáticos, genético y filosófico. . El Objeto de las acciones de la investigación jurídica es el derecho. Que es
-
La Esclavitud Indigena
yondermanuella esclavitud indígena: Esclavitud, estado social definido por la ley y las costumbres como la forma involuntaria de servidumbre humana más absoluta. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona física es considerada como propiedad de su dueño, que dispone
-
Pueblos Indigenas CRBV
florentino5Contenido NUEVO MARCO CONSTITUCIONAL * Asamblea Constituyente, participación y protagonismo del liderazgo indígena * Definición de la sociedad venezolana como multiétnica y pluricultural en la CRBV. DERECHOS DE LOS INDÍGENAS CONSAGRADO EN OTROS INSTRUMENTOS JURÍDICOS *Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas. *Ley de Demacración y Garantía de hábitat
-
Derecho Penal Indigena
JALAPA.INGRIDDERECHO PENAL INDIGENA: Para poder iniciar con nuestro ensayo vamos a ir conociendo un poquito sobre la historia del derecho penal indígena, origen y como es considerado en algunos departamentos de nuestro país. Podemos decir que proviene del derecho consuetudinario indígena que data del siglo XVI, en el cual las
-
La Esclavitud Indigena
rcherlisethEsclavitud, estado social definido por la ley y las costumbres como la forma involuntaria de servidumbre humana más absoluta. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona física es considerada como propiedad de su dueño, que dispone de él a
-
LAS CULTURAS INDIGENAS
JARLOVEEl territorio colombiano estuvo habitado desde tiempo atrás por diferentes grupos humanos que una vez llegados por diferentes rutas al ser, la actual Colombia, paso obligado de las migraciones provenientes del norte, el sur y el oriente del continente americano, iniciaron un proceso de adaptación al medio ambiente y en
-
Indigenas De Venezuela
JLmatos15Los Wayuu: También conocidos como guajiro, son el mayor pueblo indígena del país. Su filiación lingüística es arawak, y su territorio tradicional abarca la península de la Guajira. En el siglo XIX se inició el traslado de mano de obra wayuu en goletas desde su península hasta el sur del
-
Indigenas De Venezuela
angelaavesQue problemas presentaron las comunidades o la comunidad indígena de la Venezuela democrática. La comunidad indígena ha sufrido graves injusticias, no solo después del descubrimiento con los procedimientos de la sociedad dominante durante la conquista subsiguiente, sino que luego de haber sido independizada la República del yugo colonial español, cuando
-
Indígenas en Ecuador.
danidelinÉpoca precolombina Artículo principal: Indígenas en Ecuador. Ruinas de Ingapirca. Los primeros registros de asentamientos humanos conocidos en el actual territorio ecuatoriano son de hace aproximadamente 13.500 años. Del Paleoindio quedan vestigios en El Inga, Las Vegas, Chobsi, Cubilán y pinturas rupestres amazónicas. La historia pre hispánica se divide en
-
Indigenas De Venezuela
yorgettecINDICE Introducción 02 Forma de transmisión 03 Realidad Cultural 04 Influencia Cultural 05 Penetración Cultural 05 Dependencia Cultural 06 Conclusión 09 Bibliografía 10 INTRODUCCIÓN Durante siglos pueblos europeos estuvieron profundamente convencidos de estar en el centro del mundo, de que su sociedad era lo mejor que la humanidad había alcanzado
-
Cosmovisión indígena
jorge_luisbf¿Qué se entiende por cosmovisión indígena? « on: Enero 03, 2009, 12:33:25 pm » ________________________________________ 25.- ¿Qué se entiende por cosmovisión indígena? Los párrafos en negro se refieren a: " Religión " A menudo los textos antropológicos, etnográficos e históricos utilizan el término "cosmovisión" para referirse al conjunto de creencias,
-
Los Pueblos indígenas
fabiolamoncadazun avance significativo en materia de derechos humanos específicos para estos pueblos. Los Pueblos indígenas, en la mayoría de los casos, todavía habitan en las tierras que vivieron sus antepasados y ancestros. Para ellos, la tierra no es un simple bien o solo un medio de producción. Se trata del
-
La Esclavitud Indigena
anaisfuenmayor1._ la esclavitud indígena: Esclavitud, estado social definido por la ley y las costumbres como la forma involuntaria de servidumbre humana más absoluta. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona física es considerada como propiedad de su dueño, que
-
Comunidad Indigena Bari
marbeddiREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ALDEA BASE SUCRE-AMBIENTE U.E.E. GENERAL “JOSÉ DE SAN MARTÍN” MARACAY-ESTADO ARAGUA PFG: ESTUDIOS JURÍDICOS U.C. PUEBLOS INDIGENAS Y ORDENAMIENTO JURIDICO COMUNIDAD INDIGENA BARÍ Facilitador: Abg. José Olaizola Bachiller: María Beatriz Bisogno Octubre 2012 INTRODUCCION Desde tiempos prehispánicos la
-
Grupo Indigena Guarijio
BANDOLEROGrupo indígena Guarijíos Los guarijíos se autodenominan macurawe o macoragüi, término que significa "los que agarran la tierra" o "los que andan por la tierra". Varios documentos históricos hacen referencia de nombres como ihíos, varohíos, warijíos, guarojíos y guarijíos. Actualmente, sólo se conservan dos de éstos. El término guarijío designa