Revolución cubana
Documentos 101 - 150 de 182
-
La Revolucion Cubana
cindlo239La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída de la dictadura del general Fulgencio Batista. Fecha: 26 de julio de 1953 - 1 de enero de 1959 Después de las tendencias reformistas y autonomistas de notables pensadores criollos, como José de
-
La Revolucion Cubana
laura203La Revolución Cubana Hace cuarenta años triunfó la Revolución Cubana en uno de los acontecimientos más emocionantes y significativos del siglo veinte latinoamericano. Nadie que recuerde, o que haya revisado, aquellas imágenes emblemáticas de rebeldes vestidos de verde olivo y de barba entrando a La Habana podrá olvidar el sentimiento
-
La Revolucion Cubana
isimarinOrganizó el 1º régimen de gobierno Socialista en América Latina. Para EE.UU. significó una amenaza de expansión del comunismo en el continente americano. La economía se basaba en el monocultivo de la caña de azúcar y se exportaba a EE.UU., a cambio se compraban bienes de consumo, petróleo, maquinarias e
-
La revolución Cubana
kvthrnLa revolución Cubana El presente ensayo tiene como objetivo principal dar a conocer los antecedentes del movimiento conocido como la “Revolución Cubana”, asimismo generar un análisis a partir de este mismo hecho, para conocer cuales fueron las causas de la revolución , y de que forma afecto este tipo de
-
La Revolución Cubana
geremias.escobarÍndice 1. Introducción 2. Motivo 3. Justificación de elección del tema 4. Desarrollo 5. Conclusiones 6. Bibliografía La verdadera Revolución Cubana Introducción Mucho se ha hablado de la Revolución Cubana, ya que los Estados Unidos de Norte América, a través de la Agencia Central de Investigaciones (CIA), se han encargado
-
LA REVOLUCIÓN CUBANA
estudiossocialesINTRODUCCION El presente trabajo es un requisito del curso Historia de América Latina III, que tiene como requisito realizar una presentación escrita y una exposición de los elementos más relevantes de la Revolución Cubana. En Cuba se puede observar el descontento del pueblo ante la dictadura que ejercía el militar
-
LA REVOLUCIÓN CUBANA
Ángeles ChávezLA REVOLUCIÓN CUBANA 1. explica los siguientes puntos acerca del: A) Asalto al cuartel de Moncada.- acciones fecha lugar resultado Asalto al cuartel de e Moncada EL 28 DE JULIO DE 1953 Santiago de cuba Con la derrota de los rebeldes después de una encarnizada lucha. Yate GRAMMA 2 de
-
La Revolución Cubana
cantabileRevolución Cubana -Antecedentes: Cuba, a finales de 1958 no presentaba una sociedad coherente bien estructurada, sino, simplemente, “una sociedad en estado de emergencia”, es decir, a pesar de que los cubanos eran profundamente nacionalistas, su sociedad (fragmentada por las circunstancias que la agraviaban y los antecedentes históricos) tenía conflictos económicos,
-
La Revolución Cubana
le0darkk1997LA REVOLUCION CUBANA El 10 de marzo de 1952 un golpe de Estado dirigido por el general Fulgencio Batista había derrocado al presidente democrático Carlos Prío Socarrás, del Partido Auténtico, en un marco internacional que transitaba los primeros momentos de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
-
La Revolución Cubana
Jose Camacho Lopezhttp://www.periodicoelnacional.mx/wp-content/uploads/2013/05/Logo_UANL.jpg http://preparatoria17.uanl.mx/wp-content/uploads/2012/07/Logo-FCFM1.png UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS FISICO-MATEMATICO Tema: La Revolución Cubana Maestra: Reyna Castro Alumno: José Carlos Camacho López Matricula: 1595916 Grupo: 02 I N T R O D U C C I Ó N El trabajo que a continuación presentamos es un intento por esclarecer
-
Revolucion cubana 1959
1706199600260Introducción La revolución cubana fue el proceso revolucionario que a partir de 1959 convirtió a Cuba en un país socialista liderado por Fidel Castro, si bien, por extensión, también se considera como tal al conjunto de radicales transformaciones que el gobierno de aquél provocó desde entonces en la isla. Podemos
-
Cuba Revolución Cubana
mew12345Revolución Cubana Fuerzas centrípetas Dentro de las fuerzas centrípetas dentro de la “Evolución política y económica de Cuba de 1955 a 2008” (Revolución Cubana) podemos encontrar la alianza entre “El Che” y Fidel Castro para derrocar al gobierno de Batista. También podemos considerar como fuerza centrípeta lo que fue el
-
Ensayo Revolucion Cubana
jmolina68Ensayo sobre la Revolución Cubana Este trabajo tiene como objetivo expresar mi punto de vista acerca de la revolución cubana, las causas que la generaron, los principales actores, las consecuencias que desencadeno y el impacto que causo en la sociedad y como ha sido su desarrollo desde esta. La revolución
-
Informe Revolucion Cubana
endlesslybooksIntroducción La Revolución cubana fue el proceso revolucionario a partir de 1959, que convirtió a Cuba en un país socialista liderado por Fidel Castro. Cuba cuenta con dos períodos claramente diferenciados; el antes y después del gran estallido en 1959. Para analizar correctamente la Revolución cubana debemos tener en cuenta
-
EE UU Y REVOLUCION CUBANA
Justo ProclemerEE UU Y REVOLUCION CUBANA JUSTO PROCLEMER 6TO S 1. Las ideas principales en la imagen son: Primero, la crisis colonial que conduce a la próxima crisis capitalista y la crisis capitalista que conduce a la crisis de Wall Street. Este hecho histórico ha tenido muchas consecuencias, incluido el surgimiento
-
REVOLUCION CUBANA II PARTE
DIEGOPEREZ78REVOLUCION CUBANA II PARTE Octubre de 1967 es fusilado el che en la selva boliviana, este resonante hecho dará por tierra las intenciones del che de expandir la revolución socialista en latinoamerica, en consecuencia la potencia imperialista yanqui, podría continuar con la denominada “doctrina monroe”. El panorama internacional, no hizo
-
Analisis Revolucion Cubana
Melissa BenitezDespués de haber estudiado este movimiento revolucionario, podemos llegar a la conclusión de que entendemos los propósitos y hasta cierto punto estamos a favor del fin con el que fue desarrollado, es decir, derrocar la dictadura de Fulgencio Batista en 1952. Sin embargo, no estamos de acuerdo con ciertos ideales
-
REVOLUCION CUBANA II PARTE
DIEGOPEREZ78I.S.F.D N° 103 Materia: Historia americana del siglo XX (año 2016) Profesor: Jorge Guarrera Integrantes: Perez Marcela , González Jorge, Perez Diego , Ruiz Matías REVOLUCION CUBANA II PARTE Trataremos de comprender los hechos acontecidos, en cuba entre los años 1959/2016, tomando como eje disparador los sucesos más importantes de
-
Revolución Cubana. Causas
estrella030402 Revolución Cubana Causas • El golpe de Estado de Fulgencio Batista contra el gobierno de Carlos Prío Socarras que causo un descontento en la población. • La dependencia de Cuba hacia Estados Unidos mientras el pueblo cubano padecía de desempleo y corrupción. El movimiento La revolución cubana hace referencia
-
Opinión: Revolucion Cubana
PierolivaresComentario sobre la actual situación de Cuba Se puede deducir que Cuba sigue siendo un país de un solo partido, política, prensa y única también y comandado por un único comandante Fidel Castro, si bien éste delega ahora las tareas cotidianas de gobierno en su hermano menor, pero conserva un
-
Reporte Revolución Cubana.
AmayaCuestaLa Revolución Cubana ABUELOS * CAMBIOS: JOAQUÍN SANTAMARÍA: Trabajó junto al Che Guevara * Dice que pensaban que la Rev. iba a cambiar las cosas, menciona que su padre tuvo un accidente que lo invalidó y como jubilación le dieron 10 dólares, tenía que mantener a 3 hijos. * Después
-
Revolucion Cubana Y Mexicana
nohel98Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída de la dictadura del general Fulgencio Batista, el 1 de enero de1959 y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro. Como los revolucionarios continúan en el poder desde entonces, se
-
Revolucion Mexicana Y Cubana
ZadikingLa Revolución mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. El General Porfirio Díaz había asumido en 1876 el poder en México. Luego, se afirmó de manera ininterrumpida en el poder por medio
-
Revolución Cubana y Mexicana
Aldomonoga1. La revolución cubana es, en primer lugar, socialista, es decir pretendía instaurar una fase preparatoria para de allí transitar al comunismo científico. La vía económica: la socialización de los medios de producción puestos bajo administración del Estado Socialista. La vía política, mediante la dictadura del proletariado (sobre la burguesía).
-
Revolucion Boliviana Y Cubana
luca053Revolución de Bolivia de 1952 y Revolución Cubana 1. Los orígenes de esta Revolución se encuentran en la Gran Depresión y la derrota de Bolivia en la Guerra del Chaco. La Gran Depresión, debilitó a la Gran Minería, auspició el ingreso del Estado a la economía a través del control
-
Revolución Cubana Y Mexicana
PaozuluREVOLUCIÓN CUBANA Y MEXICANA • Revolución cubana: Cuba es el último país es independizarse de España, en 1898, y esto se debió a las luchas sociales en las que se vieron envueltos en el siglo XX. Este proceso revolucionario tiene sus inicios en la dictadura de Machado, en donde los
-
Monografia Revolución Cubana
kiulishPRESENTACIÓN DEL TRABAJO: Al analizar el proceso revolucionario cubano de mitad del siglo XX nos detendremos tanto en las condiciones objetivas como en las subjetivas que se combinan en ese territorio y momento determinados. En cuanto a las primeras, debemos tener en cuenta tanto las internas –el desarrollo de las
-
Como fue la Revolucion cubana
Rocio KapeesTrabajo practico Asignatura: Historia Profesora a cargo: Karina gorondo Curso 5to secundaria Fecha de entrega: viernes 24/04/2015 Tema: guerra fría 1. Significado de guerra fría 2. De qué manera y con qué objetivos , se consolidaron bloques comunistas ( plan Marshall-OTAM-COMECOM-pacto de Varsovia) 3. Explica el significado de estado benefactor
-
La revolución cubana de 1959
acmpDespués de la revolución mexicana, el intelectual y ministro de educación José Vasconcelos representó el entusiasmo por construir un pensamiento que incluyera la cosmogonía indígena tanto como la occidental. Su célebre visión de una "raza cósmica" presentaba un ideal por el cual trabajar con los elementos de mestizaje y mezcla
-
Ensayo De La Revolucion Cubana
Taufic destaca que “Allende, aunque apoyaba y simpatizaba con la revolución cubana, siempre sostuvo que este no era el camino para Chile. La razón para ello era que en Chile no existía dictadura sino gobiernos constitucionales elegidos por el sufragio popular. El programa de Allende se situaba en esta vía
-
Guion de la revolucion cubana.
jfm9123Guion Historia Juzgue la importancia de cada uno de los siguientes factores en el ascenso al poder de Fidel Castro: errores cometidos por sus rivales, utilización de propaganda y apoyo popular. Fecha en que transcurre el programa: agosto 30 de 1980 (Música de bienvenida) -Juan Felipe: Hola hola bienvenidos a
-
Logros de la revolución Cubana
Nachairo Viera CELA/UNAM Historia de América Latina siglo XX Profesor: Marcos Agustín Cueva Perus ¿Cuáles son los principales logros sobre la revolución cubana? Recapitulando en la historia del último país latinoamericano en iniciar la gesta para lograr la descolonialización del imperio español, aunque el proyecto político de la revolución cubana, en
-
Resumen De La Revolucion Cubana
starkly98América Latina: Dictaduras y Revoluciones Después de la segunda guerra mundial, América Latina quedó incluida en el bloque occidental capitalista, lo que determino su desarrollo económico y político en los años siguientes. En la década del cincuenta se presentaron varios intentos reformistas radicales, especialmente en Bolivia y Guatemala, que se
-
Revolucion Cubana y Nicaraguense
kim1209UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Resultado de imagen para logo usac Escuela de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Análisis de las sociedades capitalista y socialistas REVOLUCIÓN CUBANA Y NICARAGUENSE Kathya Izabel Marroquin Veliz DPI: 2339656610108 Carnet: 201316147 Decimo Semestre Jornada: Nocturna Guatemala 13 de
-
LA REVOLUCIÓN CUBANA EN MÉXICO
MoNsEAVAXDLA REVOLUCIÓN CUBANA EN MÉXICO(1) OLGA PELLICER DE BRODY, El Colegio de México A comienzos de los años sesenta se extendió la opinión de que la Revolución cubana sería un "ejemplo espléndido para los movimientos populares en América Latina". A casi diez años de distancia cabe preguntarse: ¿Qué reacciones provocó
-
Como empezo la Revolucion Cubana
K e n i aREVOLUCIÓN CUABANA * 8 de Enero de 1959 marco el regreso de Fidel Castro * Los estados Unidos apuntaron a Cuba y a Fidel por su retorica antiestadounidense y su relación con URRS. * Castro es un símbolo permanente de la Revolución Cubana * Fidel Castro llevo a Cuba a
-
Antecedentes de revolucion cubana
aguspourrainAntecedentes políticos; A fines del siglo XIX, Cuba se mantenía como la última colonia española, pero por cuestiones de intereses y la participación de EEUU, fue liberada en 1898, llevándose a cabo la Guerra de Independencia, con el apoyo de esta potencia Estados Unidos había tenido esa actitud con respecto
-
Ensayo Sobre La Revolución Cubana
yoliEnsayo Sobre La Revolución Cubana INTRODUCCION El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer mi punto de vista acerca de la revolución cubana, sus causas, sus consecuencias, su forma de gobierno, los participes de la revolución, sus dirigentes, su impacto social en los pueblos de América y el largo
-
Las causas de la revolución Cubana
Giovanne1225Cuba La Revolucion Cubana fue un movimiento popular, que derroco el gobierno del Presidente Fulgencio Batista, en enero del año 1959. Con el proceso revolucionario fue implantado en Cuba el sistema socialista, con un gobierno dirigido por el lider guerrillero Fidel Castro Las causas mas destacadas fueron - El régimen
-
Resumen Historia Revolución Cubana
Oliver QueenRevolución Cubana En el marco de la guerra fría, los EEUU buscaron fortalecer su hegemonía sobre America Latina. Además de apoyar los intereses de las empresas norteamericanas en la región, el presidente Eisenhower (1953-1961) buscó establecer “gobiernos amigos”, a través del sostenimiento de dictadoras o promoviendo golpes cívico-militares. En ese
-
Revolucion Cubana Por Crane Brinton
coca1993REVOLUCIÓN CUBANA POR EL MODELO DE BRINTON Introducción Crane Brinton realiza en su libro Anatomy of Revolution una comparación entre las cuatro grandes revoluciones de Occidente, francesa, inglesa, norteamericana y rusa, analizándolas en un orden cronológico. De esta comparación obtiene unas condiciones, las cuales llevan al país, sociedad al inicio
-
Detalles sobre la Revolución Cubana
Natalia RojasLiceo San Carlos Bachillerato Internacional Historia NS-2018 Profesora: Marianela Pérez Jiménez Estudiante: Natalia Rojas Muñoz Tema 10: Estados totalitarios del siglo XX. En el presente escrito, se describirán y explicará diferentes aspectos importantes que propiciaron el ascenso al poder de cubano Fidel Castro Ruz, enfocado en los años siguientes de
-
Cronología de la Revolución Cubana
Juan CarrizoCronología de la Revolución Cubana 1930 Quinto año de mandato de Machado. 30 de marzo 1930 Huelga general en contra de Machado. Comienza la revolución antimachadista. 1931 Se funda el partido ABC, organización secreta opositora a Machado, de intensa actividad terrorista. 1931 agosto Movimiento insurreccional fallido. 1932 Cambio de la
-
La historia de la revolución cubana
julialageniaen 1898 EUA comienza a controlar Cuba polìtica y econòmicamente con la justificaciòn de que le habìan hundido una embarcaciòn frente a las costas de Cuba. Bajo el control de los EUA, Cuba se transformò en un paraiso del placer y corrupciòn: casinos, prostibulos, burdeles, lugares para inyectarse heroìna, espectaculos
-
Antecedentes De La Revolución Cubana
Rigonza09Después de la Segunda Guerra Mundial definitivamente el mundo no se encontraba en una buena situación. Las doctrinas totalitarias como el Fascismo, Nazismo y Militarismo fueron derrotadas, dividiéndose el mundo en dos polos. Este tema ya se había abordado en “bipolaridad mundial” pero esta vez seremos más específicos. Después de
-
Revolucion cubana 1959 . EE.UU y Cuba
Carolina MatusÍndice Contenido Paginas Índice 1 Introducción 2 Desarrollo: 3 * Antes de la Revolución Cubana: 3 EE.UU y Cuba 3 La economía cubana y la dictadura de Batista 4 * Durante la Revolución Cubana: 5 El inicio de las acciones guerrilleras 5 Los cambios revolucionarios 6 Gobierno de Fidel Castro:
-
La grabación de la revolución cubana
El Ejército Rebelde salió de esta campaña preparado para iniciar una ofensiva sobre el llano, ofensiva de carácter táctico y psicológico porque nuestro armamento no podía competir en calidad y menos aún en cantidad con el de la dictadura. Esta fue una guerra en la que contamos siempre con ese
-
Guerra De Vietnam Y Revolución Cubana
VolealevdiazGuerra de Vietnam La Guerra de Vietnam, llamada también Segunda Guerra de Indochina, fue un conflicto bélico que enfrentó entre 1955 y 1975 a Vietnam del Sur, con el apoyo de Estados Unidos, contra Vietnam del Norte, que contaba con el respaldo de China y la Unión Soviética, en el
-
Los Intelectuales Y La Revolucion Cubana
cinemarEn sus inicios, la Revolucion Cubana y los intelectuales de izquierda caminaron juntos, la euforia colectiva y entusiasmo inicialmente compartida hizo que las contradicciones entre una y otros sean minimas y subsanables. La Cuba de los 60 se convirtió en un lugar de peregrinación para múltiples intelectuales de las más
-
“EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA”
andres140Ensayo N°1 “EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA” Cristóbal Andrés Cortés Cofré 3°A 09/08/16 Introducción: Después del término de la Segunda Guerra Mundial, se inició la guerra fría que género bloques geopolíticos mundiales, que generaron apoyo y rechazo para Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, esto significo