Indígenas
Documentos 151 - 200 de 3.550 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Pueblos Indigenas
gmrm456EL DERECHO INTERNACIONAL Y LOS PUEBLOS INDIGENAS Victor M. Gavilan En la escuela primaria nos enseñaron que Cristobal Colon fue quien descubrio America. Sin embargo otros conocimientos han demostrado que en realidad Colon no descubrio America, sino que simplemente llego a un continente que ya habia sido descubierto por otra
-
Pueblos Indigenas
crisbethcmINTRODUCCION La pluralidad jurídica es una realidad constitucionalmente reconocida estableciéndose como reto fundamental para toda la sociedad pluricultural. Los llamados programas de acceso a la justicia como mediación, conciliación (mecanismo de solución de disputas), son medios para dar salida a las controversias que se presentan en los grupos humanos. En
-
La Etapa Indigena
ZuryzadayPROLOGO: La educación como parte fundamental de la historia social, al incluir en el análisis la situación política, las crisis económicas, la evolución de las creencias en la vida cotidiana. Tradicionalmente la historia de la educación tendía a elaborar crónicas de la legislación educativa, reseñas de ideas pedagógicas y descripciones
-
Pueblos Indigenas
4050485Ley de pueblos indígenas Artículo 62. Todo indígena tiene derecho a la identificación a través del otorgamiento de los medios o documentos de identificación idóneos, desde el momento de su nacimiento, los cuales serán expedidos por el órgano competente en la materia, mediante el procedimiento respectivo, el cual atenderá a
-
Pueblos Indigenas
alebotitasPueblos indígenas Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, sucesores de las sociedades mesoamericanas. Las Naciones Unidas se ocupan más de la causa de
-
Pueblos Indigenas
elizabethmariaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA M. P. P. P. LA EDUCACION UNIVERSITARIA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA “CREACION PUERTO ORDAZ” P.F.G. ESTUDIOS JURÍDICOS TRAYECTO IV, TRAMO I (IX Semestre) UNIDAD CURRICULAR: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Facilitadora: Participante: Yaneth Patiño Elizabeth Báez Ciudad Guayana octubre de 20012 El Derecho Indígena consagrado en otros
-
Pueblos Indigenas
GregoriINTRODUCCION El Derecho más que una forma de preceptor en la sociedad, está fundamentado básica y primordialmente, en poderes dirigidos y controlados por el, cuya meta y fin máximo será hacer cumplir la ley, la justicia, el bien común y la seguridad jurídica. La comparación político-institucional en el ámbito constitucional
-
Lenguas Indigenas
SixarkaNTRODUCCIÓN Los indígenas que actualmente habitan Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a este territorio hace miles de años provenientes de diferentes puntos de la tierra, principalmente de Asia. Muchas de las lenguas indígenas de Venezuela se encuentran amenazadas y/o en peligro de extinción. Las dos familias
-
Pueblos Indigenas
gene22Derechos Indígenas Artículo 119.- El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar
-
Pueblos Indigenas
bacelinPueblos originarios de Venezuela 1 Pueblos originarios de Venezuela Alrededor del 1% de la población de Venezuela pertenece a grupos originarios, se calcula que son 34 grupos que mantienen su cultura propia, radicalmente diferente a la cultura legada por el período de colonización española. Algunos de estos grupos viven también
-
Indigenas De Gto.
miguelranCONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...2 DESARROLLO……………………………………………………………………...3 Indígenas en el estado de Guanajuato…………………………………...3 Definición de indígena……………………………………………………..4 Población indígena en Guanajuato……………………………………….4 Diagnostico de desarrollo social………………………………………....5 Bienestar económico………………………………………………………6 Educación…………………………………………………………………..8 Salud………………………………………………………………………...9 Vivienda e Infraestructura………………………………………………..11 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………..14 FUENTES…………………………………………………………………………...15 INTRODUCCIÓN Las políticas públicas de desarrollo social, son aquellas encaminadas a mejorar la calidad de vida de los grupos humanos,
-
Pueblos Indigenas
sabaTema 5 El Derecho Indígena Consagrados en otros Instrumentos Legales Con la adopción de la nueva Constitución de 1999, se restablece la justicia, violada sistemáticamente, no solo después del descubrimiento con los procedimientos de la sociedad dominante durante la conquista subsiguiente, sino que luego de haber sido independizada la República
-
Pueblos Indigenas
chemissePlanteamiento del problema El poco interés de las personas que tiene acerca de las culturas étnicas del estado perdiendo todo aquello que caracteriza en si al estado La perdida de costumbres y tradiciones que afectan a los ya marginados pueblos indígenas Justificación La condición en la que se encuentran los
-
Derecho Indígena
eleidahernandezCorresponde al Estado procurar la incorporación del indio a la vida nacional. Una legislación especial determinará lo relacionado con esta materia, teniendo en cuenta las características culturales y las condiciones económicas de la población indígena. Fue la primera en considerar la necesidad de una legislación especial, ya no para la
-
Pueblos Indigenas
sergioyfrancisAPROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA. LOS PUEBLOS AMERICANOS ANTES DE LA INVASIÓN Antes de la invasión de los conquistadores europeos, muchos de los pueblos que habitaban América habían alcanzado a desarrollar sociedades urbanas importantes, basada en el trabajo del hombre;
-
CARNAVAL INDIGENA
WillintonCARNAVAL INDIGENA KAMENTSA 1. El pueblo kamentsa viene de la palabra kamentsa q es tomado del mismo dialecto de la palabra kamuentsa que significa ´´de aquí´´ la historia de esta comunidad no precisa de donde viene el pueblo kamentsa, por lo tanto su asentamiento principal fue en el hoy conocido
-
Pueblos Indigenas
yesasmin26Introducción. La sociedad mundial ha vivido grandes cambios a través del tiempo, los cuales se han condicionado por medio de diferentes factores que han contribuido a ratificar la inmensa necesidad de reconocer y respetar los derechos de los pueblos indígenas independientemente del lugar o país donde se encuentren. Es por
-
Lenguas Indigenas
JHMRicardoÍndice Flor y canto…………………………………………………2 Netzahualcóyotl…………………………………………..3 Poema zapoteco…………………………………………4 Poema……………………………………………………5-6 Adivinanzas………………………………………………7 Poemas………………………………………………….8-9 Trabalenguas……………………………………………10 Adivinanza………………………………………………11 IN XOCHITL, IN CUICATL / FLOR Y CANTO Quin oc tlamati noyolo Nic caqui in cuicatl, Nic itta in xochitl. Maca in cuetlahuia in tlalticpac! Lo he comprendido al fin: Oigo un canto: veo una flor: Qué jamás
-
Pueblos Indigenas
heidicarolinaMovimientos sociales y procesos constituyentes El caso de Ecuador 2008 Por Juan Pablo Muñoz 15 de septiembre de 2008 Programa Legitimidad y arraigo del poder Cuaderno La Asamblea Constituyente: contexto, funcionamiento y estrategia de actores Palabras clave : Estado Constitución ; Democrácia Ecuador ; América del Sur El autor analiza
-
Pueblos Indigenas
GUFFIINTRODUCCIÒN En la actualidad y a pesar de los largos procesos colonialistas, genocidas, etnocidas y ecocidas, constatamos la heroica sobrevivencia y presencia física-cultural diferenciada de los descendientes y representantes más directos de los pobladores prehispánicos, raíces primarias de nuestra venezolanidad. Ellos son los comúnmente llamados indios o aborígenes, pero más
-
PUEBLOS INDIGENAS
ransesREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA MUNICIPIO INDEPENDENCIA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA ALI PRIMERA CATEDRA: PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMA JURÍDICO SÉPTIMO SEMESTRE DE ESTUDIOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Facilitador: Abogada IRIS MOTA Bachilleres: MAYELIS CASTIBLANCO LENNYS CESARINO CARMEN SAYAS GIOVANNY
-
Pueblos Indigenas
elultimodiosvivoComunidades indígenas venezolanas El poblamiento del territorio venezolano se produjo de igual forma como se dio en el continente americano, por oleadas humanas, proveniente del sur del continente, hace aproximadamente 15000 años. Localizándose en diferentes lugares. Las diversas oleadas La primera oleada estuvo integrada por pequeñas hordas o agrupaciones sin
-
Derecho Indìgena
micevallosmec2.1 El Proceso De las Organizaciones Indígenas: Su Protagonismo en la Reivindicación de Derechos. El tema indígena en el Ecuador se vio influenciados por el indigenismo, una corriente cultural que se originó en México en la década de los años 50 del siglo XX. Esta corriente se manifestaba en las
-
Lenguas Indigenas
rossdiLenguas indígenas en México y hablantes (de 5 años y más) al 2005 Lenguas indígenas Total Hombres Mujeres Aguacateco 21 7 14 Amuzgo 1169 631 538 Amuzgo de Guerrero 37779 18239 19540 Amuzgo de Oaxaca 4813 2194 2619 Cakchiquel 154 107 47 Chatino 42791 20277 22514 Chichimeca Jonaz 1625 828
-
Pueblos Indigenas
milagroloboTEMA 1 INTRODUCCIÒN El hombre venezolano, tal como respira, vive, siente y actúa en nuestros días, se viene formando desde el siglo XVI. La gente de este siglo, con el desarrollo de las instituciones políticas, económicas, administrativas y culturales, trasplantadas de España, y con la aplicación, en cierto modo, de
-
Lenguas Indigenas
raulinClasificación de las lenguas indígenas de México Familia Grupos Lengua Territorio Lenguas yuto-aztecas Se trata de la familia de lenguas amerindias más extendida en el territorio mexicano. Asimismo, es la que posee el mayor número de hablantes. Yuto-aztecas meridionales Tepimano Pápago Sonora Pima bajo Sonora, Chihuahua Tepehuán Chihuahua, Durango Tepecano
-
Pueblos Indigenas
betolotespueblos indigenas APROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA. El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceanía. Poco
-
PUEBLOS INDIGENAS
angelsomanaLas Constituciones Venezolanas y El Derecho Indígena antes del proceso constitucional de 1.999. En cuanto a los derechos indígenas antes de la constitución de 1.999, podemos iniciar comentando que en la primera constitución de Venezuela promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio, siendo sancionada por el Congreso
-
Educacion Indigena
danna2109INTRODUCCIÓN El papel de las diferentes poblaciones, culturas y lenguas que deben compartir un mismo territorio o deben participar en un solo proyecto de nación siempre fue conflictivo; las diferencias siempre se consideran valorativamente, otorgando a los indígenas una categoría inferior a la de otros mexicanos; y al hablar de
-
América Indígena
NievesbmcAmérica Indígena -Origen: En los últimos años se ha ido desarrollando en el ámbito científico, la teoría de que el hombre americano haya tenido múltiples orígenes. La primera teoría es que los homo sapiens atravesaron la pradera de Beringia (el actual estrecho de Bering), hace aproximadamente 14 milenios, no ha
-
EDUCACION INDIGENA
cocunaINTRODUCCION En el presente ensayo se procura dar un estudio de la educación náhuatl; como sabemos la misma educación ha tenido diversos conceptos en las diferentes culturas existentes, y a la vez, diversos ideales por los cuales sus mismos habitantes se guían y van transformando conforme al tiempo, lugar y
-
Poblacion Indigena
RossymorenaINTRODUCCIÓN Los primeros habitantes de América procedieron de Asia, según demuestran evidencias genéticas, lingüísticas, osteológicas y odontológicas. Este poblamiento inicial se dio en varias oleadas; la primera de ella se difundió desde el estrecho de Behring hasta el extremo meridional de Suramérica, en un largo proceso migratorio y de adaptaciones
-
Educacion Indigena
alfonsomaanTRABAJO FINAL DE SEMESTRE HISTORIA, SOCIEDAD Y EDUCACION III LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN NUESTRAS COMUNIDADES “En ninguna etapa de la historia, ni aun en las mas antigua y primitiva, el hombre se encontraba aislado del margen de la sociedad, fuera de algún grupo social” Para comprender el presente
-
Lenguas indígenas
roger12414Lenguas indígenas Idiomas indígenas de Venezuela. Los idiomas con banderas rojas están en peligro de extinción. Los idiomas con banderas verdes tienen un número de hablantes relativamente alto. Muchas de las lenguas indígenas de Venezuela se encuentran amenazadas y/o en peligro de extinción. Las dos familias lingüísticas con el mayor
-
Pueblos Indígenas
josmen73INTRODUCCIÒN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego arrolladora y
-
PINTURAS INDIGENAS
luzbellaPINTURAS INDIGENAS: Otra manifestación plástica de nuestra cultura indígena son las pinturas rupestres, también llamadas “pictografía”. o Las pinturas representadas son antropomorfas, zoomorfas y geométricas, de líneas sencillas, de un solo trazo o compuesta de varios trazos paralelos. La mayoría presenta un solo color. o Las figuras están aisladas o
-
FILOSOFIA INDIGENA
yurisillaLA ESENCIA DE LAS COSAS EL indígena sabio habla con la esencia de las cosas. Así la esencia del Ser se hace aprehensible cognoscible. Al conocer la esencia de las cosas, puede llegar a ellas, transformarse en ellas, asumir sus propiedades. Un Chamán indígena al conocer la esencia de los
-
Conflicto Indigena
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Ambiente “Dr Arnoldo Gabaldon” Estudio Jurídico 7mo Semestre CONFLICTO Y MEDIACIÒN INDÌGENA Prof: Alumno: Rosa Elena Infante Remi Yanez Fecha, 01/11/12 DERECHO INDÌGENA Con la adopción de la nueva Constitución de 1999, se restablece la justicia, violada sistemáticamente,
-
Conflicto Indigena
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Ambiente “Dr Arnoldo Gabaldon” Estudio Jurídico 7mo Semestre CONFLICTO Y MEDIACIÒN INDÌGENA Prof: Alumno: Rosa Elena Infante Remi Yanez Fecha, 01/11/12 DERECHO INDÌGENA Con la adopción de la nueva Constitución de 1999, se restablece la justicia, violada sistemáticamente,
-
Indígena Arhuaco.
GunjarinmakuPONENCIA DE DANILO VILLAFAÑA Indígena Arhuaco ORDENAMIENTO TERRITORIAL ANCESTRAL (LINEAMIENTOS INTERCULTURALES [1.999], DECLARACION CONJUNTA [1.999], POLITICAS INDIGENAS [2002], PROYECTO SITIOS SAGRADOS [2004], CONCEPTOS DE ARREGOCES SOBRE TERRITORIO [2004]) SANTA MARTA, ABRIL DEL 2005 Todo parte del concepto del territorio ancestral o tradicional. Los sitios sagrados de la Línea Negra, son
-
Filosofia Indigena
asdrubalgarciaEfectos de las TIC en la opinión pública Las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación están influyendo notoriamente en los procesos de creación y cambio de las corrientes de opinión pública. Objetos tan habituales como la televisión, el móvil y el ordenador, además de la radio, están constantemente
-
PUEBLOS INDÍGENAS
4925877PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia pasando por el Estrecho de Bearing y, desde allí, hacia
-
La Lengua Indigena
mariadelcarmen11ACCIONES PARA FORTALECER EL USO DE LAS LENGUAS INDIGENA. Una de las formas más importantes de expresión que tienen las culturas es la lengua, la cual es modelada colectivamente a lo largo del tiempo para mantener y transmitir nuevos valores, actividades y creencias. Como docentes es importante considerar las formas
-
Derechos Indigenas
majjActividad preliminar 1. Enliste las leyes que usted recuerde que protegen los derechos de la comunidad donde usted labora en cuanto a tenencia de la tierra, salud, bienestar, etc. En el Artículo 1° nos menciona que los indígenas tienen derecho, como pueblos o como individuos, al disfrute pleno de todos
-
Poblacion Indigena
nailesPoblación indígena: distribución geográfica, políticas de Estado (Constituciones), Censo Indígena Actual. Población indígena: distribución geográfica ETNIAS MAKÚ * Puinave * Hoti ETNIAS TUPÍ * Yeral ETNIAS SÁLIVAS Los Sáliba o Sáliva son un pueblo que vive entre Venezuela y Colombia, en Venezuela viven ante todo en el Estado Amazonas. Alexander
-
Pueblos Indígenas
grissethContexto Histórico Venezolano: Pueblos y Comunidades Indígenas Actuales: Wayuú, Barí, Yukpa, Kariña, Warao, Yanomami y Otros. * Contexto histórico Venezolano: Pueblos y comunidades indígenas actuales: Wayuú, Barí, Yukpa, Kariña, Warao, Yanomami y otros. *organizacion social y politica *sistema economico (modo de produccion) *sistema de creencias (cosmovicion) *usos y costumbres *modelo
-
EDUCACION INDIGENA
laurismendezA Gregorio Torres Quintero correspondió la responsabilidad de instrumentar por primera vez en nuestro país un programa para desarrollar la educación para el indígena, o campesinado en general, grupos olvidados y marginados de los sistemas educativos del siglo XIX. Desde los esfuerzos realizados por los evangelizadores del siglo XVI la
-
Pueblos Indígenas
MarianKaryRonDESCUBRIMIENTO, INVACIÔN O ENCUBRIMIENTO Cuando los españoles llegaron a estas tierras no descubrieron a los pueblos que habitaban éstas zonas, sino que fueron encubiertos a partir de tres preceptos. Según Bartomeu Melia "el primero de los preceptos a ser ocultado e ignorado es la cuestión del pobre referida a su
-
COMUNIDAD INDIGENA
themarianomichelPOLVORA NEGRA PRIMERO FUE HECHA POR LOS CHINOS PARA USARLA EN PETARDOS PARA LAS FIESTAS, LA PÓLVORA FUE PRIMERAMENTE USADA EN ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS EN EL SIGLO XIII. ES MUY SENCILLO DE PREPARAR AUNQUE NO ES MUY PODEROSA NI SEGURA. SOLAMENTE CERCA DE UN 50% DE PÓLVORA NEGRA
-
Pueblos Indígenas
isneidaÍNDICE. Portada ………………………………………………………………….. pág. # Índice.…………………………………………………………………… pág. 1 Introducción ……………………………………………………………. .pág. 2 Desarrollo ………………………………………………………………. .pág. 3 a la 7 Conclusión………………………………………………………………. .pág. 8 Material Consultado………………………………………………………pág. 9 INTRODUCCIÓN. En muchas partes del mundo, los pueblos indígenas sufren de una historia de discriminación y exclusión que les ha dejado al margen de las