Sociedades mercantiles
Documentos 251 - 300 de 1.272 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Sociedades Mercantiles
AldairSanchezUnidad Temática: I. Aspectos Mercantiles y Tributarios. Tema: 1. Operatividad Mercantil y de Crédito Resultados de aprendizaje: Indica de acuerdo a un giro específico de empresa, las características y exigencias a las que está sujeta por derecho. Numero de instrumento: 1.1 Tipo de instrumento: Entrenamiento Evaluación 50 Material requerido para
-
Sociedades Mercantiles
tripepAsociación en Participación CONCEPTO: La asociación en participación es un contrato por el cual una persona concede a otra que le aportan bienes o servicios una participación en las utilidades y en las perdidas de una negociación mercantil o de una o varias operaciones de comercio. La asociación en participación
-
Sociedades Mercantiles
joebarnettSociedad de Responsabilidad Limitada Concepto: De acuerdo con el artículo 58 de la Ley de Sociedades Mercantiles define a la sociedad de responsabilidad limitada, como aquella constituida entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones (acciones), sin que tales aportaciones puedan ser representadas por títulos, pues solo
-
Sociedades Mercantiles
enelsotilloDentro del régimen empresarial, se destacan diversas formas de sociedades que, en virtud del objeto al cual se dediquen, son consideradas civiles o mercantiles. Éstas se regirán por el convenio acordado entre las partes y por las disposiciones del Código Civil o Código de Comercio, según el caso correspondiente. Sociedades
-
Sociedades Mercantiles
dariogaliciaguilSOCIEDADES ESPECIALES DE MERCADO Y VALORES Los mercados de valores son un tipo de mercado de capitales en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada, a través de la compraventa de valores negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo
-
SOCIEDADES MERCANTILES
MESEPILOVEINTRODUCCIÓN El ser humano se ha caracterizado por ser eminentemente social. De allí pues, que la sociedad surge debido a la necesidad del hombre de no estar aislado, por cuanto requiere de una estrecha relación y comunicación con los demás, a los fines de la consecución de sus logros u
-
Sociedades Mercantiles
yelimorenaSociedades Mercantiles. Concepto Es aquella sociedad que resulta del contrato entre dos o mas personas que acuerdan constituir un fondo con la aportación de sus bienes, industrias o dinero para llevar a cabo una actividad lucrativa cuyo beneficio se reparte de acuerdo con la participación. Se les da la calificación
-
Sociedades Mercantiles
oscar3859UNIDAD 2 EL ACTO DE COMERCIO 2.1 ACTOS Y HECHOS JURIDICOS HECHO JURÍDICO (STRICTU SENSU) Toda modificación del mundo exterior cuyas consecuencias de derecho se atribuyen independientemente de la voluntad del autor. HECHO JURÍDICO (LATO SENSU) ACTO JURÍDICO El hecho jurídico cuyas consecuencias de derecho se siguen precisamente por la
-
Sociedades Mercantiles
Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” Unidad San Nicolás Reporte de Sociedades Mercantiles Alumna: Fabiola Lizbeth Ramírez Fuentes Grupo 3M1 Aula 305 Matrícula.- 1663618 BT-Administrador Contable Unidad de Aprendizaje: Derecho Fiscal Catedrático Lic. Kristal Abigail Villarreal Montemayor Sociedades Mercantiles ¿Qué es una sociedad mercantil?
-
Sociedades Mercantiles
hildahilda1 RESUMEN. A lo largo del curso hemos logrado identificar los orígenes del concepto y las fuentes del derecho mercantil diferenciando entre los conceptos básicos de esta materia como lo son los comerciantes y los actos de comercio en y entendiendo durante este proceso y el concepto del prensa así
-
Sociedades Mercantiles
IzhamarDISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN, FUSIÓN Y TRANSFORMACIÓN, DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES. Su concepto y características: Se denomina sociedad mercantil a aquella organización dedicada a la obtención de lucro a partir de intercambios comerciales, diferenciándose desde esta perspectiva de una sociedad civil. En tanto sociedad, mantiene ante la ley una personalidad jurídica por
-
SOCIEDADES MERCANTILES
MIBABY5476Una Sociedad Mercantil surge de un acuerdo de voluntades y se puede definir como el acto jurídico mediante el cual los socios se obligan a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, apegados a la Ley mercantil y demás disposiciones que prevea la legislación
-
Sociedades Mercantiles
Patylu2014INTRODUCCION Las sociedades mercantiles son personas jurídicas, sujetas de derechos y obligaciones; generadoras de voluntades, capaces de realizar actos jurídicos, titulares de un patrimonio responsable frente a terceros de las consecuencias de su actividad jurídica. La personalidad jurídica de estas sociedades nace como una creación del derecho para satisfacer las
-
SOCIEDADES MERCANTILES
leeetiiciiaSOCIEDADES MERCANTILES 2.1.- INTRODUCCIÓN La sociedad mercantil se puede definir de la siguiente manera: “ es sociedad mercantil la que existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la realización de un
-
Sociedades Mercantiles
contablankSOCIEDADES Y ASOCIACIONES CIVILES Las sociedades civiles son formas de agrupación cuyo fin principal es desarrollar alguna actividad económica sin que éstas constituyan actos de comercio. La Sociedad Civil es un contrato privado de colaboración entre dos o más personas que desean realizar conjuntamente una actividad con ánimo de lucro.
-
Sociedades Mercantiles
andreinamavareIntroducción Sin duda alguna, las sociedades mercantiles, juegan un papel de gran importancia dentro del desarrollo un país, puesto que son el pilar primordial del ámbito económico. Su importancia deriva de los grandes aportes que brindan, pues permiten la materialización de proyectos difíciles de lograr con la inversión individual; favoreciendo
-
Sociedades Mercantiles
anamr22UNIDAD X: SOCIEDADES, GENERALIDADES • ASOCIACIÓN CIVIL: Aquella entidad privada sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica plena, integrada por personas físicas para el cumplimiento de fines culturales, educativos, de divulgación, deportivos, o de índole similar, con el objeto de fomentar entre sus socios y/o terceros alguna actividad socio-cultural.
-
Sociedades Mercantiles
MarianLapentaIntroducción Para la elaboración del presente trabajo se visito y analizo el portal electrónico del Registro Mercantil de Guatemala, teniendo como herramienta principal el Internet y el material de apoyo (libro de texto), por lo que se da cumplimiento de esta manera a la guía de estudios, impuesta por la
-
Sociedades Mercantiles
micaelaordaz666SOCIEDADES EN NOMBRE COLECTIVO Y SOCIEDADES EN COMANDITA Las sociedades en nombre colectivo y sociedades en comandita son tipos sociales de naturaleza mercantil en los que destaca la responsabilidad de los socios por las obligaciones que contraiga la sociedad. En relación con este tema, dentro el presente artículo se contestan
-
SOCIEDADES MERCANTILES
LEIDY1987La sociedad anónima (abreviatura: S.A.) es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo
-
Sociedades Mercantiles
virish95SOCIEDADES MERCANTILES En su origen muchas empresas fueron personales, sin embargo, como las leyes permiten establecer empresas mercantiles con personalidad jurídica propia, individuos como inversionistas se asocian para la realización de negocios, proyectos, etc. Cuando las empresas se constituyen legalmente se les conoce como sociedad mercantil, entidades morales o económicas.
-
Sociedades Mercantiles
francisysaLAS SOCIEDADES MERCANTILES Las Sociedades Mercantiles. Concepto. Clasificación. I.- Concepto: Artículo 1.649 del Código Civil de Venezuela: El contrato de sociedad es aquel por el cual dos o más personas convienen en contribuir, cada uno con la propiedad o el uso de las cosas, o con su propia industria, a
-
SOCIEDADES MERCANTILES
LianabelCastilloINTRODUCCIÓN Entendemos por sociedad que son un grupo de personas que interactúan entre sí para lograr fines comunes. Y que existen dentro de ella la sociedad mercantil la cual se puede definir de la siguiente manera: "es sociedad mercantil la que existe bajo una denominación o razón social, mediante el
-
Sociedades Mercantiles
marcejoseSociedades Mercantiles El registro de la compañía en comandita por acciones deberá tramitarlo el administrador o administradores de la sociedad, dentro de los quince (15) días siguientes a la celebración del contrato de compañía. Para este efecto deben presentarse sendos ejemplares del documento constitutivo y de los estatutos de la
-
Sociedades Mercantiles
zertekfomeSOCIEDADES MERCANTILES. Persona creada por un mínimo de dos personas denominadas socios, los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, ilícito y persiguiendo el lucro de acuerdo con las normas establecidas en su contrato social y las que por ministerio de
-
Sociedades Mercantiles
katerine06Sociedades mercantiles: Por sociedad mercantil se puede entender: "La unión de dos o más personas de acuerdo con la ley General de sociedades Mercantiles (LGSM), mediante la cual aportan algo en común, para un fin determinado, obligándose mutuamente a darse cuenta." Efectivamente, para que exista una sociedad mercantil, es necesario
-
SOCIEDADES MERCANTILES
srapadillaRESUMEN ¨ASPECTOS RELEVANTES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES¨ La sociedad mercantil, fue el resultado de experiencias anteriores de diversas formas de organización social como el contrato de asociación y las sociedades imperantes en la vida jurídica de Roma de la que heredamos su rica cultura jurídica que prevaleció y se desarrolló
-
SOCIEDADES MERCANTILES
alancg_11CAMPOS GARCÍA ALAN GRUPO: 2404 México D.F. a 13 de mayo del 2014 SOCIEDADES MERCANTILES SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO Se trata de una sociedad externa (que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta a la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón
-
Sociedades Mercantiles
yarriSOCIEDADES MERCANTILES Es aquella sociedad que tiene como objetivo la realización de actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que contando también con patrimonio propio,
-
Sociedades Mercantiles
americkithaÍNDICE SOCIEDADES MERCANTILES………………………………………………………3 SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO (S. en N.C)……………...……………….4 SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE (S. en C.)………………………………….4 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S. DE R.L)……………………5 SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A)………………………………………………………….5 SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES (S. en C. por A.)……………….6 SOCIEDADES COOPERARTIVAS (S. Coop.)……………………………………..6 SOCIEDADES MERCANTILES La sociedad mercantil se puede definir de
-
Sociedades Mercantiles
mannyyitzyCAPITULO II De las Definiciones Artículo 26.- para los efectos de esta ley se entenderá por: I.- Sociedad Mercantil: Es la persona jurídica distinta de los socios que la integran derivada del contrato social, por el cual se obligan mutuamente a combinar sus recursos para la realización de un fin
-
Sociedades Mercantiles
iavendanCuando se pretende estructurar legalmente una empresa, es conveniente tomar en cuenta los siguientes aspectos: • El número de personas (socios) que iniciaran la empresa. • Las aportaciones de cada uno de los socios. • La responsabilidad de los socios ante terceros. • Los gastos en que se incurrirá para
-
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles Una sociedad comercial es cuando dos o más personas, de común acuerdo, realicen aportes con el fin de realizar una actividad económica. Las sociedades comerciales son las que tienen por objeto practicar actos de comercio. Se denomina sociedad mercantil a aquella organización dedicada a la obtención de lucro
-
SOCIEDADES MERCANTILES
juancorozcoLEY GENERAL DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES Definición de Sociedad Mercantil: Persona jurídica, creada por mínimo dos personas denominadas “socios”, los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, lícito y persiguiendo el lucro, de acuerdo con las normas establecidas en su contrato
-
Sociedades Mercantiles
SolangeGomezOSociedades mercantiles en general Sociedad Mercantil: es una asociación voluntaria de personas que crean un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa con ánimo de obtener un beneficio individual participando en el reparto de las ganancias que obtengan. La sociedad así entendida integra un doble aspecto,
-
Sociedades Mercantiles
duvercanoHISTORIA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES La sociedades mercantiles tienen su origen en un acto de naturaleza negocial que cumplidos los requisitos exigidos se le reconocerá personalidad jurídica, de ahí el doble aspecto contractual e institucional. Las sociedades mercantiles como forma de organización se originaron desde épocas remotas en las que
-
Sociedades Mercantiles
humbertohdzgualEl concepto de la sociedad La Sociedad, en sentido técnico jurídico, ente creado por un acto voluntario colectivo de los interesados, en aras de un interés común y con el propósito de obtener ganancias o un fin lucrativo. Los socios se comprometen a poner un patrimonio en común integrado por
-
Sociedades Mercantiles
daniela12MSociedad Colectiva Es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad externa (que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta a la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas
-
Sociedades Mercantiles
JulioJLAS SOCIEDADES MERCANTILES Las Sociedades Mercantiles. Concepto. Clasificación. I.- Concepto: Artículo 1.649 del Código Civil de Venezuela: El contrato de sociedad es aquel por el cual dos o más personas convienen en contribuir, cada uno con la propiedad o el uso de las cosas, o con su propia industria, a
-
SOCIEDADES MERCANTILES
AJGOMEZ36República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Fundación “Misión Sucre” Valle de La Pascua Unidad Curricular: Derecho Mercantil Facilitador: Participantes: - Dra. Glanes Borges - Matos Rosanna - Soler Alicia - Veliz Lucila INDICE Pag. Introducción………………………………………………………………………………… 3 Desarrollo…………………………………………………………………………………….. 4 Las
-
Sociedades Mercantiles
jimefelpDe las sociedades extranjeras Las sociedades extranjeras no fueron reguladas con precisión antes de 1886, en que la ley de Extranjería y Naturalización (28 de mayo 1886), se ocupó de ellas. El código de comercio de 1889 reconoció personalidad jurídica a dichas sociedades en su artículo 265, sujetándolas al cumplimiento
-
SOCIEDADES MERCANTILES
KRISTEL7Transformación. La transformación es un fenómeno jurídico por medio del cual una Sociedad Mercantil cambia su estructura originaria por otra de las reconocidas por la legislación, conservando su personalidad jurídica inicial. Obligaciones fiscales Cuando una sociedad decide transformarse, tiene que cumplir con ciertas obligaciones fiscales: lo primero que debe hacer
-
Sociedades Mercantiles
manbolivar: Profesor: Abg. Manuel Bolivar INTRODUCCIÓN En Venezuela y muchos países del mundo, el hombre se ha visto en la necesidad de asociarse para lograr un objetivo en común, solo que ha tenido que adaptarse a los cambios y normas del derecho mercantil para lograr los objetivos, esto ha venido
-
Sociedades Mercantiles
caifanes12Universidad Valle del Grijalva Campus Campeche Materia: derecho mercantil Docente: L.D Cesar Abraham Aba Xequé 5to cuatrimestre Elaborado por: Miguel Noh Puga Índice Introducción 3 1. Contratos mercantiles 4 1.1 Naturaleza jurídica 4 1.2 Características 5 1.3 tipos de contratos mercantiles. 5 1. Apertura de crédito. 12 2.1 Elementos personales
-
SOCIEDADES MERCANTILES
joartectacambaro4.- Tipos de sociedades mercantiles. Tipos de sociedades mercantiles. Tipicidad. Jurídicamente decimos que estamos ante una figura típica cuando dicha figura se encuentra descrita y reglamentada por la ley. En ese sentido, por tipos sociales debemos entender a las sociedades mercantiles reconocidas nominalmente y reguladas por disposiciones legales. Son muy
-
SOCIEDADES MERCANTILES
PattyVillaroTEMA II SOCIEDADES MERCANTILES 2. 1 CONCEPTO DE SOCIEDAD. Las relaciones que el hombre establece con sus semejantes, están reconocidas y reguladas por el Derecho, estas relaciones son propiamente, Jurídicas, a través de hechos, Actos Jurídicos, reuniones, asociaciones y sociedades, con objetos Jurídicos diferentes, así pues las personas que se
-
Sociedades Mercantiles
CCPB1.-CONCEPTO DE SOCIEDAD MERCANTIL. La sociedad mercantil es el primer termino a una persona moral dotada de personalidad jurídica propia y distinta de la de los miembros para la consecución de uno o varios fines lícitos, posibles y determinados. 2.-IMPORTANCIA • El empresario colectivo o social ha venido desplazando en
-
Sociedades Mercantiles
isabelantonellaIntroducción Capítulo I. Disolución de las sociedades mercantiles A. Concepto B. Clases de disolución de las sociedades mercantiles 1. Disolución parcial 2. Disolución total Capítulo II. Liquidación de las sociedades mercantiles A. Concepto B. Clases de liquidación de las sociedades mercantiles 1. Judicial y no judicial C. Los liquidadores 1.
-
Sociedades Mercantiles
DANIEL21031980¿Cuáles son los beneficios que tiene una empresa al contar con propiedad industrial o con derechos de autor? Para conocer los beneficios que tiene una empresa al contar con propiedad industrial, primero es importante mencionar su definición y sus alcances. Así podemos decir que los derechos de propiedad industrial son
-
Sociedades Mercantiles
maraliroman1.1Concepto de derecho mercantil. El código de comercio y las leyes especiales, los usos mercantiles. Dentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil