Procesal Civil
Documentos 1 - 50 de 747
-
PROCESAL CIVIL
JNisshoUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PRIVADO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES EXAMEN TECNICO PROFESIONAL DERECHO CIVIL (PRIVADO) - DIGA LA ESTRUCTURA DEL CODIGO CIVIL. Dto.Ley 106. : Está compuesto por 5 libros, 2180 artículos más uno transitorio, distribuidos de la siguiente manera: Libro I: De las Personas y
-
PROCESAL CIVIL
jenny78RESUMEN DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO: TEMA 1 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO: El derecho colectivo tiene 3 objetivos fundamentales: a) Derecho a la Sindicación de Organizaciones Sindicales (Trabajadores y Patronos) b) Derecho a la negociación y celebración de la convención colectiva c) Presentación de conflictos colectivos, mecanismos de
-
Procesal Civil
akd_51INTRODUCCIÓN A LA MATERIA CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL *Rama del derecho publico interno que define y delimita la función jurisdiccional, establece las formas adecuadas para su ejercicio y señala además la manera como se desarrollan y desenvuelven los juicios de naturaleza civil. LA ACCIÓN REIVINDICATORIA ANTECEDENTES HISTÓRICOS En el
-
PROCESAL CIVIL
geraipProcesal Civil Teoría general del proceso, Carlos Arellano Jose Ovalle Fabela Parciales 25% Final 50% • Introducción o Proceso jurisdiccional o Formalidades y actuaciones judiciales o Partes en el proceso o Acción o Excepción • Jurisdicción y competencia • Notificaciones • Términos • Etapas procesales • Juicio ordinario civil o
-
Procesal Civil
jenniferrceballoarea Diferencia entre juicio reivindicatorio, plenario y posesorio o publiciano y un ejemplo de cada uno JUICIO REIVINDICATORIO Acción que tutela al propietario civil que no posee contra el poseedor. El propietario acude a esta acción cuando ha perdido la posesión de una cosa de su propiedad y debe demandar
-
Procesal Civil
Pau.HerasFASES DEL PROCESO CIVIL Fase Expositiva.- Fase en la cual se exponen las pretensiones de las partes, por medio de la demanda, los documentos inherentes a la misma, la contestación, reconvención y en su caso contestación a ésta; en ocasiones se presenta también la actitud de silencio. Fase Probatoria.- Aquella
-
Procesal Civil
jeniferbencomoRequisitos de existencia de proceso: -Existencia del órgano jurisdiccional -Los sujetos procesales, el demandante y el demandado -La demanda Judicial, que es el petición q se hace ante el órgano jurisdiccional. Requisitos de validez del proceso -La Citación válida del demandado -La capacidad procesal para ser parte -La competencia del
-
Procesal Civil
jorer18000AMPARO INDIRECTO NÚMERO: INICIAL C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO CON SEDE EN LA CIUDAD DE TULANCINGO DE BRAVO, HIDALGO PRESENTE: RAUL SOTO GARCIA, promoviendo por mi propio derecho, con domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, el ubicado en calle 21 de marzo número 511colonia
-
PROCESAL CIVIL
Ramas del Derecho Procesal Derecho procesal se divide en las mismas ramas que regulan el contenido de los procedimientos de que se trate, es decir, se atiende a la índole del procedimiento y la materia que se regula para establecer la clasificación; en este sentido tenemos: a) Derecho procesal civil:
-
Procesal Civil
jonathan1992Acción y facultad de resolución confiadas a un árbitro (v.). | Juicio arbitral. | Laudo o resolución que en tal procedimiento se adopta. Arbitraje laboral La institución genérica del arbitraje (v.), en la esfera de Derecho del Trabajo, configura un acto, un procedimiento y una resolución. El procedimiento arbitral, son
-
Procesal Civil
pcrossUNIDAD 5.- LAS ACCIONES PROCESALES CIVILES. 5.1 Acción, concepto y caracterización. La palabra acción, proviene del latín “actio”, expresión que significa: movimiento, actividad, actuación. Se deriva también de “agere”; que significa: hacer. La acción en nuestro derecho tiene rango Constitucional. Al ejercitar una acción en juicio se pone en movimiento
-
Procesal Civil
shmc14ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO CIVIL. PARTES EN EL PROCESO CIVIL: Escriche dice que “es parte, cualquiera de los litigantes, sea el demandante o el demandado. Mostrarse parte es presentar una persona pedimento al Tribunal para que se le entregue el expediente y pedir en su vista lo que convenga” Para
-
PROCESAL CIVIL
rhinamoranCURSO DE DERECHO PROCESAL CIVIL II A. LA CADENA DE CUSTODIA 1. Definición de la Cadena De Custodia Es el procedimiento controlado que se aplica a los medios de prueba e indicios materiales relacionados con el delito, desde su localización, hasta su valoración, por los encargados de administrar justicia y
-
Procesal Civil
andreszuletaProcesal civil El litisconsorcio se conoce como un proceso único con pluralidad de partes, es decir, es cuando una controversia jurídica que surge entre dos o más personas, aparecen involucrados varios sujetos en una o ambas partes, aunque formando una parte única de cada lado. Se trata de un proceso
-
PROCESAL CIVIL
alexis2368Ofrecimiento de prueba; modelo de escrito ARTICULO 347 (CODIGO PROCESAL CIVIL D.F.) LAS PARTES PROPONDRAN LA PRUEBA PERICIAL DENTRO DEL TERMINO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS, EN LOS SIGUIENTES TERMINOS: I.- SEÑALARAN CON TODA PRECISION LA CIENCIA, ARTE, TECNICA, OFICIO O INDUSTRIA SOBRE LA CUAL DEBA PRACTICARSE LA PRUEBA; LOS PUNTOS SOBRE LOS QUE VERSARA Y
-
Procesal Civil
12134PROPOSICIONES Jesús PÉREZ SÁNCHEZ SUMARIO: I. Nota introductoria. II. Proposiciones. III. Formas de expresión. IV. Proposiciones Categóricas. V. Proposiciones Disyuntivas. VI. Proposiciones Condicionales. VII. Conclusiones. VIII. Bibliografía. I. Nota introductoria Schreiber señala que el objeto de la lógica es el estudio de las relaciones entre los objetos designados, los signos
-
PROCESAL CIVIL
patas23.- REALIZAR UN ANÁLISIS DEL CUESTIONAMIENTO DE LA COMPETENCIA EN DERECHO PROCESAL CIVIL. La parte del Código Procesal Civil que regula el cuestionamiento de la competencia, artículo 35º al 46, ha permanecido desde su entrada en vigencia en 1993, como un injerto dentro de la estructura unitaria de dicho ordenamiento.
-
Procesal Civil
rubia12cuales son los artículos del código general del proceso que entraron en vigencia a partir de su promulgación en el nuevo código. • El 24 • El 30 #8 y parágrafo • El 31 #2 • 33 #2 • 206 y siguientes • 467 • Y del 610 al 627
-
Procesal Civil
lordgazuLa excepción es un medio de defensa, de fondo y de forma, por el cuál el demandado opone resistencia a la demanda del actor, resistencia que tienen la intención de destruir la marcha de la acción o la acción misma. Concepto de Couture: ‘’La excepción es un poder jurídico del
-
Procesal Civil
angelicag2694INDÍCE 1.- Introducción 2.- ¿Qué es la secuencia del acto reclamado? 3.- Origen de la secuencia del acto reclamado 4.-Motivo de la secuencia del acto reclamado 5.- Causas de la secuencia del acto reclamado 6.- Efectos de la secuencia del acto reclamado 7.- Improcedencia de la secuencia del acto reclamado
-
Procesal Civil
jopetachanLOS PROCESOS CIVILES QUE DERIVAN DEL PROYECTO DE LA UNIÓN CIVIL PARA PERSONAS DEL MISMO SEXO I. DEFINICIONES PREVIAS A. Matrimonio Es la unión voluntariamente concertada por un varón y una mujer legalmente aptos para ella y formalizado con sujeción a las disposiciones de este código, a fin de hacer
-
PROCESAL CIVIL
LUCEROPONCERevocación Es el recurso ordinario y horizontal que tiene por objeto la modificación total o parcial de una resolución judicial por el mismo juzgador que la ha pronunciado. • es un recurso pues es un medio de impugnación que se interpone dentro del curso del proceso. • Es ordinario porque
-
Procesal Civil
Gaby09CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto resolver una controversia derivada de una litis suscitada entre dos sujetos con la intervención del órgano jurisdiccional, que resolverá a través de una sentencia. FUENTES DEL DERECHO CIVIL Formales.-conductas apegadas a la realidad jurisdiccional Reales.- usos y
-
PROCESAL CIVIL
pjascopeEl Sida Indice 1. Introducción 2. ¿Qué es el SIDA? 3. ¿Cómo actúa el VIH? 4. SIDA: Historia 5. Aún hoy toda una incógnita:¿De dónde proviene el VIH? 6. ¿Qué contagia? 7. Transmisión del VIH durante el contacto sexual 8. Sexualidad entre hombres y VIH 9. Pruebas diagnósticas 10. Tratamientos
-
Procesal Civil
juliaramCONCEPTO DE PROCESO: Según Carnelutti el proceso denota “la suma de los actos que se realizan para la composición del litigio”. Proceso: es la suma de actos por medio de los cuales se constituye, desarrolla y termina la relación jurídica que se establece entre el juzgador, las partes y las
-
Procesal Civil
mafer87TEMA I. EL DERECHO PROCESAL CIVIL Conceptos • El Derecho procesal civil es una rama del Derecho procesal que regula la actuación ante los Tribunales para obtener la tutela de los derechos en asuntos de naturaleza civil. • Es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del
-
Procesal Civil
ssulbaran7ES PROCEDENTE EL DESPIDO DE LA TRABAJADORA EMBARAZADA? La Ley Orgánica del Trabajo garantiza enfáticamente la protección de la mujer embarazada y de la familia, protegiéndola contra abusos y despidos injustificados por parte del patrono; a tales fines, de conformidad con lo establecido en el Artículo 384 de la Ley
-
Procesal Civil
sofia988ETAPAS DEL PROCESO I. POSTULATORIA Aquella donde se proponen los hechos y se pfrecen los MEDIOS PROBATORIOS que las partes estiman conveniente para la defensa de sus interés. Art. 189° LOS MEDIOS PROBATORIOS DEBEN SER OFRECIDOS EN LOS ACTOS POSTULATORIOS: - Demanda - Contestación de la demanda - Reconvención -
-
Procesal Civil
Ceci1992PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PROCESAL CONCEPTO Los principios pueden concebirse como criterios que regulan las diferentes actuaciones que integran el procedimiento. CARÁCTER EXCLUSIVO Y OBLIGATORIO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL. Significa que función jurisdiccional solo puede ejercerla el estado por conducto de los órganos establecidos a tal efecto. En ciertos asuntos
-
PROCESAL CIVIL
biancaayleenACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 1.- lea cuidadosamente el texto guía desde la página 25 hasta la página 272. 2.- asimismo, lea con atención la guía desde la página 15 a la página 31 y realice la lectura de ambos textos. Y luego exponga sus conocimientos que han profundizado su
-
Procesal Civil
julito260889EVALUACIÓN PARCIAL N* 4 ACTIVIDAD 1 Situación primera: Para recuperar el departamento dado en alquiler, el locador debe iniciar un juicio de desalojo, que se tramita a través de un proceso abreviado (Arts. 750 a 768 CPCC), contra los locatarios, para de esta forma recuperar el uso y goce del
-
Procesal Civil
petruscoDERECHO PROCESAL CIVIL. 1. DERECHO PROCESAL Y PROCESO CIVIL • UNIDAD ESCENCIAL DEL DERECHO PROCESAL.- Existen tres elementos comunes en cualquier rama del derecho procesal que son a) la acción, b) la jurisdicción y c) el proceso elementos estos, a los que diversos autores se refieren como la “trilogía estructural
-
Procesal Civil
antitusBOLILLA 1 Derecho procesal Civil. CONCEPTO.- ordenamiento que regula la organización de los tribunales, y los mecanismos de actuación frente a estos. Razón de ser y su finalidad.- hay dos nociones fundamentales 1. CONFLICTO.- el estado a través del derecho material establece las pautas a los cuales los integrantes de
-
PROCESAL CIVIL
NancyDianaEL DEBIDO PROCESO EL DEBIDO PROCESO Antecedentes Según Juan Francisco Linares:1970:p:15, “La garantía del Debido Proceso tiene su origen en el derecho Inglés Medieval, ya que constituye una síntesis de la Carta Magna transplantada a las colonias inglesas”. Retomando lo desarrollado por Juan Francisco Linares, puede el Debido Proceso, dividirse
-
PROCESAL CIVIL
curachoPROCESAL CIVIL Concepto de convenimiento Ø Rengel Romberg define el convenimiento o allanamiento a la demanda, como la declaración unilateral de voluntad del demandado, por la cual éste se aviene o conforma con la pretensión del actor contenida en la demanda, sin necesidad del consentimiento de la parte contraria. MODOS
-
Procesal Civil
optiplexjg1. Que es una Demanda: Es el acto procesal en el que una persona que se constituye como parte actora o demandante, inicia el ejercicio de la acción y formula su pretensión ante el órgano jurisdiccional. 2. Que necesito para comparecer una demanda: Una Acción. 3. Requisitos de la Demanda:
-
Procesal Civil
6173000ploh UNIVERSIDAD FERMIN TORO. VICE RECTORADO ACADEMICO. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS. ESCUELA DE DERECHO. ARAURE. EDO-PORTUGUESA. DERECHO PROCESAL CIVIL I. Alumna: Rahbeh Antonieta. Cedula: 24.019.722. ARAURE, 21 DE FEBRERO, 2013. Introducción. Es importante destacar, algunos de los aspectos fundamentales, en cuanto al origen de lo que se conoce
-
Procesal Civil
maggyclodBanco 1 Procesal Civil 1. ¿Cuál es la diferencia entre proceso y juicio? Juicio: equivale a lo que hoy entendemos por proceso Proceso: es la segunda parte que llamamos juicio 2. ¿Cuál es la finalidad de todo proceso? Es la de dirimir o resolver un litigio 3. ¿Cuáles son las
-
Procesal Civil
fredy9745OPORTUNIDAD Y FORMA DE PROPONER LAS EXCEPCIONES PREVIAS. Las excepciones previas se formularán en el término del traslado de la demanda, en escrito separado que deberá expresar las razones y hechos en que se fundamentan. Al escrito deberán acompañarse los documentos y las pruebas anticipadas que se pretenda hacer valer
-
Procesal Civil
rominesa1.1. JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL. Concepto.- Es un proceso especial, generalmente sumario, que se inicia con el embargo de bienes, cuyo objeto es el cobro de créditos que constan en un título ejecutivo. 1.1.1. Procedimiento Especial Mercantil. Artículo 1049.- Son juicios mercantiles los que tienen por objeto ventilar y decidir las
-
PROCESAL CIVIL
yiyou15331. ¿ Explique en que consiste la conciliacion como requisito de procedibilidad y como esta regalda en la ley 1564 de 2012? RESPUESTA: Cuando una persona quiera interponer una demanda ante la jurisdicción civil, administrativa o de familia, primero debe intentar conciliar con la otra parte ante un conciliador debidamente
-
PROCESAL CIVIL
La principal causa de la modificación de la competencia es a través de la acumulación procesal, la acumulación procesal se basa a través de Tres Principios: • Economía procesal: ahorro de la actividad jurisdiccional, cuando se habla de económica procesal es obtener el resultado de parte de la administración de
-
Procesal Civil
josyeEL PROCESO CIVIL 1. ¿Qué es el proceso civil? El proceso jurisdiccional es el conjunto de actos que, a través de diversas fases y dentro de un lapso específico, llevan a cabo dos o más sujetos entre los que ha surgido una controversia, a fin de que un órgano del
-
PROCESAL CIVIL
maricarbenitezACCIÓN CONCEPTO Y ACEPCIONES Del latín “actionem”, ac. de “actio”, proveniente del participio “actum” del verbo “agere”, “hacer, poner en movimiento, actividad o acusación”, vocablo que tiene un carácter procesal. La acción procesal es concebida como el poder jurídico de provocar la actividad de juzgamiento de un órgano que decida
-
Procesal Civil
alequintana26DERECHO PROCESAL CIVIL.- Para el jurista José Ovalle Favela, el derecho procesal civil: es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles. Para el doctor en derecho
-
Procesal Civil
Derecho Procesal Civil Parcial I Juicio ordinario La situación actual procesal civil está en decadencia, los tribunales civiles están colapsados. El juicio ordinario se rige por el principio de la escritura. La Ley Orgánica Procesal del Trabajo ha sido exitosa, ya que los procedimientos laborales se cumplen, a diferencia del
-
Procesal civil
genesisvmc2- Escrito de promoción de pruebas Ciudadano Juez de juzgado segundo de Primera Instancia en lo civil, mercantil, agrario y transito de la segunda Circunscripción del circulo judicial del Estado Bolívar. A los 20 días del mes de julio del año 2012 Yo, Génesis Marín, abogado en ejercicio, de este
-
Procesal Civil
renattooAcción reivindicatoria Fundamento legal: Arts. 4-7, 796-798, 812-820, 900-901 CPC Concepto: Acción real que compete al propietario de una cosa y procede en contra de quien la tiene en posesión y tiene por objeto que se le declare propietario al actor, además se condene al demandado a su entrega, al
-
Procesal Civil
NathalyvmjDERECHO PROCESAL CIVIL Es una rama del Derecho procesal que regula la actuación ante los Tribunales y las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes. ACCION La acción es el derecho subjetivo procesal de las partes.
-
PROCESAL CIVIL
cimaaaaTRÁMITE PROCESAL CIVIL De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de la Magistratura en oficio N° 1.386 del 30-7-2002 fue diseñado para los Tribunales de la República el modelo organizacional y sistema integrado de Gestión y Documentación JURIS, el cual permite que se tramite en forma autorizada los asuntos que ingresan