Sociocomunitario
Documentos 1 - 34 de 34
-
INFORME SOCIOCOMUNITARIO
sefi2011INFORME SOCIOCOMUNITARIO CURSO: 5° Naturales ESCUELA: I.N.S.P. El grupo está compuesto por 27 alumnos. Se observa que es un grupo tranquilo, introvertido y en ocasiones poco participativo. No se han observado conductas líderes positivas ni negativas. Si bien hay alumnos que participan más que otros, no son cabecillas de clase.
-
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO
yolandaalfonzoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DELPODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “DR. DELFÌN MENDOZA” TUCUPITA- ESTADO DELTA AMACURO ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS HABITANTES PARA EL SANEAMIENTO AMBIENTAL DEL CANAL DE AGUAS NEGRAS DE LA COMUNIDAD DE ALEXIS MARCANO SECTOR II COMO MEDIO PARA EL MEJORAMIENTO
-
Valores Sociocomunitarios
juzedaLOS VALORES SOCIOCOMUNITARIOS INDÍGENAS ORIGINARIOS Originalmente a lo que se llama hoy “comunidades” antiguamente se denominaban ayllus, por lo menos en el caso andino y tentas en la cultura guaraní. Al respecto, Hugo Fernández Coca, ex Mallku, dice lo siguiente: “Los pueblos indígenas y originarios nos hemos constituido y reconstituido
-
Proyecto Sociocomunitario
cesar11011987PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO TITULO Concreción práctica del enfoque integral en la evaluación del desarrollo armónico y equilibrado de las cuatro dimensiones. DESCRIPCION DEL CONTEXTO La Unidad Educativa “Paulo Freire”, Nivel Primario Comunitario Vocacional, es un establecimiento educativo fiscal público, mixto, se encuentra en la zona del Km. 12 de la Doble
-
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO
JoBo21CAPITULO I 1. DIAGNOSTICO COMUNITARIO 1.1. INDICADORES SOCIO-GEOGRÁFICOS La comunidad del sector el real de la Parroquia El Carmelo, Municipio La Cañada de Urdaneta del Estado Zulia, es una de las comunidades costeras de este municipio. Este sector se encuentra delimitado por el Suroeste con la Parroquia Potreritos, por el
-
Proyecto Sociocomunitario
belhelenCarencias del Joven en la Sociedad -Socio drama- Objetivo: Confrontar al Joven con la realidad social enfatizando la dimensión juvenil para mostrar las carencias que existen en ella, y llevarlo a reflexionar sobre las propias. #1 Las dos Chismosas Ellas son la “guayaba” y la “tostada” y les dicen las
-
Proyecto Sociocomunitario
davidmm0206República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo: Palo verde Cátedra: Formulación y Evaluación de Proyectos MEJORA EN EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN LA URBANIZACION TERRAZAS DE GUAICOCO ESTADO MIRANDA. FACILITADOR: PARTICIPANTE: García, Nurmy Wendy, Briceño C.I: 12.500.965 Yeimy,
-
Proyecto Sociocomunitario
jeronimorojasEVALUACION COMUNITARIA ASCENSO DE CATEGORIA 2013 TITULO: “Dificultades en la aplicación de la evaluación educativa ” DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO. La unidad Educativa Palometilla, se encuentra en el Municipio de Buenavista a 50 Km de la Capital de Municipio área rural; pertenece a la Red Educativa de Villa Diego y al
-
Proyecto Sociocomunitario
eltriturador6.EL LIDERAZGO ÉTICO Buscamos llevar a la práctica un objetivo: una buena dirección bajo un liderazgo ético. Todos sabemos que el liderazgo lo ejerce una persona con un grado alto de responsabilidad. Podríamos hablar, de hecho, sobre distintos modelos de liderazgo. Pero lo que vamos a reseñar aquí es el
-
“OPERADOR SOCIOCOMUNITARIO”
gi anderPSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA “D´MAZ” 2º AÑO “OPERADOR SOCIOCOMUNITARIO” ARTICULACIÓN DEL TEÓRICO “GRUPO OPERATIVO” CON TEÓRICOS Y VIVENCIAS DE 1º AÑO El teórico “Grupo operativo” lo podemos articular con los siguientes teóricos de 1º año: * Teoría de grupos, fenómenos grupales y dinámica grupal: este texto plantea los distintos tipos de
-
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
albertoalmaraz0PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO PRIMERO DATOS REFERENCIALES • Distrito: YACUIBA • Núcleo o Red: 6 DE JUNIO • Unidad Educativa: “19 DE MARZO” • Campo: COSMOS Y PENSAMIENTO • Área de Conocimiento: COSMOVISION FILOSOFIA Y PSICOLOGIA • Año de Escolaridad: PRIMERO • Maestro(a): LIC. • Gestión Educativa: 2018 PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:
-
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
AaromFalMINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACION MIZQUE - COCHABAMBA PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO E:\todos los archivos\20150903_135350.jpg DISTRITO: MIZQUE NUCLEO : SAN VICENTE NIVEL : PRIMARIA Y SECUNDARIA UNIDADES EDUCATIVAS: SAN VICENTE ACHUMANI PUNILLAGRANDE PANTI PAMPA DIRECTOR. Lic. Hector obando orellana GESTION 2018 1.- DATOS REFERENCIALES DEL
-
Guia de Diagnostico Sociocomunitario
Aomine DaikiUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL SUBSEDE BUENAVISTA UPN - Universidad Pedagógica Nacional Logo Vector (.EPS) Free Download LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA DIRIGIDO A: DR. CLAUDIO SÁNCHEZ GÓMEZ ALUMNO: RICARDO GRAJALES GORDILLO 4º SEMESTRE GRUPO “E” ENSAYO TEMA: CURRICULUM EDUCATIVO BUENAVISTA, VILLACORZO, CHIAPAS, 26 DE MARZO DEL AÑO 2021 Normalmente cuando hablamos de
-
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
yakoviPROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO DATOS REFERENCIALES Departamento : La Paz Distrito : El Alto Norte - 1 Red : Unidad Educativa : Unión Europea. Niveles : Inicial, Primaria y Secundaria Director : Lic. Prof. Carla J. Limachi Sea Gestión Escolar : 2015 NOMBRE O TÍTULO DEL PSP “VIVIENDO EN ARMONÍA CON
-
Proyecto Sociocomunitario Productivo
maticuspetracusELABORACIÓN DEL PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO COMUNITARIO La elaboración del proyecto sociocomunitario se elaboró de manera conjunta participando todas las unidades educativas de la Red 3 a la Dirección Distrital de oruro que se encuentra ubicada en la zona sur del sub Distrito Municipal N°3. En primera instancia se realizó una
-
Formulación De Proyecto Sociocomunitario
GuimaryathalidoÍndice • Metodología de la investigación • Paradigmas de la investigación • Enfoques epistemológicos • Tipos de investigación • Estructura de un proyecto Introducción La expresión de cualquier idea de intervención sobre la realidad, tanto a nivel privado como público, a través de proyectos, es hoy día casi un
-
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO (PSP)
DanitzaNayeliUnidad Educativa C:\Users\USUARIO\Pictures\Logo SMM.png “Santa María Mazzarello” PSP 2019 PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO (PSP) “Todos en familia llamados a ser santos” DATOS GENERALES: * Distrito Educativo : LA PAZ 2 * Unidad Educativa : SANTA MARÍA MAZZARELLO I * Director/a : SOR ESPERANZA VICTORIA PAZ ESCOBAR * Departamento : LA PAZ
-
PROYECTO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
Ruben PatziUNIDAD EDUCATIVA “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” DISTRITO ESCOLAR LA PAZ 2 logo 1 LA PAZ - BOLIVIA 2016 PROYECTO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO DATOS REFERENCIALES. Municipio : La Paz Distrito Educativo : La Paz Nº 2 Unidad Educativa : “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” Director/a : Nivel : SECUNDARIO Título del P.S.P.: “SUMA MANQ’AÑAXA,
-
Problematic En Siria Y Valores Sociocomunitarios
NatiAparicio97artículo 3. (Bases de la educación). La educación se sustenta en la sociedad, a través de la participación plena de las bolivianas y los bolivianos en el Sistema Educativo Plurinacional, respetando sus diversas expresiones sociales y culturales, en sus diferentes formas de organización. La educación se fundamenta en las siguientes
-
Sociologia De La Educacion Y Desarrollo Sociocomunitario
mariviuENSAYO 1- MODULO I. UNIDAD I “LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL”. IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA: SOCIOLÓGIA DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE La Sociedad como objeto de estudio ha sido preocupación del ser humano, durante su acontecer en la vida se estudia el peso del individuo
-
Gestión Educativa en el Modelo Sociocomunitario Productivo
Rodrigo Diaz VGestión Educativa en el Modelo Sociocomunitario Productivo INDICE Introducción….………………………………………………………………………… 1. NARRACION DE EXPERIENCIAS INDIVIDUALES DE GESTION PARTICIPATIVA a. Relato de Experiencia, Maestro Rodrigo Diego Díaz Vargas………. b. Relato de Experiencia, Maestra Sofia Quispe Condori……………… c. Relato de Experiencia, Maestro Roger de la Cruz Morales………... d. Relato de Experiencia, Maestro Sergio
-
Un nuevo tipo de Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
yusepejhlUnidad de formación 7 Concepción de la Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo La evaluación anteriormente clasifica y estratifica a las y los estudiantes en: deficientes, malos, regulares, buenos y excelentes, generando una cultura excluyente y discriminatoria, que separa a los que saben más y a los que saben
-
¿Es importante el Diagnostico Sociocomunitario Participativo?
Francortescc¿Es importante el Diagnostico Sociocomunitario Participativo? Cuando uno se refiere a proyectos sociales, se está refiriendo a proyectos destinados a satisfacer una necesidad de la sociedad, es decir, solventar las carencias por las que día a día se enfrentan nuestras comunidades. Entonces pudiéramos estar hablando de los proyectos comunitarios. Un
-
Planes de Clase Fortalecimiento de los valores sociocomunitarios
Cristian Moruno ZambranaPLAN DE CLASE DATOS REFERENCIALES * UNIDAD EDUCATIVA : NACIONAL BOLIVAR * CAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDAD * AREA : COMUNICACIÓN Y LENGUAJES Prof.: Ana Sejas Herbas * TIEMPO : 6 PERIODOS * AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCERO DE SECUNDARIA * GESTIÓN : 2014 PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: Fortalecimiento de los valores
-
Desarrollo de capacidades tecnológicas con valores sociocomunitarios.
545464PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA DATOS INFORMATIVOS: UNIDAD EDUCATIVA : “Barrientos O. 2” AÑO DE ESCOLARIDAD : Sexto de Secundaria CAMPO : Comunidad y Sociedad TIEMPO : 3 periodos (23 al 26 de febrero) NIVEL : Secundario TRIMESTRE : Primero ÁREA : Comunicación y Lenguaje TEMÁTICA ORIENTAORA: Desarrollo de
-
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO: Limpia y recicla para vivir bien en comunidad
Ca SalinasPLAN DE CLASE Nº 1 1. DATOS REFERENCIALES: * Unidad Educativa : Tejada Triangular * Nivel : Educación Secundaria Comunitaria Productiva * Año de escolaridad : Tercero A - B * Campo : Vida Tierra Territorio * Área : Física * Bimestre : Tercero * Tiempo : Dos periodos *
-
¿de que manera se trabajaban nuestros antepasdos los valores sociocomunitarios?
Juan Wilson2. ¿de que manera se trabajaban nuestros antepasdos los valores sociocomunitarios? Los valores sociocomunitarios eran parámetros invisibles realizados en sentido positivo, de bienes cuyo valor podian ser calculados por la madurez, en realidad median el grado de armonía y equilibrio en que se desenvolvían una sociedad en su diario vivir
-
Desarrollo de la educación ambiental desde el modelo educativo sociocomunitario productivo
yo2121Rev. de Inv. Educ. v.6 n.3 La paz dic. 2013 EDUCACIÓN CIUDADANÍA AMBIENTAL Desarrollo de la educación ambiental desde el modelo educativo sociocomunitario productivo Development of environmental education from the social-community productive education model Franz Harold Coronel Berrios Investigador Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello fcoronel@iiicab.org.bo Recibido / Received:
-
El Consumo De Alcohol En Adolescentes Escolarizados: Propuesta De Un Modelo Sociocomunitario
01022612El Consumo de Alcohol en Adolescentes Escolarizados: Propuesta de un Modelo Sociocomunitario Alcohol Consumption Among Scholarized Adolescents: A Socio-Communitarian Model María Elena Villarreal-González1, Juan Carlos Sánchez-Sosa1, Gonzalo Musitu2 y Rosa Varela2 1Universidad Autónoma de Nuevo León - México 2Universidad Pablo de Olavide de Sevilla - España Agradecimientos: Esta investigación se
-
Proyecto Una Educación Física de impacto sociocomunitario, inclusiva y respetuosa del medio social
gabryelluPROYECTO AULICO DE EDUCACIÓN FÍSICA ESCUELA SECUNDARIA 323 ESCUELA DE EDUCACION SECUNDARIA N° 323 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL EDUCACION FISICA AÑO 2015 DOCENTES: PROF. LUCAS PROF. MARIA DELCARMEN PROF. MELISA PROF. GABRIEL JEFE DE DEPARTAMENTO: GABRIEL DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: “UNA EDUCACIÓN FÍSICA DE IMPACTO SOCIOCOMUNITARIO, INCLUSIVA Y RESPETUOSA DEL MEDIO SOCIAL”
-
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO “FORMANDO JOVENES INNOVADORES SOCIALES Y CONSTRUCTORES DE PAZ PARA LA COMUNIDAD”
rocio_quiahttp://www.formulaenlosnegocios.com.mx/wp-content/uploads/2015/07/respsocial.jpg http://planetforchange.org/wp-content/uploads/2012/07/imagen-tres-figuras-y-bombilla1.jpg PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO “FORMANDO JOVENES INNOVADORES SOCIALES Y CONSTRUCTORES DE PAZ PARA LA COMUNIDAD” http://noticias.infocif.es/sites/default/files/styles/n1000x540/public/i/a/innovacion.jpg?itok=e8V62HMr I. DATOS REFERENCIALES: DIRECCIÓN DISTRITAL : La Paz 3 DIRECTOR DISTRITAL : Lic. Mirtha España Salazar POSTULANTE A DIRECTOR : Lic. Rosario Miriam Maldonado Campos PROVINCIA : Murillo DEPARTAMENTO : La Paz GESTIÓN
-
“IMPLEMENTACION DE GRANJA AVICOLA ESCOLAR PARA FORTALECER LA PRACTICA DE VALORES SOCIOCOMUNITARIOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA SUJAL”
chrismont1102PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DISTRITO EDUCATIVO COBIJA NÚCLEO ESCOLAR GERMAN BUSCH UNIDAD EDUCATIVA SUJAL “IMPLEMENTACION DE GRANJA AVICOLA ESCOLAR PARA FORTALECER LA PRACTICA DE VALORES SOCIOCOMUNITARIOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA SUJAL” Distrito Educativo: Cobija Núcleo Educativo: German Busch Director: Felipe Aruquipa Quispe Resultado de imagen para imagen de granja escolar avicola Resultado
-
IMPACTO SOCIOCOMUNITARIO DE NIÑOS EN CONDICIÓN DE CALLE EN EL SECTOR LA ERMITA MUNICIPIO JIMENEZ PARROQUIA JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ, QUIBOR ESTADO LARA
alexamaris25REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA_LARA IMPACTO SOCIOCOMUNITARIO DE NIÑOS EN CONDICIÓN DE CALLE EN EL SECTOR LA ERMITA MUNICIPIO JIMENEZ PARROQUIA JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ, QUIBOR ESTADO LARA INTEGRANTES FREVIANNY FREITEZ ALEXAMARIS ALVARADO NEIDIMAR LEAL SOLIMAR
-
“PRODUCCIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO MATEMÁTICO-QUÍMICO CON INSERCIÓN DE GUARANI, COMO MATERIAL DIDÁCTICO EN EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO”
Rafaello Torricos ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS “ENRIQUE FINOT” ENSAYO DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO “PRODUCCIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO MATEMÁTICO-QUÍMICO CON INSERCIÓN DE GUARANI, COMO MATERIAL DIDÁCTICO EN EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO” Participantes: 1. Lic. Jhonny Castro Vasquez 2. Ing. Rafael Torricos Ferreira 3. Prof. Pablo Marcelo Coppa