ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA 3

Buscar

Documentos 101 - 150 de 521

  • Tema 3 Apreciacion De Las Artes

    holasoyvaleriaTema 3 1.- ¿A qué se debe el hecho, cuando al valorar una pintura, primero miramos la placa con el nombre del autor para, a partir de ello admirar la obra? Para a partir de sus conocimientos admirar y extasiarse delante de él. Es ver si es conocido ante la

  • Historia de España tema 3 UNED

    Historia de España tema 3 UNED

    Montse de PalmaTEMA 3: BARROCO Evolución de la enseñanza: Escuelas de primeras letras. Escuelas de Gramática. Universidad. Colegios Mayores La crisis económica que afecta a los municipios hace que, para aliviar sus arcas, tengan que poner las escuelas de primeras letras en manos de maestros privados que cobraban a cada alumno por

  • Psicoprofilaxis unidad 2 tema 3

    Psicoprofilaxis unidad 2 tema 3

    yazminprincesdespués de haber leído el tema Lactancia materna, realiza un cuadro a partir de estas preguntas que guiarán la estructura del trabajo: 1.¿Cómo se concebía la lactancia materna en la antigüedad hasta nuestros días? En la antigüedad se creía que dependía de creencias, clase social, etnia, religión, donde vivía la

  • TEMA 3 LA FAMILIA NEORROMANISTA

    marinenaTEMA 3 LA FAMILIA NEORROMANISTA 3.1 El derecho Romano en los primeros siglos de la Europa Medieval La influencia de los Germanos fue decisiva para el derecho romano, los barbaros respetaron el derecho de los pueblos vencidos utilizando su propia ley, por costumbres, hubo al principio dos legislaciones pero la

  • Economia Tema 3 I 4 Batxillerat

    Sandrah_99TEMA 3 Dirigir una empresa consisteix a realitzar funcions de govern, donar tota mena d’instruccions i establir els criteris convenients per aconseguir els objectius marcats. Les funcions de direcció són planificar, organitzar, gestionar i controlar tots els factors que té disponibles. Planificació: Consisteix a fixar uns objectius, marcar estratègies per

  • TRABAJO DE GUBERNAMENTAL 3 TEMA

    aj_marvalUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE – CARÚPANO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Profesora: Elaborado Por: Lic. Gregoria Bello Erika Lozada C.I.: 24.691.760 Gabriela Cedeño C.I.: 21.379.956 Carúpano, Mayo 2014. INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 1 CONTABILIDAD Y CONTROL FISCAL 2 MODALIDADES DE CONTROL FISCAL EN VENEZUELA 4

  • Atencion temparana UNIR - tema 3

    Atencion temparana UNIR - tema 3

    oisyjeEDUCACION TEMPRANA TEMA 3 3.1 BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO COGNITIVO Cada vez se pone más de manifiesto que la educación no puede estar al margen de los avances de las demás ciencias que estudian al ser humano. Le neurología funcional que estudia el desarrollo del Sistema Nerviso Central, que es

  • Evolutiva TEMA 3: PRECONDUCTISMO

    Evolutiva TEMA 3: PRECONDUCTISMO

    selinajajajajaResultado de imagen para logo urse Resultado de imagen para logo urse TEMA 3: PRECONDUCTISMO Integrantes: Acevedo García Lorena Hernández José Zaira Selina Ramírez Santos Samantha Mabel 1.- A lo largo del tiempo, distintos Científicos y Filósofos han explicado las partes en las que se divide el hombre, René Descartes

  • Actividad 3 Tema 4. Descripción

    Actividad 3 Tema 4. Descripción

    ale jungActividad 3 Tema 4. Descripción Nombre: Matrícula: Descripciones: 1.- Identifica las características de cada tipo de descripción brevemente, comprendiendo de qué se trata cada una: Topografía: La topografía es una descripción a un lugar físico, en donde se da con detalle sus características. Ya sea una ciudad, un pueblo, una

  • Tema 3: El Hombre Y La Sociedad.

    lwarSÍNTESIS Tema 3: El hombre y la sociedad. 3.1 Naturaleza social del hombre. Como hemos venido hablando a lo largo de este temario, la sociología es la ciencia que estudia a la sociedad, por lo tanto para que esta sociedad se pueda comunicar debe ser social, debe comunicarse con los

  • Tema 3, conocimiento del mercado

    Tema 3, conocimiento del mercado

    jpersio11Tema 3: conocimiento del mercado. Lo trascendente de los sistemas de información de marketing es: * Orientación al mercado. * Recabación de datos integrados → para que se convierte en información para el que lo usa. * Usar los datos para segmentar por valor y comportamiento (como el caso de

  • Tema 3: Ecología de comunidades

    Tema 3: Ecología de comunidades

    daliutreraTema 3: Ecología de comunidades 1.- ¿que son las comunidades? es un conjunto de poblaciones de diferentes especies que comparten un lugar común en el espacio al que se le llama hábitat. 2.-Menciona la clasificación de las comunidades Tundra, desierto, selva, sabana, Mar y agua dulce. 3.- Subraya la respuesta

  • TEMA 3: LAS EMPRESAS MINORISTAS.

    TEMA 3: LAS EMPRESAS MINORISTAS.

    pepa45TEMA 3: LAS EMPRESAS MINORISTAS. La distribución minorista incluye todas aquellas actividades relacionadas con la venta directa de productos o servicios a los consumidores finales para su consumo personal. También pueden vender a otras empresas para su consumo interno o reventa. Los intermediarios minoristas son aquellas empresas distribuidoras cuyas ventas

  • Tema 3.- El Conteo En Los Niños

    vicentelermaTEMA 3. EL CONTEO EN LOS NIÑOS IDENTIFICAR EN CADA UNO DE LOS AUTORES, LAS HABILIDADES DE CONTEO EN EL NIÑO Y SEÑALE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS. CUADRO COMPARATIVO EL CONTEO EN LOS NIÑOS | LABINOWICZ | BAROODY | BRISSIAUD | Habilidades de conteo cuyo desarrollo es gradual en los niños:

  • FOL tema 3- Relaciones Laborales

    FOL tema 3- Relaciones Laborales

    Bea85FOL TEMA 3 ÍNDICE Ejercicio 1 ………………………. Página 3 Ejercicio 2 ………………………. Página 3 Ejercicio 3 ………………………. Página 4- Página 5 Ejercicio 4 ………………………. Página 6 Ejercicio 5 ………………………. Página 7 Ejercicio 6 ………………………. Página 8 Ejercicio 7 ………………………. Página 8- Página 9 Ejercicio 8 ………………………. Página 10 Ejercicio 9

  • TEMA 3 CONTRADICCIONES CULTURALES

    caliche200014TEMA 3. Contradicciones culturales presentes en el curriculum (culturas minoritarias y escolarización mayoritaria) Lectura: CONTRADICCIONES EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN EN LA ESCUELA* El autor plantea el proceso de socialización como un proceso complejo y sutil surcado por profundas contradicciones, producto de las demandas sociales que plantea la escuela. Dentro

  • TEMA 3 – MODELO MUNDELL-FLEMING

    TEMA 3 – MODELO MUNDELL-FLEMING

    Arturo Alvaro Blecua20/11/17 – MACROECONOMÍA TEMA 3 – MODELO MUNDELL-FLEMING * El Modelo Mundell-Fleming es una evolución del modelo IS-LM. Incorpora los fundamentos de una economía abierta al exterior. MODELO IS-LM [ECONOMÍA CERRADA al EXTERIOR + ESTABILIDAD de PRECIOS] + FUNCIÓN BP = 0 [ECONOMÍA ABIERTA al EXTERIOR: BALANZA de PAGOS =

  • PRACTICA FORENCE CIVIL TEMA 3 Y 4

    cerezita77TEMA III EL PROCESO ORDINARIO, SU SUBSTANCIACIÓN. ASUNTOS QUE SE TRAMITAN EN ESA VÍA INTRODUCCION En México, el Código Federal de Procedimientos Civiles es el cuerpo normativo que regula esta materia, sin embargo existen otros 31 diferentes códigos que la regulan, mismos que corresponden a cada una de las entidades

  • Tema 3 de investigacion elementos

    Tema 3 de investigacion elementos

    Mariana CurincitaColegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur Nombre: Mariana Guadalupe Trujillo Curincita Grupo: 127-A Profesor: Alejandro Olvera Arellano Materia: Química 1 Tercer trabado de investigación: “Elementos y compuestos” Indice * Tema 3: Elementos y compuestos 3.1 El Aire………………………………………………………………………. 3-8 3.1.1 Robert Boyle: el aire y los Corpúsculos simples Elementales. 3.1.2

  • TEMA N° 3 EL CONTRATO DE TRABAJO

    TEMA N° 3 EL CONTRATO DE TRABAJO

    Nelson CarrionMANUAL PRACTICO LABORAL CONTADORES PUBLICOS TEMA N° 3 EL CONTRATO DE TRABAJO ANTECEDENTES El trabajo una actividad imprescindible para la subsistencia de la humanidad que hasta los primeros años de nuestro siglo XX el trabajo se regía por normas individualistas del Derecho Civil, consideraba al trabajo como una locación de

  • Modulo 1 Tema 3 Análisis Grafico

    Modulo 1 Tema 3 Análisis Grafico

    al02743194Extensión Reporte Nombre: Lorena Ivonne Saucedo García Matrícula: AL02743194 Nombre del curso: Administración de la cadena de Suministro Nombre del profesor: Hermelinda Guadalupe Cebrian Becerra Módulo: Modulo 1 Tema 3 Análisis Grafico Actividad: Tarea 1 Fecha: Enero 19, 2016 Bibliografía: * SIGMAPRO INC Derechos Reservados * Copyright © 2003 SigmaPro

  • Etapa 3 Temas Selectos De Quimica

    fcfscsadcfdcactividad metacognicion e integradora etapa 3 Quimica II Actividad de Metacognición a) ¿Cuándo se considera que la lluvia es ácida? se identifica cuando el pH del agua de lluvia es inferior a 5,6 unidades b) ¿Cuáles son los compuestos que en contacto con el agua origina la lluvia ácida? se

  • Tema 3 Contradiiciones Culturales

    OFELIAHDEZProceso de socialización: como reproducción de la arbitrariedad cultural dominante y preparación del alumno para el mundo del trabajo y para una actividad como ciudadano. La vida en el aula puede describirse como un escenario vivo de interacciones donde se intercambian explicita o tácitamente ideas, valores e intereses diferentes y

  • ETAPA 3 LITERATURA 1 Tema amoroso

    ETAPA 3 LITERATURA 1 Tema amoroso

    jaramillo_12Image result for uanl Image result for preparatoria 8 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA N°8 LITERATURA ACTIVIDAD DE APLICACION GRUPO: 372 MAESTRA: Blanca Nelly Lara Cortés *OBRA: Ojos claros, serenos *AUTOR: Gutierre de Cetina *AÑO: Renacimiento *SUBGENERO: Madrigal *CARACTERISTICAS: Tema amoroso *DATOS DEL AUTOR: Fue un poeta español del

  • COEVOLUCION TEMA 3 ECOLOGIA ANIMAL

    COEVOLUCION TEMA 3 ECOLOGIA ANIMAL

    vanessa1299“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES ESCUELA DE INGENIERIA EN ECOLOGIA DE BOSQUES TROPICALES INFORME N°3 TEMA: COEVOLUCION ASIGNATURA: ECOLOGIA ANIMAL DOCENTE: Ing. LUIS FERNANDO ALVAREZ VASQUEZ INTEGRANTES: * CUEVA COELHO BRICK JUNIOR * CHUNG GUZMAN JOE JOU JOSEPH

  • Tema 3: La economía preindustrial

    Tema 3: La economía preindustrial

    Paula SalvadorTema 3: La economía preindustrial 1. TECNOLOGÍA Y EMPRESA: UNA ECONOMÍA ORGÁNICA CON UNIDADES ECONÓMICAS DE PEQUEÑA DIMENSIÓN Una economía con bajo grado de capitalización Las economías preindustriales europeas se apoyaban en una base tecnológica débil, las fuentes de energía utilizadas eran de naturaleza natural (energía solar, hidráulica, eólica, proporcionada

  • TEMA 3 FOL: EVALUACIÓN DE RIESGOS

    TEMA 3 FOL: EVALUACIÓN DE RIESGOS

    Mireia Córcoles OñateTAREA TEMA 3 FOL: EVALUACIÓN DE RIESGOS. 1. Haz un esquema (tabla) en el que aparezcan clasificados: * Grupos de riesgos * Tipos de riesgo de cada grupo y su normativa * Sus medidas preventivas * Los daños asociados. * EXTENSIÓN MÁXIMA 2 PÁGINAS GRUPOS DE RIESGOS TIPOS DE RIESGOS

  • Ejercicios Tema 3. Autoevaluación

    Ejercicios Tema 3. Autoevaluación

    Jesus Javier Bethencourt MesaAUTOEVALUACIÓN 1. ¿Qué tipos de comunicación oral no presencial existen? 1. Comunicación presencial. 2. Comunicación auditiva. 3. Comunicación audiovisual. 4. Las respuestas b) y c) son correctas. ✔ 2. En la comunicación auditiva el medio natural que se utiliza es: 1. El teléfono. 2. La luz. 3. El aire. ✔

  • Tema 3 HISTORIA DEL DERECHO ROMANO

    Tema 3 HISTORIA DEL DERECHO ROMANO

    JessicaSoteldo1HISTORIA DEL DERECHO Tema 3 HISTORIA DEL DERECHO ROMANO Antes de que apareciera Roma, en Italia existió un pueblo cuya lengua e historia se conoce poco: “los etruscos”. Se les cree emparentados con los pelasgos y los demás pueblos que habitaran la cuenca del Mediterráneo, antes de la llegada de

  • Tarea Tema 3 Orientacion Academica

    TAREA 3 DEL TEMA 4 1. Consultando el Reglamento de Biblioteca, indica ¿cuáles reglas hay establecidas para el régimen de multas y sanciones en Biblioteca UAPA?, ¿crees que son pertinentes y por qué? Según el Reglamento de la Biblioteca UAPA El CAPITULO V. RÉGIMEN DE SACIONES, Art. 18. Dice: El

  • Tema 3 Sociologia De La Educación

    BeasonsekaTema 3. Sociología de la organización escolar y de la interacción en el aula: currículum escolar, profesorado y alumnado 1 Qué es una organización. Por qué se caracterizan las organizaciones. Los colegios y los centros educativos como organizaciones. Qué es lo que hace que cada colegio o cada instituto sea

  • Tema 3 PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS.

    Tema 3 PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS.

    osangronaTEMA Nº3. Ing. Juan Carlos Núñez PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS. Un proyecto define una combinación de actividades interrelacionadas que deben ejecutarse en un cierto orden antes que finalice el trabajo completo. Las actividades están interrelacionadas en una secuencia lógica en el sentido en que algunas de ellas no pueden comenzar hasta

  • Tema 3 La Conciliacion Y Mediacion

    yamadiniSemejanza se refiere a una similitud, a una igualdad o parecido entre dos cosas, ejemplo cuando decimos aquellos hermanos tienen una semejanza asombrosa ; en cambio diferencia es la distinción, es lo contrario de semejanza, por ejemplo, la diferencia entre las pelotas esta en el color , tambien se puede

  • ENSAYO SOBRE EL TEMA DEL EQUIPO #3

    ENSAYO SOBRE EL TEMA DEL EQUIPO #3

    lanena69ENSAYO SOBRE EL TEMA DEL EQUIPO #3 Funcionamiento del Sistema Económico. Una vez que se ha examinado el comportamiento de los agentes económicos resulta conveniente revisar el funcionamiento del sistema económico.Bueno lo que entendí es que en primera instancia estos utilizan el planteamiento de los problemas económicos este con el

  • Guión Tema 3 Lee Decide Y Aprende

    palomaazulTutor: Tutorado: 1° “A”, “B” Fecha: 18 – 22 de febrero de 2013 Guión de tutoría Tema 3 “El ser humano, único perdedor” Guía “Lee, piensa, decide y aprende” Propósito: Conocer una estrategia para organizar y presentar gráficamente conceptos y sus relaciones. Secuencia de actividades  Presentación del tema y

  • Tema 3 La venta de las inversiones

    monik8027La recuperación de cartera. La venta de las inversiones. La titularización de cartera. Las compras de contado de inventarios. La reinversión del disponible en inversiones. Los impuestos de renta y complementarios. Causación de otros impuestos. Las prestaciones sociales acumuladas. En resumen el capital de trabajo (Activos corrientes) se afectan con

  • Prueba tema vivir sanos 3 básico.

    Prueba tema vivir sanos 3 básico.

    ConSebMarI.- ¿En qué grupo pondrías a los siguientes alimentos? a.- Arroz: b.- Lechuga: c.- Pera: d.-Pescado: e.- Queso: II.- Lee y marca la respuesta correcta. 1.- ¿Qué ocurriría si tu dieta fuera pobre en lácteos? a.-No tendrías energía b.- No tendías dientes y huesos firmes c.- No podrías crecer 2.-¿Qué

  • TEMA 3 DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

    rosa0811El problema de aprendizaje es visto como un problema de conducta por algunos maestros pero en realidad es incapacidad que tiene el alumno en el aprendizaje según su capacidad psicológica en el pensamiento, la escucha, el habla, la lectura, deletreo o aritmética, problemas con déficit sensorial, etc. La incapacidad del

  • TEMA 3.- FORMULACIÓN ESTRATÉGICA

    ithyTEMA 3.- FORMULACIÓN ESTRATÉGICA 3.1.- Concepto de estrategia y componentes: niveles de estrategia. El concepto de estrategia viene a ser la respuesta de la empresa a las fuerzas influyentes del entorno, siendo la función que la desarrolla la Dirección Estratégica. Hay que entender que la formulación de la estrategia empresarial

  • Tema 3. Desarrollo De Aplicaciones

    magalyccl13 Resultados: Lo primero es ubicarnos en la situación que se vive en la empresa, el proyecto que vamos a encabezar ya está en marcha (o sea que ya se tiene establecido) mas no se nos indica en que etapa de este nos toca tomar el liderazgo, así que supongamos

  • Contabilidad Actividades 3: Tema 4

    Contabilidad Actividades 3: Tema 4

    Kimberly Abigail Vargas ChávezActividades 3: Tema 4 1. La entidad pública H presenta 31 el diciembre de 2015 el siguiente balance de situación, en euros: Activo X-1 Pasivo X-1 (570) Caja 25.000 (100) Patrimonio 7.650 (571) Bancos 5.000 (400) A.O.R. P.G. corrientes 22.000 (430) D.D.R.P. ingresos corrientes (431) D.D.R.P ingresos cerrados 3.500 8.000

  • Unidad 3. Tema 2: ACTIVIDAD MODELO

    ana2220ariUnidad 3. Tema 2: ACTIVIDAD MODELO Estructura global Problema-solución. “Periodos de liquidación”. RESUMEN En el texto “Periodos de liquidación” se explica que la extinción de los dinosaurios, conocida como límite K/T, es la más famosa pero no ha sido la única. Se informa que ha habido cinco grandes extinciones, en

  • Tema 3. Organización de la empresa

    Tema 3. Organización de la empresa

    Beatriz GomezTema 3. Organización de la empresa. 3.1 La organización científica del trabajo. HENRY FAYOL (1841-1925): EL PADRE DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA EMPRESA Elaboró un conjunto de reglas o principios sobre la dirección de la empresa. * División del trabajo. Para aumentar la eficiencia, el trabajo debe fraccionarse especializándolo

  • Práctica 3. Tema 4: Tipo Subjetivo

    Práctica 3. Tema 4: Tipo Subjetivo

    AnamahilloPráctica 3. Tema 4: Tipo Subjetivo Ana Mahillo Alguacil 1. En el primer caso Pedro estuvo con sus amigos cenando y tomando algo por Benicasim, después de dejar a sus amigos en el camping decidió seguir el solo con la fiesta volviendo así al pueblo, al querer regresar al camping

  • Resumen Marketing Tema 3: El Precio

    InmaRRTema 3: El precio 1. Introducción La Teoría Económica tiene una serie de supuestos restrictivos, que son maximizar el beneficio a c/p, que las partes interesadas son la empresa y los clientes, que los precios se fijan con independencia de los instrumentos de marketing, que el coste y la demanda

  • TEMA 3 FORMACIÓN DE UNA NUEVA VIDA

    TEMA 3 FORMACIÓN DE UNA NUEVA VIDA

    EPJBLRFHUNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Resultado de imagen para logo de mariano galvez DE GUATEMALA PSICOLOGIA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE Mgter. Oneida Penagos Psicología Industrial y Organizacional Tercer Ciclo Sección “C” TEXTO PARALELO Esthefany Pilar Jocop Bautista Carné: 5272-17-17283 TEMA 3 FORMACIÓN DE UNA NUEVA VIDA RESUMEN Resultado de imagen para

  • TEMA 3: EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD

    TEMA 3: EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD

    Yuri Cardona Muñoz¡LA BRUJULA! CURSO HABILIDADES DE LA COMUNICACION TUTORA ANA GARCIA ESTUDIANTE YURI STEFANNY CARDONA MUÑOZ CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA PRIMER SEMESTRE PSICOLOGIA MOCOA –PUTUMAYO 2019 HABILIDADES DE LA COMUNICACION ACTIVIDAD N°3 “LA BRUJULA” Contenido ¿Cuál es el tema que se escogió?...........................................................................1 ¿Qué tanto saben de esta temática? ...................................................................... 2 ¿Cuáles serían

  • Tema 3 Calidad en la organización.

    Tema 3 Calidad en la organización.

    enritdMaestría Reporte Nombre: Pedro Lopez Tarso Matrícula: 2744198 Nombre del curso: Administración de la Calidad Nombre del profesor: Pedro Lopez Hernandez Módulo:1 Tema 3 Calidad en la organización Actividad: Tarea 1 Fecha: 16 de noviembre de 2014 Bibliografía: 1. Investiga en libros y en fuentes confiables como la Biblioteca Digital,

  • PARCIAL MICROECONOMÍA TEMA 1 – 3

    PARCIAL MICROECONOMÍA TEMA 1 – 3

    Badar DinePARCIAL MICROECONOMÍA TEMA 1 – 3 1 Fernando es un inversor averso al riesgo, y tiene que decidir en qué empresa invertirá sus fondos. La siguiente tabla muestra la información bursátil de tres empresas A, B y C: Empresas Valor en bolso años buenos (€) Valor en bolsa años malos

  • TEMA 3 SENA MANTENIMIENTO VEHICULOS

    1823fiActividades Semana 3. Motores de Combustión Interna Apreciado/a estudiante, después de estudiar cuidadosamente los contenidos de esta tercera semana y una vez afianzados los conocimientos adquiridos por medio del programa de televisión, usted ya se encuentra en capacidad de realizar la siguiente actividad: Actividad 1: Reconozcamos los datos técnicos del

Página