PROCESAL CIVIL ensayos gratis y trabajos
Documentos 1 - 50 de 13.626 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Procesal Civil - Cuestionario
1.- CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL. Son las normas destinadas a regular el ejercicio de la función jurisdiccional a la constitución de los órganos específicos y a establecer la competencia a estos. Las Normas son de carácter obligatorio. 2.- EXPLIQUE EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE LAS PARTES. Significa que las dos partes, constituidas tanto el demandante como el demandado o el acusador y el acusado, dispongan de las mismas oportunidades para formular defensas y excepciones,
Clasificación:Longitud del ensayo: 552 Palabras / 3 PáginasIngresado: 29 de Junio de 2011 -
Derecho Romano Procesal Civil
I N T R O D U C C I Ó N Antes de discurrir sobre los detalles del derecho procesal romano, vemos con interés el definir ciertos juicios fundamentales para la correcta explicación del tema. En primer lugar, es imperativo analizar la relación de los conceptos poder y derecho subjetivo; definen el derecho subjetivo respectivamente como una voluntad jurídica protegida y como un interés legalmente amparado. En síntesis, estos son derechos atribuidos por la
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.933 Palabras / 20 PáginasIngresado: 11 de Julio de 2011 -
Apuntes De Procesal Civil
APUNTES DE PROCESAL II PARCIAL I CLASE CONFESIÓN FICTA: Art. 362 CPC: “Si el demandado no diere contestación a la demanda dentro de los plazos indicados en este Código, se le tendrá por confeso en cuanto no sea contraria a derecho la petición del demandante, si nada probare que le favorezca. En este caso, vencido el lapso de promoción de pruebas sin que el demandado hubiese promovido alguna, el Tribunal procederá a sentenciar la causa,
Clasificación:Longitud del ensayo: 7.414 Palabras / 30 PáginasIngresado: 16 de Julio de 2011 -
Derecho Procesal Civil
1.- EL PROCESO CIVIL. 1.1. Definición del derecho procesal civil. El proceso jurisdiccional es el conjunto de actos que, a través de diversas fases y dentro de un lapso especifico, llevan a cabo dos o más sujetos entre los que ha surgido una controversia, a fin de que un órgano del Estado con facultades jurisdiccionales aplique las normas jurídicas necesarias para resolver dicha controversia, mediante una decisión revestida de fuerza y permanencia, normalmente denominada sentencia.
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.164 Palabras / 5 PáginasIngresado: 24 de Julio de 2011 -
¿derecho Procesal Civil Juicio Y Quienes Intervienen En é?
Litisconsorcio. La pluralidad de las partes puede originarse en un Litisconsorcio , de manera inicial (cuando demandan varias o se demanda a varias personas), o posteriormente (cuando intervienen terceros principales, pero con pretensiones comunes a las de algunas de las partes y con un interés jurídico en los resultados de la sentencia, que podrá beneficiarlos o perjudicarlos jurídicamente, es decir, en cuanto a la existencia o modalidades del derecho o la relación jurídica que reclaman,
Clasificación:Longitud del ensayo: 391 Palabras / 2 PáginasIngresado: 26 de Julio de 2011 -
Curso De Derecho Procesal Civil
CURSO DE DERECHO PROCESAL CIVIL II PARTE ESPECIAL INTRODUCCIÓN Sobra advertir la importancia del derecho procesal, toda vez que como derecho instrumental o de medio que es, debe acudirse a él para hacer efectivos los derechos reconocidos por la ley sustantiva. De ahí, que al interpretar la ley procesal, el juez deba tener en cuenta que el objeto de los procedimientos es poder hacer efectivos tales derechos. La mayoría de las personas son conocedoras de
Clasificación:Longitud del ensayo: 10.714 Palabras / 43 PáginasIngresado: 25 de Agosto de 2011 -
DERECHO PROCESAL CIVIL
UNIDAD 1: El Derecho Procesal Civil. Concepto. La Evolución Histórica. Escuela Exégetica, Escuelas Científicas, Alemanas e italianas. El Derecho Procesal Civil en Iberoamérica y Venezuela. La Ley Procesal, sus efectos en el tiempo y en el espacio. Concepto y clasificación de los actos procesales. Su forma, lugar y tiempo. Sus términos y lapsos. Tiempo útil y tiempo hábil. Forma de computarlos. Reapertura, abreviación y prórroga de los lapsos. La nulidad de los actos procesales en
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.176 Palabras / 5 PáginasIngresado: 27 de Agosto de 2011 -
Codigo Procesal Civil Y Mercantil De El Salvador
Nombre: CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL Materia: Derecho Civil Categoría: Derecho Civil Origen: ORGANO LEGISLATIVO Estado: VIGENTE Naturaleza : Decreto Legislativo Nº: 712 Fecha:18/09/2008 D. Oficial: 224 Tomo: 381 Publicación DO: 27/11/2008 Reformas: (2) Decreto Legislativo No.319 de fecha 15 de abril de 2010, publicado en el Diario Oficial No. 100, Tomo 387 de fecha 31 de mayo de 2010. Comentarios: El presente Código establece los procesos y procedimientos civiles y mercantiles, así como su
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.513 Palabras / 19 PáginasIngresado: 21 de Septiembre de 2011 -
Principios Codigo Procesal Civil
CODIGO PROCESAL CIVIL TITULO PRELIMINAR PRINCIPIOS Artículo 1.- DERECHO DE ACCESO A LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES. 1. Toda persona tiene derecho a peticionar ante los juzgados y tribunales la tutela efectiva de sus derechos e intereses legítimos. 2. En ningún caso se puede producir indefensión para las partes del proceso a quienes se les garantiza, en los términos previstos por este Código, la asistencia de profesional del derecho que le defienda y represente, de su
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.792 Palabras / 12 PáginasIngresado: 22 de Septiembre de 2011 -
Derecho Civil Y Procesal Civil
Trabajo Práctico Final Asignatura: Derecho Civil y Procesal Civil Docente: Dr. Pablo Yadarola 1)Realice un análisis de las consecuencias psicológicas que padecería el actor luego del accidente sufrido. Considere especialmente las particularidades del caso: edad, profesión, etc. Para contestar esta pregunta se definirá el concepto de daño psíquico. El daño psíquico se define como toda perturbación, trastorno, enfermedad, síndrome, disfunción que a consecuencia de un hecho traumático sobre la personalidad del individuo acarrea una disminución
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.526 Palabras / 11 PáginasIngresado: 22 de Septiembre de 2011 -
Derecho Civil Y Procesal Civil
Trabajo Práctico Final Asignatura: Derecho Civil y Procesal Civil Docente: Dr. Pablo Yadarola 1)Realice un análisis de las consecuencias psicológicas que padecería el actor luego del accidente sufrido. Considere especialmente las particularidades del caso: edad, profesión, etc. Para contestar esta pregunta se definirá el concepto de daño psíquico. El daño psíquico se define como toda perturbación, trastorno, enfermedad, síndrome, disfunción que a consecuencia de un hecho traumático sobre la personalidad del individuo acarrea una disminución
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.526 Palabras / 11 PáginasIngresado: 22 de Septiembre de 2011 -
Lenguaje Del Derecho Procesal Civil
DEFINICIONES Definición Nominal de DERECHO PROCESAL CIVIL: conjunto de normas jurídicas que regulan los procedimientos que deben seguirse para hacer posible la realización del Derecho Civil. El Derecho Procesal Civil es parte del Derecho Público, porque el particular acude al Estado y le exige que resuelva su controversia. El Sujeto Pasivo de la relación es el Estado, éste es el obligado. El actor puede iniciar un juicio ya sea demandante o demandado. El juez tiene
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.681 Palabras / 19 PáginasIngresado: 12 de Octubre de 2011 -
Analisis Codigo Procesal Civil
Nuevo Código Procesal Civil de Honduras Honduras cuenta con un nuevo Código Procesal Civil poniendo fin a un sistema procesal que databa de 1906. El pasado 22 de enero de 2007 fue aprobado el decreto 211-2006 contentivo de la reforma al código procesal civil y que acorde a la última prórroga entró en vigencia el 1º de noviembre de 2010. El nuevo código representa 5 grandes cambios con respecto a la ley derogada: la oralidad,
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.583 Palabras / 7 PáginasIngresado: 12 de Octubre de 2011 -
PROCESAL CIVIL
PROCESAL CIVIL PROCESO Y JUICIO PROCESO actividad generadora de actor jurídicamente regulados encaminados todos a obtener una determinada resolución jurisdiccional JUICIO Facultad del alma en cuya virtud el hombre puede distinguir del bien o el mal o de la lógica DIVERSAS FORMAS DE JUICIOS • Ordinario • Ejecutivo • Especial sobre perdida da la patria potestad • Procedimiento oral, oral general orales especiales DIVERSOS CRITERIOS DE LA CLASIFICACION DE LOSPROCESOS PRINCIPIO DISPOSITIVO se caracteriza por
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.104 Palabras / 5 PáginasIngresado: 17 de Octubre de 2011 -
Costas Procesales- Derecho Procesal Civil I
COSTAS PROCESALES Costas procesales, en Derecho procesal, son los gastos en que debe incurrir cada una de las partes involucradas en un juicio. Dentro de las mismas se incluyen los gastos inherentes al proceso: notificaciones, tasas y demás, así como, en ciertos casos, los gastos de asistencia letrada (coste del abogado y procurador). Los Honorarios Profesionales son la cantidad en bolívares que El Consultor Debe cobrar por la actividad ejecutada para El Comitente y que
Clasificación:Longitud del ensayo: 252 Palabras / 2 PáginasIngresado: 24 de Octubre de 2011 -
Procesal Civil
DERECHO PROCESAL CIVIL I Presupuestos procesales, la demanda y el emplazamiento, La citación, Las Cuestiones Previas, La falta de Jurisdicción de la Competencia y la Litispendencia. INTRODUCCIÓN La teoría de los presupuestos procesales fue propuesta por Von Bülow en el año de 1868 en un libro llamado Die Lehre von Prozesseinreden und Prozessvoraussetzungen el cual hace una distinción entre excepción y presupuestos procesales, entendiéndose como supuestos de hecho o de derecho sin los cuales el
Clasificación:Longitud del ensayo: 7.284 Palabras / 30 PáginasIngresado: 31 de Octubre de 2011 -
Procesal Civil
1. Realice un cuadro sinóptico de las clases de jurisdicción. Clases de Jurisdicción Característica Jurisdicción Voluntaria Es la que se ejerce en los asuntos que, por su naturaleza o por razón del estado de las cosas, se resuelven sin contradicción. Es así que debido al acuerdo de las partes el juez únicamente solemniza los trámites. Cabe señalar que en el Ecuador muchas de las competencias de jurisdicción voluntaria han sido asignadas como atribuciones de los
Clasificación:Longitud del ensayo: 787 Palabras / 4 PáginasIngresado: 8 de Noviembre de 2011 -
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL JUSTICIA: Consideramos el principio de Atenas que indica que Justicia es dar a cada quién lo que le corresponde; pero cada grupo social tiene su propio concepto de lo que es justo, y este concepto se concreta en una ley. Por lo tanto la ley es la expresión de lo que el pueblo estima justo. Hacer justicia entonces es aplicar la ley en cada conflicto. FUENTES DE DERECHO PROCESAL Se establece
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.863 Palabras / 8 PáginasIngresado: 11 de Noviembre de 2011 -
Derecho Procesal Civil
DERECHO PROCESAL CIVIL – REGIMEN PROBATORIO VENEZOLANO Como señale en semestres anteriores, el proceso representa el conjunto de actos dirigidos a la resolución del conflicto, que en el caso civil, busca la satisfacción de alguna pretensión (concretamente lo que se reclama y se materializa con la demanda, en el procedimiento civil), es decir el proceso es un instrumento para cumplir los objetivos del Estado través del cumplimiento de la función jurisdiccional, donde no se limita
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.977 Palabras / 12 PáginasIngresado: 1 de Diciembre de 2011 -
Apuntes Derecho Procesal Civil
08-08-2011 ARTICULO 1 Sólo puede iniciar un procedimiento judicial o intervenir en él, quien tenga interés en que la autoridad judicial declare o constituya un derecho o imponga una condena y quien tenga el interés contrario. PROCESO: Conjunto de pasos para llegar a un fin. (Proceso jurisdiccional) PROCEDIMIENTO: Pasos necesarios que se tienen que dar para dar solución al conflicto. Es la forma que se manifiesta el proceso. Pretensión – querer. Litigio: Conjunto de conflictos
Clasificación:Longitud del ensayo: 9.956 Palabras / 40 PáginasIngresado: 1 de Diciembre de 2011 -
Derecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil IV Sección 12 CASO DE LA SOLUCION PRÁCTICA DE DER. 450 Un abogado, un día cualquiera frente al apoderamiento de un cliente puso en curso una demanda en cobro de pesos por ante el Juzgado de paz por tratarse de una obligación personal cuya cuantía queda en el límite de la suma de veinte mil pesos, pero posteriormente decide requerir autorización judicial para trabar embargo conservatorio como garantía de pago del crédito
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.334 Palabras / 6 PáginasIngresado: 7 de Diciembre de 2011 -
El proceso de conocimiento en el Código Procesal Civil (Perú)
El proceso de conocimiento en el Código Procesal Civil (Perú) Juan Víctor Ortega Paz juancillo65@hotmail.com 1. Introducción 2. Definición 3. Características 4. Proceso de conocimiento - esquema 5. Procedencia o causas que se tramitan en el proceso 6. Conclusiones 7. Bibliografía INTRODUCCIÓN Partiendo del concepto de proceso judicial como el conjunto dialéctico de actos jurídicos procesales realizados por todos los sujetos procesales con la finalidad de resolver un conflicto intersubjetivo de intereses o solucionar una
Clasificación:Longitud del ensayo: 387 Palabras / 2 PáginasIngresado: 16 de Diciembre de 2011 -
Procesal Civil
C. JUEZ DE LO CIVIL (de primera instancia o de lo menor civil en caso de ser mercantil todo depende de la cuantía) EN TURNO PRESENTE. JULIA CARRANZA TORRES Y/O ELIZABETH MONSERRAT PINEDO ALCANTARA, abogadas, endosatarias en procuración del C. LETICIA ALCANTARA QUINTERO, señalando como domicilio para recibir todo tipo de notificaciones, el Despacho Jurídico ubicado en la calle Leona Vicario número 13, trece, Colonia Centro, de esta Ciudad Capital, ante usted con el debido
Clasificación:Longitud del ensayo: 6.858 Palabras / 28 PáginasIngresado: 3 de Enero de 2012 -
Resumen Practica Procesal Civil
PRÁCTICA PROCESAL CIVIL / Lic. Rafael López Ramírez Sesión 02. Septiembre 07/2011. Miércoles. Proceso Civil Relaciones entre particulares, personas físicas y jurídicas. Etapas, fases, pasos, que conducen a una resolución. • Acción • Excepción • Pruebas • Audiencias • Alegatos • Juicio • Sentencia Etapas del proceso ordinario, de acuerdo a la doctrina 1. Etapa postulatoria. 2. Etapa probatoria. 3. Etapa preconclusiva. 4. Etapa conclusiva 5. Liquidación 6. Ejecutiva. 7. Impugnativa. Inicio del proceso La
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.463 Palabras / 18 PáginasIngresado: 14 de Enero de 2012 -
Procesal Civil
La función jurisdiccional Sin lugar a dudas, el Estado tiene la misión de representar, dirigir u organizar a la comunidad, y teniendo en consecuencia ese poder indiscutible, su actuación intrínseca esta conducida a asegurar y garantizar el derecho, que es la base fundamental de la convivencia normal y pacifica de todos los miembros integrantes del conglomerado. En virtud de la referida concepción es indispensable que la administración de la justicia este en manos de funcionarios
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.786 Palabras / 12 PáginasIngresado: 25 de Enero de 2012 -
Las Pruebas En El Derecho Procesal Civil
INTRODUCCIÓN La Noción de prueba está presente en todas las manifestaciones de la vida humana; de ahí que exista una noción ordinaria o vulgar de la prueba, hallado de una noción técnica y que ésta varíe según la clase de actividad o de ciencia a que se aplique El Derecho Probatorio, ciencia que estudia el conjunto de reglas positivas reguladoras de las pruebas procesales en su producción, fijación, características, procedimientos y evaluación, ha sido considerado
Clasificación:Longitud del ensayo: 10.207 Palabras / 41 PáginasIngresado: 29 de Enero de 2012 -
Princiipios De Procesal Civil Conceptos De 5 Autores
TEMA 1 UNIDAD ESENCIAL DEL DERECHO PROCESAL. Dicen la mayoría de los autores de la rama Jurídica Procesal, que el estudio de cualquier rama del derecho procesal, necesariamente debe partir de una premión básica, la Unidad Esencial del Derecho Procesal. Afirman que lo anterior obedece a que no se puede lograr la unidad absoluta en esas ramas procesales debido a los diferentes calores que tutelan debido a los diferentes en esas ramas procesales debido a
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.323 Palabras / 10 PáginasIngresado: 31 de Enero de 2012 -
Procesal Civil
MANUAL DE TEORIA GENERAL DEL PROCESO PARA EL SEGUNDO AÑO DE DERECHO TURNO NOCTURNO (SECCION 3) CUMANA, SEPTIEMBRE DE 2007 MANUAL DE TEORIA GENERAL DEL PROCESO PARA EL SEGUNDO AÑO DE DERECHO TURNO NOCTURNO (SECCION 3) Tomado con fines instruccionales de: Arístides Rengel Romberg, Tratado de Derecho Procesal Civil y el Código de Procedimiento Civil Venezolano. TEMA 1 El Derecho Procesal Civil. Definición. Naturaleza Jurídica. Método Dialéctico. Adquisición de carácter científico. Evolución Histórica: Escuela Italiana,
Clasificación:Longitud del ensayo: 9.692 Palabras / 39 PáginasIngresado: 1 de Febrero de 2012 -
PROCESAL CIVIL
PROCESO CIVIL Concepto Clasificación de los Procesos Civiles Flujograma - Proceso Civil Ordinario I. Proceso Civil. A. Concepto. Es el tipo de proceso que se origina por razón de pretensiones basadas en normas legales que corresponden al derecho privado, civil o mercantil. Es una clase de proceso que cae dentro de la Jurisdicción Ordinaria. 1 Es el conjunto de las actividades de los órganos jurisdiccionales y de las partes necesarias para la declaración de certeza
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.052 Palabras / 9 PáginasIngresado: 5 de Febrero de 2012 -
DERECHO PROCESAL CIVIL MEXICANO
Marco Antonio Ortíz Porras INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DERECHO PROCESAL CIVIL. CAPITULO I. 1. DEFINICIONES DEL PROCESO 2. FINALIDAD 3. OBJETO DEL PROCESO 4. LITIGIO 5. TRILOGIA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL A) Acción B) Jurisdicción C) Proceso 6. RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y LITIGIO 7. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL 8. COMPETENCIA CAPITULO II. 1. FUENTES FORMALES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL A) Tratados internacionales B) La ley C) La costumbre D) La jurisprudencia E) Principios
Clasificación:Longitud del ensayo: 9.667 Palabras / 39 PáginasIngresado: 20 de Febrero de 2012 -
Aportes Importantes Codigo Procesal Civil De Honduras
APORTES MAS RELEVANTES DEL NUEVO CODIGO PROCESAL CIVIL Este código nace como un reto y una enseñanza a la sociedad y al mundo que cree y que va a garantizar una justicia civil moderna y basada en postulados democráticos, proclamando la justicia como un logro a alcanzar para la plena realización del hombre. Como punto de partida necesario es el respeto a lo dispuesto en el art. 1 de la Constitución de la República que
Clasificación:Longitud del ensayo: 9.604 Palabras / 39 PáginasIngresado: 4 de Marzo de 2012 -
Derecho Procesal Civil Romano
DERECHO PROCESAL CIVIL ROMANO. Los romanos no distinguieron sistemáticamente el derecho privado del procesal, ni tampoco poseyeron denominación alguna para designar a este último.- Tuvieron dos procesos el público y el privado.- Proceso público: - Equiparable al actual derecho Penal. Siempre iniciado por el Magistrado o por cualquier ciudadano lesionado o no que actuaba en representación de la colectividad interesada en el hecho delictuoso obtuviera debida sanción. Proceso privado: - Comparable al proceso civil. Se
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.169 Palabras / 5 PáginasIngresado: 16 de Marzo de 2012 -
Derecho Procesal Civil
DERECHO PROCESAL CIVIL I Tema Nº 1: Teoría General del Proceso 1. El Derecho Procesal. Concepto 2. Contenido 3. Ramas del Derecho Procesal 4. Caracteres del Derecho Procesal 5. Terminología 6. Carácter científico del Derecho Procesal Concepto de Derecho Procesal Civil Es la rama de la ciencia jurídica que estudia la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de las relaciones jurídicas denominado proceso civil. Contenido El contenido del Derecho Procesal Civil lo podemos agrupar en
Clasificación:Longitud del ensayo: 10.104 Palabras / 41 PáginasIngresado: 20 de Marzo de 2012 -
Procesal Civil
Fuentes del derecho procesal civil La doctrina clásica entiende por fuentes del derecho, lo que motiva, o donde emana el derecho. Modernamente se asigna la palabra “fuentes” una triple significación: fuentes formales, esto es, los procesos de creación de las normas jurídicas; materiales o reales, que son los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas, e históricas, que se refieren a los documentos que encierran el texto de una ley o conjunto
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.078 Palabras / 13 PáginasIngresado: 21 de Marzo de 2012 -
Derecho Romano Procesal Civil
La antigua ciudad olmeca en La Venta, Tabasco. La venta se encuentra ubicada al noroeste del estado de tabasco, fue habitada en el primer milenio antes de Cristo, es un impresionante acervo de ofrendas de piedra verde que varían desde pequeños objetos y esculturas portátiles hasta las sin iguales ofrendas masivas. Breve historiografía.- La venta se da a conocer en la literatura arqueológica en el año de 1926 por el explorador Frans Blom que la
Clasificación:Longitud del ensayo: 984 Palabras / 4 PáginasIngresado: 30 de Abril de 2012 -
Procesal Civil
Derecho Procesal Civil. Teoría obligacionista. Denominada también personalista y anteclásica por excelencia debido a su labor crítica y parte de la afirmación de que solo caben relaciones jurídicas entre personas y no entre personas y cosas, quedando destruido el concepto clásico del derecho real y en su lugar se crea un vínculo personal entre el titular del derecho real y los demás hombres consistente en una obligación por parte de estos de abstenerse de perturbar
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.359 Palabras / 10 PáginasIngresado: 1 de Mayo de 2012 -
Capacidad Procesal (Civil, Penal)
CAPACIDAD PROCESAL La actitud o capacidad para ser sujeto de una relación jurídica procesal y pueden ser partes por lo tanto, todas las personas naturales y jurídicas que tengan capacidad jurídica o sea que pueden ser titulares de relaciones jurídicas en general. Los incapaces procesales pueden estar en juicio representados. Es decir es la acción de ejercer libremente el ejercicio de esos derechos; a actuar o comparecer en juicio, para realizar actos procesales validos, los
Clasificación:Longitud del ensayo: 13.717 Palabras / 55 PáginasIngresado: 7 de Mayo de 2012 -
Procesal Civil
2. TRICOTOMÍA ORIGINARIA DEL PROCESO - TRÍPODE DE ENCIJADO - TRILOGÍA ESTRUCTURAL DEL PROCESO 2.1. ACCIÓN.- Es el Poder Jurídico (de naturaleza pública) que va encaminado a obtener un pronunciamiento por parte del Estado. Poder Jurídico & Derecho Subjetivo El Derecho Subjetivo implica la exigencia de una obligación a cargo de otro, en el caso del proceso, admitiríamos que el Estado se vería obligado a satisfacer la pretensión del accionante, lo cual no es
Clasificación:Longitud del ensayo: 57.570 Palabras / 231 PáginasIngresado: 10 de Mayo de 2012 -
Procesal Civil
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.- la función judicial experimenta cambios rotundos, pues se haya integrado por la corte nacional de justicia, cortes provinciales y juzgados, consejo nacional de la judicatura, fiscalía, notarios, juzgados de paz, defensoría publica y un órgano de control instancia la corte constitucional. Varias entidades cambian sus nombres y todas litigaran bajo el sistema oral, los servidores públicos deben someterse a un concurso de oposición y meritos, impugnación y control social,
Clasificación:Longitud del ensayo: 5.367 Palabras / 22 PáginasIngresado: 29 de Mayo de 2012 -
NULIDAD PROCESAL CIVIL
NULIDAD PROCESAL CIVIL Generalidades. El Derecho Procesal y el Procedimiento. El control del debido proceso. TRABAJO PRÁCTICO DE ECONOMIA POLITICA (Bolilla III) Alumno: Zunilda Giménez Curso: Segundo Turno: Sábado Tarde Profesora: Abog. María Lucia Espínola Universidad Privada San Lorenzo Año 2012 INTRODUCCION Desde la óptica económica; la NECESIDAD es el motor del quehacer humano Ya lo dice el viejo y conocido refrán; “la NECESIDAD es madre de la inventiva” Durante toda la historia el ser
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.763 Palabras / 12 PáginasIngresado: 31 de Mayo de 2012 -
Derecho Procesal Civil
EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA DEL EMBARGO DE BIENES. CONCEPTO DE EMBARGO. El embargo es la retención o aprehensión de bienes del deudor, dispuesta por el juez, sustrayéndole a la libre disposición de su propietario, para asegurar el cumplimiento de la obligación exigida y las resultas general del juicio. Es juez competente para decretar la medida. Se considera también como un acto propiamente jurisdiccional a través del cual se sustrae la posesión de los bienes de una persona, es denominada también como una medida cautelar, que pretende
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.991 Palabras / 20 PáginasIngresado: 13 de Junio de 2012 -
Las Fuentes Del Derecho Procesal Civil
LAS FUENTES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL son tres 1.-LA LEGISLACION 2.- LA JURISPRUDENCIA DOCTRINA 1.-LA LEGISLACION Es el conjunto de normas jurídicas dictadas por el órgano especializado del Estado (Poder Legislativo), lo que significa que no solamente la Leyes fuente vinculante, sino la Constitución, los Decretos Legislativos, los Decretos Supremos, los Decretos Leyes, etc. Por ejemplo, en la Constitución podemos encontrar fuentes importantes para el Derecho Procesal Civil, como el debido proceso, el derecho de
Clasificación:Longitud del ensayo: 513 Palabras / 3 PáginasIngresado: 16 de Junio de 2012 -
Tema 2. Procesal Civil II.
UNIVERSIDAD SANTA MARIA Lechería, 2-5-2007 NUCLEO ORIENTE FACULTAD DE DERECHO CATEDRA DE PROCESAL CIVIL II (00-802) OCTAVO SEMESTRE -NOCHE PROF.: Gabriel Cabrera TEMA Nº 2 DE LAS CUESTIONES PREVIAS. Nociones Generales. Distintas Cuestiones Previas. Oportunidad y forma de proponerlas. SEGUNDO MANDAMIENTO: PIENSA. El Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando. Nada mas adecuado a la realidad, uno aprende en la Universidad estudiando, adquiere los conocimientos básicos, pero el ejercicio del derecho requiere algo más:
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.666 Palabras / 11 PáginasIngresado: 19 de Junio de 2012 -
Procesal Civil II
PRIMERA UNIDAD IMPUGNACIONES SEGUNDA UNIDAD REVOCACION, REPOSICION Y QUEJA. TERCERA UNIDAD RECURSO DE APELACION EN PARTICULAR. *CUAL ES LA FINALIDAD DE LA APELACIÓN El recurso de apelación tiene por objeto que el Tribunal Superior de Justicia revoque, modifique o confirme la resolución dictada en primera instancia. *QUIEN PUEDE APELAR El que haya sido parte o tercerista en un juicio y conserve este carácter, puede apelar de las resoluciones por las que se considere agraviado, y
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.075 Palabras / 13 PáginasIngresado: 21 de Junio de 2012 -
Procesal Civil
TEMAS Y SUBTEMAS 1.- El Derecho Procesal Civil. 1.- El Derecho Procesal Civil 1.1 concepto El Derecho Procesal Civil es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “sujetos de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas. También puede definirse como la rama del derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del estado y que
Clasificación:Longitud del ensayo: 7.255 Palabras / 30 PáginasIngresado: 25 de Junio de 2012 -
Dereho Procesal Civil 1
LA LEY PROCESAL CIVIL PLANIOL afirma que la ley es una regla social obligatoria establecida con carácter permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza. Para Hugo Alsina la norma procesal como norma material contiene una regla de conducta dirigida unas veces al juez y otras a los litigantes, sea bajo la forma de una imposición, sea reconociendo una facultad pero en todo caso, mediante un precepto cuya expresión es la ley. CARACTERES
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.760 Palabras / 20 PáginasIngresado: 25 de Junio de 2012 -
El Derecho procesal civil
El Derecho procesal civil es una rama del Derecho procesal que regula la actuación ante los Tribunales para obtener la tutela de los derechos en asuntos de naturaleza civil o mercantil. Es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “Sujetos de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas. Es la rama del Derecho que estudia el conjunto de normas y principios
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.001 Palabras / 5 PáginasIngresado: 11 de Julio de 2012 -
ETAPA IMPUGNATIVA DERECHO PROCESAL CIVIL
INTRODUCCION………………………………………………3 • Apelación. • Reposición. • Revocación. • Queja. • Responsabilidad. • Ejecución de sentencia. • Embargo. INTRODUCCION: Se presenta cuando alguna de las partes está inconforme con la resolución emitida y la recurre ante un órgano jerárquico superior para que realice un segundo estudio que tendrá por objeto confirmar revocar o modificar la primera resolución emitida. APELACION: EFECTO: Es un recurso procesal a través del cual se busca que un tribunal superior enmiende conforme
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.326 Palabras / 6 PáginasIngresado: 2 de Agosto de 2012 -
DERECHO PROCESAL Civil -PERU
DERECHO CIVIL I. TITULO PRELIMINAR 380. ¿Cómo se deroga una ley y cuáles son las variables de la derogación? De acuerdo al Título Preliminar del Código Civil (en adelante C.C.), una ley se deroga por otra ley, sin embargo, éste criterio no puede ser compartido dentro de los actuales cánones del derecho civil (1). Es cierto que una ley puede ser derogada por otra ley, pero en la actualidad ese no es el único mecanismo
Clasificación:Longitud del ensayo: 27.175 Palabras / 109 PáginasIngresado: 16 de Agosto de 2012 -
DERECHO PROCESAL CIVIL
Narcotweets : Informe sobre la guerra contra drogas de México utilizando los medios de las redes sociales. Andrés Morroy Hernández. Es un trabajo colaboración y un proyecto que se concentra en mexico. El papel de las redes sociales en adolecentes , niños y adultos . se hablaran de estos temas: 1. Guerra contra el narcotráfico en mexico 2. Información de guerra 3. El Twitter sobre la guerra 4. Creaciones 5. Paginas de internet que impactan
Clasificación:Longitud del ensayo: 417 Palabras / 2 PáginasIngresado: 30 de Agosto de 2012