ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 212.701 - 212.775 de 497.375

  • Formulario de cálculo

    Formulario de cálculo

    victorw14Formulario Cálculo 1. MONTO VENCIDAS ¿Cuánto se acumula en un plazo de 6 meses, si se hacen depósitos de 1000 al fin de cada mes a una tasa del 24 % anual capitalizable mensual? FORMULA= S= R[(1+i)^n-1/i] R= 1000 I=24/100/12= .02 N= 6 Meses ¿Cuánto se acumula en un plazo

  • Formulario de Cálculo Diferencial e Integral

    zualyInstituto Politécnico Nacional CECyT. No. 3 “Estanislao Ramírez Ruíz” Academia de Matemáticas Turno Vespertino Formulario de Cálculo Diferencial e Integral Algebra: Binomio al cuadrado (a±b)^2=a^2±2ab+b^2 Binomio al cubo (a±b)^3=a^3±3a^2 b+3ab^2±b^3 Binomio conjugado (a+b)(a-b)=a^2-b^2 Fórmula general de segundo grado x=(-b±√(b^2-4ac))/2a Trigonometría: Funciones trigonométricas: sen θ=(Cateto Opuesto)/Hipotenusa cos θ=(Cateto Adyacente)/Hipotenusa tan θ=(Cateto

  • Formulario De Calculo Diferencial E Integral

    OscarMateFormulario general de Calculo Diferencial e Integral por Oscar Eduardo Romo Valdovinos Límites definidos: Para calcular un límite definido por tabulación, se aplica la regla de incrementos del valor definido en la variable “x” que se acerquen al límite por la izquierda y por la derecha, es decir, números mayores

  • FORMULARIO DE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

    FORMULARIO DE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

    Ricardo MoraFORMULARIO DE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL VER.3.6 Jesús Rubí Miranda (jesusrubi1@yahoo.com) http://mx.geocities.com/estadisticapapers/ ________________ (a + b) ⋅ (a2 − ab + b2 ) = a3 + b3 (a + b) ⋅ (a3 − a2 b + ab2 − b3 ) = a4 − b4 (a + b) ⋅ (a4 −

  • Formulario De Calculo Integral

    MDKFDK64.∫▒〖x ln⁡〖x dx=(〖2x〗^2 ln⁡〖x-x^2 〗)/4+C〗 〗 65.∫▒〖x^n ln⁡〖ax dx=x^(n+1) [ln⁡ax/(n+1)-1/(n+1)^2 ]+C〗 〗 66.∫▒〖dx/(x ln⁡x )=ln⁡〖 (ln⁡x )+C ,x>0〗 〗 Entidades trigonométricas 〖67. cos〗^2 x=1/2+(1/2 cos⁡2x ) 〖68. sen〗^2 x=1/2-(1/2 cos⁡2x ) Integrales definidas 69.∫_b^a▒F(x)dx= F(x) =F(b)-F(a) Elaborado por: Dalia Barete Valencia Instituto Tecnológico de Oaxaca “Tecnología propia e independencia económica”

  • Formulario de cálculo integral

    Formulario de cálculo integral

    PaufuerteFORMULARIO CÁLCULO INTEGRAL FORMA SUSTITUCIÓN JUSTIFICACIÓN = a cos u X= asen u X= a tanu = asec u = a tan u X= asec u PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER INTEGRALES X EL METODO DE SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA 1.- VALIDAR QUE LA INTEGRAL TENGA UN RADICAL O UN EXPONENTE QUE SE PUEDA

  • Formulario de Cálculo Multivariable

    Formulario de Cálculo Multivariable

    Leo Del ValleGEOMETRÍA ANALÍTICA EN EL ESPACIO. 1. Distancia: d = 2. Perímetro: P = 3. Área: A = 4. Cosenos Directores: cos 5. Ecuación del plano: A = B = C = CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES 6. Derivadas Parciales: 7. Diferencial Total: F(x , y) = F(x , y) = 8.

  • Formulario De Calculo Vectorial

    0000111MÁXIMOS Y MÍNIMOS: (H:HESSIANO y λ: LAGRANGIANO) 2 variables: Si se tiene un máximo relativo Si se tiene un mínimo relativo Si se tiene un punto silla ; Si , El criterio no decide Tres (o mas variables): si se tiene un máximo relativo si se tiene un mínimo relativo

  • Formulario De Ciencias

    sukaritas19VOCABULARIO Transformación: El término transformación hace referencia a la acción o procedimiento mediante el cual algo se modifica, altera o cambia de forma manteniendo su identidad. Material: es un elemento que puede transformarse y agruparse en un conjunto. Los elementos del conjunto pueden tener naturaleza real (tangibles), naturaleza virtual o

  • Formulario de cinemática

    Formulario de cinemática

    Jorge Sáenz ZamarrónFormulario Básico de Física Movimiento rectilíneo uniforme (MRU): sigue una trayectoria recta, con velocidad constante y aceleración nula. Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV): sigue una trayectoria recta, con velocidad variable y aceleración nula. * * * * * * Caída libre vertical: * * * * * * * Movimiento

  • Formulario de colas

    Formulario de colas

    cami_dreamerFormulario Situación de equilibrio: Colas M/M/1: Nacimiento: http://latex.codecogs.com/gif.latex?%5Clambda%20_n%20%3D%20%5Clambda%2C%20%5C%20%5C%20n%5Cgeq%200%5C%5C Muerte: http://latex.codecogs.com/gif.latex?%5Cmu%20_n%20%3D%20%5Cmu%2C%20%5C%20%5C%20n%5Cgeq%200 http://latex.codecogs.com/gif.latex?%5Cpi%20_0%20%3D%20%281%20-%20%5Cfrac%7B%5Clambda%7D%7B%5Cmu%7D%20%29%20%3D%20%281%20-%20%5Crho%20%29 ; http://latex.codecogs.com/gif.latex?%5Cpi%20_n%20%3D%20%281%20-%20%5Cfrac%7B%5Clambda%7D%7B%5Cmu%7D%20%29%28%5Cfrac%7B%5Clambda%7D%7B%5Cmu%7D%29%5En%20%3D%20%281%20-%20%5Crho%20%29%28%5Crho%29%5En%2C%20%5C%20n%5Cgeq%200 Porcentaje de uso o tráfico: http://latex.codecogs.com/gif.latex?%5Crho%20%3D%20%5Cfrac%20%7B%5Clambda%7D%7B%5Cmu%7D Tiempo promedio de un cliente en el sistema: http://latex.codecogs.com/gif.latex?W%20%3D%20%5Cfrac%20%7B1%7D%7B%5Cmu%20-%20%5Clambda%7D Tiempo promedio de un cliente en la cola: http://latex.codecogs.com/gif.latex?W_q%20%3D%20%5Cfrac%20%7BL_q%7D%7B%5Clambda%7D%20%3D%20%5Cfrac%20%7B%5Crho%5E2%7D%7B%281-p%29%5Clambda%7D Tiempo promedio de un cliente en el servicio: http://latex.codecogs.com/gif.latex?W_s%20%3D%20%5Cfrac%20%7B1%7D%7B%5Cmu%7D Longitud o número de

  • Formulario de Control de Cambios Base de Datos

    anavia30Formulario de Control de Cambios Base de Datos para SQL Versión 2.2 Asterisco (*) significa DATO OBLIGATORIO (*) Nombre del Proyecto SIAC (*) Gantt PYT-4776 (*) Area Solicitante Subgerencia de desarrollo de Sistemas (*) Responsable Banco Luis Moreno, Patricio Leiva (*)Fono 29715340 29715319 (*) Responsable Formulario Cristian Gonzalez (*)Fono 29709639

  • Formulario de cuerpos geometricos

    Formulario de cuerpos geometricos

    Javier Murillo SantosFORMULARIO DE CUERPOS GEOMETRICOS http://3.bp.blogspot.com/-A5ozU9NDAEA/UN1MnT5XU4I/AAAAAAAALuw/oqtRAj2HV9U/s1600/Necker_cube.png CUBO AREA: L2 VOLUMEN: L3 http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/matematica2/im.1.jpg PRISMA CUADRANGULAR AREA: L2 VOLUMEN: LxWxH http://es.static.z-dn.net/files/d9a/12e9ace5cc3b4acf98be35adcc25b187.jpg http://www.aprender.org/wp-content/uploads/2015/10/prisma-trinagular.jpg PRISMA TRIANGULAR AREA: BxH÷2 VOLUMEN: ABxH PRISMA PENTAGONAL AREA: Pxa÷2 VOLUMEN ABxH PRISMA HEXAGONAL AREA: Pxa÷2 VOLUMEN ABxH http://matematicasysudidactica0809.pbworks.com/f/piramide%20triangular.gif PIRAMIDE TRIANGULAR AREA: BxH÷2 VOLUMEN ABxH÷3 http://2.bp.blogspot.com/_aLt2phVTEfg/SvR4-UZKelI/AAAAAAAAAD8/wIJOe6hI3D4/s320/piramide.gif PIRAMIDE CUADRANGULAR AREA: : L2

  • Formulario De Derivadas E Integrales

    DestoxicAlfa: Α, α Iota: Ι, ι Ro: Ρ, ρ Beta: Β, β Kapa: Κ, κ Sigma: Σ, σ Gama: Γ, γ Lambda: Λ, λ Tau: Τ, τ Delta: Δ, δ Mu (mi): Μ, μ Ípsilon: Υ, υ Epsilon: Ε, ε Nu (ni): Ν, ν Fi: Φ, φ Zeta: Ζ, ζ

  • Formulario de Derivadas.

    Formulario de Derivadas.

    Miguel González PiñeiroFORMULAS DE DERIVADAS A) Algebraicas: 1. Dx c = 0 2. Dx x= 1 3. Dx c*x = c 4. Dx c*v= c Dx v 5. Dx xn= nxn-1 6. Dx vn= nvn-1 Dx v 7. Dx (u+v-w) =Dx u+Dx v-Dx w 8. Dx (u*v) = u*Dx v + v*Dx

  • FORMULARIO DE ELECTROMAGNETISMO

    FORMULARIO DE ELECTROMAGNETISMO

    Gilson HaroLEY DE COULOMB CAMPO ELÉCTRICO MOMENTO DE TORSIÓN: TRABAJO: DENSIDAD LINEAL DE CARGA: DENSIDAD SUPERFICIAL DE CARGA: DENSIDAD VOLUMÉTRICA CARGA: LEY DE GAUSS FLUJO ELÉCTRICO: FLUJO CARGA PUNTUAL: RELACIÓN E CON S: POTENCIAL ELÉCTRICO TRABAJO: ENERGÍA POTENCIAL: DIFERENCIA DE POTENCIAL: POTENCIAL CARGAS PUNTUALES: RELACION ENTRE V-E: ENERGÍA ELECTROSTÁTICA: ELECTRÓN VOLTIO:

  • Formulario de Estadística descriptiva

    Formulario de Estadística descriptiva

    Wilson GuevaraESTADÍSTICA GENERAL Formulario de Estadística 1. Recorrido(R): Xmax – Xmin 2. Elegimos el número de Intervalos (m). Se puede considerar 5 ó 15 intervalos Si aplicamos: m = 1 + 3,322 Log(n) 3. Determinar la amplitud de los intervalos Intervalos de clases Marca de clase Frecuencia Absolutas Frecuencias Relativas Frecuencias

  • Formulario de estadística no parameterica

    Formulario de estadística no parameterica

    PELE9BINOMIAL PROPORCIONES * Unilateral Izquierda Ho: P = p* Ha: P < p* 1.- R. Ho si T ≤ t, t es P[Y ≤ t] = α 2.- P – valor = P[Y ≤ T] 3.- Si n > 25 4.- Estimación * Unilateral Derecha Ho: P = p* Ha:

  • FORMULARIO DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

    FORMULARIO DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

    ANA M. BRANSONFORMULARIO DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1. Número de Intervalos de clase: ___ # Int. de clase =√ N N = # total de datos 2. Rango ( R ): R = Dato mayor – dato menor 3. Tamaño de intervalo de clase ( C ): 1. C = R .

  • Formulario de evaluación antropométrica

    Formulario de evaluación antropométrica

    grangelangelEdad Temperatura Respiración Pulso Presión Arterial Recién nacido 36.6 °C – 37.8°C 30/40 min 120 – 160 /min 70/50 Primer año 36.6 °C – 37.8°C 26/30 min 120 – 130/min 90/50 Segundo año 36.6 °C – 37.8°C 25 min 100 – 120/min De 2- 10 años Sistólica: # años x

  • Formulario de evaluación de trabajo oral: Presentación y contenido

    Formulario de evaluación de trabajo oral: Presentación y contenido

    dpozoDescripción: Descripción: logo_marzo-8-02 EVALUACIÓN TRABAJO ORAL IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO: RAUL ALZOLA CLAUDIA GUTIERREZ PATRICIA MOLINA CAROLINA BECERRA TÍTULO DEL TRABAJO: “CURRICULUM OCULTO” Criterios a evaluar: EXC. (7) MB (6) B (5) R (4) MR (3) I (2) D (1) I. Respecto de su exposición * Expone en forma clara y

  • Formulario De Fisica

    andixFormulario v = d/t t = d/v d = v.t v1 = x2 – x1/ t2 – t1 v2 = x3 – x2/ t3 – t2 a = vf – v0 / t a = v / t a = v – v0/ t – t0 = v / t

  • Formulario De Fisica

    karlyval1. Interaccin Gravitatoria 1.1. CinemÆtica 1.1.1. Movimiento rectilneo uniforme x = x0 + vt 1.1.2. Movimiento rectilneo uniformemente acelerado 1.1.3. Movimiento circular uniforme 1.2. DinÆmica 1.3. Trabajo, potencia y energa cinØtica 1.4. Tercera ley de Kepler T2 = kr3 1.5. Ley de gravitacin universal 1.6. Fuerzas gravitatorias en un conjunto

  • Formulario De Fisica

    edwgutFORMULARIO DE FÍSICA PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA U.M.S.F.X.CH. Cap. 1 NOTACIÓN CIENTÍFICA CIFRAS SIGNIFICATIVAS.- En una medición, son los dígitos de los que estamos seguros, más un digito dudoso. 1. Cualquier dígito diferente de cero es significativo. Ejem: 1234.56 (6 cif. signif.) 2. Ceros entre dígitos distintos

  • Formulario de Fisica

    Formulario de Fisica

    jamg98UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA AREA DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FISICA FORMULARIO DE FISICA BASICA Variables cinemáticas: Ecuaciones cinemáticas: Movimiento circular uniforme: Posición relativa y velocidad relativa: Fuerza neta, fricción estática, fricción cinética y peso de un cuerpo: Trabajo y potencia: Energía cinética, energía potencial y

  • Formulario de fisica 1

    Formulario de fisica 1

    blade444blade3334. ECUACIONES DE MRUA Para Encontrar el desplazamiento en un movimiento MRUA: Para Encontrar el desplazamiento cuando este parte del reposo la velocidad inicial vale cero VO=0: Encontrar la velocidad final Vf: Si parte de cero Vo=0: Encontrar la aceleración: Si se tiene como datos VO, d y t, despeja

  • Formulario De Física Elemtal

    Dennis9714Formulario Desplazamiento, trayectoria, rapidez y velocidad Fórmulas Rapidez R=(d(m))/(t(s)) d = distancia total recorrida t = tiempo total recorrido Velocidad V= (d(m))/(t(s)) d = desplazamiento total recorrido t = tiempo total recorrido Velocidad Relativa Direcciones opuestas Vab = Va+Vb / Vba = Vb+Va Misma dirección Vab = Va-Vb / Vba

  • Formulario de Física II

    ferunicoFormulario de Física II Conversiones de Temperatura De ºC a ºF ºF = 32 + 1.8(ºC) De ºF a ºC ºC = ºF - 32 1.8 De ºC a ºK ºK = ºC + 273 De ºK a ºC ºC = ºK – 273 Dilatación lineal: L_f=L_(0 ) [1+∝(T_f-T_0 )]

  • FORMULARIO DE FÍSICA II.

    FORMULARIO DE FÍSICA II.

    Jaime Anguiano TéllezFORMULARIO DE FÍSICA II Movimiento oscilatorio Frecuencia angular (

  • Formulario de física Ley de senos

    Formulario de física Ley de senos

    Enemy23Formulario de física Ley de senos A= C/sⅇn γ (sⅇn α) B=C/sⅇn γ (sⅇn β) 1N=1ᵡ10⁵di C=A/sⅇn α (Sⅇn γ) *Ángulos α=senˉ¹ A (senγ)/C β=senˉ¹B (senγ)/C γ=senˉ¹C (senα)/A Ley de cosenos C2=A2+B2-2AB cos γ A=C2+B2-2CB cos α B=A2+C2-2AC cos β C= 1N=4.448L A= 1N=1ᵡ10di *lado C siempre es FR *se

  • FORMULARIO DE FÍSICA NUCLEAR

    FORMULARIO DE FÍSICA NUCLEAR

    Erick HernándezDefiniciones; sistema electroquímico y potencial eléctrico Un sistema electroquímico es un sistema heterogéneo en el que existe una diferencia de potencial entre dos o más fases. El potencial eléctrico se define como el trabajo realizado para traer una unidad de carga positiva desde el infinito, don del potencial es cero,

  • Formulario de Física, Química y Matemáticas

    Formulario de Física, Química y Matemáticas

    Esteban Omar TapiaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS Gigantes de la industria Esteban Omar Tapia Chamorro 1MV1 Introducción Gigantes de la Industria (The Men Who Built America) es una miniserie de televisión angloamericana, producida por Stephen David Entertainment, para el canal de televisión History Channel angloamericano y transmitido en

  • FORMULARIO DE FISICOQUÍMICA

    FORMULARIO DE FISICOQUÍMICA

    hgloriaFORMULARIO DE FISICOQUÍMICA FÓRMULAS: PROCESO w ΔU q ΔH ΔS Isocórico P1 = P1 T2 T2 0 ΔU = n.Cv.ΔT Q = n.Cv.ΔT ΔH = ΔU + VΔP ΔH = n.Cp.ΔT ΔS = n.CV.ln(Tf/Ti) Isobárico V1 = V2 T1 T2 w = - P ΔV ΔH = ΔU + PΔV

  • FORMULARIO DE FISICOQUIMICA VERANO III/2016

    FORMULARIO DE FISICOQUIMICA VERANO III/2016

    ISCOlurenaFORMULARIO DE FISICOQUIMICA VERANO III/2016 Ley de distribución barométrica de boltzman Volumen molar Peso molecular promedio Presión parcial Gases reales Factor de compresibilidad para gases reales Factor de compresibilidad para gases ideales Ley de los estados correspondientes -donde: ecuación de Beattie-Bridgeman Dónde: Gas de van der Waals Para hallar el

  • Formulario de funciones inorgánicas: Óxidos básicos

    Formulario de funciones inorgánicas: Óxidos básicos

    fatimagpe21´´Para suplir reporte de laboratorio´´ Cetis 48 Química 1 Formulario de funciones inorgánicas Maestra: Miriam barrera Fátima Guadalupe Malacara Sifuentes 1´H´ PRODUCION GGGGGGINDUSTRIAL Lunes 30 de noviembre 2015 Saltillo Coahuila OXIDOS BASICOS PAGINAS 129 130 131 Y 133 1.- completen el siguientes cuadro investigando en la tabla periódica las valencias

  • FORMULARIO DE GEOMETRIA ANALITICA

    FORMULARIO DE GEOMETRIA ANALITICA

    James RogersC(0, 0) x2 + y2 = r2 e = 0 y2 = 4px e = 1 V(0, 0) F(p, 0) x = -p L.R. = |4p| x2 = 4py e = 1 V(0, 0) F(0, p) y = - p L.R. = |4p| C(0, 0) x 2 + y2 =

  • Formulario de Grados De Libertad

    Formulario de Grados De Libertad

    efrain1970UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÒN RODRÌGUEZ” NÚCLEO CANOABO – FÉLIX ADAM CARRERA: EDUCACIÓN MENCIÓN DOCENCIA AGROPECUARIA. CURSO: ESTADÍSTICA II FACILITADOR: ING DE ALIM. EFRAÍN RODRÍGUEZ FORMULARIO DE ANALISIS DE VARIANZA (ANAVAR) I.- Grados De Libertad (gl): A.- gl (TRAT) = Nº de Tratamientos - 1 I.- Suma de Cuadrados (SC). A.

  • FORMULARIO DE GUÍA DE LA ENTREVISTA Y EVALUACIÓN DEL CANDIDATO PARA PERSONAL TÉCNICO, PROFESIONAL Y GERENCIAL

    FORMULARIO DE GUÍA DE LA ENTREVISTA Y EVALUACIÓN DEL CANDIDATO PARA PERSONAL TÉCNICO, PROFESIONAL Y GERENCIAL

    mhescobar100FORMULARIO DE GUÍA DE LA ENTREVISTA Y EVALUACIÓN DEL CANDIDATO PARA PERSONAL TÉCNICO, PROFESIONAL Y GERENCIAL Nombre del candidato _______________ ________________ ________________ Fecha _______________ (Apellido paterno) (Apellido materno) (Nombre de pila) Puesto solicitado ________________________________________________ Entrevistador ___________ INSTRUCCIONES Uso de la guía de la entrevista El formulario esta dividido en dos

  • Formulario de hidraulica..

    Formulario de hidraulica..

    mery4FORMULARIO DE HIDRAULICA Densidad: = M/V S.I. Kg/m3 Densidad del agua 1000 Kg/m3. Densidad relativa: = /' = /' Peso especifico: = (m·g)/v ; = ·g S.I. N/m2 Técnico: Kg/m3. Presiones: P= N/S. P = W/S = (S·h·)/S =h· P= Ln (K/K- h· ) S.I. Kg/m2. 1·h1 = 2·h2. P=

  • FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE LA “IDEA DE NEGOCIO”

    CarofarlopESPÍRITU EMPRESARIAL Facultad de Ciencias Económicas y Financieras Administración de Empresas ________________ FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE LA “IDEA DE NEGOCIO” 1. DATOS GENERALES DE LA IDEA 1. Nombre del Emprendimiento/Negocio * Pupitre flexible para diestros y zurdos 1. Área a la que pertenece * Carpintería; debido que este producto requiere

  • Formulario de Ingeniería de Piping

    Formulario de Ingeniería de Piping

    daniorzcFÓRMULAS INGENIERÍA DE PIPING Número de Reynolds Viscosidad dinámica Viscosidad cinemática Caída de presión Potencia de bombeo Ecuación general de la energía PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN TUBERÍAS Pérdidas por longitud Rugosidad relativa = Coeficiente de Darcy = Flujo laminar Flujo turbulento Pérdida de carga Pérdidas por accesorios válvulas, codos, uniones,

  • FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, PRESENTACIÓN DE RESÚMENES Y TRABAJOS COMPLETOS

    FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, PRESENTACIÓN DE RESÚMENES Y TRABAJOS COMPLETOS

    mariasolmoussou________________ FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, PRESENTACIÓN DE RESÚMENES Y TRABAJOS COMPLETOS Universidad: Nacional de Entre Ríos Facultad/Centro/Instituto: Facultad de Ciencias de la Salud Autor/es: CABALLERO, Gisela; MOUSSOU, Maria Sol Director/es: Ferrazzi, Elisabeth María Título del trabajo: Calidad de Vida y Apoyo Social en pacientes intervenidos con cáncer colorrectal en Instituciones Públicas

  • FORMULARIO DE INTEGRAL DE UNA FUNCIÓN

    FORMULARIO DE INTEGRAL DE UNA FUNCIÓN

    78786hssfdaFORMULARIO DE INTEGRAL DE UNA FUNCIÓN Tener en cuenta las siguientes consideraciones: * Las literales representan a variables y, o, funciones. * Las literales representan valores fijos o constantes 1. La integral de la diferencial de una variable o de una función: 2. La integral de un producto de una

  • Formulario de Integrales

    Formulario de Integrales

    choripan027FORMULARIO DE INTEGRALES I. Integraciones Básicas 1. ∫(

  • Formulario De Iontervencion Diaria

    xAlfonsoxFormulario de intervención diaria del paciente Curso de enfermería: 214 Fecha: 21/04/15 Nombre de estudiante: Jorge A. Rodríguez Mercado Datos de identificación: • Iniciales del paciente- L • Sexo- M • Edad- 61 • Religión- Católica • Médico de cabecera- • Pueblo donde reside- Juana Díaz • Ocupación usual- Incapacitado

  • Formulario de la encuesta

    hellystefyUna encuesta es conjunto de cuestiones normalizadas dirigidas a una muestra representativa de población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos. Técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a

  • Formulario De Límites

    KerluinDefinición de Límite: lim┬(x→x_0 )⁡〖f(x)=L ⟺ ∀ε>0,∃ δ>0 / ∀ x∈D_f 〗∧ 0<|x-x_0 |<δ⟹|f(x)-L|<ε Teorema de Unicidad de Límite: El límite de una función existe, es único, es decir si: lim┬(x→a)⁡〖f(x)=L_1 y 〗 lim┬(x→a)⁡〖f(x)=L_2 〗 Propiedades Sobre Límites de Funciones: Sean: lim┬(x→a)⁡〖f(x)=L , 〗 lim┬(x→a)⁡〖f(x)=M y k una constante 〗

  • Formulario De Mate II Tecnologico De Monterrey Campus Morelia

    DarieluisProductos Notables: Binomio al cuadrado= (a+b)2 = a2+2ab+b2 Diferencia de Cuadrados= (a+b)(a-b)= a2-b2 Binomio al Cubo= a3+3a2b+3ab2+b3 Binomio por Trinomio= (a+b)(a2 –ab+b2)=(a)3 + (b)3 OR (a-b)(a2+ab+b2)= (a)3 – (b)3 Binomio con termino común= (a+b) (a+c) = a2 + (b+c) a + bc Factorización: Diferencia de cuadrados= (√del primero ± √del

  • Formulario De Matemáticas Finacieras

    glotonazul01FORMULARIO NOMBRE DE LA FORMULA O SU APLICACION FORMULA SIMBOLOGIA O REPRESENTACION MONTO M=P + I M= monto total P= Capital I= Interés Tasa de interés Simple I= Prt I= Interés P= Capital R= tasa de interés T= tiempo Descuento D= Pd+(1-dt) P= capital d= descuento t= tiempo Determinación del

  • Formulario de matemáticas financieras

    Formulario de matemáticas financieras

    esprev07Interés simple Exacto se calcula con 365 días Interés simple Comercial se calcula con 360 días (30 días por mes) Descuento de documentos Factoraje VN= Valor Nominal D = VN (td) (n) Valor Aforado= VN (% Aforo) VE= Valor Efectivo Comisión = VAF (% de Comisión) D= Descuento VE= VN-D

  • Formulario de matemáticas.

    Formulario de matemáticas.

    Sebastián CejaHoja de presentación Alexander Von Humbolt Habilidades cognitivas analíticas Alcoholismo en jóvenes Sebastián Enrique Ceja Mtz, Carlos Rafael Moreno Cruz 11 de Mayo de 2015 ________________ Alcoholismo El alcoholismo es un tipo de dependencia hacia algo, en este caso el alcohol. El alcohol se vuelve indispensable para la persona en

  • FORMULARIO DE MECANICA DE LOS FLUIDOS

    raquelpinaMECANICA DE LOS FLUIDOS: PARTE DE LA MECANICA QUE ESTUDIAEL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS EN EQUILIBRIO Y EN MOVIMIENTO DENSIDAD: PROPIEDAD CARACTERISTICA DE CADA SUSTANCIA.SE OBTIENE DIVIDIENDO UNA MASA CONOCIDA DE UNA SUSTANCIA ENTRE EL VOLUMEN QUE OCUPA. PESO ESPECIFICO: ES EL PESO DE LA UNIDAD DE VOLUMEN. SE OBTIENE

  • Formulario de mecanica de rocas

    Formulario de mecanica de rocas

    Steffano BouttoreUniversidad de La Serena Departamento Ingeniería de Minas Aplicaciones Computacionales Software Vulcan Proyecto Lucero – Mina Subterranea Información entregada: * Modelo de bloques: archivo “Block_Project_Lucero” en extensión .csv. * Topografía “topo_distrito_Lucero” en extensión 00t. Variables del Block_Project_Lucero dim_x Dimensión en X =20 double dim_y Dimensión en Y =20 double dim_z

  • FORMULARIO DE NUTRICION

    darioelihuÍndice de Masa Corporal (IMC) IMC=(Peso (Kg))/〖Talla (cm)〗^2 Peso Teórico (PT) Lorentz PT= Talla (cm)-100-((Talla (cm)-150)/k) Sexo K Hombre 4 Mujer 2 Metropolitan Life Insurance PT=50+0.75(Talla(cm)-150) Porcentaje de Peso Teórico %PT=((Peso Real)/(Peso Teórico))*100 % Peso Teórico Situación Nutrimental < 69 Desnutrición Crónica 70-80 Desnutrición Moderada 80-90 Desnutrición Leve 90-110 Normal

  • Formulario De Precalculo

    DonJOeFormulario de Prec ́alculo. 1. Los Nu ́meros. 1. Clasificacio ́n de los nu ́meros. Los nu ́meros se clasifican como: a) Naturales: N = {1,2,3,...∞} b) Enteros: Z = {−∞...,−2,−1,0,1,2...∞} = {0,±1,±2,±3,...±∞} Z+= {0,1,2,3,...∞} c) Racionales:Q={a :a,b∈Zyb̸=0} b Propiedades de los racionales: • Sea a ̸= 0, entonces, a−1

  • Formulario de preguntas sobre el proceso ECCL

    Formulario de preguntas sobre el proceso ECCL

    polohvaAA2-EV01: Formulario de preguntas sobre el proceso ECCL. Pregunta 1 ¿cuáles son los tipos de certificación de competencias laborales que expide el SENA? Respuesta Normas de competencias laborales, Normas sectoriales de competencias laborales con su respectivo ámbito en caso de que haya lugar a ello, Normas internacionales, Titulaciones que se

  • FORMULARIO DE PROCESO DE ADMISIÓN Y SOLICITUD DE BECA

    FORMULARIO DE PROCESO DE ADMISIÓN Y SOLICITUD DE BECA

    elvisosorioEd.1 01/2017 LOGO MEDIANO FORMULARIO DE PROCESO DE ADMISIÓN Y SOLICITUD DE BECA En Peru , con fecha 30 de Noviembre de 2017 Bienvenid@ a CEREM, BUSINESS SCHOOL. Con el fin de poder evaluar los motivos de ingreso en la Maestría solicitada, rogamos nos haga llegar este cuestionario cumplimentado, pues

  • Formulario de pruebas de contaminación

    Formulario de pruebas de contaminación

    Erni StarPrueba de contaminación del agua Nombre:__________________________________ N. cuenta:_________________ Secc:________ 1. _________________ erosión, aumento poblacional y crecimiento urbano desordenado. 2. _________________________ PH, olor, color, sabor, temperatura, radiación, desechos . sólidos. 3. ______________ (contaminante químico), desperdicios domésticos, detergentes, plaguicidas, . bifeniles policlorados, petróleo y sus derivados. 4. ______________ (contaminante químico) ácidos, alcalisis,

  • Formulario de pruebas de hipótesis

    Formulario de pruebas de hipótesis

    510727385884Estadística Inferencial Mgt. Rina Maricela Zamalloa Cornejo FORMULARIO MUESTREO Muestreo Aleatorio Simple Estimación del tamaño de la muestra: * Cuando la población es infinita o población finita y muestreo con reemplazo. ; se ve en la tabla normal estándar - Cuando la población es finita y el muestreo es sin

  • FORMULARIO DE QUÍMICA

    FORMULARIO DE QUÍMICA

    Zaira CourtoisFORMULARIO DE QUÍMICA Grupos Funcionales: Alcanos Fórmula semidesarrollada: CH3–CH3 Fórmula general: R–H Alquenos Fórmula semidesarrollada: CH2=CH3 Fórmula general: R=R Alquinos Fórmula semidesarrollada: CH≡CH Fórmula general: R≡R Aromáticas Fórmula semidesarrollada: Fórmula general: Ar–H ó C6H6 Halogenuros (derivados halogenados) Fórmula semidesarrollada: CH3–X Fórmula general: R–X Alcoholes Fórmula semidesarrollada: CH3–OH Fórmula general: R–OH

  • Formulario de química inorgánica

    Formulario de química inorgánica

    Denisse De PazNombre Símbolo Valor Nombre Símbolo Valor kilo k 103 mili m 10-3 Mega M 106 micro μ 10-6 Giga G 109 nano n 10-9 Tera T 1012 pico p 10-12 Peta P 1015 femto f 10-15 Exa E 1018 atto a 10-18 Zetta Z 1021 zepto z 10-21 Yota Y

  • FORMULARIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

    FORMULARIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

    Armando Ramírez MoralesGLOSARIO DE LETRAS GRIEGAS Y COEFICIENTES * Esfuerzo normal axial. * Deformación unitaria. * Deformación axial. * Modulo elástico. * Carga. * Longitud. * Relación de Poisson. * Deformación unitaria transversal. * Esfuerzo cortante. FORMULARIO * Esfuerzo normal axial: * Deformación unitaria: * Módulo de elasticidad o modulo elástico del

  • Formulario del Cálculo de Variaciones

    Formulario del Cálculo de Variaciones

    Fernando Juárez CortésFormulario de Optimización Dinámica FORMULARIO DE OPTIMIZACIÓN DINÁMICA CÁLCULO DE VARIACIONES ECUACIÓN DE EULER-LAGRANGE Forma de un Funcional en donde su función objetivo depende de tres variables. Donde: Expresión Significado Función Objetivo Variable dependiente Derivada de la variable dependiente Variable independiente Diferencial de la variable independiente Sujeto a Condiciones iniciales

  • Formulario del colegio médico

    Formulario del colegio médico

    Yaina20Formulario 1)Nombre de la institución. Andrea Evangelina Rodríguez Pozo 2)Institución donde se ubica (si aplica). Colegio Médico Dominicano 3)Es esta una biblioteca especializada o general? Especializada(médica) 4)Cuál es el horario de la biblioteca? De 8 AM a 6 PM 5)Qué tipo de sistema utiliza la biblioteca para identificar las obras?

  • Formulario DENSIDAD: en Kg/m^3 o gr/cm^3

    Formulario DENSIDAD: en Kg/m^3 o gr/cm^3

    Roberto RomanovDENSIDAD: en Kg/m^3 o gr/cm^3 (rho)= p p = m / v m = p(v) v = m / p PESO: en N o dinas w w = m(g) m = w / g Peso especifico: en N/m^3 o dinas/cm^3 Pe Pe = p(g) p = Pe / g Presion:

  • FORMULARIO DERIVADAS PROPIEDADES

    FORMULARIO DERIVADAS PROPIEDADES

    Cristina ArriagaFORMULARIO DERIVADAS PROPIEDADES PROPIEDAD DE LA SUMA Si la expresión algebraica es una suma o resta de términos algebraicos: DERIVADA Su derivada es una suma o resta de derivadas: PROPIEDAD DE UNA CONSTANTe o número multiplicado Si la expresión algebraica es multiplicada por una constante o número: DERIVADA Al derivar,

  • Formulario Derivadas, Integrales y Trigonometria

    Formulario Derivadas, Integrales y Trigonometria

    David HernándezÁLGEBRA Desigualdades 1. Si y , entonces 2. Si , entonces 3. Si y , entonces 4. Si y , entonces 5. Si y , entonces 6. Si y , entonces 7. Si y , entonces Valor Absoluto 1. 2. 3. 4. si, y solo si, 5. si, y solo

  • FORMULARIO DESCRIPTIVO DEL LUGAR DE INTERES GEOLOGICO

    FORMULARIO DESCRIPTIVO DEL LUGAR DE INTERES GEOLOGICO

    daniflosanFORMULARIO DESCRIPTIVO DEL LUGAR DE INTERES GEOLOGICO 1 ________________ FORMULARIO DESCRIPTIVO DEL LUGAR DE INTERES GEOLOGICO (Comentarios aclaratorios en verde) DATOS GENERALES 1. IDENTIFICACIÓN Código: 112021. Denominación: el tipo de interés principal es conservar y preservar el páramo más grande del mundo. La edad de rasgo en la parte occidental

  • Formulario descuento financiero

    Formulario descuento financiero

    Laura LecuonaMATEMATICAS FINANCIERAS Formulario unidad III DESCUENTO FINANCIERO ÍNDICE Descuento Sucesivo o En Serie Descuento Simple Bancario o Comercial Descuento Simple Racional o Justo Descuento Compuesto Bancario o Comercial Descuento Compuesto Real o Justo Tasa de descuento efectiva a partir de una tasa de interés efectiva ________________ Descuento Sucesivo o En

  • Formulario Diseño de Máquinas

    Formulario Diseño de Máquinas

    Alejandra BrionesEcuaciones 1.- Esfuerzo Normal Axial Distribucion del esfuerzo Unidades SI SEUA Área de la sección transversal Carga axial Esfuerzo normal axial Condiciones de aplicación de la ecuación * La carga debe ser axial * La sección transversal debe ser constante * El material debe ser homogéneo 2.- Esfuerzo cortante directo

  • Formulario distribuciones de probabilidad

    Formulario distribuciones de probabilidad

    smdlIV. PROBABILIDAD Probabilidad de ocurrencia del evento A: Al conjunto de todos los resultados de un experimento se llama espacio muestral S. Cada uno de los posibles resultados del experimento se llama punto muestral. Un subconjunto de uno o más resultados del espacio muestral se llama evento. TECNICAS DE CONTEO:

  • Formulario EDO

    Formulario EDO

    Gabriel Tavares RomeroFormulario de Prec´alculo. 1. Los N´umeros. 1. Leyes de los exponentes y radicales. a) aman = am+n b) (am)n = amn c) (ab)n = anbn d) a b n = an bn e) am an = am−n f ) a−n = 1 an g) a1/n = n√a h) am/n =

  • Formulario estadistica

    Formulario estadistica

    RodrigoTorres8Formulario “Estadística” Conceptos Modulo I Estadística: conjunto de técnicas que sirven para recopilar, organizar, analizar e interpretar datos que sirven para tomar decisiones. Clasificación de la estadística Descriptiva: técnicas que nos permiten describir las caract. Y atributos de una población Inferencial: técnicas que nos permiten formular hipótesis a cerca de

  • Formulario Estadistica inferencial

    Formulario Estadistica inferencial

    mieldisFormulario Planteamiento Gráfica o valor critico : 1- : o Prueba de hipotesis para una media muestra grande. *Se usa tabla A3 Prueba de hipotesis para dos medias muestra grande. *Se usa tabla A3 Prueba de hipotesis para una media muestra pequeña. = + γ=n-1 *Se usa tabla A4 Prueba

  • Formulario Examen FMF-021

    pakalo1Formulario Examen FMF-021 Nombre ……………………………………………………………. magnitud de un vector Cinemática Movimiento horizontal Movimiento vertical Proyectiles Fuerzas: Si , el sistema esta en equilibrio fuerza de roce Trabajo y Energía: Trabajo. Energía Cinética. Energía potencial gravitatoria. Energía potencial elástica. Energía mecánica. Conservación de la energía mecánica. Trabajo realizado por la fuerza