ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría del Derecho

Buscar

Documentos 101 - 150 de 1.060 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Teoria Del Derecho

    gojiolPequeño resumen Teoria Pura del Derecho Hans Kelsen, una visión moderna de la teoría pura del derecho. Introducción: En el sentido y significado de lo jurídico en el contexto de lo social, forman parte de lo jurídico: normas, hecho social, valor. La conducta social de cualquier grupo humano establecido en

  • Teoria Del Derecho

    kapikuaaaAnálisis del D°, filosofía del derecho, es una asignatura de introducción. Introducción a la lección 3 Análisis del D° Cuestiones relacionadas con la filosofía del D° Ensayo cutico, ser capaz de hacerlo después de navidades. Martes → Teoría / Miércoles → Practicas (actualizar los datos personales en campus virtual) 24/09

  • Teoria Del Derecho

    dekensE TEORIA DE DERECHO V UNIDAD 1.- Que entiende por supuesto jurídico? El supuesto jurídico es comúnmente definido como un hecho que produce un efecto jurídico. 2.- Mencione la definición del supuesto jurídico según el autor García Maynez Eduardo. El supuesto jurídico es la hipótesis de cuya realización dependen las

  • Teoria Del Derecho

    marcos070Conciencia Jurídica Clásica en América Latina Con esos referentes teóricos y a partir del recuento de la formación de la que llama Conciencia Jurídica Clásica prekelseniana en Colombia y de las dos formas de antiformalismo -temprano, 1936 y tardío, 1991-explica la experiencia formalista en otras teorías subalternas del derecho en

  • Teoria Del Derecho

    divisTeoría del Derecho La teoría del Derecho o teoría general del Derecho es la ciencia jurídica que estudia los elementos del Derecho u ordenamiento jurídico existente en toda organización social y los fundamentos científicos y filosóficos que lo han permitido evolucionar hasta nuestros días. La teoría del Derecho tiene como

  • Teoria Del Derecho

    pantunez1231. ¿Cuál es el Concepto de Ciencia? Diferencie entre ciencia formal y ciencia fáctica. • La ciencia es la reflexión del ser humano para comprender lo que sucede a su alrededor. • La diferencia entre la ciencia formal y ciencia fáctica radica en las primeras se ocupan de entes ideales

  • Teoria Del Derecho

    arnulfoTEORÍA DEL DERECHO. La teoría del Derecho es una forma de entender al derecho, no obstante de que el objeto de estudio que es el propio del Derecho; es decir que la teoría del Derecho nos va a explicar las diversas corrientes que existen para estudiar el Derecho, estas corrientes

  • Teoria Del Derecho

    jonas182Teoria De La Justicia ESQUEMA - Teorías de la justicia: Diversas concepciones de justicia y su problemática. - Clases de Justicia: 1 Universal. 2 Particular. 3 Distributiva. 4 Conmutativa. 5 Social. 6 Comunitaria. -Teoría de la Justicia: * Analítica. *Empírica. *Normativa. -Teorías Materiales de la Justicia *Natural. *Racional. -Teorías procesales

  • TEORIA DEL DERECHO

    TEORIA DEL DERECHO

    braunnieTEMA 1. LA NORMA Y LA LEY NATURAL Norma en sentido estricto (strictu sensu), es el comportamiento que impone derechos y confiere obligaciones y en sentido amplio (latu sensu), es toda regla de comportamiento obligatoria o no, las reglas prácticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman REGLAS TÉCNICAS y las

  • Teoria Del Derecho

    luisrober_666Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Sir Henry James Sumner Maine Teoría del Derecho Doctora Gloria Moreno Navarro 1 de Marzo del 2012 Sir Henry Sumner Mine (1822-1888) Fue un abogado civilista y sociólogo proveniente de la Gran Bretaña. Profesor en la escuela de leyes

  • Teoría Del Derecho

    hunter14El estudio de los fundamentos del derecho se vale de disciplinas filosofico-jurídicas específicas, a saber: Ontología.- se enfoca sobre el ser de derecho; aquello que lo separa de cualquier otro objeto de la realidad, determinando su esencia y calidad. Se pregunta si la norma es un objeto puramente abstracto y

  • Teoría Del Derecho

    tolebosterINTRODUCCIÓN 1 Problemas básicos del estudio del Derecho : Al igual que las otras realidades y fenómenos que forman parte de la circuns-tancia vital humana, el Derecho ha venido siendo objeto de estudio ó consideración desde el momento mismo en que los hombres tomaron conciencia de su propia capacidad de

  • Teoría Del Derecho

    juanjopaynnho88TEORÍA DEL DERECHO ÍNDICE PÁGINAS • DERECHOS HUMANOS _CONFERENCIA 1: Derecho en el nuevo orden/ desorden mundial. .............1-3 _CONFERENCIA 2: Igualdad como asignatura pendiente ……….4-7 • JUSTICIA ECOLÓGICA _CONFERENCIA 4: Bienes comunes. Después de la crisis, las políticas del futuro. ……….8-12 • FEMINISMO JURÍDICO _CONFERENCIA 3: Contra violencia de género.

  • Teoría Del Derecho

    maxaTeoría pura del derecho La verdad, en un principio no hubiese sabido cómo empezar este ensayo de un tema tan apasionante, interesante como lo es el derecho, he incluso llegue a pensar que me iba a ser muy duro, con esto no quiero decir que no lo sea solo que

  • Teoría Del Derecho

    PepeLaloCovaDEFINICIONES DEL DERECHO: AUTOR DEFINICIÓN Eduardo García Máynez. Es el conjunto de normas jurídicas imperativas y atributivas (esto implica que es derecho y obligaciones), con la finalidad de hacer, no hacer y tolerar. Manuel Kant. El derecho se reduce a regular las acciones externas de los hombres y a hacer

  • Teoría Del Derecho

    ingrid303TOMO I OBJETOS DE LA INTERPRETACIÓN 1. UN VOCABLO MULTIUSO Un mismo vocablo denota objetos distintos e incluso inconexos, heterogéneos. El vocablo “interpretación” se usa en los más variados contextos para referirse a actividades que tienen poco o nada en común. Interpretar es atribuir sentido o significado, pero hay tantos

  • Teoría del derecho

    Teoría del derecho

    danielarb403Práctica 3. LAS FUNCIONES SOCIALES DEL DERECHO: DERECHO COMO CONTROL SOCIAL. Entre las múltiples funciones del Derecho, cabe destacar dos principalmente, puesto que podemos considerarlas como las más relevantes. Éstas son el control social y el cambio social. El Derecho es una forma necesaria para la vida social, el Derecho

  • Teoría del derecho

    cbarrientosQué es la satisfacción laboral Podría definirse como la actitud del trabajador frente a su propio trabajo, dicha actitud está basada en las creencias y valores que el trabajador desarrolla de su propio trabajo. Las actitudes son determinadas conjuntamente por las características actuales del puesto como por las percepciones que

  • Teoría del Derecho

    SleyderTeoría del Derecho: Según Hart, tiene vigencia casi cuarenta años de su creación. El término derecho desde sus inicios ha tenido incongruencias a la hora de dar un concepto y es por ello que son elaborados en la práctica cotidiana del sistema jurídico. Hart formula, su teoría del derecho entendido

  • TEORIA DEL DERECHO.

    emedina80TEORIA DEL DERECHO CUESTIONARIO No. # 2 MEDINA GONZALEZ MARTIN EDUARDO. FECHA: 24 DE MARZO DE 2014. 1.- De la definición de fuentes del derecho: En general, fuente es el principio u origen de una cosa, el lugar donde nace o se produce algo. Es el principio, el fundamento, el

  • Teoría Del Derecho

    maquiavelo99Teoría del Derecho 1. LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES • ¿Qué son? Son instrumentos imprescindibles del jurista y del legislador para pensar y resolver cualquier problema jurídico. 1.1 Definición • GARCÍA MAYNEZ: Categorías o nociones irreductibles en cuya ausencia resultaría imposible entender un orden jurídico cualquiera. • ROJINA VALLEGAS: Son aquellos

  • Teorias Del Derecho

    beatrizeTEORIAS DEL DERECHO UNIDAD 2 ESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA TENOSIQUE TABASCO A 19 DE AGOSTO DEL 2004. ACTIVIDAD PRELIMINAR ANTES DE INICIAR TUS ACTIVIDADES, ES NECESARIO QUE REFLEXIONES Y CONTESTES POR ESCRITO LA SIGUIENTES PREGUNTA: ¿COMO CREES QUE LA INFLUYE LA NORMA EN LA CONDUCTA DEL HOMBRE? Las normas

  • TEORIAS DEL DERECHO

    MORRIS9923I.- Iusnaturalismo Para éste, el derecho deriva de la esencia del hombre. El derecho es la suma de potestades y prerrogativas inherentes o consustanciales al ser humano. Por tanto, el derecho como objeto de estudio se reduce al derecho natural o justo: es decir, al derecho intrínsecamente justo cuya validez

  • Teorias Del Derecho

    jav13rJerarquía de las normas jurídicas De acuerdo a su jerarquía, las normas jurídicas se clasifican en: A) constitucionales b) ordinarias C) reglamentarias D) individualizadas DERECHO INTERNACIONAL El Derecho internacional es la colección de razones jurídicas internacionales que regulan las leyes de los estados y otros sujetos de derecho internacional, que

  • Teoría del derecho

    2334567892013 Teoría del derecho MA. GUADALUPE AGUADO MTZ. [EMMA BAUTISTA LIZARDI ] QUE ES DERECHO SUSTANTIVO, QUE ES DERECHO ADJETIVO, QUE ES DERECHO ESCRITO, QUE ES DERECHO LEGISLADO , QUE ES DERECHO NO LEGISLADO,QUE ES DERECHO CONSUNSUDINARIO Y OTRAS RAMAS DEL DERECHO , CONCEPTO DE FUENTE REAL Y CLASIFICASION, DISTINCION

  • Teoría Del Derecho

    OscarAHZFACULTAD DE DERECHO Teoría del Derecho Definiciones de Teoría del Derecho 1.- Método: Modo de hacer o manera de decir según un orden conveniente para la claridad de lo que se exponga o para la eficacia y sencillez de lo que se realice. Procedimiento científico para la investigación. Proceder para

  • TEORÍA DEL DERECHO

    mayrafloresrosas1. TEORÍA DEL DERECHO Temas EL CONCEPTO DEL DERECHO El derecho tiene como finalidad encauzar la conducta humana para hacer posible la vida gregaria; y es el conjunto de normas jurídicas impero-atributivas (ordena y concede facultades) que rigen la conducta externa de los hombres en la sociedad, las cuales pueden

  • Teoría Del Derecho

    edff34LECCIÓN 1 EL CONCEPTO DE DERECHO 1.- Problemas sobre el concepto de Derecho 1º.- Problemas de filosofía del lenguaje. El concepto de concepto: esencialismo y convencionalismo. 2º.- Problemas lingüísticos: ambigüedad, vaguedad (intensional y extensional), emotividad. El Derecho es un término ambiguo (sentido objetivo, subjetivo, científico y axiológico), vago (en intensión

  • TEORIAS DEL DERECHO

    HECTOR1622TEORIAS DEL DERECHO UNIDAD 2 ESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA ACTIVIDAD PRELIMINAR ANTES DE INICIAR TUS ACTIVIDADES, ES NECESARIO QUE REFLEXIONES Y CONTESTES POR ESCRITO LA SIGUIENTES PREGUNTA: ¿COMO CREES QUE LA INFLUYE LA NORMA EN LA CONDUCTA DEL HOMBRE? Las normas son la parte mas importante del derecho que

  • Teorias Del Derecho

    mephisteaDerecho natural. Conjunto de normas y principios jurídicos que se derivan de la propia naturaleza y de la razón humana, que existen como principios inmutables y universales. El derecho natural actúa como base para la elaboración e interpretación de las normas del derecho positivo. Expresión susceptible de acepciones muy diferentes:

  • Teoria Del Derecho.

    ManiakoDerecho Civil: Bienes (primer parcial) Título I El patrimonio, los derechos y las obligaciones reales Capítulo I Definición y teorías sobre el patrimonio Patrimonio: conjunto de obligaciones y derechos susceptibles de una valorización pecuniaria, que constituyen una universalidad de derecho (universias juris). El patrimonio de una persona esta siempre integrado

  • Teoría del Derecho.

    ernestocastde que trata la teoria del derecho Teoría del Derecho Saltar a: navegación, búsqueda La teoría del Derecho o teoría general del Derecho es la ciencia jurídica que estudia los elementos del Derecho u ordenamiento jurídico existente en toda organización social y los fundamentos científicos y filósoficos que lo han

  • Teoría Del Derecho.

    Pegro14Retomamos al doctor Enrique Caceres para esta nueva lectura llamada lenguaje y derecho las normas jurídicas como sistema de enunciados al igual que su trabajo pasado explica como llego a realizar este ensayo, la presentación es muy similar a la anterior sin embargo en este ahonda mas hacia el alcance

  • Teoria del Derecho 1

    Teoria del Derecho 1

    Jaime Mérida CeballosTeoría del Derecho. Práctica 1. Córdoba 20/09/2015 1. Explica el significado de la metáfora empleada por ORTEGA Y GASSET sobre Jericó. Y también su relación con la Teoría del Derecho. En este caso, la metáfora utilizada por el filósofo, para situarnos así, en cómo abarcar este concepto tan complejo que

  • Teoría del Derecho.

    Teoría del Derecho.

    AldoSahib1. Que es El deber jurídico como consecuencia de derecho La realización de los supuestos que las normas jurídicas contienen, producen, de manera lógica consecuencias de derecho que pueden ser nacimiento, la transmisión, modificación o extinción de facultades o deberes teniendo como consecuencias el deber jurídico y el derecho subjetivo;

  • Teorías Del Derecho

    sarahjuaTeorías del derecho 1. El autor pretende mostrarnos la problemática de distintas teorías del derecho como la teoría del discurso, el derecho y la moral o el concepto real de consenso, mostrándonos la diferencia de opiniones o teorías que se han planteado los grandes pensadores en la historia y dando

  • Teorías Del Derecho

    12peruLa “pureza” La Teoría pura del derecho constituye una teoría sobre el derecho positivo. La jurisprudencia se ha confundido con la psicología y la sociología, con la ética y la teoría política. Esta confusión puede explicarse por referirse esas ciencias a objetos que, se encuentran en relación con el derecho.

  • TEORÍAS DEL DERECHO

    albertomorrisonTEORÍAS DEL DERECHO Teoría Monista (Del griego monos, "uno", "solo", "único"). El monismo es un término filosófico que, en sus diversas acepciones, se opone a dualismo o pluralismo. Siempre que sea pluralista de la filosofía que distingue a una multiplicidad de cosas, el monismo niega que la multiplicidad es real,

  • DERECHO PENAL TEORIA

    CecyabLUGAR QUE OCUPA EL DERECHO GENERAL Derecho penal: es la rama del derecho público interno relativa a los delitos, las penas, y las medidas de seguridad que tienen por objeto inmediato, la creación y conservación del orden social. Luego el derecho público es una parte esencial del derecho general, que

  • Teoría del Derecho I

    Teoría del Derecho I

    Anndrea MorfinTeoría del Derecho I I.- Presentación El ejercicio del profesional del Derecho, en tanto actividad humana, debe evolucionar a la par de las necesidades de la sociedad, pero teniendo siempre como base el hilo conductor de las reglas de conducta que deriven en el equilibrio entre los individuos que la

  • TP TEORIA DEL DERECHO

    fercho1994Tercera Conferencia El texto de michel Foucault se centra en como se desenvolvía la sociedad frente a un conflicto entre personas, el rol de cada parte, como actuaba el estado, las relaciones interpersonales a lo largo de la historia. En un primer lugar hace referencia a la antigua grecia, aquí

  • La Teoria Del Derecho

    coromotovalorDESARROLLO Complejidad jurídica: es el conjunto intrincado de leyes, normas, reglamentos, que forman los diversos elementos que constituyen y caracterizan el ordenamiento jurídico o derecho positivo de un país; la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos. En términos generales, la complejidad tiende a ser utilizada para caracterizar

  • LA TEORIA DEL DERECHO

    jairoosorio24EL CONCEPTO DEL DERECHO A Través del tiempo se han suscitado varias teorías a la pregunta “¿Qué es el derecho?”, y con esto muchos lo teóricos y juristas que dan su interpretación correspondiente como por ejemplo: “Las leyes son fuentes de derecho… no partes del derecho mismo”, “lo que los

  • Teoría del Derecho II

    elisantTeoría del Derecho II Introducción al Derecho II 1. LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES • ¿Qué son? Son instrumentos imprescindibles del jurista y del legislador para pensar y resolver cualquier problema jurídico. 1.1 Definición • GARCÍA MAYNEZ: Categorías o nociones irreductibles en cuya ausencia resultaría imposible entender un orden jurídico cualquiera.

  • Teoría del Derecho II

    hitoriki81Teoría del Derecho II Introducción al Derecho II 1. LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES • ¿Qué son? Son instrumentos imprescindibles del jurista y del legislador para pensar y resolver cualquier problema jurídico. 1.1 Definición • GARCÍA MAYNEZ: Categorías o nociones irreductibles en cuya ausencia resultaría imposible entender un orden jurídico cualquiera.

  • La teoría del Derecho

    mike912Que es el estado? Dentro de la teoría del Derecho y en la jurisprudencia dogmática el concepto de Estado es bastante controvertido, sin embargo es posible hacer una caracterización y proporcionar una breve descripción de sus características jurídicas fundamentales. Básicamente se concibe al Estado como una corporación, como una persona

  • Teoria Pura De Derecho

    maria8194ENSAYO DE LA TEORÍA PURA DEL DERECHO La teoría pura del derecho surge como una contrapropuesta al derecho natural (1). Hans Kelsen con su libro teoría pura del derecho, trata de analizar y explicar al derecho como un fenómeno social involucrado la moral de las personas, y a su vez

  • Teoria General Derecho

    tiobilReferat Relatia Stat - Drept I: Statul si Dreptul a) Definiţia dreptului În definirea dreptului se confruntă nu numai opiniile strict juridice, ci şi cele din domeniile cunoaşterii filozofice, sociologice, istorice, economice, axiologice, antropologice, etice. Varietatea definiţiilor dreptului este determinată îndeosebi de poziţia pe care se situează cel care o

  • La teoría del Derecho

    carlosbenxsLos enunciados del Derecho son palabras con las que se hacen cosas, "actos de habla". La teoría del Derecho desde el siglo XIX se basa esencialmente en una conciencia del lenguaje como expresión que se refleja, reflejo que producto de la ilustración francesa y de la ciencia jurídica alemana se

  • Teoria Pur Del Derecho

    dracula17DERECHO Y NATURALEZA DERECHO Y NATURALEZA • LA PUREZA Es una teoría sobre el derecho positivo en general con una doctrina general sobre el derecho el cual trata de delimitar el conocimiento del derecho frente a otras disciplinas para evitar un sincretismo metódico y no borrar los limites de los