ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indígenas

Buscar

Documentos 201 - 250 de 3.542 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Conflicto Indigena

    República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Ambiente “Dr Arnoldo Gabaldon” Estudio Jurídico 7mo Semestre CONFLICTO Y MEDIACIÒN INDÌGENA Prof: Alumno: Rosa Elena Infante Remi Yanez Fecha, 01/11/12 DERECHO INDÌGENA Con la adopción de la nueva Constitución de 1999, se restablece la justicia, violada sistemáticamente,

  • Palabras Indigenas

    forginoPALABRAS INDIGENAS • PALABRAS INDIGENAS Palabras: oquichtli: hombre, varón cihuatl: mujer tlacatl: persona tlacah: gente piltzintli: bebé nantli: madre, mamá tahtli: padre... 55 EJEMPLOS DE PALABRAS INDÍGENAS: 1. Anona 2. Apaches 3. Apatzingan 4. Ashiote 5. Ate 6. Atlixco 7. Atole 8. Axayácatl 9. Ayocote 10. Ayutla 11. Azitron 12.

  • Filosofia Indigena

    leobaldoLA FILOSOFIA INDIGENA Una enseñanza que nos dejan nuestros antepasados indo americanos es que para la existencia y la continuidad de la vida, debemos cuidar a nuestra Madre Naturaleza, nuestros hermanos árboles y animales, así como a los ríos, lagos, mares, océanos y sobre todo, al aire oxigenado que nos

  • Conflicto Indigena

    República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Ambiente “Dr Arnoldo Gabaldon” Estudio Jurídico 7mo Semestre CONFLICTO Y MEDIACIÒN INDÌGENA Prof: Alumno: Rosa Elena Infante Remi Yanez Fecha, 01/11/12 DERECHO INDÌGENA Con la adopción de la nueva Constitución de 1999, se restablece la justicia, violada sistemáticamente,

  • EDUCACION INDIGENA

    laurismendezA Gregorio Torres Quintero correspondió la responsabilidad de instrumentar por primera vez en nuestro país un programa para desarrollar la educación para el indígena, o campesinado en general, grupos olvidados y marginados de los sistemas educativos del siglo XIX. Desde los esfuerzos realizados por los evangelizadores del siglo XVI la

  • EDUCACION INDIGENA

    justdulceINTRODUCCIÓN Este ensayo presenta, como su titulo lo menciona, la educación en la época colonial. Esto nos ayudará a conocer cómo eran sus intereses en aquellos tiempos y de qué manera se impartía, así como también cuales era su problemática en ésa época. También veremos cosas referentes al orden que

  • Pueblos Indígenas

    josmen73INTRODUCCIÒN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego arrolladora y

  • Indígena Arhuaco.

    GunjarinmakuPONENCIA DE DANILO VILLAFAÑA Indígena Arhuaco ORDENAMIENTO TERRITORIAL ANCESTRAL (LINEAMIENTOS INTERCULTURALES [1.999], DECLARACION CONJUNTA [1.999], POLITICAS INDIGENAS [2002], PROYECTO SITIOS SAGRADOS [2004], CONCEPTOS DE ARREGOCES SOBRE TERRITORIO [2004]) SANTA MARTA, ABRIL DEL 2005 Todo parte del concepto del territorio ancestral o tradicional. Los sitios sagrados de la Línea Negra, son

  • Período indígena

    ghmjhme duele la realidad, me duele la perdida de mi mascota. Disculpen si estoy algo melancólico, pero es que enserio duele mucho. - PayasomanPrimeras poblaciones y período meso indio Grupos de personas que llegan en el Pleistoceno Tardío posiblemente desde el Norte y comienzan a ocupar la costa septentrional del

  • Familias Indigenas

    JorgelyFamilias Indigenas Los indígenas que habitan actualmente en Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a territorio venezolano hace miles de años, provenientes de diferentes lugares de la tierra, en especial desde Asia. Y aunque todos los pueblos presentan este origen común, cada uno de ellos ha desarrollado

  • Educacion Indigena

    hjosueLA EDUCACIÓN INDÍGENA EN MEXICO Este libro comienza con el encuentro de indios y españoles en nuestro país y no con la educación durante tiempos anteriores; me parece que solamente es posible hablar de indígenas y de educación indígena tras el primer contacto –y cuando aparece el deseo de transformar

  • Pueblos Indígenas

    isneidaÍNDICE. Portada ………………………………………………………………….. pág. # Índice.…………………………………………………………………… pág. 1 Introducción ……………………………………………………………. .pág. 2 Desarrollo ………………………………………………………………. .pág. 3 a la 7 Conclusión………………………………………………………………. .pág. 8 Material Consultado………………………………………………………pág. 9 INTRODUCCIÓN. En muchas partes del mundo, los pueblos indígenas sufren de una historia de discriminación y exclusión que les ha dejado al margen de las

  • La Lengua Indigena

    mariadelcarmen11ACCIONES PARA FORTALECER EL USO DE LAS LENGUAS INDIGENA. Una de las formas más importantes de expresión que tienen las culturas es la lengua, la cual es modelada colectivamente a lo largo del tiempo para mantener y transmitir nuevos valores, actividades y creencias. Como docentes es importante considerar las formas

  • Toponimia Indigena

    lsrivasToponimia La toponimia forma parte de una disciplina más amplia que es la onomástica, ya que esta última, en su acepción más genérica y universal, está referida a toda cosa propia y exclusiva del nombre. La onomástica comprende tanto los nombres propios de persona (y en este caso se denomina

  • Poblacion Indigena

    ddayannÁREAS DE POBLAMIENTO INDIGENA • ÁREA COSTERO MONTAÑOSA Es un área de mayor poblamiento que abarca los Andes Venezolanos, el pie de monte andino, la franja costero-montañoso, los valles occidentales, centrales y orientales y las tierras insulares. Allí su poblamiento no fue nada uniforme estuvo condicionado a los géneros de

  • Educacion Indigena

    rosaruioEDUCACION INDIGENA La educación indígena siempre se ha referido a aquello que se considera que los indígenas deben saber, no la instrucción o enseñanza que los indios mismos imparten o impartieron. Desde siempre, hablar de educación indígena supone una apreciación externa de sus culturas. El papel de las diferentes poblaciones,

  • Indígena Zapoteco

    3550Benito Pablo Juárez García (21 de marzo, 1806 - 18 de julio de 1872), político mexicano, de origen indígena zapoteca, presidente de México en varias ocasiones (1861-1872). Nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Se le conoce como el "Benemérito de las Américas" (título concedido por el Congreso de los Estados

  • Pueblos Indígenas

    MarianKaryRonDESCUBRIMIENTO, INVACIÔN O ENCUBRIMIENTO Cuando los españoles llegaron a estas tierras no descubrieron a los pueblos que habitaban éstas zonas, sino que fueron encubiertos a partir de tres preceptos. Según Bartomeu Melia "el primero de los preceptos a ser ocultado e ignorado es la cuestión del pobre referida a su

  • COMUNIDAD INDIGENA

    themarianomichelPOLVORA NEGRA PRIMERO FUE HECHA POR LOS CHINOS PARA USARLA EN PETARDOS PARA LAS FIESTAS, LA PÓLVORA FUE PRIMERAMENTE USADA EN ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS EN EL SIGLO XIII. ES MUY SENCILLO DE PREPARAR AUNQUE NO ES MUY PODEROSA NI SEGURA. SOLAMENTE CERCA DE UN 50% DE PÓLVORA NEGRA

  • PINTURAS INDIGENAS

    luzbellaPINTURAS INDIGENAS: Otra manifestación plástica de nuestra cultura indígena son las pinturas rupestres, también llamadas “pictografía”. o Las pinturas representadas son antropomorfas, zoomorfas y geométricas, de líneas sencillas, de un solo trazo o compuesta de varios trazos paralelos. La mayoría presenta un solo color. o Las figuras están aisladas o

  • Pueblos Indígenas

    DaniaSilvaDIAGUITAS: Se distribuían en terrenos agrícolas de los valles De Copiapó, Huasco, Elqui, Limari y Choapa. Su población al año 1536 se calculo en unos 25.000 habitantes, eran pueblos sedentarios en chozas elaboradas de un armazón de palos. Son conocidos por la riqueza de su alfaría. PASCUENSES: En la Isla

  • Poblacion Indigena

    francisomiainaPoblamiento indigena Los primeros habitantes de América procedieron de Asia, según demuestran evidencias genéticas, lingüísticas, osteológicas y odontológicas. Este poblamiento inicial se dio en varias oleadas; la primera de ella se difundió desde el estrecho de Behring hasta el extremo meridional de Suramérica, en un largo proceso migratorio y de

  • Educacion Indigena

    yasmialPERFIL DESCRIPTIVO DE CLASE MATERIA: Situación y Perspectiva del Sistema Educativo Mexicano CICLO: 2011-35 MAESTRO: M.C. Jesús Adolfo Trujillo Holguín. HORARIO: 9:00 a 11:00 Hrs. OBJETIVO DEL CURSO: El alumno analizará el desarrollo y la evolución de la estructura del sistema educativo mexicano, con la finalidad de crear propuestas de

  • Educacion Indigena

    aydanEDUCACION INDIGENA  En la educación indígena existen 20 atribuciones las cuales se manejas con el manual de atribuciones del Gobierno. Tienen una legislación de educación indígena.  Tiene diferentes apoyos como son: APOYO TECNICO-PEDAGOGICO este es general y tiene procesos de asesoría técnico-pedagógica a través de asesores técnicos para

  • PERÍODO INDÍGENA

    reinosoanaPERÍODO INDÍGENA Este período comienza con el ingreso de los primeros grupos humanos a nuestro territorio actual. No es posible dejar de mencionar la gran cantidad de modificaciones del ecosistema y climáticas que tuvieron que afrontar, y los cambios y adaptaciones culturales que implicaron: organizarse en grandes o pequeños grupos

  • Educacion Indigena

    malu8586Labor docente Debemos tomar en cuenta el contexto educativo para nuestra labor docente, para identificar problemáticas que se viven dentro y fuera del aula, vinculadas con la cultura y lengua de los niños, sirve para que el maestro se adapte a las necesidades de los niños y la comunidad donde

  • Lenguas indígenas

    roger12414Lenguas indígenas Idiomas indígenas de Venezuela. Los idiomas con banderas rojas están en peligro de extinción. Los idiomas con banderas verdes tienen un número de hablantes relativamente alto. Muchas de las lenguas indígenas de Venezuela se encuentran amenazadas y/o en peligro de extinción. Las dos familias lingüísticas con el mayor

  • Poblacion Indigena

    nailesPoblación indígena: distribución geográfica, políticas de Estado (Constituciones), Censo Indígena Actual. Población indígena: distribución geográfica ETNIAS MAKÚ * Puinave * Hoti ETNIAS TUPÍ * Yeral ETNIAS SÁLIVAS Los Sáliba o Sáliva son un pueblo que vive entre Venezuela y Colombia, en Venezuela viven ante todo en el Estado Amazonas. Alexander

  • Comunidad Indigena

    genesix9684Guía Actividad 5: “Observación a una Comunidad” Nombre del estudiante: Lady Arango Equipo N°:1 Nombre de la comunidad visitada: Comunidad Indígena del Cauca Realice una descripción detallada de la comunidad, respondiendo a las siguientes preguntas orientadoras. ¿Dónde se encuentra ubicada la comunidad?: (descripción de no más de 300 caracteres). Esta

  • Comunidad Indigena

    malolielMi nombre esArgi Maloliel Moo Lara, provengo de una comunidad indígena llamada Tikinmul la cual esta situada en el tramo de la carretera Hopelche-Campeche. En donde los habitantes hablan la lengua indígena maya como idioma nativo, pero aquí también habitan personas que no hablan maya solamente la comprenden ya que

  • Educacion Indigena

    oco028La educación no formal nos sirve como indicador para entender los niveles de marginación y los problemas de miseria que prevalecen en nuestros pueblos. En México el éxito de los programas de apoyo y desarrollo de la educación se canta a cuatro vientos cada fin de sexenio, más sin embargo,

  • Grupo Indigena Cora

    shany1702Grupo indígena:CORA Nombre del grupo étnico Coras El origen de los pobladores de Nayarit parte de los Coras y Huicholes, grupos étnicos que habitan la majestuosa zona montañosa de la Sierra Madre Occidental, que atraviesa el estado en la encrucijada que forman los estados de Jalisco, Zacatecas y Durango, cuyas

  • Movimiento Indigena

    AnaidpiAportes del movimiento indígena en la construcción del Ecuador como Estado Plurinacional Los orígenes del movimiento indígena tiene sus bases “antes de que Ecuador alcanzara la independencia de la corona española y se constituyera en Estado” ; las estrategias y procedimientos de organización social han determinado mecanismos de consolidación de

  • Esclavitud Indigena

    samylaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Temas Variados / La Esclavitud Indigena La Esclavitud Indigena Ensayos para estudiantes: La Esclavitud Indigena Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: anaisfuenmayor 24 octubre 2011 Tags: Palabras: 2389 | Páginas: 10 Views: 473 Leer

  • Derechos Indígenas

    Derechos Indígenas

    aclarisahuertaINTRODUCCIÓN. Origen de lo Pueblos Indígenas Americanos. Cuando los europeos de los siglos XV y XVI desembarcaron en América, encontraron pueblos que tenían una riquísima historia milenaria. Los nativos americanos, con diversos grados de desarrollo cultural, descendían de los verdaderos descubridores de este continente: los cazadores y recolectores nómadas que

  • Esclavitud Indigena

    byron.domkan. La encomienda, la esclavitud Las primeras relaciones entre españoles e indios ponen en contacto a dos grupos separados, aislados, que apenas se tocan, con mayor o menor violencia, en la periferia de sus formas de vida social. Los españoles comercian con el indio, o se apropian sus riquezas, o

  • Esclavitud Indigena

    El proceso de colonización. Fueron numerosos los motivos que llevaron a Europa a comenzar la colonización del continente americano. Entre ellos se encuentran la búsqueda de metales preciosos, la necesidad de encontrar nuevas tierras para la agricultura, la huida de persecuciones derivadas de motivos religiosos y el deseo de ganar

  • LA CULTURA INDIGENA

    iguereyLa Cultura Indígena Indígena es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla

  • Viviendas Indigenas

    SOREUn ejemplo de construcciones netamente tradicionales que actualmente siguen en uso son los palafitos que se construyen sobre las aguas lejos del pantano. Aunque la arquitectura tradicional es muy parecida en todas las regiones de nuestra tierra, podemos identificar distintas edificaciones y construcciones según la región donde se desarrollen. Podemos

  • Influencia Indigena

    luzziieLA INFLUENCIA INDIGENA Introducción El español hablado en México no es homogéneo. Cada región tiene sus propios modismos, como ocurre en el resto de los países de habla hispana. Sin embargo, es posible hablar de algunas características que son más o menos comunes a todos los dialectos regionales que conforman

  • Educación Indigena

    clarijuanjoEducacion Indigena Colombiana La educación indígena se remonta desde los años 1900 y 1970 en el cual solo se daba educación indígena bajo acción de tutela de la iglesia o instituciones oficiales donde no se conocía que grupos étnicos estaban y en muchos casos no los dejaban hablar lengua indígena.

  • Esclavitud Indigena

    sandracarDefinición Esclavitud, estado social definido por la ley y las costumbres como la forma involuntaria de servidumbre humana más absoluta. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona física es considerada como propiedad de su dueño, que dispone de él

  • Literatura Indigena

    chakmifridiCancion Mixteca Tlin hueca nica tlatipa, campa onitlacatl Huel hueyi natlacol quimahua no ilamiquiliz Niquita nocel nallacol xihuitl y ey ehecatl Ni chocazniqui nimiquiznequi noyolcocoliz Tlaltonalzin, nielci cihui nimihtzita Axon tlin hueca ni chanti nien tlahuil nehqui Niquita nacel notlacal xihuitl yeyecatl Ni chocaznequi nimiquiz nequi noyolcocoliz. Tlazocamatic. (Traducción) Que

  • Esclavitud Indigena

    nimzay1988Esclavitud indígena La corona de Castilla había declarado que los indios eran vasallos libres. En 1503, sin embargo la reina Isabel de Castilla otorgó una licencia para esclavizar a los indios caribes so pretexto de ser caníbales y rebeldes. En realidad los colonizadores europeos usaron esta licencia para esclavizar a

  • PROBLEMAS INDIGENAS

    Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Psicología / El Problema Indigena El Problema Indigena Ensayos y Trabajos: El Problema Indigena Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 400.000+ documentos. Enviado por: alibonita 05 septiembre 2012 Tags: Palabras: 556 | Páginas: 3 Views: 26 Leer Ensayo

  • Indigenas Al Ataque

    TACHIDO8La libertad para una persona también puede significar autonomía interna, o de maestría sobre la condición interna. Esto tiene varios significados posibles:  La capacidad de actuar de conformidad con los dictados de la razón.  La capacidad de actuar de conformidad con el propio ser verdadero o valores. 

  • MOVIMIENTO INDIGENA

    Malu18Revelaciones indígenas en el siglo XVII Si bien las rebeliones o movimientos anticoloniales más conocidos desde la resistencia de Vilca bamba (1533-1572) los encontramos a mediados del siglo XVIII, a saber las de Juan Santos Atahualpa y Túpac Amaru II, no significa que durante el siglo XVII y la primera

  • EL DERECHO INDIGENA

    lizrovaEl Derecho Indígena Consagrados en otros Instrumentos Legales Introducción Con la Constitución de 1999, se restablece la justicia, violada sistemáticamente, no solo después del descubrimiento con los procedimientos de la sociedad dominante durante la conquista subsiguiente, sino que luego de haber sido independizada la República del yugo colonial español, cuando

  • Cosmologia Indigena

    johnkeLas cosmologías indígenas han sido uno de los temas más atractivos y a su vez menos comprendidos para el hombre occidental. Existen diversas interpretaciones que han tratado de ver en ellas “una mentalidad primitiva”, “un pensamiento prelógico”, en el que todo se confunde. Para algunos autores es un pensamiento dominado

  • Educación Indigena

    silviadiazhdezEL PANORAMA HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN PARA LOS INDÍGENAS EN MÉXICO. La educación de los indígenas en México ha sufrido cambios durante muchos años, no se le a dado la importancia para atender las demandas educativas de las distintas etnias que conforman el territorio mexicano, pues siempre se les hecho