Sociedades mercantiles
Documentos 251 - 300 de 1.279 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Sociedades Mercantiles
adrianavaleria17LAS SOCIEDADES MERCANTILES EN EL DERECHO MEXICANO. CLASIFICACIÓN LEGAL El artículo 1° de la Ley de Sociedades Mercantiles establece los siguientes tipos de sociedades: I. Sociedad en Nombre Colectivo II. Sociedad en Comandita Simple III Sociedad de Responsabilidad Limitada IV. Sociedad Anónima V Sociedad en Comandita por Acciones VI. Sociedad
-
Sociedades Mercantiles
Gloc79SOCIEDADES ANÓNIMAS PROMOTORAS DE INVERSIÓN (S.A.P.I.) Las sociedades anónimas promotoras de inversión son un tipo especializado de sociedad que se deriva de las sociedades anónimas, su característica distintiva es la posibilidad de comercializar sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores. Si la actividad que se busca desarrollar implica realizar
-
Sociedades Mercantiles
fasckSociedad mercantil En este artículo se detectaron los siguientes problemas: • No tiene una redacción neutral. • Requiere una revisión ortográfica y gramatical. Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos problemas. Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión:
-
SOCIEDADES MERCANTILES
galyqDEFINICIÓN Es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones (art. 51, LGSM). De la
-
Sociedades Mercantiles
yessik.A.S.VSOCIEDADES MERCANTILES Son aquellas que tienen por objeto uno o más actos de comercio y las disposiciones que atañen a su constitución, funcionamiento y liquidación de orden público; todas las sociedades mercantiles constituyen personas jurídicas distintas de los socios. (Ramírez Jesús. (1991) Derecho General y Mercantil). TIPOS DE SOCIEDADES Sociedad
-
Sociedades Mercantiles
jbwkeLAS SOCIEDADES MERCANTILES. Elementos del Derecho Mercantil Mexicano. La personalidad jurídica. Se otorga personalidad jurídica a las sociedades mercantiles inscritas en el Registro de Comercio, y también aquéllas, que sin haber cumplido ese requisito, se exterioricen como tales frente a terceros. (Artículos 2˚ de la Ley de sociedades mercantiles). Por
-
SOCIEDADES MERCANTILES
geli2611SOCIEDADES MERCANTILES Sociedad mercantil es la unión de dos o mas personas que aportan algo en común, para un fin licito determinado, obligándose a enterarse mutuamente de su actuación. Las personas que se unen pueden ser: • Personas físicas: todo hombre o mujer con capacidad de goce y de ejercicio.
-
Sociedades Mercantiles
alisitarobledoSOCIEDADES MERCANTILES PERSONALIDAD JURIDICA - Las sociedades mercantiles inscritas en el Registro Público de Comercio, tienen personalidad jurídica distinta de la de los socios. La atribución de personalidad jurídica a las sociedades mercantiles les confiere el carácter de sujetos de derecho, las dota de capacidad jurídica de goce y ejercicio.
-
Sociedades Mercantiles
kadin6661. SOCIEDADES MERCANTILES. Las sociedades mercantiles o civiles han sido creadas en virtud de las limitaciones que posee una persona en lo particular para realizar actividades físicas, biológicas, económicas, políticas, etcétera. Esto obligó al hombre al agrupamiento con la finalidad de lograr alcanzar y realizar objetivos que por sí sólo
-
Sociedades Mercantiles
NeoclackSOCIEDADES MERCANTILES Definición de Sociedad Mercantil: “Persona jurídica, creada por mínimo dos personas denominadas “socios”, los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, lícito y persiguiendo el lucro, de acuerdo con las normas establecidas en su contrato social y las que
-
Sociedades Mercantiles
alemago1. El origen de las sociedades mercantiles Lo encontramos en el transcurso del tiempo y en las grandes etapas económicas las cuales podemos resumir en las siguientes: Etapa Comercial: • Unión de personas con nexo familiar, ejerciendo el comercio en forma ocasional. • Unión de personas sin nexo familiar, ejerciendo
-
Sociedades Mercantiles
josephlavRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Bicentenaria De Aragua Núcleo Puerto Ordaz Escuela De Derecho Catedra: Derecho Mercantil I FUSIÓN, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES Profesora: Alumno: Yairine Marcano José Luis Aguirre V. C.I. 18.583.859 Ciudad Guayana, Enero 2014 FUSIÓN DE
-
Sociedades Mercantiles
dariogaliciaguilSOCIEDADES ESPECIALES DE MERCADO Y VALORES Los mercados de valores son un tipo de mercado de capitales en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada, a través de la compraventa de valores negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo
-
Sociedades Mercantiles
culitogSOCIEDADES MERCANTILES EN MEXICO Si estás pensando en formalizar tu negocio y registrarlo como sociedad mercantil, vale la pena estudiar las diferentes sociedades que existen para poder elegir la más adecuada a tu empresa. No debemos confundir una sociedad mercantil con una sociedad civil, donde no existen bienes físicos para
-
SOCIEDADES MERCANTILES
viridiana4El consumo de tabaco mata a más de 5 millones de personas al año y es responsable de la muerte de 1 de cada 10 adultos. Entre los cinco principales factores de riesgo de mortalidad, es la causa de muerte más prevenible. El 11% de las muertes por cardiopatía isquémica,
-
SOCIEDADES MERCANTILES
juancarlosterezaIMPORTANCIA.- Actualmente las empresas más importantes se organizan bajo la forma de sociedad mercantil. Las exigencias de la economía contemporánea imponen la asociación (de capitales, o de capital y trabajo), en empresas de tipo social. El empresario colectivo o social ha venido desplazando en forma acentuada al empresario individual. El
-
Sociedades Mercantiles
puru221.) Sociedades Mercantiles. Son aquellas sociedades que tienen por objeto uno o más actos de comercio. Estas se dividen en: Sociedades en Nombre Colectivo, Sociedades en Comandita Simple y Comandita en Acciones, Sociedades de Responsabilidad Limitada y las más comunes actualmente las Sociedades Anónimas. Cada una tiene sus particularidades contenidas
-
Sociedades Mercantiles
fanny9992. Nociones Generales del Derecho Mercantil 2.1 Comercio, antecedentes históricos del derecho mercantil Definición del derecho mercantil 2.1 Características del derecho mercantil 2.2 Normas mercantiles 2.3 El Comerciante, la empresa 2.1 El Comercio y los antecedentes históricos del Derecho Mercantil. El comercio es una actividad muy antigua y que únicamente
-
SOCIEDADES MERCANTILES
LICENCIADAPATITALa sociedad de responsabilidad limitada le permite a cada socio aportar dinero o bienes y la responsabilidad se limitará al pago de las aportaciones que cada uno realice. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA? Es una manera de constituir una persona moral en la que la responsabilidad de los
-
Sociedades Mercantiles
rosspaolaTEMA 1. SOCIEDADES MERCANTILES 1. DEFINICIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES Estas se definen como aquel contrato por medio del cual dos o mas personas convienen en contribuir cada una con la propiedad o el uso de las cosas, o con su propia industria, a la realización de un fin económico común.
-
Sociedades Mercantiles
yelimorenaSociedades Mercantiles. Concepto Es aquella sociedad que resulta del contrato entre dos o mas personas que acuerdan constituir un fondo con la aportación de sus bienes, industrias o dinero para llevar a cabo una actividad lucrativa cuyo beneficio se reparte de acuerdo con la participación. Se les da la calificación
-
SOCIEDADES MERCANTILES
REYNA1991SOCIEDADES MERCANTILES ¿Qué es una sociedad mercantil? Una sociedad mercantil es reconocida por la ley como una entidad propia y distinta a sus miembros. Por lo tanto, cuenta con un patrimonio común y con la participación de socios, tanto en sus ganancias como en sus pérdidas. Es un ente colectivo
-
Sociedades Mercantiles
ires10SOCIEDADES MERCANTILES Definición de Sociedad Mercantil: Persona jurídica, creada por mínimo dos personas denominadas socios, los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, lícito y persiguiendo el lucro, de acuerdo con las normas establecidas en su contrato social y las que
-
Sociedades Mercantiles
tachybazDERECHO MERCANTIL “ Análisis de las Sociedades Mercantiles” 22 de Noviembre del 2013. DESARROLLO SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO: La Sociedad en Nombre colectivo, es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de manera subsidiaria, solidaria e ilimitadamente de las obligaciones sociales (marcado
-
Sociedades Mercantiles
camilopunk11La importancia de la existencia y de la regulación jurídica de las sociedades mercantiles La responsabilidad limitada de los socios aproxima a las sociedades de tipo capitalista; sin embargo, la consideración de las circunstancias personales de los socios, parece aproximarla a las sociedades de tipo personalista. La fundación de Ley
-
Sociedades Mercantiles
shy397De la Sociedad en Nombre Colectivo (ARTS. 25-50 LGSM). Artículo 25.- Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales. Constitución de la Sociedad: Simultanea: - Junta de socios
-
Sociedades Mercantiles
hildahilda1 RESUMEN. A lo largo del curso hemos logrado identificar los orígenes del concepto y las fuentes del derecho mercantil diferenciando entre los conceptos básicos de esta materia como lo son los comerciantes y los actos de comercio en y entendiendo durante este proceso y el concepto del prensa así
-
Sociedades Mercantiles
enzorozSOCIEDADES MERCANTILES CONCEPTO Por sociedad mercantil se puede entender: "La unión de dos o más personas de acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), mediante la cual aportan algo en comúm, para un fin determinado, obligandose mutuamente a darse cuenta." Análisis 1. Efectivamente, para que exista una sociedad
-
Sociedades Mercantiles
AleVMTEMAS 1. SOCIEDADES MERCANTILES 1.1 Tipos de sociedades mercantiles 1.2 Otros tipos de sociedades: Cooperativas, Sociedades y Asociaciones Civiles 1.3 Constitución de la sociedad mercantil 2. NORMATIVIDAD DEL CAPITAL CONTABLE 2.1 Diferencia entre capital social y patrimonio 2.2 Boletín C-11: Reglas de valuación y reglas de presentación 2.3 Registro contable
-
Sociedades Mercantiles
Patylu2014INTRODUCCION Las sociedades mercantiles son personas jurídicas, sujetas de derechos y obligaciones; generadoras de voluntades, capaces de realizar actos jurídicos, titulares de un patrimonio responsable frente a terceros de las consecuencias de su actividad jurídica. La personalidad jurídica de estas sociedades nace como una creación del derecho para satisfacer las
-
Sociedades Mercantiles
Villa_fer1.1 SOCIEDADES MERCANTILES. Entonces, ¿qué es una sociedad mercantil? El código civil la define como “un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan“. De igual forma, se le conoce como una institución;
-
Sociedades Mercantiles
IzhamarDISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN, FUSIÓN Y TRANSFORMACIÓN, DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES. Su concepto y características: Se denomina sociedad mercantil a aquella organización dedicada a la obtención de lucro a partir de intercambios comerciales, diferenciándose desde esta perspectiva de una sociedad civil. En tanto sociedad, mantiene ante la ley una personalidad jurídica por
-
Sociedades Mercantiles
derekmando¿Que es una sociedad mercantil? La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objetivo la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se diferencia de un contrato de sociedad civil. Como toda sociedad, son entes a
-
Sociedades Mercantiles
KimberlycmDerechos Supremos de la Ley General de Sociedades Mercantiles El pasado 13 de junio de 2014, se publicó en el Diario Oficial el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código de Comercio, de la Ley General de Sociedades Mercantiles, de la Ley de Fondos
-
Sociedades Mercantiles
guerra1234Sociedades mercantiles Sociedad en nombre colectivo, en comandita simple, de responsabilidad limitada, anónima y en comandita por acciones y sociedad cooperativa son los tipos de sociedades mercantiles que hay, las primeras 5 son las que pueden constituirse como sociedad de capital variable. Sociedad en nombre colectivo Existe bajo una razón
-
SOCIEDADES MERCANTILES
KRISTEL7Transformación. La transformación es un fenómeno jurídico por medio del cual una Sociedad Mercantil cambia su estructura originaria por otra de las reconocidas por la legislación, conservando su personalidad jurídica inicial. Obligaciones fiscales Cuando una sociedad decide transformarse, tiene que cumplir con ciertas obligaciones fiscales: lo primero que debe hacer
-
Sociedades Mercantiles
manbolivar: Profesor: Abg. Manuel Bolivar INTRODUCCIÓN En Venezuela y muchos países del mundo, el hombre se ha visto en la necesidad de asociarse para lograr un objetivo en común, solo que ha tenido que adaptarse a los cambios y normas del derecho mercantil para lograr los objetivos, esto ha venido
-
Sociedades Mercantiles
lindasperrasACTIVIDAD 8 CUESTIONARIO: 1. Establecer las diferencias y semejanzas entre empresa y establecimiento de comercio; entre agencias y sucursales; citando las fuentes de información en cada caso EMPRESA • Organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos para lograr determinados objetivos como la
-
Sociedades Mercantiles
humbertohdzgualEl concepto de la sociedad La Sociedad, en sentido técnico jurídico, ente creado por un acto voluntario colectivo de los interesados, en aras de un interés común y con el propósito de obtener ganancias o un fin lucrativo. Los socios se comprometen a poner un patrimonio en común integrado por
-
Sociedades Mercantiles
duvercanoHISTORIA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES La sociedades mercantiles tienen su origen en un acto de naturaleza negocial que cumplidos los requisitos exigidos se le reconocerá personalidad jurídica, de ahí el doble aspecto contractual e institucional. Las sociedades mercantiles como forma de organización se originaron desde épocas remotas en las que
-
Sociedades Mercantiles
SolangeGomezOSociedades mercantiles en general Sociedad Mercantil: es una asociación voluntaria de personas que crean un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa con ánimo de obtener un beneficio individual participando en el reparto de las ganancias que obtengan. La sociedad así entendida integra un doble aspecto,
-
Sociedades Mercantiles
KARLAGARZAA19941. ¿Cuál es la diferencia entre una sociedad de capital y una sociedad de personas? La diferencia es que en la sociedad capital se valora mas la aportación que se hace a la sociedad, sin que sus nombres tengan mayor transcendencia y en una sociedad de personas predomina la condición
-
Sociedades Mercantiles
maraliroman1.1Concepto de derecho mercantil. El código de comercio y las leyes especiales, los usos mercantiles. Dentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil
-
Sociedades Mercantiles
isabelantonellaIntroducción Capítulo I. Disolución de las sociedades mercantiles A. Concepto B. Clases de disolución de las sociedades mercantiles 1. Disolución parcial 2. Disolución total Capítulo II. Liquidación de las sociedades mercantiles A. Concepto B. Clases de liquidación de las sociedades mercantiles 1. Judicial y no judicial C. Los liquidadores 1.
-
SOCIEDADES MERCANTILES
hipopoLas Sociedades Mercantiles Las primeras sociedades de comercio tienen su origen Cartago fenicia y Roma donde a pesar de las prohibiciones patricias el ejercicio del comercio de la ley pluvia, surgen las societas publicanorum, que los autores romanos definían como reunión de varias personas que se obligaban aportar un capital,
-
Sociedades Mercantiles
madmcuiMateria corporativa En ella se han promulgado leyes de alcance general, y diversas leyes especiales. Aquellas en primer lugar son la ley general de sociedades mercantiles y la ley general de sociedades cooperativas; la primera de alcance aunmas lato puestao que se aplica a esta (y su reglamento) en caso
-
Sociedades mercantiles
PACHEKAUNIVESIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO DERECHO MERCANTIL M.EN C. MA. DEL CARMEN AMBRIZ AGUILAR “SOCIEDADES MERCANTILES” BIANET IBARRA TORRES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 TERCERO “J” ZACATECAS, ZAC SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO I. ANTECEDENTES 1) EPOCA.- Surge en el siglo XVII 2) LUGAR.- Surge en Holanda 3)
-
Sociedades Mercantiles
lawandcass13ASPECTOS Sociedades de personas Sociedades de capital Art. 44.- EN LAS SOCI ED AD ES D E PERSONAS LA CALI D A D PERSONAL D E LOS SOCI OS ES LA COND I CI ÓN ESENCIA L D E LA VOLUNTAD D E ASOCI ARSE, EXCEPTO EN LA SOCI ED
-
Sociedades Mercantiles
CCPB1.-CONCEPTO DE SOCIEDAD MERCANTIL. La sociedad mercantil es el primer termino a una persona moral dotada de personalidad jurídica propia y distinta de la de los miembros para la consecución de uno o varios fines lícitos, posibles y determinados. 2.-IMPORTANCIA • El empresario colectivo o social ha venido desplazando en
-
Sociedades Mercantiles
daniela462011Capítulo I. Disolución de las sociedades mercantiles A. Concepto La palabra disolución es utilizada por el legislador, y aceptada por la doctrina mexicana, en la acepción que significa resolver un acto jurídico. Por consiguiente como apunta Mantilla Molina, es necesario aclarar que cuando se alude a la disolución de la