ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 227.326 - 227.400 de 497.159

  • Guía de trabajo autónomo # 5 Quimica

    Guía de trabajo autónomo # 5 Quimica

    Alix CanoGuía de trabajo autónomo # 5 1.- ¿Cómo se define la homeostasis? Se la define al fenómeno mediante el cual los seres vivos pueden contestar mediante varios mecanismos cualquier mínimo cambio o modificación en su interior como temperatura, concentración de sales de acidez, etc. 2.- ¿Cuál es la función vital

  • Guía de trabajo autónomo I Orientaciones para la realización y análisis del video

    Guía de trabajo autónomo I Orientaciones para la realización y análisis del video

    luz helena garciaGUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO I ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL VIDEO UDS-IED: Burbujitas Del Saber NIVEL-GRADO: Preescolar NOMBRE DE LA MAESTRA: Luz Helena OBJETIVOS ∙ Realizar y analizar un video corto de una experiencia desarrollada por la maestra con los niños y niñas a su cargo. ∙ Hacer

  • GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO No 1.

    GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO No 1.

    crigreREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA M.P.P PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. FACULTAD: Derecho Turno: Nocturno http://noticias.universia.edu.ve/ve/images/migracion/132x228/u/ug/ugma-firma-convenio.jpg SECCION: D2-11 Cátedra: Derecho De Familia DERECHO DE FAMILIA Conjunto de disposiciones que regulan las relaciones de las personas pertenecientes a la institución familiarentre sí y respecto de terceros, tanto en

  • Guía de Trabajo célula 702

    Guía de Trabajo célula 702

    pauardiColegio: Colegio Claretiano El Libertador Estudiante: Santiago Aguilar Fecha: 3 Febrero 2015 Código: 1 Calificación: Grado: 702 Tema: La célula OBJETIVOS 1. Saber en qué consiste la célula 2. explicar la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes. 3. Diferenciar entre la célula animal y vegetal

  • Guía de trabajo Ciencias

    Guía de trabajo Ciencias

    paolaritterCOLEGIO PEDRO DE VALDIVIA – AGUSTINAS Guía de trabajo Ciencias Nombre: _________________________ Curso: ____ Fecha: ______ 1. Lee cuidadosamente y encierra la alternativa correcta 1. ¿Cuál de estos elementos puede dañar tus ojos? A. El polvo. B. El ruido. C. Mirar un paisaje. D. Un sonido muy suave. 2. ¿A

  • GUÍA DE TRABAJO Ciencias Naturales La electricidad en la vida cotidiana

    GUÍA DE TRABAJO Ciencias Naturales La electricidad en la vida cotidiana

    alhuertoColegio Saint Louis School Coordinación Primer Ciclo Básico 2015 GUÍA DE TRABAJO Ciencias Naturales La electricidad en la vida cotidiana Nombre: _________________________________________________________________ Mr. Alberto Mora Aedo. Curso: 5to. Año Básico Fecha: __________de ____________ de 2015. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: * Construir un circuito eléctrico simple (cable, ampolleta, interruptor y pila), usarlo

  • Guia De Trabajo Colaborativo

    danimora4Temáticas que se revisarán: Unidad 1 del curso, Sistemas Digitales Básicos Capítulo 1, Operaciones Binarias Capítulo 2, Circuitos digitales Capítulo 3, Principales circuitos integrados Aspectos generales del trabajo: Se profundizarán las temáticas generales de la Unidad 1 por medio del diseño de un indicador visual del direccionamiento simulado para dos

  • Guía de Trabajo Conceptual 1 Fluidos y Oscilaciones

    yasser1984Guía de Trabajo Conceptual 1 Fluidos y Oscilaciones SELECCIÓN ÚNICA A continuación se presentan una serie de afirmaciones incompletas y las opciones para completar cada afirmación, encierre en un círculo la letra de la alternativa que completa correctamente la afirmación. 1. En un día caluroso dejas sobre la mesa un

  • GUIA DE TRABAJO DE 7º MOLECULAS

    sussyyEscuela Rural Crucero Unidad I: “Materia y sus Átomos, Moléculas y Profesora Susana Barrientos Transformaciones fisicoquímicas” NOMBRE:____________________________________________CURSO:_______FECHA:_______PUNTOS:______NOTA_________ I.- V Y F, JUSTIFICA LAS FALSAS (14 puntos) 1______ La combustión es un ejemplo de cambio físico. ____________________________________________________________________________________________ 2______ Los protones y electrones están ubicados en el núcleo del átomo. ____________________________________________________________________________________________ 3______

  • GUIA DE TRABAJO DE ABORTO EN EVOLUCIÓN

    GUIA DE TRABAJO DE ABORTO EN EVOLUCIÓN

    Diegandro BarrigoGUIA DE TRABAJO DE ABORTO EN EVOLUCIÓN Identificación del participante: Nombre estudiante: Sección Profesor: Correo electrónico: Instrucciones: 1. Revise el material propuesto en el material de apoyo: Instructivo para el estudiante (pautas de evaluación) 2. Consultar: Orientaciones Técnicas Para la atención integral de mujeres que presentan un aborto y otras

  • Guia De Trabajo De Biologia

    Biología 1. Dibuje las células sexuales 2. Embriología: La embriología, o mejor dicho en términos modernos, biología del desarrollo, es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. 3.

  • GUÍA DE TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES

    marycrisbaryGUÍA DE TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES El milagro de la vida 7 BÁSICO Aparato Reproductor Masculino El sistema reproductor masculino está conformado por una parte visible (externa) y otra oculta en el interior del cuerpo. Las partes visibles son el pene y el escroto. Este último es una bolsa de

  • GUIA DE TRABAJO DE ETICA, BIOETICA Y FISIOTERAPIA.

    jenpabonGUIA DE TRABAJO DE ETICA, BIOETICA Y FISIOTERAPIA. 1. De donde surge la Bioética, cual es su definición y cuales son los tipos? R/ La bioética se define como “el uso creativo del dialogo para formular, articular y en lo posible, resolver los dilemas que plantean la investigación y la

  • Guia De Trabajo De Naturaleza

    paya77Guía de trabajo Lee atentamente el texto y responde las preguntas. Animales grandes Los elefantes son una familia de mamíferos, su reproducción es vivípara. Son herbívoros: comen paja, pasto y otras plantas, pasan la mayor parte de su vida vagando por la sabana, por lo que su hábitat es la

  • GUIA DE TRABAJO ECOLOGIA DE POBLACIONES

    GUIA DE TRABAJO ECOLOGIA DE POBLACIONES

    mellevalaputaGUIA DE TRABAJO ECOLOGIA DE POBLACIONES Se usará como base el libro Ecología de Thomas M Smith y Robert Leo Smith que se compartió en google drive. Tema #2: Crecimiento de las poblaciones. (Capítulo 10) Crecimiento exponencial * ¿Qué es una población cerrada aislada según el texto? * ¿Qué factores

  • Guia de Trabajo Estadistica Probabilidades

    Guia de Trabajo Estadistica Probabilidades

    SandracgamboaINSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LA BUENA ESPERANZA Guía No.8 Área: Estadísticas, Docente: Narciso Miranda Estudiante: Saray Vivas, Grado: 11 Respuesta: 1. Respuesta: * El número de papeletas es 1000 (casos posibles). a) Calcula la probabilidad de que el número premiado termine en 5. Sea el suceso A = “sacar una

  • Guia de trabajo geologia

    Guia de trabajo geologia

    gabrielva4GUIA PARA LA REALIZACIÒN DE LA MEMORIA TÉCNICA DEL PLANO No. La siguiente es una sugerencia para el desarrollo de la primera parte del trabajo de la cátedra de geología, sin embargo Ud puede desarrollar el mismo con base en sus propias consideraciones. TITULO: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS, REDES

  • GUÍA DE TRABAJO GRUPAL. LABORATORIO ANALISIS Y ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y EL ENTORNO

    GUÍA DE TRABAJO GRUPAL. LABORATORIO ANALISIS Y ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y EL ENTORNO

    moglitaIcono Descripción generada automáticamente GUÍA DE TRABAJO GRUPAL LABORATORIO ANALISIS Y ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y EL ENTORNO SOCIOTERAPIA Descripción general La actividad consiste en planificar y ejecutar una sesión de intervención grupal, utilizando técnicas participativas, relajación, expresión corporal, ergoterapia, o cualquier otra técnica de carácter grupal utilizando creatividad y

  • Guía de trabajo Historia, geografía y ciencias sociales

    Guía de trabajo Historia, geografía y ciencias sociales

    jadhesofiaGuía de trabajo Historia, geografía y ciencias sociales Nombre: jadhe morales Fecha 10 de noviembre I) Lee el siguiente texto y responde: a) Dibuja como está conformada tu familia: II) De acuerdo a lo analizado en conjunto con el curso sobre mis responsabilidades familiares y mi papel en la comunidad,

  • GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA

    GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA

    UrsulabetsabeProfesora: Úrsula Herrera Jara GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Nombre Curso 4° básico Fecha Lunes, 22 de agosto de 2022 Objetivo de aprendizaje: Representar y describir números del 0 al 10 000: › leyéndolos y escribiéndolos › representándolos en forma concreta, pictórica y simbólica › comparándolos y ordenándolos en la recta

  • Guía de Trabajo N° 1 Estadistica

    Guía de Trabajo N° 1 Estadistica

    talentohumanocliGuía de Trabajo N° 1 1. Explique el significado de los siguientes términos: a. Experimento aleatorio: es aquel que, bajo el mismo conjunto aparente de condiciones iniciales, puede presentar resultados diferentes, es decir, no se puede predecir o reproducir el resultado exacto de cada experiencia particular. b. Espacio muestral: Es

  • Guía de Trabajo N° 4: Diabetes Gestacional

    Guía de Trabajo N° 4: Diabetes Gestacional

    matiasburgos15Diploma de Ecografía Gíneco-Obstétrica Guía de Trabajo N° 4: Diabetes Gestacional Instrucciones: * Revise la presentación Diabetes Gestacional, lea el extracto de la Norma Ministerial sobre Diabetes gestacional y US y revise en Lectura el link de la Norma Ministerial disponible en el aula virtual. * Responda las actividades solicitadas

  • GUÍA DE TRABAJO Nº2 / 2013 ESTADÍGRAFOS DE DISPERSIÓN

    GUÍA DE TRABAJO Nº2 / 2013 ESTADÍGRAFOS DE DISPERSIÓN

    MIGL2015INSTITUTO PROFESIONAL “E S U C O M E X” ESCUELA DE CONTABILIDAD GUÍA DE TRABAJO Nº2 / 2013 ESTADÍGRAFOS DE DISPERSIÓN 1.- Dados los siguientes datos relativos al sueldo mensual, en U.F., de un grupo de trabajadores, determine: MEDIA CUADRÁTICA = 1096,331 MEDIA ARITMÉTICA = 32,587 1. Varianza 2.

  • GUÍA DE TRABAJO OBLIGATORIO DE INVESTIGACIÓN

    GUÍA DE TRABAJO OBLIGATORIO DE INVESTIGACIÓN

    E. LunaDirección Estratégica-5º D+GADE TRABAJO OBLIGATORIO DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS: * Profundizar en los conceptos de la asignatura y fomentar las habilidades analítica e investigadoras. TIPO DE TRABAJO A DESARROLLAR Y VALORACIÓN: * El alumno elegirá una empresa real que existe o una empresa que le parecería atractivo crear y deberá profundizar

  • GUIA DE TRABAJO PARA EL EXAMEN DE SEXUALIDAD HUMANA

    dereek10CENTRO UNIVERSITARIO UNE PLANTEL MILENIO BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS GUIA DE TRABAJO PARA EL EXAMEN DE SEXUALIDAD HUMANA 1. ¿Qué es la sexualidad?R.-Un conjunto de conceptos manifestaciones,biológica psicológicas y socio cultural que marcan diferencias en cada persona como hombre y mujer en su relación consigo mismo, con los demás y

  • Guía de Trabajo Práctico - Unidades de medidas

    Guía de Trabajo Práctico - Unidades de medidas

    nmarcelo54UTN-FRVTTECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES TP1 TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Guía de Trabajo Práctico - Unidades de medidas 1. Expresar 3.60 g/cm³ en unidades del SI, sistema técnico y sistema inglés. 2. Expresar en unidades del SI las siguientes medidas utilizando notación científica: 1. 20 Km/min 2. 70 cm³ 3. 1.3

  • Guía de Trabajo Práctico Química General

    Guía de Trabajo Práctico Química General

    Franco SantaFacultad de Ingeniería Plan de Estudios 2018 – Año 2020 Guía de Trabajo Práctico Química General EJERCITACIÓN DE LA UNIDAD 5 A menos que se exprese lo contrario, el comportamiento de las sustancias gaseosas a que refiere esta serie se considerará ideal. 1. Indicar si las afirmaciones siguientes son correctas

  • GUIA DE TRABAJO PRÁCTICO TALLER o ASIGNATURA ESPECIALIDAD

    GUIA DE TRABAJO PRÁCTICO TALLER o ASIGNATURA ESPECIALIDAD

    Marina LunaDescripción: Escudo CBA ByN GOBIERNO DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE EDUCACION DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACION TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL INSPECCIÓN GENERAL Prof. Esmir Liendo. GUIA DE TRABAJO PRÁCTICO TALLER o ASIGNATURA ESPECIALIDAD. DOCENTE / MEP Marina Luna CURSO 6 ° año MODULO Industria de los Alimentos I FECHA

  • Guía de trabajo práctico: Exponer el concepto de gestión

    riveromusriTrabajo Práctico N°1 Trabajo Práctico N° 1: Describir los conceptos de gobernabilidad y gobernanza trabajados en la Unidad I y su relación con la construcción de la legitimidad en el gobierno universitario. Ahora bien, teniendo en cuenta su descripción ¿Qué aportes introduce “la teoría de los campos” de Pierre Bourdieu

  • Guía de trabajo Relaciones intra e interespecíficas

    Guía de trabajo Relaciones intra e interespecíficas

    KzsksnResultado de imagen para liceo ruiz tagle insignia Guía de trabajo Relaciones intra e interespecíficas Nombre: Curso: Biología primero medio A/ B APRENDIZAJES ESPERADOS: * Describir interacciones biológicas entre los organismos de una comunidad INDICACIONES GENERALES: * Lea comprensivamente las páginas 62 y 63 del libro de la asignatura y

  • GUIA DE TRABAJO SEGUNDO MEDIO. SOLUCIONES

    GUIA DE TRABAJO SEGUNDO MEDIO. SOLUCIONES

    cony.fernandaGUIA DE TRABAJO SEGUNDO MEDIO. SOLUCIONES El oxígeno disuelto ha sido uno de los constituyentes no conservativos (su concentración es variable) más estudiados en los ecosistemas acuáticos (Packard et al., 1969). Esta es una sustancia esencial para la mayoría de los organismos vivos, dada su dependencia del proceso de respiración

  • Guia De Trabajo Seguridad Y Redes

    melenaje1 Redes y seguridad Guía 1 El SENA es la institución pública que ofrece formación profesional integral para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. En su misión de ampliación de cobertura de la formación profesional,

  • Guía de trabajo taller: Descripción de Ecosistemas, sus comunidades y poblaciones

    Guía de trabajo taller: Descripción de Ecosistemas, sus comunidades y poblaciones

    tatianaaguiUniversidad Militar Nueva Granada Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Ambiental Curso de Ecología Guía de trabajo taller: Descripción de Ecosistemas, sus comunidades y poblaciones. Luis Ernesto Beltrán PhD. Septiembre 2022 En esta actividad vamos a poner en practica lo que hemos aprendido en nuestro curso de Ecología. Particularmente, vamos

  • GUÍA DE TRABAJO TEMA: EL CONOCIMIENTO

    GUÍA DE TRABAJO TEMA: EL CONOCIMIENTO

    Crisanz2001ASIGNATURA DE SOCIOLOGÍA GENERAL GUÍA DE TRABAJO TEMA: EL CONOCIMIENTO Con el propósito de familiarizarse con parte del contenido e ideas de esta primera unidad se requiere de dar respuesta a los ítems que a continuación se le presentan, dichas respuestas preferiblemente deben ser producto de su comprensión e interpretación

  • Guia De Trabajo Termodinamica

    jjmarazGuía de Trabajo: SISTEMAS TERMODINÁMICOS Nombre(s): …………………………………………………………………………………………… Objetivo: Comprender y describir las transformaciones de la energía calórica, involucradas en diferentes reacciones químicas. Basándose en la información del texto de química (3° medio, páginas 30 – 34) responder: 1.- Imagina que calientas agua en tu casa, ¿es lo mismo calendar 1

  • GUIA DE TRABAJO TUTORIA

    GUIA DE TRABAJO TUTORIA

    fredy821230GUIA DE TRABAJO TUTORIA No.1 Tema: Empresa 1. Que es empresa 2. Factores para realizar la actividad económica 3. Que es objeto social y como esta codificado. Consultar código para una empresa que fabrica juguetes en caucho. 4. Pasos para crear empresa 5. Clasificación de las empresas en Colombia 6.

  • Guía de Trabajo “Artículos- argumentos sobre los linchamientos”

    Guía de Trabajo “Artículos- argumentos sobre los linchamientos”

    Miguel TavicoGuía de Trabajo “Artículos- argumentos sobre los linchamientos” 1. Elaboración de Glosario de los términos que no manejan comúnmente. * Desmedro: Acción y efecto de desmedrar * Real Academia Española, revisado el 21 de Septiembre 2017 [En Red] Disponible en: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=desmedro * Escarmiento: Castigo, multa o pena que se impone

  • Guía de trabajo “Fenómenos eléctricos de la materia”

    Guía de trabajo “Fenómenos eléctricos de la materia”

    pattyguzman27image001 R.B.D. 011854-0 escbrasi@ctcinternet.cl DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Guía de apoyo la electricidad Nivel: 8° básico SeSemestre: 2/2015 Profesor: Ricardo Rojas Guía de trabajo “Fenómenos eléctricos de la materia” NOMBRE…………………………APELLIDOS………………FECHA DE ENTREGA ¿Qué es la electricidad? Es el movimiento de electrones entre átomos con distinta carga para lograr el equilibrio

  • GUIA DE TRABAJO, CIENCIAS PARA LA CUIDADANIA

    GUIA DE TRABAJO, CIENCIAS PARA LA CUIDADANIA

    Matias JavierÁmbito: NOTA Asignatura/ Ruta: Ciencias, Biología Profesora: Danae Undurraga B. GUIA DE TRABAJO, CIENCIAS PARA LA CUIDADANIA, Nutrición, transgénicos, plaguicidas Unidad 1: Salud humana y medicina Nombre: Javier Poblete Curso :III°A Fecha :…… puntaje ideal: 28 puntos / Puntaje obtenido: …… CURSO a enviar: em3a2020@sanadrian.cl ASIGNATURA: Ciencias para la ciudadanía

  • Guía de trabajo, evaluación coef.1 Ciencias naturales

    Guía de trabajo, evaluación coef.1 Ciencias naturales

    Connie Donoso SaavedraGuía de trabajo, evaluación coef.1 Ciencias naturales Nombre: Curso: Puntaje total: 30 pts. Puntaje obtdo.: pts. Nota: Objetivo: identificar cambios físicos del agua y ciclo del agua. I.- RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.- (2 pts. c/u) a) Si lavas tu ropa y la tiendes al sol, luego de unas horas estará

  • Guía de trabajo. Biología, primero medio

    dmrivera85Guía de Trabajo Biología Primero Medio NOMBRE _________________________________________CURSO______FECHA_______ ACIDOS NUCLEICOS Biomolécula fundamental para el desarrollo de la vida. Todas las células que se conocen tienen la información necesaria para realizar todas las reacciones químicas que les permiten crecer, obtener energía y sintetizar sus componentes. Ésta información está almacenada en al

  • Guía de trabajo: FLORA Y FAUNA DE LOS OCEANOS Y DE LOS LAGOS.

    Guía de trabajo: FLORA Y FAUNA DE LOS OCEANOS Y DE LOS LAGOS.

    Rocío Muñoz RiosecoCOLEGIO SAN IGNACIO LOS ÁNGELES Guía de trabajo: FLORA Y FAUNA DE LOS OCEANOS Y DE LOS LAGOS. La flora y fauna de los océanos es muy variada, se pueden encontrar distintos animales y diferentes tipos de algas marinas que se encuentran en todos los océanos de nuestro planeta. Hay

  • GUÍA DE TRABAJO: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

    GUÍA DE TRABAJO: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

    Cristobal Alfredo Lara ArandaDepto. de Ciencias Biología Segundo Medio C:\Users\princ\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\4A2A7F85.tmp GUÍA DE TRABAJO: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Recuerda que puedes guiarte con el texto del estudiante: Biología segundo medio 2020 Los estímulos y sus receptores Actividad N°1. Objetivo: Identificar las respuestas frente a distintos estímulos. Los estudiantes utilizando sus experiencias previas, responden qué tienen

  • Guía de Trabajos Prácticos de Análisis Matemático.

    Guía de Trabajos Prácticos de Análisis Matemático.

    PIPUComplemento 2 de la Guía de Trabajos Prácticos de Análisis Matemático II Modelos de Exámenes Finales Examen Tipo 1 Resolver los siguientes ejercicios. En caso de aprobar el examen práctico o de ser alumno promocionado desarrollar los contenidos teóricos relacionados a cada ejercicio. 1-Probar que tiene un número ilimitado de

  • Guía de trabajos prácticos. Microbiología remedial

    Guía de trabajos prácticos. Microbiología remedial

    Lucas LagunasUNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS MICROBIOLOGÍA REMEDIAL 2022 IMPORTANTE Para el trabajo de laboratorio deben cumplirse las siguientes instrucciones: 1. Será obligatorio concurrir al laboratorio con delantal y lápiz demográfico o plumón indeleble. 2. Las personas que utilizan cabello largo deben

  • Guia De Trabajos Unefa

    1234samuel1234TECNICAS DE LA CIRCULACION SOBRE RIELES : ECUACION DEL MOVIMIENTO Y DEL FRENADO: Para la explicación del frenado de los ferrocarriles es importante conocer una serie de definiciones y conceptos que se incluyen en los apartados siguientes de teoría del frenado y distancias de parada: 1) Teoría del frenado: El

  • Guia de transformador de corriente

    Guia de transformador de corriente

    JorgeCris06UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 1. Caso de estudio (+GUI) Un transformador de corriente de 200 A:5 A, 60 Hz presenta los siguientes parámetros como se observa en el devanado de 200 A (primario): , , , , 1. Asuma una corriente de 200 A en el devanado primario y que

  • Guía De Transplante Hepatico

    ChapelcoGuía clínica de trasplante hepático de la Sociedad Chilena de Trasplante. Capítulo 1: Introducción y objetivos de la guía clínica Juan Hepp K.1, Rosa María Pérez-Ayuso2 y Mario Uribe M.3 Clinical Guidelines on Liver Transplantation of the Chilean Transplantation Society 2010. Chapter 1: Introduction and Objectives Prólogo Las presentes guías

  • Guía De Tratamiento Y Manejo Del Paciente Con Covid 19

    Guía De Tratamiento Y Manejo Del Paciente Con Covid 19

    Abraham Azael Vera MartinezGuía De Tratamiento Y Manejo Del Paciente Con Covid 19 Abraham A. Vera, Darwin J. Matías, Marlon S. Zapata Facultad de Medicina, Universidad Autónoma Del Carmen Seminario de generación y difusión del conocimiento Dra. Gloria Acevedo Objetivo General En este trabajo se realizara la recopilación de información que se tiene

  • Guia De Trazabilidad

    loyaliliGuía Técnica de Trazabilidad Metrológica e Incertidumbre de Medida en las Mediciones Analíticas que Emplean la Técnica de Espectrofotometría de Absorción Atómica con Plasma Acoplado Inductivamente México, noviembre 2012 Derechos reservados © Guía Técnica de Trazabilidad Metrológica e Incertidumbre de Medida en las Mediciones Analíticas que Emplean la Técnica de

  • Guía De Uabc

    KarlavillarruelEl término hombre puede hacer referencia: como primera acepción, a cada individuo de la especie Homo sapiens, sin distinguir si es masculino o femenino,1 como por ejemplo en: «todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos»; en esta acepción, y dependiendo del contexto o la materia, es

  • GUIA DE UNA DIETA BALACEADA

    pablo65656565GUIA DE UNA DIETA BALACEADA La familia Rodríguez debe consumir alimentos que aporten al mejoramiento de su salud. Además deben cambiar algunos hábitos alimenticios y rutinas que los mantienen en presencia de algunas enfermedades que se pueden prevenir mediante la educación y el consumo de alimentos funcionales y productos nutraceuticos.

  • GUÍA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE QUÍMICA 1 Y LABORATORIO

    GUÍA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE QUÍMICA 1 Y LABORATORIO

    Antonio GonzálezNombre completo: _______________________________________________________ Grupo: _________________________ Aula: _________________________ GUÍA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE QUÍMICA 1 Y LABORATORIO 1-INSTRUCCIONES. Contesta el crucigrama con ayuda de tu libro de texto “Fundamentos de química 1” y tus apuntes. 2- INSTRUCCIONES. Encuentra las 11 palabras y después con ayuda de esas palabras completa las oraciones.

  • Guia de unidades 1 y 2 Matematica II

    Guia de unidades 1 y 2 Matematica II

    MarlonIMS__12Tema: Relaciones 1. Par ordenado: un conjunto de dos elementos en el cual se le asigna un orden. Así (a, b) es un par ordenado, donde “a” es el 1re. Termino y “b” el 2do. Cuando se trabaja con números reales se utiliza (x, y). 2. Pares iguales: Dos pares

  • Guía De Usuario TL-WA701ND

    GumizsFCC STATEMENT This equipment has been tested and found to comply with the limits for a Class B digital device, pursuant to part 15 of the FCC Rules. These limits are designed to provide reasonable protection against harmful interference in a residential installation. This equipment generates, uses and can radiate

  • Guia De Utec Informatica I

    yogui18Índice. Introducción…………………………………………………………………………….Pagina 3. Objetivo……………………………………………………………………………....Página 4. Cuerpo del trabajo…………………………………………………………………Pagina 5 -15. Movimientos constitucionales de el salvador…………………página 5. Proceso-pre-independentista…………………………………….….página 5. Periodo pos-independentista………………………………………página 6. Esfuerzos para constituir un estado federal………………....página 8. Intentos fallidos de reconstruir la federación……………….página 9. Constituciones de el salvador como estado unitario……..página 9-15. Conclusión………………………………………………………………….Página 16. Bibliografía…………………………………………………………………Página 17. Introducción El proceso

  • GUÍA DE UTILIZACIÓN DE ALBÚMINA

    GUÍA DE UTILIZACIÓN DE ALBÚMINA

    jjefdhewiufej fesafewfUNIDAD DE SOPORTE NUTRICIONAL DEPARTAMENTO DE CUIDADOS CRÍTICOS RED ASISTENCIAL ALMENARA 2009 GUÍA DE UTILIZACIÓN DE ALBÚMINA 1.-DIAGNÓSTICOS QUE SI REQUIEREN UTILIZACIÓN DE ALBÚMINA. a.-Prevención de la disfunción circulatoria después de la paracentesis de drenaje de grandes volúmenes (5 litros) o paracentesis total (9 litros). Dosis recomendada 8 gr. por

  • GUIA DE VALIDACION

    rglorialilianaAnalytical Method Transfer: Points to Consider • Method transfer can be via: o Comparative testing:  Most commonly used method where resulting data are compared with a set of predetermined acceptance criteria o Co-validation between two labs:  The receiving laboratory is involved in method validation but have to identify

  • Guia De Valoración

    candamoGUIA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE ADULTO IDENTIFICACIÓN PERSONAL FECHA:___________ Nombre__________________________________ Sexo__________ Edad_________ Lugar de procedencia________________________ Escolaridad________________ Fecha de ingreso__________________ Servicio_____________________ Cama___________ Enfermedad actual Diagnostico de ingreso____________________________ Razones para el ingreso________________________________________________ Tratamiento antes del ingreso ________________________________________ Inicio de la enfermedad _______________________________________________ ¿El enfermo conoce su diagnostico? _______________________________________ Ha estado hospitalizado

  • Guía De Valoración ( Adultos) de Enfermería

    j0v4n1GuíaDeValoración(Adultos) de Enfermería. Por Patrones FuncionalesDe Gordon DatosGenerales: UnidaddeInternación:………………………………………………………………………………………. FechadeIngreso:……………………………………… Hab./Cama:……………………………………………………………………………………………..………… HoradeIngreso:………………………………………… Personaparacontactar:………………………………………. Teléfono:…………………………. Fechadevaloración:….……………………………… Dirección:………………………………………………………………………………………………………………E-mail:………………………………………………………… Identificacióndel Nombre(iniciales):………………………………………………………. Teléfonopersonal:…………………………………………………………. Domicilio:………………………………………………………………………… FechadeNacimiento:…………………………………. Edad:……………….. E-mail:…………………………………………………………. Paciente ProcedenciadelPaciente: Urgencias Observacióndeurgencias Programado: Otros:………………………………………………. ConsultaInterna Serviciode:………………………………. Domicilio: …………………………………………………………. camilla hogar solo Forma silladerueda Procedencia hogardeancianos Ingreso familia ……………………… ambulatorio víapública amigo ……………………… Otro:………………………………………………………………………………………………………. Motivodeingreso/Principaldolencia..................................................................................................................... DiagnósticoPresuntivo...........................................................................................................................................

  • GUIA DE VALORACION ANAMNESIS DE ENFERMERÍA

    GUIA DE VALORACION ANAMNESIS DE ENFERMERÍA

    87576589870CARRERA DE ENFERMERÍA GUIA DE VALORACION ANAMNESIS DE ENFERMERÍA DATOS DE IDENTIFICACION DEL PACIENTE. Nombres Y Apellidos: Fecha de nacimiento: 08/05/1951 Edad: 70 Estado Civil: viudo Procedencia: Cuenca Residencia: Cuenca Ocupación: jubilado Género: masculino Escolaridad: secundaria Lengua nativa: español Pertenencia a grupo étnico: mestizo Religión: católico Fecha de ingreso:18/ 05/2021

  • GUIA DE VALORACION DE ENFERMERIA DE DIALISIS

    GUIA DE VALORACION DE ENFERMERIA DE DIALISIS

    carolinachavezINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA GUÍA DE VALORACIÓN POR DOMINIOS Y CLASES IDENTIFICACIÓN PERSONAL IRC EN TRATAMIENTO CON DIALISIS PERITONEAL____ FECHA: FEBRERO 2011 Nombre_____ Sexo Edad ADULTO Lugar de procedencia___________ Escolaridad________________ Fecha de ingreso_________ Servicio NEFROLOGIA Cama___________ Enfermedad actual Diagnostico de ingreso: INSUFICIENCIA RENAL CRONICA Razones para

  • Guía de valoración del paciente

    bengi0315GUÍA DE VALORACIÓN DEL PACIENTE IDENTIFICACION PERSONAL IDENTIFICACIÓN PERSONAL FECHA: 24/Nov/2013. Nombre: Antonio Contreras Zúñiga. Sexo: Masculino. Edad: 9 Años. Lugar de procedencia: Colima, Col. Escolaridad: 5° de primaria. Fecha de ingreso: 24/Nov/2013. Servicio: Urgencias Pediátricas. Cama: 6. Enfermedad actual: Dengue Clásico. Diagnostico de ingreso: Temperatura, Dolor de Cabeza. Razones

  • GUIA DE VALORACION EN EL ADULTO MAYOR

    GUIA DE VALORACION EN EL ADULTO MAYOR

    94555454Universidad Olmeca Licenciatura en Enfermería GUÍA DE VALORACIÓN PARA ADULTOS POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD FICHA DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL PACIENTE: ____ M.V.V ______EDAD: _73 _ SEXO: __ Masculino __ FECHA DE NACIMIENTO: 30.02.1947 FECHA DE INGRESO AL HOSPITAL: FECHA DE INGRESO AL SERVICIO: SERVICIO: _____________ HORA: _________ No. CAMA:

  • Guia de valoracion marjory gordon

    Guia de valoracion marjory gordon

    diana092602Nombre y apellido: Mauro Reyes Martínez Fecha de nacimiento: 22-03-1983 Edad: 35 años Sexo: Masculino Dirección_____________________________________________________________________________ Teléfono______________________Celular________________________________ 1. PERCEPCIÓN DE SALUD. CONTROL DE SALUD. FECHA: Antecedentes personales_________________________________________________________________ Antecedentes familiares__________________________________________________________________ Motivo de consulta/programas de salud______________________________________________________ Vacunas______________________________________________________________________________ Medicación/automedicación/T tos (O2) ______________________________________________________ Revisiones periódicas de salud____________________________________________________________ Alergias _______________Tabaco___________Alcohol___________Drogas _______________________ Cómo valora su salud:

  • GUIA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE

    GUIA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE

    raul1203wUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA Academia de Docencia Clínica y de Campo GUIA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE IDENTIFICACIÓN PERSONAL FECHA:___________ Nombre__Monica Araceli Rico Alvares___ Sexo___F_______ Edad____30_____ Lugar de procedencia: Guadalajara Jalisco__ Escolaridad_______Maestría___ Fecha de ingreso____13 marso del 2018______

  • GUIA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE

    GUIA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE

    gabycariluGUIA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE POR DOMINIOS Y CLASES IDENTIFICACIÓN PERSONAL FECHA: Nombre Sexo Edad Lugar de procedencia Escolaridad Fecha de ingreso Servicio Cama Enfermedad actual Diagnóstico de ingreso Razones para el ingreso Tratamiento antes del ingreso Inicio de la enfermedad ¿El enfermo conoce su diagnóstico? Ha estado hospitalizado

  • GUIA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE ADULTO

    GUIA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE ADULTO

    dianajhjUNIVERSIDAD LAMAR GUIA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE ADULTO IDENTIFICACIÓN PERSONAL FECHA: Nombre: Sexo: Edad: Lugar de procedencia: Escolaridad: Fecha de ingreso: Servicio: Cama: Enfermedad actual: Diagnostico de ingreso: Razones para el ingreso: Tratamiento antes del ingreso: Inicio de la enfermedad: ¿El enfermo conoce su diagnostico? Ha estado hospitalizado anteriormente

  • GUÍA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE NEONATAL.

    GUÍA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE NEONATAL.

    Alejandraneri93GUÍA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE NEONATAL. Nombre ________________________________________ Servicio _____________________ Fecha de ingreso _______________ Diagnostico ______________________________________ Edad gestacional _________________ Cama___________ Sexo ________________ Nombre de la madre ________________________________________ Cédula ___________________ I. DOMINIO 1 PERCEPCIÓN/ MANTENIMIENTO DE LA SALUD Servicios con los que cuentan la casa- habitación, especificar Características higiénicas de

  • GUIA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE POR DOMINIOS Y CLASES

    GUIA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE POR DOMINIOS Y CLASES

    katia_aldana11GUIA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE POR DOMINIOS Y CLASES IDENTIFICACIÓN PERSONAL FECHA:_08/05/2019____________________ Nombre_ PGA_____________________________ Sexo: Hombre Mujer Edad_64___________ Lugar de procedencia________________________ Fecha de ingreso__________________ Servicio_____________________ Cama___________________ Madre_____________ Religión_______________Domicilio_______________________________________________________ Grupo y Rh del paciente_____________ Madre _____________Padre____________________________ Servicio de salud donde lo atienden Centro de salud Avila Camacho _________________________________________________________________________ Antecedentes Perinatales

  • Guia De Valoracion Para Proceso UDG

    elcainalGUÍA DE ELABORACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN -ENFERMERÍA FORMATO I S Q A Definición: instrumento que ayuda a iniciar una auto evaluación del proceso de enfermería, planteándose tres preguntas, ¿Qué sé?, ¿Qué quiero saber? Y que aprendí, este último se dejaría para una evaluación final del curso. Objetivo: conocer el grado

  • Guía de valoración pediátrica.

    yueiniGuía de valoración pediátrica. *Factores de condicionamiento básico Madre/Agente de Cuidado Dependiente Paciente Nombre: Edad: Ocupación: Escolaridad: Lugar de nacimiento: Domicilio: Partos pre-termino: Control prenatal: Abortos: No. de hijos vivos: No. de hijos muertos: Edo. de salud de hijos: Nombre: Edad: Lugar de nacimiento: APGAR: Peso al nacer: Talla al

  • GUÍA DE VALORACIÓN POR DOMINIO IDENTIFICACIÓN PERSONAL

    GUÍA DE VALORACIÓN POR DOMINIO IDENTIFICACIÓN PERSONAL

    Ruthinfante26GUÍA DE VALORACIÓN POR DOMINIO IDENTIFICACIÓN PERSONAL FECHA: Nombre Sexo: Femenino Edad Lugar de procedencia: León, Escolaridad: Fecha de ingreso__________________ Servicio_______________ Cama___________ Enfermedad actual Diagnóstico de ingreso________________________________________________________ Razones para el ingreso______________________________________________________ Tratamiento antes del ingreso _________________________________________________ Inicio de la enfermedad ______________________________________________________ ¿El enfermo conoce su diagnóstico? ____________________________________________ Ha estado hospitalizado

  • Guia de valoracion por dominios

    chaparritha3096GUIA DE VALORACION GUIA DE VALORACIONPOR DOMINIOS INSTRUCCIONES: En las siguientes hojas encontrara una serie de aseveraciones en las cuales se describe la historia personal de su paciente, mediante datos que se obtengan a través de una entrevista, observación, documentación y exploración física. El formulario contiene reactivos de diversos tipos

  • GUÍA DE VALORACIÓN POR DOMINIOS PACIENTE ADULTO

    GUÍA DE VALORACIÓN POR DOMINIOS PACIENTE ADULTO

    lucia893C:\Users\LULU NURSE\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCacheContent.Word\LOGOTIPO corregido.jpg INSTITUTO ALAMEDA COORDINACIÓN DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA GUÍA DE VALORACIÓN POR DOMINIOS PACIENTE ADULTO IDENTIFICACIÓN PERSONAL FECHA: 30/05/2020 Nombre: Leobardo Muñoz Lomelí Sexo: Masculino Edad: 79 años Lugar de procedencia: Nochistlan, Zac. Escolaridad: Secundaria Fecha de ingreso: 30/05/2020 Servicio: Medico Interno Cama: 098 Enfermedad actual: Diabetes Diagnóstico