Indígenas
Documentos 751 - 800 de 3.542 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
El Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboró
edson3bAntecedentes del TIPNIS El Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboró – Sécure (TIPNIS) es una área natural protegida que limita con las provincias José Ballivián, Marbán y Moxos de Beni, y con las provincias Ayopaya y Chapare de Cochabamba. EL TIPNIS es escenario de asentamientos masivos y del avance de
-
Aspectos Socioculturales De Las Lenguas Indígenas
020194Indígenas urbanos y rurales Cuando los individuos aislados se trasladan a regiones donde el idioma mayoritario no es el suyo y si no se mantienen aislados de la población local, por lo general el idioma original es remplazado por el local en unas pocas generaciones, especialmente en las ciudades (y
-
LA RACIONALIDAD ECONOMICA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
MarielisDuarteLa racionalidad económica de los pueblos indígenas no es de acumulación, sino de relación de armonía con el entorno. Desde un punto de vista occidental, el concepto de desarrollo se entiende principalmente como “desarrollo económico”, es decir la mejora de las condiciones materiales de vida. Para muchas culturas indígenas en
-
Modo De Produccion Esclavista Mano Indigena Y Negra
lutterSon grupos de personas que se diferencian por el lugar que ocupan en la producción social, por el nivel de riqueza que disponen y por el trabajo que desempeñan. En el proceso de evolución del país, la sociedad ha estado dividida en clases sociales desde la conquista hasta nuestros días,
-
Cronistas Testimoniales Y Evangelizadores Indigenas
ADRIANROACRONISTAS, TESTIMONIALES, EVANGELIZADORES, INDIGENAS. A lo largo del siglo XVI se desarrolló un nuevo género literario, las crónicas de Indias, sobre los temas, los hombres y las cosas que constituían “La maravilla de América” o “La novedad indiana”. Los Cronistas fueron testigos directos de los acontecimientos durante los viajes del
-
Los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela
hndjendkejALDEA “EDUARDO MENDÉZ” FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE SAN JUAN DE LOS MORROS CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICA 2° AÑO SECCIÓN “C” DOCTRINA POLÍTICA BOLIVARIANA II. FACILITADOR: ABOGADO EZEQUIEL LARA COA GUIA DE CONCEPTOS GRUPO 1, 2, 3, 4 INTEGRANTES: JOSE TORREYES C.I 11.187.507 ZORAIDA APONTE C.I 17.062.425 ALBERTO LOPEZ C.I 4.344.273 WILLIAM
-
Poblamiento Indigena Teoria Y Ocupacion Territorial
joseph10077Origen Cultural de la Sociedad Venezolana: La cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturización y asimilación, condiciono para llegar a la cultura venezolana actual, similar en
-
HECHO MÁS RESALTANTES DE LA RESISTENCIA INDÍGENA:
josephINTRODUCCIÒN La historia de Venezuela nos lleva a los innumerables hechos resaltantes y de gran significación en la historia de Venezuela, dejando sin duda legados a la sociedad. Ha sido variado el aporte indígena a la formación del pueblo venezolano. Es evidente que la mestización, primero y torrentoso aporte (el
-
Clasificación De Las Lenguas Indígenas De México
izelmextliClasificación de las lenguas indígenas de México Familia Grupos Lengua Territorio Lenguas yuto-aztecas Se trata de la familia de lenguas amerindias más extendida en el territorio mexicano. Asimismo, es la que posee el mayor número de hablantes. Yuto-aztecas meridionales Tepimano Pápago Sonora Pima bajo Sonora, Chihuahua Tepehuán Chihuahua, Durango Tepecano
-
Convenios Sobre Derechos De Los Pueblos Indigenas..
sabanaLa Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 7 junio 1989, en su septuagésima sexta reunión; Observando las normas internacionales enunciadas en el Convenio y en la Recomendación
-
El aparato organizador de la mano de obra indígena
andrezbebebebPompel, a mediados del siglo XVI, la esclavitud indígena como institución jurídica "desapareció" en América ya que en 1537 se promulga la bula Sublimis Deus del papa Pablo III, en la que se declara a los indígenas como hombres en todas sus capacidades. Los indígenas de los territorios americanos conquistados
-
Los Pueblos Indígenas De México Las 100 Preguntas
silverio06Unidad 1. Estado Nacional y Educación Tema 1. Indigenismo y Educación Lectura: Los pueblos indígenas de México las 100 preguntas Autor: Carlos Zolla Actividad: lee el texto de Carlos Zolla y Emilio Zolla en los apartados correspondientes a educación, relaciones interculturales y proyectos de estado 1.- ¿indios, indígenas, pueblos indígenas?
-
LA EDUCACION DE LOS INDIGENAS DURANTE LA COLONIA”
locoisra92LA EDUCACION DE LOS INDIGENAS DURANTE LA COLONIA” En la cultura mesoamericana se crearon espacios educativos formales donde los guerreros, los astrónomos y los dirigentes adquirían los conocimientos para hacer funcionar las estructuras teocráticas y garantizar la expansión de los grandes imperios. La educación para los indígenas, propiamente dicha y
-
Poblamiento Indigena Teoria Y Ocupacion Territorial
stephanycmargoLas comunidades indígenas han transitado por cambios sucesivos (e interrupciones) relativas a los diferentes escenarios de desarrollo que enfrentaron. Sus microespacios locales fueron trasladados con los macroespacios nacionales de los estados-naciones en los que fueron inmersas. En ellos los procesos de acumulación y distribución de la riqueza generada, según las
-
Poblamiento Indigena Teorias Y Ocupacion Territorial
sandramorenoLa conformación de la ciudadanía venezolana en las luchas políticas y sociales A partir de febrero de 1999, nace en Venezuela una revolución pacífica y democrática que, en poco menos de dos años, transformó el marco constitucional del país al cumplirse el ofrecimiento del Presidente Hugo Chávez Frías de refrendar
-
Violacion Y Desconocimiento De Los Pueblos Indigenas
mailuisViolación y desconocimiento delos derechos de estos pueblos desde la conquista Desde el inicio de la masacre que supuso la llegada de la corona española a nuestra América, se dio una serie de anomalías que fueron bien vistas tanto por la iglesia como por la misma corona española y es
-
12 de Octubre “Día de la Resistencia Indígena”
dulcealidachaconREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SRCRETARIA SECTORIAL DE EDUCACION DE ARAGUA LA HERREREÑA – TURMERO CODIGO DEA: CD 10710511-CE: 050-537 CODIGO ADMINISTRATIVO: 2219- RIF: J- 30871945-5 PROYECTO ESPECIAL: Desde 10/10/2011 Hasta el 14/10/2011 Grado: 1ero Sección: “A” Docente.: Dulce Chacón 12 de Octubre “Día de la Resistencia Indígena” El 12 de
-
TRABAJO DE SOBRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN VENEZUELA
guilartefernandoTRABAJO DE INVESTIGACIÓN. PUEBLOS INDÍGENAS Y SITEMA JURÍDICOS Tema I Introducción INTRODUCCION A nuestro pueblos indígenas latinoamericano le fueron violados todos sus derechos cuando interrumpieron en su territorio aquellos conquistadores llegados de continentes muy lejanos. A partir de ese momento estos pueblos sufrieron la mas horribles pesadilla de su vida
-
12 de octubre “Día de la Resistencia Indígena”
raquel7812 de Octubre “Día de la Resistencia Indígena” El Descubrimiento de América se conmemoró por última vez el 12 de octubre de 2001. Ya son ocho años que los venezolanos y venezolanas celebran todos los 12 de octubre “Día de la Resistencia Indígena”, según el decreto 2028 del 10 de
-
Clasificación de las etnias indígenas en Venezuela
albartalbadispersos para aprovechar mejor los recursos de su hábitat y tradicionalmente han mantenido zonas de reserva que permiten la regeneración de los suelos y de la biota, costumbre practicada en particular por los grupos de la selva tropical. La mayoría de estas etnias se han adaptado parcialmente a la convivencia
-
La forma indígena de ordenar, ver y sentir el mundo
leiddyLa forma indígena de ordenar, ver y sentir el mundo Los pueblos indígenas sienten el mundo como la suma de muchas partes integradas que se necesitan unas a otras. Los seres humanos somos una de esas partes. Nadie en el mundo puede estar aislado, de hecho jamás lo está, siempre
-
La Conquista Española: Situaciòn De Los Indìgenas
lolitachicaLa Conquista Americana: la situación de los indígenas. A partir del siglo XV, el fenómeno de la conquista y expansión ultramarina europea, genero una verdadera revolución social, política y económica no tan solo en Europa, los conquistadores quienes tuvieron que organizar la anexión de inmensos territorios a la Corona de
-
Problemáticas Alimenticias En Comunidades Indígenas
Leonardo197412Históricamente las condiciones para los indígenas han sido difíciles, desde el momento del descubrimiento cuando comenzaron a ser invadidos, perseguidos y desplazados de sus hábitats naturales. Solo con la reforma constitucional de 1991, se reconoció la pluralidad nacional, aceptando así aspectos como su dialecto, representatividad en el gobierno nacional, conformación
-
Exposición. Pueblos indígenas y desarrollo cultural
jolidaExposición. Pueblos indígenas y desarrollo cultural. Llamamos Pueblos Indígenas a aquellas personas que habitaron en una tierra antes de que ésta fuera conquistada por las sociedades coloniales. Es decir son rodas aquellas que, teniendo una continuidad histórica a la pre invasión y las sociedades pre coloniales que se desarrollaron sobre
-
La educación indígena durante los siglos XVI y XVII
mari1209La educación indígena durante los siglos XVI y XVII De esta manera, de buena o de mala gana, la corona asignó dinero y hombres a la educación de los indígenasdurante los trescientos años de la época colonial. Su principal ayuda durante el siglo XVI fue la iglesia católica, cuyos frailes,
-
Pueblos Indigenas En America Antes De La Colonizacion
lisbethmarsiviraLa pena. Conceptualización y teorías Una de las definiciones más completas relativas a la pena, lo constituye aquella que la contempla como una figura creada de manera previa por el legislador, de forma escrita y estricta pero sujeta o guiada por el principio de legalidad. Sin embargo un concepto más
-
Competencias y límites de la jurisdicción indígena
nenemalonIntroducción Reconocimiento constitucional de la jurisdicción indígena Competencias y límites de la jurisdicción indígena Conclusiones Bibliografía consultada "Nuestra producción se llama artesanía, y la de ustedes es industria. Nuestra música es folclore y la de ustedes es arte. Nuestras normas son costumbres y las de ustedes son derecho[1] Introducción Desde
-
APORTE INDIGENA EN LA FORMACION DEL PUEBLO VENEZOLANO
OSPNETSISTEMASAMERICA LATINA CONCEPTO El término América Latina o Latinoamérica (en francés: Amérique Latine) tiene varios usos y connotaciones divergentes:[3] • El término «América Latina» se emplea en la denominación de los países americanos de habla española y portuguesa en oposición a los países de origen y cultura anglosajones. Esta connotación
-
El Proceso Salud-enfermedad En Los Pueblos Indígenas
chochomanENSAYO: EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS: CHAMÁN, HERBOLARIO, BRUJO, PARTERA Introducción Es interesante desarrollar el proceso de salud-enfermedad desde el contexto sociocultural, son varias las implicaciones para dicho proceso. Hoy en día, la enfermedad se fundamenta científicamente a que un factor extrínseco patógeno afecta al individuo mientras que
-
ETNIA INDÍGENA LOS GARINAGU: ALEGRÍA DEL ATLÁNTICO
Bdg.b471-ETNIA INDÍGENA LOS GARINAGU: ALEGRÍA DEL ATLÁNTICO Los Garinagu: Alegría del Atlántico Es una de las Cuatro Etnias Dominantes en Guatemala: Xinca, Garífuna, Mestiza y Maya La historia de la tribu de los Garífunas se remonta desde tiempos de la conquista, en un principio eran conocidos como Caríbes Negros, nombre
-
Otras Leyes Relacionadas Con La Jurisdiccion Indigena
americaburRECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS El derecho consuetudinario indígena, llamado también derecho tradicional, derecho propio o costumbre jurídica, fue reconocido expresa y formalmente por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, como un derecho colectivo de los pueblos originarios, asociado al derecho a la
-
La Resistencia Indigena, Afroamericana, Bolivarianismo
oswaldsuarez25La Resistencia Indígena nació en 1492 El 12 de octubre de 1492 se conoció como el día del Descubrimiento de América, ocultando así el más grande genocidio en la Historia de la humanidad. Genocidio que acabó con la vida de aproximadamente 90 millones de indígenas; desapareció civilizaciones enteras; perpetró el
-
LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
meryurbanejaDespués de 500 años de exclusión, podemos decir que por fin llegó el momento para la justicia indígena, hoy por hoy, se hace posible la práctica y resolución de conflicto en base a sus propios códigos y costumbres, ajustado por supuesto a la Norma Constitucional y a las Leyes Nacionales.
-
Mujeres Indigenas de Nayarit luciendo su traje típico
rojogibiHistoria Mujeres Indigenas de Nayarit luciendo su traje típico. La antigua tradición local dice que en 1909 A.C. (año de la Chingada) el entonces emperador mexicano Porfirio Díaz, compró de oportunidad un terreno bastante barato en Mongolia, pero como sus asuntos en México lo tenían muy ocupado, pues tuvieron que
-
Eticas En El Lideareo Polotico De Los Grupos Indigenas
yennyugasLos presidenciables y el discurso político del voto EL DISCURSO POLÍTICO DEL VOTO Guillermo Gómez Santibáñez Los candidatos de los distintos partidos, que aspiraron a la presidencia de la República de Nicaragua, entraron seguramente esta semana en un tiempo de reflexión y autoevaluación sobre el resultado de las elecciones, revisando
-
CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS
rogerruedaCONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS La Carta Fundamental constituye un espacio político que permitirá consolidar el proceso redemocratización de la justicia en Venezuela, pues con la incorporación y participación directa efectiva de los nuevos actores sociales en los mecanismos de resolución de conflictos, regarantizará la identidad cultural de
-
Las distintas etnias indígenas en el Río de la Plata
taylormadeCharrúa Saltar a: navegación, búsqueda Las distintas etnias indígenas en el Río de la Plata. Los charrúas fueron un conjunto de pueblos amerindios que habitaban en los territorios del actual Uruguay, de las actuales provincias argentinas de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes y también en el Estado actualmente brasileño
-
La civilización de los pueblos indígenas de Аmérica
edmundo450• En la época precolombina colon descubrió América y murió sin saber que aquí hubo importantes culturas con un alto grado de civilización. La cultura maya y la azteca en Centroamérica, de gran difusión y honda histórica. En Suramérica, en el área andina, los incas son preponderantes por su cultura
-
CONFLICTO Y MEDIACION ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS.
zenaidatapiaINTRODUCCIÓN. Nuestra República Bolivariana de Venezuela se destaca por ser uno de los pocos países caracterizado por su pluriculturidad, pero además de ello también reconoce y respeta los derechos de todos sin ningún tipo de discriminación. Nuestra carta magna vigente desde 1999, constituye un espacio, en el cual se busca
-
Pueblos Indígenas De Nuestro País "Comunidad Salitre"
NAGARMO14En Costa Rica dos de cada cien costarricenses son indígenas, cerca de sesenta y cuatro mil costarricenses pertenecientes a ocho etnias diferentes (Bribri, Cabécar, Maleku, Chorotega, Huetar, Teribe, Brunca y Guaymi), viven en veinte cuatro territorios a lo largo de todo el país, con una cosmovisión propia interdependiente del medio
-
Por Que El Derecho Ala Vida De Los Indigenas Es Violado
carlos_lopezCAPITULO.1 El noviazgo como causa del bajo rendimiento académico SUBCAPITULO 1.1 El noviazgo es una causa por la cual muchas señoritas de la institución no rinden el promedio deseado para el año electivo, por tal razón aplazan año o experimentan conductas de rebeldía las relaciones de noviazgo implican responsabilidades Por
-
José María Arguedas y la vida en la cultura indígena
jeiiisoonARGUEDAS EL ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS José María Arguedas y la vida en la cultura indígena castellana. Bien sabemos que éste gran literato es bilingüe ya que en todo momento tuvo conciencia de ambas lenguas que manejaba (castellano y quechua); sin embargo siempre mostró una cariño muy especial por la
-
Carta De Indigena Norteamericano Al Presidente Franklin
nardarelysEn el año 1854 un presidente de los Estados Unidos llamado Franklin Pierce envió una oferta de compra a un Jefe Sioux de la tribu de los Sudamos. A cambio de una reserva para el pueblo indio se pretendían obtener los terrenos del Noroeste de Estados Unidos. Se cree que
-
Declaracion Sobre Los Derechos De Los Pueblos Indigenas
francorod123Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Artículo 1: “Los indígenas tienen derecho, como pueblos o como individuos, al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos4 y las normas internacionales de
-
Conflicto y Mediación entre las Comunidades Indígenas
gustavoubvTema VI: Conflicto y Mediación entre las Comunidades Indígenas: La solución de conflictos entre indígenas de la misma comunidad; de diferentes comunidades indígenas y con comunidades no indígenas. La mediación y conciliación. Importancia de la figura del pacificador (dependiendo del grupo indígena). Figuras y autoridades tradicionales para la solución de
-
CONFLICTIVIDAD AGRARIA, MUJERES Y COMUNIDADES INDIGENAS
jenpao912CONFLICTIVIDAD AGRARIA, MUJERES Y COMUNIDADES INDIGENAS Los conflictos agrarios que se presentan cada vez más en Guatemala, son debidos a los pocos eficientes mecanismos que el Gobierno ha implementado. Este problema agrario tiene su origen en la gran concentración de tierra y el despojo que han sufrido los pueblos indígenas,
-
CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
jhonmanzanillaINTRODUCCIÓN. Nuestra República Bolivariana de Venezuela se destaca por ser uno de los pocos países caracterizado por su pluriculturalidad, pero además de ello también reconoce y respeta los derechos de todos sin ningún tipo de discriminación. Nuestra carta magna vigente desde 1999, constituye un espacio, en el cual se busca
-
COMPILACIÓN DE LENGUAS INDÍGENAS DEL ESTADO DE MEXICO
mayusotoClasificación de las lenguas indígenas El estudio de las lenguas indígenas comenzó desde la llegada misma de los españoles al territorio que actualmente ocupa México. Algunos de los misioneros, por encontrarse más cercanos a los nativos, advirtieron las semejanzas que existían entre algunas de las lenguas, por ejemplo, el zapoteco
-
Pobreza E Inclusion Social En Las Poblaciones Indigenas
ineshiPobreza e inclusión social en las poblaciones indígenas (Cirilo Kapsoli Escudero) Introducción La inclusión de las poblaciones indígenas pobres al sistema nacional en su conjunto es un reto y una tarea sumamente complicada y difícil. Primero tendría que superar y mejorar las carencias económicas y las desigualdades sociales. En un
-
Conflicto Y Mediación Entre Las Comunidades Indígenas
38041974Las Migraciones en VenezuelaPrimeramente se debe conocer significado del término “Migración”, por lo tanto en el área demográfica, se denomina esta expresión al movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la superficie terrestre. La palabra “Migración” tiene en este ámbito dos sentidos: una amplia, que incluye a todos los