ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nietzsche

Buscar

Documentos 351 - 400 de 485

  • Friedrich Nietzsche. “Tercera conferencia”

    Friedrich Nietzsche. “Tercera conferencia”

    Fernando Cabral JuárezLOGO UNAM Fecha: 11/04/2020 Universidad Nacional Autónoma de México Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia Facultad de Filosofía y Letras Pedagogía Asesor: Jorge Alberto Reyes López Alumno: Fernando Cabral Juárez Número de Cuenta: 306063776 Actividad 1. Vitalismo: Nietzsche Realizar el análisis educativo de los textos de Friedrich Nietzsche.

  • HEGEL, Dialectica Del Amo Y Eslcavo. Nietzsche

    yaamicastroHEGEL La dialéctica del amo y el esclavo Parte de una idea ensimismado, de auto-contemplación, q esta aislado. Ese sentido de estar en si mismo necesita desplegarse y pasar a un fuera de si, un mundo externo, el mundo de las cosas, el mundo de los otros. Cuando este sujeto

  • El Hombre Como Problema Segun Marx Y Nietzsche

    WilmargarcelEL HOMBRE COMO PROBLEMA ¿Qué es el hombre para Marx? El hombre produce al hombre, así mismo y al otro hombre (...) Así como es la sociedad misma la que produce al hombre en cuanto hombre, así también es producida por él. (...) Toda la llamada Historia universal no es

  • EL DIA QUE NIETZSCHE LLORO. EVALUACION CRITICA.

    EL DIA QUE NIETZSCHE LLORO. BREVE EVALUACION CRITICA. Esta entrada, quiero que sea el inicio de una nueva sección: PELÍCULAS Y LIBROS. En ella os hablaré de aquellos films que visione y libros relacionados con la Psicología, y diversas orientacione de ésta, que considero que pueden ser grandes aportaciones, a

  • NIETZSCHE Pérdida de Dignidad, La Gaya Ciencia

    NIETZSCHE Pérdida de Dignidad, La Gaya Ciencia

    ee eeCinta de Moebio E-ISSN: 0717-554X fosorio@uchile.cl Universidad de Chile Chile Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org ________________ Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado

  • Teoria Del Eterno Retorno De Federico Nietzsche

    312065153Tema 12: “Teoría del eterno retorno de Federico nietzsche” Estefan Zweig señala respecto de este autor “nunca en nadie antes había brotado mayor número de ideas, en tan breve espacio de tiempo”. Sus obras más importantes y de un contenido extraordinario “A SI HABLA ZARATRUSTA” y el “ANTICRISTO” y otras

  • Friedrich Nietzsche-La Genealogía De La Moral.

    MrAtomicEste libro está divido en tres ensayos los cuales están unidos por un hilo que poco a poco se va desvelando mientras se analiza la obra. El primero explica el origen de las palabras “bueno” y “malo” en un contexto meramente técnico, en donde lo bueno sería lo que ensalce

  • Resumen De Fenomenos Religiosos Segun Nietzsche

    maugetorricohEl Fenómeno religioso 47 En esta parte de este capítulo Nietzsche, nos explica que los impulsos y la neurosis de la religión, están relacionadas con tres prescripciones muy peligrosas, como son. La soledad, la el ayuno y la castidad. Sin poder explicar cuáles son las causas para este fenómeno de

  • ¿Qué Tiene De Malo Ser Malo?, Sobre Nietzsche.

    JLDM2710¿Qué tiene de malo ser malo?, sobre Nietzsche y Frankenstein. ¿Qué está bien y qué está mal?, ésta es una pregunta que la humanidad se ha hecho desde hace miles de años, desde los antiguos griegos hasta Michel Foucault pasando por grandes filósofos como Immanuel Kant, Martin Heidegger y Jean-Paul

  • La gaya ciencia, escrita por Friedrich Nietzsche

    La gaya ciencia, escrita por Friedrich Nietzsche

    mereryEste fragmento lo podemos encontrar en el libro V de la obra titulada La gaya ciencia, escrita por Friedrich Nietzsche, en el año 1882. La rama de la que trata este texto es la Metafísica y su tesis principal es que Dios ha muerto y la mar, nuestra mar se

  • Verdad Y Mentira En Sentido Extramoral Nietzsche

    itzeltobaVERDAD SEGÚN FEDERICO NIETZSCHE ¿Qué es la verdad para Federico Nietzsche? Para intentar responder a esta cuestión nos apoyaremos en su célebre ensayo Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, el cual fue redactado en 1873 y publicado en 1903 como escrito póstumo. En él, el pensador del siglo XIX

  • Proyecto de lectura: El día que Nietzsche lloro

    Proyecto de lectura: El día que Nietzsche lloro

    Luz Paramo LibradoUniversidad Insurgentes Plantel Toluca Imagen relacionada “Proyecto de lectura” El día que Nietzsche lloro Materia: Historia de la psicología Docente: Lic. Francisco Javier González de Jesús Ciclo escolar 2019 -1 Grupo: LPSMM1 Licenciatura en Psicología Alumna: * Paramo Librado Luz Magdalena Resultado de imagen para el dia que nietzsche lloro

  • La Filosofía y la Música vista desde Nietzsche

    La Filosofía y la Música vista desde Nietzsche

    Javier OrtegaIntroducción La filosofía y la música son dos formas de expresión que han acompañado a la humanidad a lo largo de la historia. Ambas disciplinas tienen la capacidad de conmover, de transmitir emociones y de explorar los límites de la experiencia humana. En este ensayo, exploraremos la relación entre la

  • El Pensamiento De Friedrich Nietzsche (1844-1900)

    orozcopurpleEl pensamiento de Friedrich Nietzsche (1844-1900) 1. La Crítica a la cultura occidental Según Nietzsche, la cultura occidental está viciada desde su origen, porque el error más peligroso de todos consiste en intentar instaurar la racionalidad a toda costa. El error de la filosofía griega habría sido la invención del

  • Biografi Y Obras Del Filosofo Friedrich Nietzsche

    sesar_97bipo(Biografía de Friedrich Nietzsche): (Röcken, actual Alemania, 1844-Weimar, id., 1900) Filósofo alemán, nacionalizado suizo. Su abuelo y su padre fueron pastores protestantes, por lo que se educó en un ambiente religioso. Tras estudiar filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, a los veinticuatro años obtuvo la cátedra extraordinaria

  • INVERSION DE TODOS LOS VALORES Federico Nietzsche

    INVERSION DE TODOS LOS VALORES Federico Nietzsche

    marshot12El Anticristo Federico Nietzsche (c) Proyecto Espartaco 2000 - 2001 PROLOGO INVERSION DE TODOS LOS VALORES Este libro está hecho para muy pocos lectores. Puede que no viva aún ninguno de ellos. Esos podrían ser los que comprendan mi Zaratustra: ¿acaso tengo yo derecho a confundirme con aquellos a quienes

  • Así Habló Zaratustra Friedrich Wilhelm Nietzsche

    tovar1994Biografía Juventud (1844–1869) Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en San Röcken, un pequeño pueblo en la provincia prusiana de Sajonia, cerca de Leipzig. Su nombre proviene del rey Federico Guillermo IV de Prusia, en cuyo cuadragésimo noveno aniversario nació. Sus padres eran Carl Ludwig Nietzsche (1813–1849),

  • Nietzsche Y La Construcción Del "espíritu Libre"

    Edith_1993Nietzsche y la construcción del “espíritu libre”. Al introducir los puntos de vista acerca de la teoría de Friedrich Nietzsche, se debe decir que en primera instancia se ha catalogado como un filósofo loco, un furioso antiplatonista, con una filosofía construida desde una actitud de base material, un crítico de

  • Más Allá Del Bien Y Del Mal- Friedrich Nietzsche

    jessicanicol1312Friedrich Nietzsche Más Allá del Bien y del Mal, Porrúa, S.A. (Quinta edición), 1998, paginas (231)  ¿los términos bien y mal para que sirven?  ¿Nietzsche porque dice que el bien y el mal no existen?  ¿Por qué es urgente comprender nuestros errores?  ¿Qué impide el término

  • Ensayo: Nietzsche, Marx, Kierkegaard, Schopenhauer.

    NaiaraG1212A continuación se desarrollara brevemente un informe que trata sobre la concepción del mundo, del sujeto y del hombre basándose en lo dicho por Schopenhauer, Kierkegaard Marx, y Nietzsche. Los recursos que se utilizaron para la obtención de la información son material utilizado en clase, y opiniones e información comentada

  • Analisis de la pelicula_ El dia que nietzsche lloro

    Analisis de la pelicula_ El dia que nietzsche lloro

    Savitar2010FORMATO PARA ANÁLISIS DE LA PELÍCULA EL DÍA QUE NIETZSCHE LLORÓ APELLIDOS: Campos Castillo__________ NOMBRE: Luis Daniel CICLO ESCOLAR:2021 GRUPO: AMC FECHA: 01/07/2021 1. FICHA TÉCNICA Título de la película El día que Nietzsche lloró Año 2007 Género Drama Duración 105 minutos Idioma Ingles País Bulgaria, Estados Unidos Dirección Pinchas

  • Humano demasiado humano - Friedrich Nietzsche

    Humano demasiado humano - Friedrich Nietzsche

    karlaelisa16¿QUÉ ES EL HUMANISMO? A partir del video: “Humano demasiado humano - Friedrich Nietzsche” podría resumir que el objetivo de Nietzsche era alcanzar la espiritualidad, aquella tranquilidad del alma pero no por medio de la religión que en ese tiempo regía, si no por uno mismo, mediante un desafío humano,

  • Friedrich Nietzsche Y La Teoría Del Eterno Retorno

    Friedrich Nietzsche y la teoría del Eterno Retorno Publicado el 26 enero, 2011 de PitBox *** En el siglo XIX, el filósofo Friedrich Nietzsche sostiene la teoría del eterno retorno. Esta teoría considera que la vida que ahora vivimos ha sucedido con anterioridad y que volverá a repetirse eternamente. Esta

  • Pensamientos y similitudes de Heidegger y Nietzsche

    Pensamientos y similitudes de Heidegger y Nietzsche

    Quintero RocioHeidegger Pensamientos: *La realidad humana a menudo se pierde en la vida inauténtica (banalidad de las cosas) *Sostiene la filosofía del ser. *El ser humano existe lanzado y abandonado en el mundo, cuya naturaleza es la preocupación. *La naturaleza de preocupación nos podría llevar a la ansiedad. *La muerte es

  • Friedrich Nietzsche CRITICA A LA CULTURA OCCIDENTAL

    naytowersINTRODUCCIÓN Breve reseña de lo que fue la vida de Friedrich Nietzsche, Nos enfocaremos principalmente, a la fuerte critica que hizo a la sociedad del occidente. Nietzsche critica valores fundamentales de la sociedad occidental como la Moral, La Religión y la Filosofía con el objetivo de sustituirlos por valores no

  • Analisis De Película El día En Que Nietzsche Lloro

    bastian18INTRODUCCIÓN La temática abordar en el siguiente análisis en torno a la película “El día en que Nietzsche lloró”, analizada desde una mirada psicoanalítica freudiana, consta de ciertos contenidos, tales como, la utilización del diván, la cura por la palabra, como también el desarrollo de lo que experimentan cada uno

  • Libertad De La Voluntad Y Fatum_ Friedrich Nietzsche

    VeniciaLa libertad de la voluntad, que en sí misma no es otra cosa que libertad del pensamiento, está limitada de la misma manera que la libertad de pensar. El pensamiento no puede ir más allá del horizonte hasta el que se extienden las ideas; sin embargo, éste se basa en

  • Friedrich Nietzsche, la obra "Asia Habla Zaratustra"

    leidylaitonEL DOGMA DEL SUPERHOMBRE Friedrich Nietzsche, filósofo alemán quien escribió la obra Asia Habla Zaratustra, con este libro quiso dar a conocer que no simplemente se puede llegar hacer hombre sino superhombre, este libro consta de cuatro partes sobre las cueles solamente hablaremos de una. La primera parte de la

  • Biografía del filósofo Friedrich Wilhelm Nietzsche

    FH2909Friedrich Wilhelm Nietzsche (AFI ˈfʁiːdʁɪç ˈvɪlhəlm ˈniːt͡sʃə) (Röcken, cerca de Lützen, 15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la

  • Nietzsche compara al sueño con el dios griego apolo

    Nietzsche compara al sueño con el dios griego apolo

    Juan SaavedraNombre: Juan Saavedra Segura Grado: 11 A Materia: Filosofía Prime Capitulo En el primer capítulo Nietzsche nos habla sobre la relación de hipocresía que existe entre lo apolíneo y lo dionisiaco, él nos muestra esto a través de una analogía, que hace referencia a los estados de sueño y de

  • Nietzsche: La negación de los valores y el nihilismo

    Nietzsche: La negación de los valores y el nihilismo

    Luna CamposEnsayo Nietzsche: La negación de los valores y el nihilismo El término nihilismo (del latín nihil =nada) es asociado a alguien que no cree en nada, es asociado al pesimista que piensa que la vida carece de sentido y muestra su resentimiento y odio hacia y todo lo relacionado a

  • Reseña de “El Anticristo” de Friedrich Nietzsche

    Reseña de “El Anticristo” de Friedrich Nietzsche

    sterolinex100preReseña de “El Anticristo” de Friedrich Nietzsche Friedrich Wilhelm Nietzsche (Röcken, 15 de octubre de 1844-Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. El Anticristo “expone” a la religión cristiana analizando su historia,

  • ¿El humano es bueno o malo por naturaleza? Nietzsche

    ¿El humano es bueno o malo por naturaleza? Nietzsche

    Yos Valher¿El humano es bueno o malo por naturaleza? Nietzsche Para empezar a responder esta pregunta conforme a lo que el tío bigotes plantea y propone es necesario dejar en el olvido la pregunta, será confuso pero el realidad para Nietzsche no existe un hombre bueno o malo por su naturaleza,

  • Nietzsche propone tres transformaciones del espíritu

    Nietzsche propone tres transformaciones del espíritu

    VFEZ98Nietzsche propone tres transformaciones del espíritu, se parte como camello, luego en león y finalmente el león en niño. Primero que todo, el camello representa a las personas que llevan la carga en la “espalda” de forma voluntaria y viven una rutina cargando con todo lo que hay en su

  • Lectura 5 Friedrich Nietzsche. Genealogía de la moral

    Lectura 5 Friedrich Nietzsche. Genealogía de la moral

    AllinnedarkLectura 5 Friedrich Nietzsche. Genealogía de la moral. 1.- ¿Cuáles son las características y cómo surge la moral esclava? La moral esclava surge cuando se dice no a sí mismo, cuando ya de antemano se tiene un no como respuesta. Para surgir necesita tener un mundo opuesto y externo, necesita

  • FRIEDRICH NIETZSCHE Obras principales: La Gaya ciencia

    FRIEDRICH NIETZSCHE Obras principales: La Gaya ciencia

    liszieBiografia: Filosofo alemán nacionalizado suizo. Estudió filología clásica y obtuvo un a cátedra en la universidad de Basilea. Obras principales: La Gaya ciencia. Así hablo Zaratustra Genealogía de la moral Influyó en el pensamiento de filósofos como Heidegeer, Michel Foucault, Max Weber, entre otros. PENSAMIENTO: *Inversión de los valores *Hay

  • MICHEL FOUCAULT: NIETZSCHE, LA GENEALOGIA, LA HISTORIA

    azu0009MICHEL FOUCAULT: NIETZSCHE, LA GENEALOGIA, LA HISTORIA En este ensayo Foucault recorre textos de Friedrich Nietzsche rastreando la respuesta a la pregunta implícita de cómo funciona el verdadero saber que destruye las falsas imposiciones de la historia, cuáles son sus elementos y su praxis, qué implica el conocimiento de la

  • Análisis Psicoanalítico "El día Que Nietzsche Lloró"

    angelesllamas55EL DIA QUE NIETZSCHE LLORÓ En esta película se observa a un Doctor muy metido en su mundo al grado de ya no pensar más en él sino sólo en sus pacientes y en su vida médica. Cuando le proponen ayudar a un filósofo llamado Nietzsche, se resiste pero a

  • COMENTARIO DEL LIBRO: “EL DÍA QUE NIETZSCHE LLORÓ”

    COMENTARIO DEL LIBRO: “EL DÍA QUE NIETZSCHE LLORÓ”

    beatriz54321ESCUELA PSICOLÓGICAS 1 Lara Dimatteo. COMENTARIO DEL LIBRO: “EL DÍA QUE NIETZSCHE LLORÓ” El poder de la conversación, con esto inicio mi comentario. El libro nos habla del desahogo, que es lo que muchas personas necesitan, pero no todas están dispuestas a destapar su vida interior, se ponen obstáculos, muros,

  • Contexto histórico, cultural y filosófico de Nietzsche

    Contexto histórico, cultural y filosófico de Nietzsche

    Álvaro Castillero SaraviaCONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO DE NIETZSCHE La vida y el pensamiento de Nietzsche se desarrollan en la segunda mitad del si9to XIX. siglo en el que se gestan la mayoría de valores que constituirán et posterior desarrollo del mundo tal y como lo conocemos hoy dias Es el siglo

  • Contexto histórico, cultural y filosófico de Nietzsche

    Contexto histórico, cultural y filosófico de Nietzsche

    Luis Tinedo RodríguezNietzsche Contexto histórico, cultural y filosófico de Nietzsche. Todo el siglo XIX se puede llamar el siglo revolucionario. La raíz final del movimiento revolucionario de este siglo es la desaparición gradual del antiguo régimen, la muerte de la sociedad inmobiliaria en la sociedad, y la burguesía es, sin duda, una

  • La existencia y la verdad según Kierkegaard y Nietzsche

    La existencia y la verdad según Kierkegaard y Nietzsche

    MiliMtzC:\Users\Meli-Beto\Downloads\IMG-20180905-WA0011.jpg Ensayo Alumna: Melissa Valeria Martínez Morales Maestra: Beatriz Hernández Kelley Materia: Fundamentos de la corriente humanista I 6° cuatrimestre de Psicología Ψ 5° Generación Ejecutivo La existencia y la verdad según Kierkegaard y Nietzsche En el presente ensayo hare mención sobre las distintas perspectivas de dos grandes filósofos como

  • Opinión personal sobre Hegel y Nietzsche sobre la verdad

    Opinión personal sobre Hegel y Nietzsche sobre la verdad

    claveldelairePretenden explicar a partir del principio del surgimiento de las relaciones humanas, el comportamiento y construcción de estx nuevx ser humanx. La relación de todas estas ideas se complementan unas con otras para poder comprenderlo. La hegemonía y legitimación del poder económico, ideológico y político también es parte de la

  • NIETZSCHE Comentario de La Voluntad de Poder de Nietzsche

    NIETZSCHE Comentario de La Voluntad de Poder de Nietzsche

    Ian NavarroIan Navarro 000164884 Comentario de La Voluntad de Poder de Nietzsche Introducción: La filosofía ha tenido por objeto de estudio tanto la búsqueda constante de la verdad única, como el método para alcanzarla. Filósofos reconocidos como lo son Platón, Descartes y Hume, se han encontrado en la búsqueda de dicha

  • Las características que Nietzsche atribuye al superhombre

    jumerSUPERHOMBRE HOMBRE NUEVO QUE APARECE TRAS LA “MUERTE DE DIOS”. NIETZSCHE LO CONCIBE COMO EL INDIVIDUO FIEL A LOS VALORES DE LA VIDA, AL “SENTIDO DE LA TIERRA”. Nietzsche emplea con frecuencia un tono combativo y un lenguaje retórico que puede dar lugar a interpretaciones que no son fáciles de

  • Comentario critico La Genealogía de la Moral de Nietzsche

    Comentario critico La Genealogía de la Moral de Nietzsche

    bandito aurdiunLa Genealogía de la Moral de Nietzsche es un libro escrito en prosa, dividido es tres tratados, el primero se titula “Bueno y Malo”, siendo una reflexión y análisis de la moral, su historia, creencias y de la incidencia que tiene al determinar qué es lo bueno o malo. Pues

  • Texto De Nietzsche Verdad Y Mentira En Sentido Extra Moral

    jdclTexto de Nietzsche Verdad y mentira en sentido extra moral En algún rincón apartado del Universo rutilante, configurado en innúmeros sistemas solares, hubo una vez un astro donde animales inteligentes inventaron el conocimiento. Fue aquél el minuto más arrogante y mendaz de la "Historia Universal"; pero tan sólo un minuto,

  • Análisis de la Película "El día en que Nietzsche Lloró"

    adonosodos Alumnos, les envio las indicaciones del trabajo a realizar, el que debe ser entregado por escrito en la clase de la semana del 7 de abril. Actividades (individuales o grupales) 1. Análisis de la Película "El día en que Nietzsche Lloró": El estudiante deberá formar grupos de (4 +/-

  • Ensayo osbre La Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche

    Ensayo osbre La Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche

    MaruizEnsayo acerca de: La Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche Introducción Desde mi punto de vista, considero este tema merecedor de mi mayor atención: La moral. Siendo una guía de la conducta del hombre aceptada como válida, éste la arrastra, desde su aparición en la tierra. Menciono el término “arrastrar”

  • Los Posibles Caminos De Nietzsche En El Modernismo-abstracto

    lallahLuz Tavarez SPAN 728 Fall 2012 Prof. Caamaño Ward, Thomas. “Los posibles caminos de Nietzsche en el modernismo.” Nueva Revista de Filología Hispánica, V. 50, No. 2 (2002) 489-515. El modernismo fue capaz de tener una visión filosófica durante el cual se manifestó un lenguaje embellecido artísticamente (p. 492). En

Página