ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matematica 2

Buscar

Documentos 1 - 50 de 475

  • Matematica 2

    diana1721INTEGRAL INDEFINIDA DE UNA CONSTANTE POR UNA FUNCIÓN DE X La integral del producto de una constante de una función de x es igual a la constante por la integral de la función. Esto es, si C es una constante. Encontrar ∫ 5x dx Solución: Por la fórmula 5 con

  • Matematica 2

    eduard_710Encontrar el volumen del solido formado al girar alrededor del eje x en el intervalo (-4,4) f(x)=1-x^2/16 y=〖-x〗^2/16+1 v=((-b)/2a,(4ac-b^2)/4a) a=-1/16 b=0 c=1 v=(-0/2(-1/16) ,(4(-1/16)(1)-0^2)/4(-1/16) ) v=(0,1) Cortes Con el eje x Si y= 0 =>1- x^2/16=0=>x^2/16=1 =>x^2=16=>x=±4 Corte con el eje y v=π∫_a^b▒〖[f(x) ]^2 dx〗 y=1-x^2/(16 ) a=4 b=-4 v=π∫_4^(-4)▒〖[1-x^2/16]^2

  • Matematica 2

    Matematica 2

    ElismardbImagen relacionada Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas Lic. en Administración ACTIVIDA 1 MATEMÁTICA II Realizado por: Elismar Di Bacco C.I. 28.468.437 Luis Velásquez C.I. 28.043.660 Sección: 1220 Guatamares, 26/01/2021 1. El conjunto aplica en el conjunto , es decir a cada elemento de

  • Matematica 2

    unsolINDICE Contenido Pag. Introducción 2 Integrales impropias con límite superior infinito 3 Integrales impropias con ambos límites infinito 4 Integrales impropias con discontinuidad en el límite inferior 6 Integrales impropias con discontinuidad en el límite superior 7 Algunas integrales con límite infinito. Integral p y exponencial 9 Ejemplos y ejercicios

  • Matematicas 2

    mariia83LABORATORIO 2 3: LA JOYERÍA DE KARLA Karla, egresada de la licenciatura de Diseño en Piedras y Metales Finos de la Universidad CNCI, produce en su negocio de Monterrey, Nuevo León, 18 lotes de joyería diferentes, los cuales van desde pulseras, anillos y collares de bisutería, hasta coordinados elegantes de

  • Matematicas 2

    19982002oct211) observa las imágenes y determina el tipo de triangulo que se puede visualizaren cada una según la medida de sus lados. Isósceles Equilátero Escaleno. 2) obtén la amplitud de los ángulos faltantes a través de sus propiedades y Los datos proporcionados. Además indica la clasificación de cada ángulo. 5x

  • Matematicas 2

    pamelaruiz90Hola chicos y chicas! Una disculpa si no han recibido respuesta a sus correos... llevo toda la semana teniendo problemas con mi password. Apenas me resetearon el password y ya puedo accesar a servicios en linea y a blackboard de nuevo, sin embargo, sigo teniendo un poco de problemas con

  • MATEMATICAS 2

    adrian117Sesión 5 A continuación se presentan algunos ejemplos de sistemas 3 x 3 para consolidar el proceso de transformar un sistema a otro escrito en forma triangular. Ejemplo Transforma el sistema de ecuaciones a uno escrito en forma triangular. … (1) … (2) … (3) Solución Se multiplica la ecuación

  • Matematicas 2

    UNIDAD II Profesor: José Guadalupe SandovalAlumna: Martha Olivia Márquez Cabrera Matrícula: 2026611 6º sem.ENERO 2009 CONTENIDO UNIDAD II “CONSTRUCTIVISMO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: BASES PSICOPEDAGÓGI CAS” Tema 1 “Psicología y didáctica de Jean Piaget” 2.1.1. Actividadprevia__________________________________ 4 Actividades de desarrollo Resúmenes de las siguientes lecturas: 2.1.2. La construcción de operaciones

  • Matematicas 2

    manzana111Ejercicios a resolver: La empresa Motocicletas Populares S.A., tiene dos divisiones: la división de comercial y la doméstica. El producto de la división comercial es la moto color negra. El gerente divisional está confundido en cuanto a qué decisión tomar respecto a los aumentos o disminuciones de precio y de

  • Matematicas 2

    arthos121208Objetivo: Aplicar lo estudiado para calcular el costo de ventas e identificar el papel que tiene en la elaboración del Presupuesto Maestro. Introducción: Los fundamentos teóricos y prácticos del presupuesto, como herramienta de planificación y control, tuvo su origen en el sector gubernamental a finales del siglo XVIII cuando se

  • Matematicas 2

    javierleyyvaINTRODUCCION Este documento propone orientaciones para la enseñanza de la multiplicación y es,evidentemente, complementario del documento sobre la enseñanza de la división. El marco teórico desde el cuál se enfoca el tema es la Didáctica de la Matemática. La resolución de problemas de multiplicaciones las tablas , cuentas y la

  • Matematicas 2

    gua dura: Es la que contiene exceso de sales y forma poca espuma con el jabón, por lo cual no puede llevar a cabo su acción limpiadora. Contiene iones calcio, magnesio y hierro, además es inadecuada para algunos usos domésticos e industriales. Generalmente el agua subterránea, que fluye sobre piedra

  • Matematicas 2

    tontaaMatemáticas II A. LABORATORIO IV 8. Realiza la siguiente actividad utilizando las propiedades de ángulos en la circunferencia. a) Escoge tres satélites que se hayan lanzado al espacio (busca lainformación en Internet). GLOBALSTAR ANIK 1G ICO b) Investiga el alcance de señal de cada uno y el ángulo exterior que

  • Matematicas 2

    FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROCESOS INDUSTRIALESxxxx “Proceso de fabricación de xxxxxx PROFESOR: ORTIZ VARGAS, Nicolás Fedeberto INTEGRANTES: - - - LINEA DE INVESTIGACIÓN: PRODUCCIÓN LIMA-PERÚ 2014 – I BUENO SOLO VAMOS HACER CAPITULO 1 AQUÍ ESTA INDICADO QUE ES LO QUE VA ASER CADA UNO

  • Matemática 2

    MARIANNEVEGAMatemática I. ii Dr Luis Castellanos (Versión 1.30) Índice 1 NÚMEROS REALES.............................................................................................................................1 1 . 1 GENERALIDADES. .............................................................................................................................. 1 1 . 2 DESIGUALDADES. .............................................................................................................................. 3 1 . 3 INTERVALOS ..................................................................................................................................... 4 1 . 4 VALOR ABSOLUTO.................... ............ .................... ............ .................... ............ ................... .......... 6 1 . 5 EJERC I CIOS DE

  • Matematicas 2

    Objetivo: Definir y clasificar servicio. Mostrar el modelo conceptual de calidad en el servicio. Identificar la importancia del factor humano y la actitud de servicio. Explicar los sistemas operativos y el servicio. Procedimiento: Para esta actividad harás una investigación, en al menos 5 fuentes de información confiables como artículos científicos,

  • Matematicas 2

    paucapinaEl siguiente trabajo es con la finalidad de analizar la situación actual del ecuador en lo referente a la educación según los artículos de la constitución del ecuador vigentes en el año 2014. Además de la situación histórica que ha tenido con diferentes presidencias sobre la gratuidad de la educación

  • Matematicas 2

    misicuisAlrededor del año 1650, unos negros angolas pertenecientes a la cofradía del barrio de Pachacamilla, en Lima, Perú, pintaron en uno de los muros del galpón donde se reunían, y donde quizá también habitaban, la imagen de un Cristo crucificado. En este lugar, hoy en día se erige el Monasterio

  • Matematicas 2

    16k2919z1. a).- Etapas del Ciclo de la Vida. b).- Etapas de la Adolescencia. c).- Principales características. PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO El desarrollo humano es un proceso evolutivo que continua durante la vida, las diversas corrientes han estudiado las etapas evolutivas del ser humano, así

  • MATEMATICAS 2

    Esthercalvo14. Quiero cubrir el piso de la sala y de mi recamara con mosaicos que tienen forma de polígono regular. Si en cada habitación se debe colocar un solo tipo de polígono, .cual pareja de polígonos regulares sirve para cubrir esos pisos? A) Triángulo y pentágono. B) Triángulo y octágono.

  • Matematicas 2

    madiliguiTema: multiplicación y división de fracciones. 1: Realiza las siguientes multiplicaciones y divisiones de fracciones. 7/10×9/12= 63/120 A)32/24÷9/10= 40/27 9/14×8/1×15/6= 270/21 B)10/21÷3/7= 70/63 2/3×8/11= 16/33 C)16/5÷11/8= 128/55 20/4×5/12×7/3 = 175/36 D)9/8÷3/7= 63/24 3/9×7/15×13/13= 273/1755 E)12/15÷12/15= 90/90 Tema: operaciones de números con signo. 2: Realiza las siguientes operaciones de números con

  • Matematicas 2

    DrakomelSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Matemáticas 2 Matemáticas 2 Ensayos: Matemáticas 2 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 585.000+ documentos. Enviado por: aptristan 09 marzo 2013 Tags: Palabras: 345 | Páginas: 2 Views: 5 Resuelve los siguientes problemas. Justifica cada

  • Matemáticas 2

    arlineaUNIDAD 3 Estadística de la educación Arlin Margarita Enríquez Álvarez 10 /AGOSTO/2012 CONCEPTOS Y NOTACIÓN DE CONJUNTOS • NOTACIONES BÁSICAS En este tema se presentan algunas ideas y notación de la teoría de conjuntos que le ayudará a entender la probabilidad y a calcular las probabilidades. Es una herramienta importante

  • Matemáticas 2

    Rey_MPROYECTO MODULAR 1 Conversión de unidades 1.- Unidades de medida Conversión Convierte las siguientes unidades de medida: a) 15 millas a metros 1 milla = 1609.35m 15 millas = (1609.35m) (15millas)= 15 millas = 24140.16m b) 25 yardas a pulgadas 1 yarda = 36 pulgadas 25 yardas = 900pulgadas c)

  • Matemáticas 2

    aptristanResuelve los siguientes problemas. Justifica cada una de tus respuestas. 1. Encuentra el valor presente de un flujo de ingreso continuo de dólares por año c(t) si donde to es el tiempo en años y r es la tasa de interés anual compuesto continuo. Considera que c (t)=50,000+5000t, r =

  • Ta Matematica 2

    luisgsxr750Estimado(a) alumno(a): Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del Dr. Edgardo Palomino Nieto – tutor a cargo del curso. En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a

  • MATEMÁTICAS 2°

    MATEMÁTICAS 2°

    ELJURE680108BLANCA FLOR, QUINTANA ROO. DICIEMBRE 4 DE 2017 ESCUELA TELESECUNDARIA: “JOSÉ ISABEL ÁLVAREZ PADILLA” CLAVE: 23DTV0062T SEGUNDO GRADO, GRUPO “A” RESPONSABLE: C. ELVIRA ELJURE FAYAD EVALUACIÓN BIMESTRAL DE MATEMÁTICAS (SEGUNDO BIMESTRE) NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________ CALIFICACIÓN: _________ 1. INSTRUCCIONES: Identifica las bases de los siguientes cuerpos geométricos, escribe el nombre

  • QUIZ 2 MATEMATICA

    kelerfAct 5: Quiz 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: domingo, 31 de marzo de 2013, 14:13 Completado el: domingo, 31 de marzo de 2013, 14:55 Tiempo empleado: 41 minutos 44 segundos Puntuación bruta: 12/15 (80 %) Calificación: de un máximo de Comentario - Felicitaciones ha logrado usted, una buena

  • Matematica Basica 2

    pegasojrTRABAJO PARA EXAMEN PARCIAL CURSO: MATEMATICA BASICA 2 DOCENTE: NIDIA ACHA TEMA: TRABAJO FINAL FACULTAD: INGENIERIA DE SISTEMAS E INDUSTRIAL INTEGRANTES: - ARRAZABAL MALABER José Junior. CICLO: 2 CICLO TURNO: NOCHE HORARIO: MIERCOLES Y JUEVES à 08:00 – 10:30 horas 2012 MATRICES Definición: Las matrices se utilizan en el cálculo

  • Exani 2 Matematicas

    vefa_ipn1. SUCESIONES ALFANUMERICAS Y DE FIGURAS 2.1 RECONOCIMIENTO DE PATRONES EN SERIES ALFANUMERICAS Y DE FIGURAS 2.2 RECONOCIMIENTO DE ERROES EN EL PATRON DE UNA SERIE. *Reconocimiento de patrones en series alfanuméricas y de figuras & Reconocimiento de errores en el patrón de una serie: Para k reconozcamos una secuencia

  • Tarea 2 Matematicas

    juandedios86Ejercicios a resolver: 1. Se requiere una fuerza de 147 Nw para empujar un cajón a velocidad constante sobre una superficie horizontal. ¿Qué fuerza de fricción se opone a ese movimiento? 2. El motor de un automóvil de 1500 kg produce 6 KN de fuerza para impulsarlo desde el reposo

  • Matematica 2 Basico

    Karolita29UNIDADES, DECENAS, SUMAS, RESTAS Nombre:_________________________________________Curso:_________Fecha:______ 1.-Cuenta realizando agrupaciones. (2ptos.) - Hay _____ estrellas en total. 2.-Escribe la cantidad de decenas y el total de unidades a las que corresponde. (3 ptos.) D = = = 3.-Completa la tabla, descomponiendo los siguientes números según su valor posicional. (3ptos.) D U 97

  • Plan Matemáticas 2

    Plan Matemáticas 2

    mayra1979SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________ PLANEACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Escolar 2023-2024 Nombre de la Escuela: _____________________________________________________________________________________ Nombre del docente: _______________________________________________ Campo formativo: __SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO__ Disciplina: _____MATEMÁTICAS 2 _Grado y Grupo: __2_______Contenido: _ •

  • Matematica 2 Dopazo

    brian8064GEOMETRÍA DE LAS FORMAS Sistema de Coordenadas Cartesianas Coordenadas Cartesianas Para ordenar un espacio determinado se deberá establecer donde se encuentra cada uno de los puntos de ese espacio. Por esto se crearon los ejes de coordenadas donde puntos, ejes y planos son elementos fijos y a los cuales referimos

  • Examen Matematicas 2

    dinorahituSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA BÁSICA SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS TÉCNICAS, FEDERALES Y PARTICULARES COLEGIO “BENAVENTE” CLAVE 21PESO261T ZONA ESCOLAR 019 MATEMATICAS SEGUNDO “A” PROFESORA DINORAH MARTINEZ ITURRIOS NOMBRE DEL ALUMNO (A): ________________________________________________________________________ SABER RELACIONA CORRECTAMENTE AMBAS COLUMNAS 1.- Comparación de dos cantidades mediante su cociente. ANTECEDENTE Y

  • Examen Matematicas 2

    caletteE.S.T.A. No. 31 “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS” SAN FELIPE TEOTITLAN, NOPALTEPEC MEX. EXAMEN DE DIAGNOSTICO =MATEMATICAS 2° GRADO= NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________N.L.:_____GRUPO:____ACIERTOS:____ NOMBRE DEL PROFESOR: FRANCISCO JAVIER CALETTE BARRERA CICLO ESCOLAR: 2011-2012. I.- INSTRUCCIONES: Escribe dentro del paréntesis de la izquierda la letra de la expresión que complete correctamente cada

  • Matematicas 2 Unidad

    mikiadyEn esta unidad abarcamos varios temas que nos sirvieron en el aprendizaje de las matemáticas como también en la manera en la podríamos dar a entender a nuestros alumnos , más que nada para que a nuestros niños se les facilitaran los problemas matemáticos , llegamos haber ejemplos de problemas

  • Matematicas 2 Etapa 2

    pammmayos3. Con base a la lectura de la sección “Congruencia de triángulos” de tu libro explica cada uno de los criterios para demostrar la congruencia de triángulos LLL: Si en dos triángulos coinciden las longitudes de sus lados, entonces ellos son congruentes. ALA: Si dos triángulos tienen dos ángulos iguales

  • Guia De Matematicas 2

    llamamebartolaGUIA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO MATEMATICAS II INSTRUCCIONES. LEE CON ATENCION Y CONTESTA CORRECTAMENTE LO QUE SE TE INDICA. 1.__ ESCRIBE EN LENGUAJE ALGEBRAICO: A) EL TRIPLE DE UN NUMERO __________________ __ B) LA DIFERENCIA DE DOS NUMEROS ___________________ C) EL TRIPLE PRODUCTO DE DOS NUMEROS _________ D) EL COCIENTE DE

  • Tarea 2 De Matematica

    RAISLYNUniversidad Abierta para Adultos UAPA CARRERA: Administración de Empresas MATERIA: Propedéutico de matemática TEMA: Tarea II SUSTENTADO POR: PRESENTADO A: Licda. Bethania Cabrera 28 DE ENERO DEL 2014 NAGUA REPUBLICA DOMINICANA 1-¿A qué se denomina número racional? Escribe ejemplos. Son aquellos que pueden ser expresados como la división de dos

  • UNIDAD 2 Matemáticas

    UNIDAD 2 Matemáticas

    Giovy Rios MéndezTRABAJO UNIDAD 2 Matemáticas 1. Contenido a Desarrollar A- Ecuación por Sustitución B- Ecuación por Igualación C- Encontrar fog(x) y gof(x) f(x) = fog(x)= ________________ 2-(X) 2(X)-3 12x 36x gof(x)= 3 ________________ 3 4-2x 2x-3 6x-9 4-2x Conclusión Mi apreciación sobre este trabajo; El poder resolver estos ejercicios y poner

  • Taller Matemáticas 2

    annapatico1. Halla el valor de x a. 3 ( x -2) = 7 – (3 +2x) b. 5x + ½ = 7x + 3/2 c. -2 [ 5x +3 ] = 3( 2x +4 ) d. (3x – 4 ) ( 4) = 5 – 3 (x +2) 2. Halla

  • Matematicas tarea 1.2

    Matematicas tarea 1.2

    javier alfonso Leon navarroimage2.png image3.png ¿Qué estrategia puedes utilizar para responder las siguientes p Nombre del curso: fundamentos matemáticos Nombre del profesor: Rafael Mora Dañino 5. reguntas y ayudarle a la administración a tener la información que necesita? Diagrama de Venn, dividiendo por cada esfera y sus intersecciones los datos obtenidos de la

  • MATEMATICAS 2 ETAPA 3

    AlexAlejanddroIntroducción a la etapa 3 La Ciencia Matemática desde sus inicios ha servido de base para el desarrollo y evolución de otras ciencias, ha sido el comienzo del avance científico y tecnológico de muchas ramas del conocimiento, sus aportaciones han permitido sustentar científicamente los principios de los grandes avances de

  • MAtematica Aplicada 2

    smar1892Tarea: 1.- Analice el siguiente caso, determine en que posibilidad de las cuatro indicadas por el esquema de Rosell se encuentra esta empresa. CASO: EL GRANITO La empresa el Granito tiene más de 30 años en el mercado, y ha crecido enormemente, debido a la fama que tiene de ser

  • Trabajo Matematicas 2

    cesarpemateusPOLITECNICO GRANCOLOMBIANO MATEMATICAS II SEGUNDA ENTREGA TRABAJO GRUPAL TUTOR: RAÚL EDUARDO PIÑEROS REVELO GRUPO No. 10 INTEGRANTES CESAR AUGUSTO PEÑA MATEUS NOVIEMBRE DE 2013 Dada la gráfica de la función 1. Calcule la función a trozos. Observación: El cuarto trozo de la función es una parábola. 2. Intégrela sobre su

  • Matematicas 1 etapa 2

    Matematicas 1 etapa 2

    Colet LunaActividad de aprendizaje Actividad diagnóstica De forma individual, en un documento escrito, electrónico o como el docente lo solicite, contesta las preguntas, posteriormente, en plenaria, discutan los distintos conceptos. ¿Qué es un polinomio? ¿Cómo identificas un polinomio de segundo grado? ¿Qué significa resolver una ecuación cuadrática? ¿Qué es el conjunto

  • PRUEBA 2 MATEMÁTICAS

    PRUEBA 2 MATEMÁTICAS

    Miguel Solislogo UBO.jpg PRUEBA Nº2 Matemáticas III Fecha: 31/ 05/ 2017 Nombre: Sección: Carrera: Profesor: Claudio Gaete Peralta Tiempo: 90 minutos Indicaciones: 1. Antes de comenzar a desarrollar las preguntas, complete sus datos. 2. Está prohibido el uso de celulares durante la evaluación. La sanción por no cumplir esta indicación será

  • Taller 2. Matematicas

    Cata.bohorquezTAREA 2 1) A+B A= 2 3 1 B= 0 1 -1 0 -1 2 4 -1 2 AB = 2 4 0 4 -2 4 INTERPRETACIÓN: De la suma de A más B se obtiene la matriz anterior. 2) C+D C= 1 2 D= 2 1 3 -1 1

Página